FIEBRE REUMÁTICA. INTRODUCCIÓN.- Clasificada como una enfermedad del tejido conectivo ó Colagenosis, la Fiebre Reumática (FR) es la primera causa de Cardiopatía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valvulopatías.Etiología,Endocarditis Infecciosa y Fiebre Reumática
Advertisements

FIEBRE REUMATICA.
Fiebre reumática Grupo: III-1 M.S.P: María Guadalupe Ramírez Zepeda
María de los Angeles Serrano Wiesner
Fiebre Reumática.
Dr. Jorge Fernandez A Cardiología Intervencionista UCIMED
Cáncer de mama. ¿Qué es? El cáncer de mama es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. Este tumor puede crecer de tres maneras:
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
Programa Tuberculosis Distrito AP Sevilla. Vigilancia epidemiol ó gica Enero-Septiembre 2015 Comisi ó n Coordinaci ó n Tuberculosis. UGC de Salud Pública.
 Tiempo de estudio: Entre 2005 y 2008  Retrospectivamente revisamos los hallazgos en las TC abdominales en 17 pacientes con dolor abdominal, quienes.
ESQUISTOSOMIASIS PAULA LOSADA 8-B HERIBERTO MOLINA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE ASÍS.
PROGRAMA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS HELICOBACTER PILORY.
Artritis Reumatoide Dra. Graciela C. Vera Aldama.
Enfermedad de Kawasaki. Que es? Es una enfermedad febril de la infancia que afecta a las arterias coronarias, miocardio y endocardio; articulaciones y.
TRASTORNOS DE LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS
Pautas de Ejercicio en Enfermedad Crónica Klga. Alejandra Paredes G
Fecha de descarga: 19/09/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Diferentes tipos de interacciones entre virus y hospedador;
Dr. Jordi Carbonell Presidente Electo SER Servicio Reumatología IMAS. Hospital del Mar y Hospital de L’Esperança - Barcelona Madrid 3 de abril de 2002.
Leucemia linfoide aguda IPG: Rodríguez Génesis República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Nacional.
HEPATITIS VIRAL MARLENE BAENA NIETO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UACQS CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS TEMA: PCA COARTACIÓN DE AORTA Docente: Dr. Gerardo Aguilera Estudiante: MOROCHO ROSA.
solucion
 Katherine Elizabeth Sanchez CLÍNICA MAYOR. La Criptosporidiosis es una infección causada por protozoarios del género Cryptosporidium (Apicomplexa:Cryptosporiidae)
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
Consenso de Enfermedades del Pericardio 2014, SAC
PERICARDITIS AGUDA Director del Consenso: Dr J. Horacio Casabé
SOBREPESO Y OBESIDAD EN MUJERES MEXICANAS
Instituto Superior de Ciencias Medicas "Dr Serafin Ruiz de Zarate"
QUISTE FOVEAL. DIAGNÓSTICO A TRAVÉS DE TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA
FIEBRE REUMATICA
SINDROME DE WOLFRAM.
Dr. Jorge Fernandez A Cardiología Intervencionista UCIMED
Caso 18: Mujer de 74 años con insificiencia respiratoria crónica y reagudización.
Glomerulonefritis Aguda
Hiperbilirrubinemia neonatal
IMÁGENES DE ARCHIVO HERNIA DE BOCHDALEK Carbonell-Tatay A
GRIPE AVIAR (Actividad 2)
Morbilidad y mortalidad: factores asociados
CHIKUNGUNYA.
Hepatitis C: recurrencia de HCC por uso de AAD.
Lupus cutáneo subagudo pediátrico. Reporte de un caso.
Algoritmo de tratamiento para la diabetes mellitus tipo 2
Alumno: Rivera Inga, Yomar
Lipotimia *La lipotimia o desvanecimiento es un síndrome que se presenta de manera repentina y efímera, caracterizado por varios síntomas que suelen percibirse.
Dengue; Zika y Chikunguña
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
POLIOMELITIS Ana Paola Reynoso C. Jazmín Olivos I. Laura Elena Leyva.
Dr. Héctor Infante Sierra
Tema 2: Salud y Enfermedad
Fractura subcapital de cadera en embarazada
Hipertensión Arterial Sistémica
FIEBRE REUMATICA. ¿Qué es la fiebre reumática? La fiebre reumática es un padecimiento inflamatorio, inmunológico sistémico, que se presenta como consecuencia.
Fármacos antimicrobianos.
FIEBRE REUMÁTICA O REUMATISMO POLIARTICULAR AGUDO
EPOC Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: Afecta fundamentalmente al aparato respiratorio, se caracteriza por una limitación al paso de aire a los.
ASMA Karen luna David solano Yenny García Benita Beltrán.
Uso, abuso y dependencia
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
Sumario INTRODUCCIÓN CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DEL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO INFECCIONES BACTERIANAS DE LA PIEL Y PARTES BLANDAS MÁS FRECUENTES EN ATENCIÓN.
Fasciolopsis Buskii o Duela intestinal
Tuberculosis en los niños
TEST DE DIAGNOSTICO RAPIDO DE DETECCION DE ESTREPTOCOCO.
FARINGOAMIGDALITIS Alberto Bercedo Sanz. Pediatra
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN METRONÓMICA DE CICLOFOSFAMIDA Y DEXAMETASONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO-RESISTENTES M. López.
VALORACION DEL TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES INMUNOLOGICO EN EL PROGRAMA DE CRIBADO DE CANCER DE COLON Autores Cruz Bañuelos Ramón1, Eva Lopez García.
JUDITH PILAR OCHOA MIRANDA REUMATOLOGO Jean Bapite Bouillard 1836 Jean Bapite Bouillard 1889 Waller B. Cheadle. Artritis y carditis Waller.
Marta Velasco Azagra Servício de Alergología e Inmunología.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Transcripción de la presentación:

FIEBRE REUMÁTICA

INTRODUCCIÓN.- Clasificada como una enfermedad del tejido conectivo ó Colagenosis, la Fiebre Reumática (FR) es la primera causa de Cardiopatía Adquirida en niños y adultos jóvenes. La incidencia de FR, y la prevalencia de Cardiopatía Reumática varia de forma sustancial en los diferentes países.

ENFERMEDAD CARDÍACA REUMÁTICA EN NIÑOS EN EDAD ESCOLAR LocalizaciónPrevalencia por ______________________________________________ Estados Unidos0,6 Japón0,7 Asia 0,4 – 21,0 África 0,3 – 15,0 América del Sur 1,0 – 17,0 Fuente: Braunwald’s : 2004

Es mas frecuente entre la población que tiene alto riesgo en padecer faringitis estreptocócica. Normalmente predomina entre los cinco y ocho años. La FR, afecta a ambos sexos por igual excepto para la Corea de Sydenham, en que su prevalecía es mayor en las mujeres pasada la pubertad. Aparece aproximadamente tres semanas que sigue a una faringoamigdalitis producida por Estreptococo del grupo A. Inicialmente debuta con síntomas como: fiebre, malestar general, perdida de peso y palidez. La fase aguda de la FR, se caracteriza por un proceso inflamatorio exudativo y proliferativo que afecta a las fibras del colágeno. CUADRO CLÍNICO

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS.- MANIFESTACIONES MAYORES: Artritis Carditis Corea Eritema Marginado Nódulos Subcutáneos CRITERIOS MENORES: Fiebre Artralgias Proteínas C Reactiva alta Elevación de VSG Intervalo PR alargado en el EKG Se diagnostica FR cuando existen dos manifestaciones mayores, o una manifestaciones mayor y dos menores

ETIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA La FR aguda puede no estar causada por la bacteria, si no mediada a través de mecanismos inmunológicos. Las pruebas que lo apoyan son: Comienzo aproximado después de tres semanas tras una infección respiratorio de vías altas. Su escasa frecuencia antes de los cinco años. Presencia de reactividad cruzada entre antígüenos celulares estreptocócicas y proteínas presentes en el tejido conectivo del hombre. Numerosos estudios epidemiológicos apoyan la existencia de una predisposición familiar e incluso genética. En epidemia de faringitis estreptocócica se estima que aproximadamente que el 3% de individuos no tratados desarrollaran FR.

EXAMEN DE LABORATORIO Y PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Faringocultivos y Test de antígenos rápidos. Si son positivos no diferencian entre infección reciente asociadas a FR y portadores crónicos en la SGA. Test de Antiestreptolisina 0. Antidesoxiribonucleasa B. Antihialurodinasa. Antiestreptoquinasa Antinicotinamida adenin nucleosidasa. Test de Hemaglutinación. Biopsias: en el estadio proliferativo los nódulos de Aschoff son patognomonicos de Carditis Reumática. Biopsia Endomiocardio Análisis de Sangre: Se observa leucocitosis trombocitosis anemia hipocrómica ó normocítica. Velocidad de sedimentación y Proteínas C reactivas

EXAMEN DE LABORATORIO Y PRUEBAS DIAGNÓSTICAS RADIOGRAFÍAS: Se pude observar cardiomegalia, aumento de la vasculatura ó edema pulmonar. Electrocardiograma y Ecocardiograma

TRATAMIENTO A.ARTRITIS: Se administra antiinflamatorios por tres semanas para aliviar la sintomatología. SALICILATOS.- Dosis 100mg./Kg./Día Dividiéndolo en cuatro y cinco dósis. ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDALES (AINES), cuando hay tolerancia a los salicilatos B.CARDITIS Deberá evitarse actividad física enérgica Deberá instaurarse tratamiento adecuado para la ICC. Si existe afectación Cardiaca importante: Corticoesteroides (Prednisona de 1 – 2 mg/Kg/Día. C.COREA DE SYDENHANM Aloperidol, dosis inicial de 0.5 – 1.0 mg/Día. Para obtener efecto máximo se añade cada tres días 0.5mg. Hasta alcanzar dósis máxima de 5 mg/Día. Valproato Sodico, 15 – 20 mg/Kg/Día En caso de resistencias se a tratado con Plasmaferisis, inmunoglobulinas IV, Reserpina y Perfenacina.

PREVENCIÓN A.P. PRIMARIA: El paso más importante del tratamiento de la FR es la erradicación de la infección por SGA. Penicilinas: Fármaco de primera elección, aplicar PN Benzatinica IM UI una vez en menores de 27 Kg. Y UI en mayores de 27 Kg. Penicilina por vía oral: PN V (Fenoximetilpenicilina), niños 250 mg. 2 – 3 veces/Día/10 días., adultos 500mg 2-3 veces/Día/10 Días. Alergias a Penicilinas: Macrolidos: Eritromicina 40 mg/Kg/Día/10 Días Azitromicina, dosis única de 500mg/Día durante 4 días. Cefalosporinas: 1ra. Generación.- Cefadroxilo ó Cefalexina x 5 Días.

PREVENCIÓN B.P. SEGUNDARIA: Para evitar recurrencias en cuanto se diagnostique FR ó Cardiopatía Reumática, el tratamiento recomendado es: PN Benzatinica IM UI en menores de 27 Kg. Y UI en mayores de 27 Kg. Cada tres ó cuatro semanas. FR+Carditis+Valvu. Residual :Al menos 10 días postepisodio y por lo menos hasta los 40 años. puede ser necesario adm. Profilaxis toda la vida. FR+Carditis sin Valvu. Residual :10 años ó hasta la edad adulta FR sin Carditis :5 años ó hasta la edad de 21 años C.P. DE ENDOCARDITIS BACTERIANA: Se recomienda su administración por un periodo corto para prevenir EB antes de realizar procedimientos dentarios ó quirúrgicos a pacientes con Valvulopatia Reumática.