La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Autora: Luscelys Oliveros CI: 23.571.411 Prof.: Rafael Camejo Rotación: Cirugía UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Autora: Luscelys Oliveros CI: 23.571.411 Prof.: Rafael Camejo Rotación: Cirugía UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE."— Transcripción de la presentación:

1

2 Autora: Luscelys Oliveros CI: 23.571.411 Prof.: Rafael Camejo Rotación: Cirugía UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA CÁTEDRA: ADMINISTRACIÓN DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA Febrero, 2016

3 ANTROPOLOGÍA DEL CUIDADO

4 1 Formación de un sistema humanístico – altruista de valores 2 Inculcación de la fe-esperanza 3 Cultivo de la sensibilidad para uno mismo y para los demás 4 Desarrollo de una relación de ayuda-confianza 5 Promoción y aceptación de la expresión de los sentimientos positivos negativos 6 Uso sistemático del método científico de solución de problemas para la toma de decisiones 7 Promoción de la enseñanza – aprendizaje interpersonal 8 Provisión del entorno de apoyo, protección y correctivo mental, físico, sociocultural y espiritual 9 Asistencia en la gratificación de las necesidades humanas 10 Permisión de fuerzas existenciales – fenomenológicas TEORÍA DEL CUIDADO HUMANO JEAN WATSON 10 factores curativos que intervienen en el cuidado de forma holística a los pacientes

5 1 Necesidad de respirar 2 Necesidad de beber y comer 3 Necesidad de eliminar 4 Necesidad de moverse y mantener una buena postura 5 Necesidad de dormir y descansar 6 Necesidad de vestirse y desvestirse 7 Necesidad de mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales MODELO CONCEPTUAL DEL CUIDADO VIRGINIA HENDERSON El ser humano forma un todo complejo, presentado en 14 necesidades de orden biopsicosocial

6 8 Necesidad de estar limpio, aseado y proteger sus tegumentos 9 Necesidad de evitar los peligros 10 Necesidad de comunicar 11 Necesidad de actuar según sus creencias y sus valores 12 Necesidad de ocuparse para realizarse 13 Necesidad de recrearse 14 Necesidad de aprender MODELO CONCEPTUAL DEL CUIDADO VIRGINIA HENDERSON El ser humano forma un todo complejo, presentado en 14 necesidades de orden biopsicosocial

7 Historia N°: 407735 Nombre: Edys Linares de Escalona Edad: 72 años CI: Sexo: F Estado civil: Casada Fecha de nacimiento: Historia N°: 407735 Nombre: Edys Linares de Escalona Edad: 72 años CI: Sexo: F Estado civil: Casada Fecha de nacimiento: JUSTIFICACIÓN DEL PROCESO ENFERMERO Dirección: Guariquito Grado de instrucción: Primaria completa Ocupación: Costurera Religión: Católico Alergias: Ninguna Constelación Familiar: Casada, con 5 hijos, vive con solo uno de sus hijos. Dirección: Guariquito Grado de instrucción: Primaria completa Ocupación: Costurera Religión: Católico Alergias: Ninguna Constelación Familiar: Casada, con 5 hijos, vive con solo uno de sus hijos.

8 Caída en el hogar el día 11-01-2016, en ambulatorio cercano indican fracturas en miembro superior derecho y miembro inferior derecho. Servicio de Traumatología del Hospital Universitario “Pastor Oropeza” 15 de Enero de 2016 Dx Médico: Fractura pertrocantérea de fémur derecho y Fractura radio distal derecha Valoración de Cardiología Colocación de sistema de tracción Turno Quirúrgico 02-2016 JUSTIFICACIÓN DEL PROCESO ENFERMERO

9 Dominios alterados JUSTIFICACIÓN DEL PROCESO ENFERMERO Nutrición Refiere familiar que come poco Eliminación/Intercambio Excreción y secreción de la orina con uso de “pato”. Familiar manifiesta que desde que está hospitalizada sufre de estreñimiento. Actividad y Reposo Refiere dificultad para dormir, no puede moverse por el tratamiento que le colocaron en el pie y en el brazo, cansancio, somnolienta por la ingesta de un medicamento. Necesidades Humanas por Virginia Henderson Necesidad de beber y comer Necesidad de eliminar Necesidad de moverse y mantener una buena postura Necesidad de dormir y descansar Necesidad de vestirse y desvestirse

10 Dominios alterados JUSTIFICACIÓN DEL PROCESO ENFERMERO Seguridad y Protección Caídas, presencia de fracturas, riesgo de lesiones en piel. Confort Expresa dolor en la región lumbar. Necesidad de evitar los peligros Necesidad de estar limpio, aseado y proteger sus tegumentos Necesidades Humanas por Virginia Henderson

11 Examen Físico Signos vitales: Pulso: 74 ppm. FR: 18rpm. Temperatura: 37°C TA: 140/100 mmHg Antropometría: Peso estimado:90kgs Signos vitales: Pulso: 74 ppm. FR: 18rpm. Temperatura: 37°C TA: 140/100 mmHg Antropometría: Peso estimado:90kgs Cabeza normocefala, cabello bien implantado, ojos simétricos, pupilas isocóricas y normoreactivas, fosas nasales permeables y uso de prótesis dental. Hemitórax simétricos, expansibles, no dolorosos Ruidos cardíacos rítmicos, sin soplos. En región dorsal se observa enrojecimiento de la piel. Globoso, depresible, no doloroso. Lesión en miembro superior derecho, sistema de tracción en miembro inferior derecho, lesiones en forma de cicatriz en miembro izquierdo inferior. Fuerza muscular y movimientos limitados. Reflejos neurológicos presentes. Orientado en tiempo espacio y persona / Estuporoso JUSTIFICACIÓN DEL PROCESO ENFERMERO Tórax Abdomen Músculo-Esquelética Extremidades Neurológico Cabeza

12 DATOS SUBJETIVOS DATOS OBJETIVOS DOMINIO DE CLASE/ ALTERADO ETIQUETA DIAGNOSTICA DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA REAL DX DE ENFERMERÍA DE RIESGO/ SALUD “No me puedo mover casi” En la entrevista se aprecian: Yeso en miembro superior derecho y sistema de tracción de la fractura en miembro inferior derecho Dominio 4 Actividad y Reposo. Clase 2: Actividad/ Ejercicio. Deterioro de la movilidad física Código 00085 Deterioro de la movilidad física relacionado con deterioro musculo esquelético en miembro superior e inferior derecho evidenciado por limitación de la amplitud de movimientos Riesgo del síndrome de desuso R/C inmovilización prescrita

13 Abraham Maslow, modificada por Kalish EXPLORACIÓN *Deterioro de la deambulación (sistema de tracción en mi derecho) -Riesgo de síndrome de desuso ACTIVIDAD *Deterioro de la movilidad física (limitación de la amplitud de movimientos lado derecho)

14 Abraham Maslow, modificada por Kalish EVITACIÓN DEL DOLOR *Dolor agudo EVITACIÓN DEL DOLOR *Dolor agudo ELIMINACIÓN *Estreñimiento ELIMINACIÓN *Estreñimiento DESCANSO *Fatiga *Insomnio DESCANSO *Fatiga *Insomnio SEGURIDAD/PROTECCIÓN -Riesgo de deterioro de la integridad cutánea SEGURIDAD/PROTECCIÓN -Riesgo de deterioro de la integridad cutánea

15 DxE: Deterioro de la movilidad física R/C deterioro musculo esquelético en miembro superior e inferior derecho E/P limitación de la amplitud de movimientos Teoría de Enfermería: Virginia Henderson Necesidades del ser humano: Necesidad de moverse y mantener una buena postura. Resultado del NOC Resultado del NIC intervenciones de Enfermería Escala de Likert (Narrativa) Código: 0300 Cuidados personales: actividades de la vida diaria Capacidad para realizar la mayoría de las tareas básicas y las actividades del cuidado personal. Campo 1:Fisiológico Básico Cuidados que apoyan el funcionamiento físico Clase C: Control de inmovilidad: Intervenciones para controlar el movimiento corporal Cód. 0740 Cuidado de paciente encamado Cód. 0940 Cuidado de tracción/ inmovilización Clase E: Fomento de la comodidad física Intervenciones para fomentar la comodidad usando técnicas físicas Cód. 1480 Masaje simple Acciones: -Disminuir las molestias que puedan inferir en la realización de cuidados personales -Realizar baños en cama que favorezcan el bienestar del paciente -Realizar masajes en región dorsal. -Enseñar al familiar al aseo y prevención de úlceras por presión. A la valoración del paciente el día 26-01- 2016 se encuentra en una escala extremadamente comprometido, al realizar las acciones de enfermería se dejó en el mismo nivel, logrando mejorar su estado mental y físico ante las acciones de cuidado.

16 DxE: Riesgo del síndrome de desuso R/C inmovilización prescrita Teoría de Enfermería: Jean Watson, factores del cuidado humano: 8 Provisión del entorno de apoyo, protección y correctivo mental, físico, sociocultural y espiritual. Resultado del NOC Resultado del NIC intervenciones de Enfermería Escala de Likert (Narrativa) Código: 0204 Consecuencias de la inmovilidad: fisiológicas Campo 1:Fisiológico Básico Cuidados que apoyan el funcionamiento físico Clase A: Control de actividad y ejercicio Intervenciones para organizar o apoyar en la actividad física y la consecución y el gasto de energía. Cód. 0226 Terapia de ejercicios: Control muscular Acciones -Realizar actividades ejerciten los músculos no inmovilizados, ejerciendo presión en región deseada, flexionando o extendiendo. -Estimulación cutánea con calor o frío. A la valoración del paciente el día 26-01-2016 se encuentra en una escala extremadamente comprometido, al realizar las acciones de enfermería se dejó en el mismo nivel, logrando mejorar su estado mental y físico ante las acciones de cuidado.

17

18 FármacoReacciones AdversasCuidados Omeprazol 40 mg Alteraciones digestivas, cefalea, somnolencia Vigilar SV Ketoprofeno 100 mg Alteraciones digestivas (náuseas, diarrea, dolor abdominal y flatulencia) Vigilar SV Olmetec 20 mg VO OD Dolor abdominal, artralgias hiperglicemia fatiga, dorsalgia, edema periférico. Vigilar TA Glucofage 1 gr náuseas, diarrea, dolor abdominal, flatulencia, astenia, cefalea Vigilar Glicemia Clexane 40 mg Hemorragias, trombocitopenia, prurito y dolor en zona de inyección Vigilancia de la piel

19


Descargar ppt "Autora: Luscelys Oliveros CI: 23.571.411 Prof.: Rafael Camejo Rotación: Cirugía UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE."

Presentaciones similares


Anuncios Google