Autora: Luscelys Oliveros CI: Prof.: Nexy Salazar Rotación: Medicina Interna UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACULTAD DE ENFERMERIA SEMESTRE lll
Advertisements

VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD DR. PABLO ACOSTA ORTIZ PROGRAMA DE ENFERMER Í A. ADMINISTRACIÓN DE LA ATENCION.
Autora: Luscelys Oliveros CI: Prof.: Rafael Camejo Rotación: Cirugía UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE.
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE.
Br. Laura Hernández VI Semestre Enfermería Docente Asesor: Dr. Cecilia Vivencia del cuidado UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS.
Estudiante: Jhoenny C. Gallardo. S. CI: Facilitadores: Elsa Palma Lucianny Fecha: Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
Signos Vitales.
KAREN J RISCANEVO PEREZ MARTHA GARZON REYES ADRIANA HERNANDEZ EDIER RODRIGUEZ PAVA ANA LARROTA LAURA JIMENA CASTRO NADYS HERNANDEZ LENES.
Valoración y cuidados enfermeros hemorragia postparto MARÍA ÁLVAREZ FERNÁNDEZ 17 JUNIO 2016 GIJÓN.
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD “DR. PABLO ACOSTA ORTIZ” PROGRAMA DE ENFERMERÍA Asignatura Administración.
Orígenes de la enfermería En el transcurso del tiempo y en todas las culturas han existido especialistas en el cuidado de la salud. Entre las profesiones.
INTEGRANTES:  CORNEJO AYASTA JULISSA JHANKHARY  GIL ALAVEDRA LIZ ELENA  GORDILLO MENDOZA KATY MARIBEL  HUAMAN AHUMADA YURI GRACIELA  LLUEN SALAZAR.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
PREOPERATORIOS. OBJETIVOS  Preparar físicamente al paciente para la intervención quirúrgica de acuerdo a su patología.  Preparar Psicológicamente al.
Caso clinico Enfermedad actual: se trata de paciente de 29 años de edad IIIG, IIC FUR quiwn cursa con embrazo de 38 semanas de gestacion por ecografia,
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE No.
PATRON ACTIVIDAD EJERCICIO PATRON NUTRICIONAL METABOLICO Universidad Nacional de Mar del Plata Carrera: Lic. en Enfermería Cátedra: Enfermería Básica.
AUTOR: LCDA. MARÍA JOSÉ RUEDA DIRECTOR: REBECA DROIRA
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE No.
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO PASCO CARRERA PROFESIONAL ENFERMERIA TECNICA 2017.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA NANDA, NOC Y NIC
Plan de cuidados de enfermería: Paciente geriátrico
 Datos Filiatorio  Madre: XX  Edad: 32 años  Semana de gestación: 38,5  Gesta: 5  Cesarías: 2  Control prenatal: 5  Captación tardía: 24 semanas.
VALORACIÓN GERIATRICA INTEGRAL (VGI)
Actividad física para una mejor estilo de vida
LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR
Grupo IV-E Integrantes: Diana Ramírez Nancy Valbuena FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA FACULTAD DE ENFERMERIA 2009.
ESTENOSIS AORTICA.
EU Francisca González 1° semestre 2017
Teoría de Las Necesidades de Maslow
Diabetes mellitus.
PROCESO DE ENFERMERIA DIAGNOSTICO PLANEACIÓN METAS ACTIVIDADES
INDICE Descripción del caso clínico Definición de estenosis aortica
Teoría de maslow Luciano Aracena 2°B.
Integrantes: Sofía Echeverría *Alexandra Arriagada
Abraham Maslow Patricio Henríquez Javier Orellana.
Teoría de Maslow María Cristina Álvarez Abarca Segundo Medio C
Constanza García Nayaret Muci
Modelos y Teorías de Enfermería
Dra. Aline Navarrete R1MI
Teoría de Maslow Valentina Pereira 2°C.
Método de Weed. ESTRUCTURA  Datos Generales  Motivo de Consulta  Historia de la Enfermedad Actual.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE clínica.
CASO CLÍNICO. Enfermería del envejecimiento.
Problema Identificado
MODELO DE VIRGINIA HENDENSON
“Caso Clínico” Sra. Rosario Montes
14 necesidades de Virginia Henderson
PREGUNTA N.1 Valora y registra factores de riesgo que predisponen al paciente para la aparición de UPP en base a la escala de Braden Paciente postrado.
 La teoría de Maslow: Es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow, esta representada en una pirámide, y ordenada según las jerarquías de las.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
Caso clínico de Interés Fernando Rodriguez Bayona Residente Medicina Interna ICESI. FVL.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA CUIDADO DE ENFERMERÍA.
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR Ma. LAURA RUÍZ PALOALTO Facultad de Enfermería y Obstetricia de Celaya Universidad de Guanajuato Ma. LAURA.
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
Tromboprofilaxis en pacientes hospitalizados
ENFERMERÍA COMUNITARIA III
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
Caso clinico. DATOS DE FILIACION  Edad 9 meses  Sexo: masculino  Raza: mestiza  Religion: católico  Lugar de nacimiento: Curintza  residente en.
ENFERMERIA DEL ADULTO Y DEL ANCIANO VALORACION INSTITUTO TECNICO SUPERIOR CORDOBA
RIESGO PSICOSOCIAL aquellas condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo y su entorno social,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA - FILIAL CHOTA Facultad Ciencias de la Salud ALUMNA: Ticlla muñoz Kely Escuela Académico Profesional de Enfermería CUIDADO.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA.
EFECTO DE LA INTERVENCIÓN DE APOYO SOCIAL CON EL USO DE TIC’S “ALGUIEN APOYA AL QUE CUIDA”.PERSONAS Y CUIDADORES FAMILIARES CON ENFERMEDAD CRÓNICA GRUPO.
 La teoría de Maslow: Es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow, esta representada en una pirámide, y ordenada según las jerarquías de las.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INTEGRANTES: LAURA LIZETH HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ HEIDY ARIDAY MARTÍNEZ MARTÍNEZ VRISHA SHERLYN RAMOS BAUTISTA AILEEN.
 La teoría de Maslow: Es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow, esta representada en una pirámide, y ordenada según las jerarquías de las.
DIABETES MELLITUS ENFERMERIA III 2015.
Transcripción de la presentación:

Autora: Luscelys Oliveros CI: Prof.: Nexy Salazar Rotación: Medicina Interna UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA CÁTEDRA: ADMINISTRACIÓN DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA Abril, 2016

ANTROPOLOGÍA DEL CUIDADO

1 Formación de un sistema humanístico – altruista de valores 2 Inculcación de la fe-esperanza 3 Cultivo de la sensibilidad para uno mismo y para los demás 4 Desarrollo de una relación de ayuda-confianza 5 Promoción y aceptación de la expresión de los sentimientos positivos negativos 6 Uso sistemático del método científico de solución de problemas para la toma de decisiones 7 Promoción de la enseñanza – aprendizaje interpersonal 8 Provisión del entorno de apoyo, protección y correctivo mental, físico, sociocultural y espiritual 9 Asistencia en la gratificación de las necesidades humanas 10 Permisión de fuerzas existenciales – fenomenológicas TEORÍA DEL CUIDADO HUMANO JEAN WATSON 10 factores curativos que intervienen en el cuidado de forma holística a los pacientes

1 Necesidad de respirar 2 Necesidad de beber y comer 3 Necesidad de eliminar 4 Necesidad de moverse y mantener una buena postura 5 Necesidad de dormir y descansar 6 Necesidad de vestirse y desvestirse 7 Necesidad de mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales MODELO CONCEPTUAL DEL CUIDADO VIRGINIA HENDERSON El ser humano forma un todo complejo, presentado en 14 necesidades de orden biopsicosocial

8 Necesidad de estar limpio, aseado y proteger sus tegumentos 9 Necesidad de evitar los peligros 10 Necesidad de comunicar 11 Necesidad de actuar según sus creencias y sus valores 12 Necesidad de ocuparse para realizarse 13 Necesidad de recrearse 14 Necesidad de aprender MODELO CONCEPTUAL DEL CUIDADO VIRGINIA HENDERSON El ser humano forma un todo complejo, presentado en 14 necesidades de orden biopsicosocial

Historia N°: Nombre: Alexis Torrealba Edad: 48 años Sexo: M Estado civil: Viudo Fecha de nacimiento: Historia N°: Nombre: Alexis Torrealba Edad: 48 años Sexo: M Estado civil: Viudo Fecha de nacimiento: JUSTIFICACIÓN DEL PROCESO ENFERMERO Dirección: El Tocuyo Grado de instrucción: Primaria completa Ocupación: Albañil Religión: Católico Alergias: Ninguna Constelación Familiar: Viudo, con 2 hijas, vive con solo uno de sus hijos. Dirección: El Tocuyo Grado de instrucción: Primaria completa Ocupación: Albañil Religión: Católico Alergias: Ninguna Constelación Familiar: Viudo, con 2 hijas, vive con solo uno de sus hijos.

Fiebre en 40° y dificultad para respirar, ingresa al servicio de emergencia del HPO. Es hospitalizado en ese servicio durante 10 días. Dx Médico: Infección respiratoria baja, Infección del tracto urinario, Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus tipo II Traslado al Servicio de Medicina Interna del HPO Valoración de Neumonología JUSTIFICACIÓN DEL PROCESO ENFERMERO

Dominios alterados JUSTIFICACIÓN DEL PROCESO ENFERMERO Nutrición Ingiere una dieta de adecuación renal con restricción hídrica Eliminación/Intercambio Manifiesta que desde que lo intervinieron no ha evacuado. Actividad y Reposo Refiere dificultad para dormir, y que no tiene fuerza para moverse. Necesidades Humanas por Virginia Henderson Necesidad de beber y comer Necesidad de eliminar Necesidad de moverse y mantener una buena postura Necesidad de dormir y descansar

Dominios alterados JUSTIFICACIÓN DEL PROCESO ENFERMERO Percepción Cognición Refiere ceguera desde hace dos años y dificultad para escuchar bien Seguridad y Protección Lesiones antiguas en extremidades inferiores. Necesidades Humanas por Virginia Henderson Necesidad de evitar los peligros

Examen Físico Signos vitales: Pulso: 82 ppm. FR: 18rpm. Temperatura: 37°C TA: 130/70 mmHg Antropometría: Peso estimado:80kgs Signos vitales: Pulso: 82 ppm. FR: 18rpm. Temperatura: 37°C TA: 130/70 mmHg Antropometría: Peso estimado:80kgs Cabeza normocefala, cabello bien implantado, ojos simétricos, pupilas isocóricas y no reactivas, fosas nasales permeables y edéntula completa con mucosa oral húmeda y rosada. Hemitórax simétricos, indoloros a la expansión. Ruidos cardíacos rítmicos, sin soplos. Globoso, depresible, no doloroso. Fuerza muscular y movimientos limitados y disminuidos. Extremidades inferiores edematizadas. Reflejos neurológicos presentes. Orientado en tiempo espacio y persona. JUSTIFICACIÓN DEL PROCESO ENFERMERO Tórax Abdomen Músculo-Esquelética Neurológico Cabeza

DATOS SUBJETIVOS DATOS OBJETIVOS DOMINIO DE CLASE/ ALTERADO ETIQUETA DIAGNOSTICA DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA REAL DX DE ENFERMERÍA DE RIESGO/ SALUD “Anoche no pude dormir nada, desperté muchísimas veces” “No puedo moverme casi porque tengo poca fuerza, me ayudan a pasarme de la cama a la silla” En el examen físico se aprecian: Extremidades inferiores con lesiones y edematizados, sin deformidades, fuerza muscular y movimientos articulares disminuidos Dominio 4 Actividad y Reposo. Clase 2: Actividad/ Ejercicio. Insomnio Código Deterioro de la deambulación Código Insomnio relacionado con deterioro del patrón de actividad manifestado por “Anoche no pude dormir nada, desperté muchísimas veces”. Deterioro de la deambulación relacionado con fuerza muscular insuficiente manifestado por “No puedo moverme casi porque tengo poca fuerza, me ayudan a pasarme de la cama a la silla” Riesgo de síndrome de desuso relacionado con fuerza muscular insuficiente

Abraham Maslow, modificada por Kalish EXPLORACIÓN *Deterioro de la deambulación (fuerza muscular y movimientos articulares disminuidos) -Riesgo de síndrome de desuso DESCANSO *Insomnio DESCANSO *Insomnio SEGURIDAD/PROTECCIÓN -Riesgo de caídas -Riesgo de deterioro de la integridad cutánea SEGURIDAD/PROTECCIÓN -Riesgo de caídas -Riesgo de deterioro de la integridad cutánea

DxE: Insomnio relacionado con deterioro del patrón de actividad manifestado por “Anoche no pude dormir nada, desperté muchísimas veces” Teoría de Enfermería: Virginia Henderson Necesidad de dormir y descansar. Resultado del NOC Resultado del NIC intervenciones de Enfermería Escala de Likert (Narrativa) Código: 0004 Sueño Campo 1:Fisiológico Básico Cuidados que apoyan el funcionamiento físico Clase E: Fomento de la comodidad física Intervenciones para fomentar la comodidad usando técnicas físicas Cód Sueño Cód Terapia de relajación simple Cód Masaje simple Acciones: -Disminuir las molestias que puedan inferir en la realización de cuidados personales -Proporcionar un ambiente para la recuperación del sueño. – Enseñar terapias de relajación. A la valoración del paciente el día se encuentra en una escala extremadamente comprometido, al realizar las acciones de enfermería se dejó en el mismo nivel, logrando mejorar su estado mental y físico ante las acciones de cuidado.

DxE: Deterioro de la deambulación relacionado con fuerza muscular insuficiente manifestado por “No puedo moverme casi porque tengo poca fuerza, me ayudan a pasarme de la cama a la silla” Teoría de Enfermería: Virginia Henderson Necesidades del ser humano: Necesidad de moverse y mantener una buena postura. Resultado del NOC Resultado del NIC intervenciones de Enfermería Escala de Likert (Narrativa) Código: 0300 Cuidados personales: actividades de la vida diaria Capacidad para realizar la mayoría de las tareas básicas y las actividades del cuidado personal.. Campo 1:Fisiológico Básico Cuidados que apoyan el funcionamiento físico Clase C: Control de inmovilidad: Intervenciones para controlar el movimiento corporal Cód Cuidado de paciente encamado Clase E: Fomento de la comodidad física Intervenciones para fomentar la comodidad usando técnicas físicas Cód Masaje simple Acciones: -Disminuir las molestias que puedan inferir en la realización de cuidados personales -Realizar masajes en región dorsal. -Enseñar al familiar al aseo y prevención de úlceras por presión. A la valoración del paciente el día se encuentra en una escala moderadamente comprometido, al realizar las acciones de enfermería se dejó en el mismo nivel, logrando mejorar su estado mental y físico ante las acciones de cuidado.

DxE: Riesgo de síndrome de desuso relacionado con fuerza muscular insuficiente Teoría de Enfermería: Jean Watson, factores del cuidado humano: 8 Provisión del entorno de apoyo, protección y correctivo mental, físico, sociocultural y espiritual. Resultado del NOC Resultado del NIC intervenciones de Enfermería Escala de Likert (Narrativa) Código: 0208 Movilidad Campo 1:Fisiológico Básico Cuidados que apoyan el funcionamiento físico Clase A: Control de actividad y ejercicio Intervenciones para organizar o apoyar en la actividad física y la consecución y el gasto de energía. Cód Terapia de ejercicios: Control muscular Acciones -Realizar actividades ejerciten los músculos, ejerciendo presión en región deseada, flexionando o extendiendo. -Estimulación cutánea con calor o frío. A la valoración del paciente el día se encuentra en una escala moderadamente comprometido, al realizar las acciones de enfermería se dejó en el mismo nivel, logrando mejorar su estado mental y físico ante las acciones de cuidado.

FármacoReacciones AdversasCuidados Meropenem 500 mg EV OD Omeprazol 40 mg Alteraciones digestivas, cefalea, somnolencia Vigilar SV Ketoprofeno 100 mg Alteraciones digestivas (náuseas, diarrea, dolor abdominal y flatulencia) Vigilar SV Valsartán 80 mg VO OD HipotensiónVigilar TA Insulina Lantus 18 unds SC OD náuseas, diarrea, dolor abdominal, lesión en zona de administración flatulencia, astenia, cefalea Vigilar Glicemia Insulina Cristalina 6 unds SC Corrección náuseas, diarrea, dolor abdominal, lesión en zona de administración flatulencia, astenia, cefalea Vigilar Glicemia Clexane 40 mg Hemorragias, trombocitopenia, prurito y dolor en zona de inyección Vigilancia de la piel