 El ISA (Actuador de Velocidad de Ralentí) esta instalado en el cuerpo de la mariposa del motor y controla la relación de aire en la admisión al motor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA RIEL COMUN NISSAN
Advertisements

RAMIREZ LARA IVAN JAIR PRADO JIMÉNEZ IVAN ADAIR Motor de corriente alterna.
PRINCIPIOS ELÉCTRICOS PRINCIPIOS ELÉCTRICOS. CORRIENTE Se puede describir la corriente como la velocidad de circulación de los electrones. La corriente.
PPTCEL002FS11-A16V1 Clase Electricidad II: circuitos eléctricos.
Conclusiones: Los resultados obtenidos hasta ahora mediante simulación, demuestran que con esta técnica se mejora la eficiencia y se disminuye el consumo.
MÁQUINAS DE C.C..
FINCA LA MESA. MAQUINAS COMPUESTAS Y SIMPLES  Una máquina es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir,
Motor Paso a Paso Alberto Ortiz B.. Características Motor de alta precisión Control de velocidad y posición Tamaño reducido y bajo voltaje Fácil control.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
1. Universidad Marítima Internacional De Panamá Facultad de Ciencias Náuticas INTRODUCCIÓN A MAQUINARIA NAVAL 1 Profesor: ADÁN ISAZA Integrantes: Vergara,
INDICE DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
Electrónica de Control
1.4- Comparación de sistemas
ENERGÍA ELÉCTRICA.
Generadores Síncronos (7)
Motores de CD (9) Dr. Pedro Bañuelos Sánchez.
PRESION DE LIQUIDO REFRIGERANTE
Tema: Tipos De fuentes de alimentación
OBJETIVO Al terminar esta lección, el estudiante podrá:
Corriente y circuitos eléctricos
Electrónica de Control
2 Relevador de arranque o cierre, con retardo
INDICE CANISTER PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO
La tecnología oleohidráulica permite transmitir y controlar fuerzas y velocidades a partir de la transmisión y control de presión y caudal. Usamos actuadores.
Interruptor de potencia
Ing. MAURICIO BARROS B. Mgstr.
SISTEMAS DE ALIMENTACION
CAUDALIMETRO DIGITAL CAPA CALIENTE 1
Mantenimiento Electrohidráulico Septiembre 2017 Antofagasta Área Mecánica.
Disipador de calor.
Automatics.
Instalaciones Neumáticas e Hidráulicas
Fuente de Poder funciones
BASICO DE MOTORES ELECTRICOS
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN ANDRES TUXTLA INGENIERIA EN MECATRONICA 811-A ROBOTICA 1.4 COMPARACION DE SISTEMAS DE ACCION CARLOS JAVIER GALEANA.
REACCION DE ARMADURA Reacción de armadura también llamada reacción de inducido es un fenómeno muy importante que se presenta en los transformadores y en.
1 Actuadores eléctricos Interacción entre dos campos magnéticos (uno de ellos al menos, generado eléctricamente) provoca movimiento. Los motores de corriente.
INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ Inyección a diésel TEMA: REGULADOR NEUMATICO DE LA BOMBA DE INYECCION EN LINEA DOCENTE: INTEGRANTES:
MÁQUINAS SINCRONAS. Máquinas sincronas Los maquinas síncronas son un tipo de motor de corriente alterna. Su velocidad de giro es constante y depende de.
EL CONTACTOR Nombre: Diego Añamise Curso: Sexto Semestre Control y Automatismos.
Ensamble y mantenimiento de computadoras.  Protones: son partículas con carga positiva (+)  Neutrones: son partículas sin carga (0).  Electrones: son.
70 Reóstato Principio de funcionamiento Permite variar la magnitud de su resistencia mediante el giro de un eje o el deslizamiento de un cursor. Por.
Inyección directa de combustible
Unidad 1. - Morfología del robot 1
X x x x x x x x x v B c) ¿Se desviará dicha partícula si esta entra paralela al campo de la figura? Explique. Fm= q v B sen
Electricidad y Magnetismo
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
El sistema de refrigeración. Sistema de refrigeración La refrigeración es el conjunto de elementos, que tienen como misión Eliminar el exceso de calor.
Fuente de Poder SEMINARIO DE HARDWARE. Historia La fuente de poder ha ido evolucionando discretamente, con las primeras computadoras como la ENIAC en.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Máquinas Eléctricas INTEGRANTES: WASHINGTON NARANJO DANIEL OROZCO MICHAEL PERUGACHI BYRON PADILLA.
TIPOS DE MOTORES ELÉCTRICOS INTEGRANTES: VALERIA MARTINEZ MATIAS WILBERT VAZQUEZ DIAZ JAZMIN CITLALLI SEGURA LOPEZ MARTIN JESUS SALGADO GABRIELA JULISSA.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
MOTOR DE ARRANQUE El motor de arranque consiste básicamente en ser un motor eléctrico auxiliar alimentado por corriente continua con imanes de tamaño reducido,
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
UNIDAD III MOTORES DE CD OBJETIVO EDUCACIONAL: CONOCER, IDENTIFICAR Y ANALIZAR LOS DIFERENTES TIPOS DE MOTORES DE CD ASÍ COMO SUS CARACTERÍSTICAS. MOTOR.
El sistema de refrigeración. Sistema de refrigeración La refrigeración es el conjunto de elementos, que tienen como misión Eliminar el exceso de calor.
Titulo: Diferencia en los generadores Electricos de CA y CC. Carrera: Electrónica y Automatización Industrial Sección: C1_5 A Profesor: Zegalla Tello,
CONTROL DE MOTORES PASO A PASO MEDIANTE MICROCONTROLADORES.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
MANTENIMIENTO EN MOTORES ELÉCTRICOS MONOFÁSICOS. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA EL MANTENIMIENTO DE MOTORES ELÉCTRICOS Equipos de prueba de aislamiento Para.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Introd. A la Electrónica de PotenciaCurso 20010/11Universitat de València De acuerdo a la fuente de tensión que alimente al motor, podemos realizar la.
TIPO DE MOTORES.. Definición: El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los.
UNIDAD 5 – Subunidad: CONTROL DIGITAL
Introd. A la Electrónica de PotenciaCurso 2011/12Universitat de València 99 + % de toda la potencia está generada por máquinas síncronas Las Máquinas Síncronas.
Convertidor Matricial ca/ca Alumno: Ccoyori mendoza mario Código: Curso: Electrónica de potencia Profesor: Dra. Teresa Núñez.
WHIRLPOOL SYMPHONY ARB 240. DIMENSIONES Alto 1860 mm Ancho 700 mm Ancho (con puerta abierta a 155º) mm Profundidad 698 mm Profundidad (con la puerta.
El sistema de refrigeración. Sistema de refrigeración La refrigeración es el conjunto de elementos, que tienen como misión Eliminar el exceso de calor.
Montado en vehículos equipados con una caja de cambios manual (BVM), el sistema de inyección/encendido Bosch ME7.9.5 dispone de una caja mariposa mecánica.
INTRODUCCION  En un circuito industrial de corriente alterna, el factor de potencia afecta directamente la eficiencia del mismo. En una instalación, es.
Transcripción de la presentación:

 El ISA (Actuador de Velocidad de Ralentí) esta instalado en el cuerpo de la mariposa del motor y controla la relación de aire en la admisión al motor dependiendo de la señal del ECU con el fin de controlar las rpm de ralentí.

 La velocidad de ralentí es controlada dependiendo de un numero de parámetros incluyendo las rpm actuales del motor, temperatura del refrigerante, sistema de aire acondicionado y estado de funcionamiento de los faros principales, etc.

Consumo Optimo de Combustible y Suavidad en Ralentí  Las rpm mas bajas en ralentí del motor serán las mejores en el sentido de rendimiento de combustible, ruido y vibración. Sin embargo, la potencia del motor es baja a rpm muy bajas y la velocidad del motor será inestable cuando aumenta la carga del motor, resultando en generación de vibración o detención del motor.  Por le contrario, altas revoluciones en ralentí resultaran en pobre rendimiento de combustible y peores emisiones. Por lo tanto, la velocidad de ralentí debe controlarse en respuesta a los cambios de condiciones de conducción.

Control de Velocidad de Arranque  Se controla la relación de aire en la admisión dependiendo de la temperatura del refrigerante.

Control de Ralentí Alto  Reduce el tiempo de calentamiento del motor.

Control de Incremento de Ralentí  La velocidad de ralentí será incrementada a las rpm objetivo determinadas dependiendo de la carga eléctrica de, aire acondicionado y estado de señal de carga desde la transmisión automática, entre otras.

Control de Desaceleración Repentina  Esta función previene el cierre repentino de la mariposa del acelerador y por consiguiente libera al motor de vibraciones y mejora el control de emisiones durante una desaceleración rápida.

Función de Modo de Seguridad  Ante una condición de emergencia incontrolable, como desconexión del arnés eléctrico para suministro de energía y control, esta función asegurara la admisión de aire mínima requerida para conducir el vehículo a un centro de servicio.

Tipo Rotatorio  El actuador esta compuesto por la parte de accionamiento que incluye la bobina y el imán permanente y la parte de control de flujo que incluye la válvula del tipo rotatorio.

Tipo Rotatorio

 Cada bobina recibe señales opuestas entre ellas de forma alternada. En otras palabras, la bobina de cierre se cambia a OFF cuando la bobina de apertura esta en ON. Por el contrario, la bobina de cierre esta en ON cuando la de apertura esta en OFF.  El ECM maneja esta conmutación ON y OFF 100 veces por segundo, lo que corresponde a 100 Hz. El ECM también controla el tiempo ON y OFF, que varia dependiendo de la condición del motor.

Tipo Rotatorio

Revisión  Para revisar la resistencia, remover el conector del actuador y medir directamente la resistencia de la bobina de apertura y la de cierre. A través de esto, se puede comprobar la condición interna de la bobina del actuador de ralentí

 Para la revisión de funcionamiento, remover el actuador desde el motor y operar el motor. En esta condición, revisar el funcionamiento de la válvula según el porcentaje de relación de trabajo dado y por algún ruido durante el funcionamiento.  A través de esto, se puede revisar algún problema mecánico y ruido del actuador de ralentí.

 El próximo paso es revisar los datos actuales.  La relación de trabajo de la ISA en los datos actuales es una figura calculada por el ECM para controlar la ISA dependiendo de la condición del motor. Debe utilizarse este valor solamente como referencia debido a que la apertura inicial puede diferir de los datos actuales en caso de rotura del actuador de ralentí.

Tipo Paso a Paso  Se muestra un actuador del tipo motor paso a paso. Este esta compuesto por un rotor de imanes permanentes, motor paso a paso hecho por una bobina de estator, tornillo de alimentación que convierte el movimiento rotatorio en movimiento back-and-force, y la válvula

Tipo Paso a Paso  El motor paso a paso convierte la corriente en el estator paso a paso y la controla con el fin de girar el rotor en dirección adelante o reversa. Entonces el tornillo de alimentación mueve la válvula hacia arriba y abajo para regular el área de ruta de aire.

 El Actuador de Velocidad de Ralentí tipo motor paso a paso esta instalado en el cuerpo de la mariposa y controla la velocidad del motor manejando el desvío de flujo de aire.

 Este motor tiene 6 terminales. La energía de la batería se suministra a 2 terminales a través del relé de control. Los demás están conectados al ECM y las 4 bobinas son controladas secuencialmente

 El motor gira por la secuencia ON y OFF en los terminales. Para el giro en reversa, el control se efectúa en orden inverso. Para la rotación del motor, un giro consiste en 24 pasos y pueden realizarse 5 giros debido a que este tiene 120 pasos.

Revisión  El circuito muestra los terminales del motor paso a paso. Los terminales 2 y 5 son para suministro de energía y los terminales 3, 1, 4 y 6 se utilizan para suministrar la señal de pulso a la bobina del motor sobre la base de la señal del ECM. Esta señal se utiliza para girar el motor y controlar el funcionamiento del carrete.

Revisión

 Para la revisión del motor paso a paso, escuchar el ruido de funcionamiento de este al girar el interruptor de encendido a ON (no encender el motor). Si no puede oírse algún ruido de funcionamiento, revisar el circuito de operación del motor. Si el circuito esta normal, revisar el motor y el ECM por falla.

Revisión