FIEBRE REUMÁTICA
INTRODUCCIÓN.- Clasificada como una enfermedad del tejido conectivo ó Colagenosis, la Fiebre Reumática (FR) es la primera causa de Cardiopatía Adquirida en niños y adultos jóvenes. La incidencia de FR, y la prevalencia de Cardiopatía Reumática varia de forma sustancial en los diferentes países.
ENFERMEDAD CARDÍACA REUMÁTICA EN NIÑOS EN EDAD ESCOLAR LocalizaciónPrevalencia por ______________________________________________ Estados Unidos0,6 Japón0,7 Asia 0,4 – 21,0 África 0,3 – 15,0 América del Sur 1,0 – 17,0 Fuente: Braunwald’s : 2004
Es mas frecuente entre la población que tiene alto riesgo en padecer faringitis estreptocócica. Normalmente predomina entre los cinco y ocho años. La FR, afecta a ambos sexos por igual excepto para la Corea de Sydenham, en que su prevalecía es mayor en las mujeres pasada la pubertad. Aparece aproximadamente tres semanas que sigue a una faringoamigdalitis producida por Estreptococo del grupo A. Inicialmente debuta con síntomas como: fiebre, malestar general, perdida de peso y palidez. La fase aguda de la FR, se caracteriza por un proceso inflamatorio exudativo y proliferativo que afecta a las fibras del colágeno. CUADRO CLÍNICO
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS.- MANIFESTACIONES MAYORES: Artritis Carditis Corea Eritema Marginado Nódulos Subcutáneos CRITERIOS MENORES: Fiebre Artralgias Proteínas C Reactiva alta Elevación de VSG Intervalo PR alargado en el EKG Se diagnostica FR cuando existen dos manifestaciones mayores, o una manifestaciones mayor y dos menores
ETIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA La FR aguda puede no estar causada por la bacteria, si no mediada a través de mecanismos inmunológicos. Las pruebas que lo apoyan son: Comienzo aproximado después de tres semanas tras una infección respiratorio de vías altas. Su escasa frecuencia antes de los cinco años. Presencia de reactividad cruzada entre antígüenos celulares estreptocócicas y proteínas presentes en el tejido conectivo del hombre. Numerosos estudios epidemiológicos apoyan la existencia de una predisposición familiar e incluso genética. En epidemia de faringitis estreptocócica se estima que aproximadamente que el 3% de individuos no tratados desarrollaran FR.
EXAMEN DE LABORATORIO Y PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Faringocultivos y Test de antígenos rápidos. Si son positivos no diferencian entre infección reciente asociadas a FR y portadores crónicos en la SGA. Test de Antiestreptolisina 0. Antidesoxiribonucleasa B. Antihialurodinasa. Antiestreptoquinasa Antinicotinamida adenin nucleosidasa. Test de Hemaglutinación. Biopsias: en el estadio proliferativo los nódulos de Aschoff son patognomonicos de Carditis Reumática. Biopsia Endomiocardio Análisis de Sangre: Se observa leucocitosis trombocitosis anemia hipocrómica ó normocítica. Velocidad de sedimentación y Proteínas C reactivas
EXAMEN DE LABORATORIO Y PRUEBAS DIAGNÓSTICAS RADIOGRAFÍAS: Se pude observar cardiomegalia, aumento de la vasculatura ó edema pulmonar. Electrocardiograma y Ecocardiograma
TRATAMIENTO A.ARTRITIS: Se administra antiinflamatorios por tres semanas para aliviar la sintomatología. SALICILATOS.- Dosis 100mg./Kg./Día Dividiéndolo en cuatro y cinco dósis. ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDALES (AINES), cuando hay tolerancia a los salicilatos B.CARDITIS Deberá evitarse actividad física enérgica Deberá instaurarse tratamiento adecuado para la ICC. Si existe afectación Cardiaca importante: Corticoesteroides (Prednisona de 1 – 2 mg/Kg/Día. C.COREA DE SYDENHANM Aloperidol, dosis inicial de 0.5 – 1.0 mg/Día. Para obtener efecto máximo se añade cada tres días 0.5mg. Hasta alcanzar dósis máxima de 5 mg/Día. Valproato Sodico, 15 – 20 mg/Kg/Día En caso de resistencias se a tratado con Plasmaferisis, inmunoglobulinas IV, Reserpina y Perfenacina.
PREVENCIÓN A.P. PRIMARIA: El paso más importante del tratamiento de la FR es la erradicación de la infección por SGA. Penicilinas: Fármaco de primera elección, aplicar PN Benzatinica IM UI una vez en menores de 27 Kg. Y UI en mayores de 27 Kg. Penicilina por vía oral: PN V (Fenoximetilpenicilina), niños 250 mg. 2 – 3 veces/Día/10 días., adultos 500mg 2-3 veces/Día/10 Días. Alergias a Penicilinas: Macrolidos: Eritromicina 40 mg/Kg/Día/10 Días Azitromicina, dosis única de 500mg/Día durante 4 días. Cefalosporinas: 1ra. Generación.- Cefadroxilo ó Cefalexina x 5 Días.
PREVENCIÓN B.P. SEGUNDARIA: Para evitar recurrencias en cuanto se diagnostique FR ó Cardiopatía Reumática, el tratamiento recomendado es: PN Benzatinica IM UI en menores de 27 Kg. Y UI en mayores de 27 Kg. Cada tres ó cuatro semanas. FR+Carditis+Valvu. Residual :Al menos 10 días postepisodio y por lo menos hasta los 40 años. puede ser necesario adm. Profilaxis toda la vida. FR+Carditis sin Valvu. Residual :10 años ó hasta la edad adulta FR sin Carditis :5 años ó hasta la edad de 21 años C.P. DE ENDOCARDITIS BACTERIANA: Se recomienda su administración por un periodo corto para prevenir EB antes de realizar procedimientos dentarios ó quirúrgicos a pacientes con Valvulopatia Reumática.