La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Problema Identificado

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Problema Identificado"— Transcripción de la presentación:

1 Problema Identificado
Razonamiento diagnóstico previo a la identificación de diagnóstico enfermeros Patrón Alterado Datos Significativos Problema Identificado Causa Redacción NANDA 2- NUTRICION METABOLICO TEMPERATURA ASCENDENTE DE 37.2 A 38°c OLIGOANURIA HEMATURIA LEUCOCITURIA PROTEINURIA FEBRICULA GLOMERULONEFRITIS HIPERTERMIA

2 2 3 4 5 Real DIAGNOSTICO (NANDA) CRITERIOS DE RESULTADO (NOC)
DOMINIO: SALUD FISIOLOGICA (II) Clase: Regulación Metabólica (i) Resultado: TERMORREGULACIÓN Domino: 11 Seguridad / Protección Clase:6-Termorregulación. DIAGNOSTICO ENFERMERO: HIPERTERMIA R/C Enfermedad (glomerulonefritis) M/P Aumento de la temperatura corporal por encima del límite normal. Estado de diagnostico enfermero: Escala NA Grave sustancial moderado leve ninguno 1 2 3 4 5 NA INDICADORES: Temperatura cutánea aumentada Hipertermia Irritabilidad Real

3 . INTERVENCIONES / ACTIVIDADES (NIC) Campo: 2 fisiológico complejo
Clase: 2 fisiológico complejo M- termorregulación Intervención de enfermería: Fundamento científico: La exposición humana a temperaturas ambientales elevadas puede provocar una respuesta insuficiente del sistema termorregulador. El calor excesivo puede alterar nuestras funciones vitales si el cuerpo humano no es capaz de compensar las variaciones de la temperatura corporal. Una temperatura muy elevada produce pérdida de agua y electrolitos que son necesarios para el normal funcionamiento de los distintos órganos. En algunas personas con determinadas enfermedades crónicas, sometidas a ciertos tratamientos médicos y con discapacidades que limitan su autonomía, estos mecanismos de termorregulación pueden verse descompensados. Regulación de la temperatura . ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA: Comprobar la temperatura cada 2 hrs. Observar el color y la temperatura. Ajustar la temperatura ambiental a las necesidades del paciente. Administrar la medicación adecuada para controlar escalofríos. Administrar medicamentos antipiréticos si esta pre-escrito. La exposición a temperaturas excesivas puede provocar problemas de salud como calambres, deshidratación, insolación, golpe de calor (con problemas multiorgánicos que pueden incluir síntomas tales como inestabilidad en la marcha, convulsiones e incluso coma). Denomina antipirético, antitérmico,  antifebril o febrífugo a todo fármaco que hace disminuir la fiebre. Suelen ser medicamentos que tratan la fiebre de una forma sintomática, sin actuar sobre su causa. Ejemplos comunes son el ácido acetilsalicílico, el ibuprofeno, el paracetamol, la dipirona.

4 Problema Identificado
Razonamiento diagnóstico previo a la identificación de diagnóstico enfermeros Patrón Alterado Datos Significativos Problema Identificado Causa Redacción NANDA    patrón seguridad Alteración del sueño Temor Falta de conocimiento sobre enfermedad Temor R/C desconocimiento de la evolución de la enfermedad M/P dificultad para consiliar el sueño y expresiones verbales de paciente.

5 2 3 4 X 5 X x Real DIAGNOSTICO (NANDA) CRITERIOS DE RESULTADO (NOC)
DOMINIO:03 salud psicosocial Clase: N. adaptación psicosocial Resultado: afrontamiento de problemas Patrón: 07 seguridad Clase:02 respuestas de afrontamiento DIAGNOSTICO ENFERMERO: temor R/C desconocimiento de la evolución de la enfermedad M/P dificultad para conciliar el sueño y por expresiones verbales del paciente Estado de diagnostico enfermero: Escala NA INDICADORES: verbaliza la sensación de control. se adapta a los cambios del desarrollo. busca información acreditada sobre el diagnostico. 1 2 3 4 X 5 X x NA Real

6 INTERVENCIONES / ACTIVIDADES (NIC)
Campo: 03 conductual Clase: R. ayuda para hacer frente a situaciones dificles Intervención de enfermería: Aumentar el afrontamiento Fundamento científico :- La intervención de apoyo social entre el evento estresor y/o sus expectativas y la situación estresante como tal, a través de la disminución o prevención de la respuesta de estrés, lo que favorece la respuesta eficaz ante la amenaza o su enfrentamiento adecuado. ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA: valorar la comprensión del paciente del proceso de enfermedad. ayudar al paciente a identificar la información que mas le interese obtener . 53010 proporcionar información objetiva respecto al tratamiento y pronostico.

7 Problema Identificado
Razonamiento diagnóstico previo a la identificación de diagnóstico enfermeros Patrón Alterado Datos Significativos Problema Identificado Causa Redacción NANDA

8 2 3 4 5 SALUD DIAGNOSTICO (NANDA) CRITERIOS DE RESULTADO (NOC)
DOMINIO: 04 conocimiento y conducta de salud Clase: S conocimientos sobre la salud Resultado: CONOCIMIENTO: DIETA Patrón: 01 percepción y manejo de la salud Clase: 02 Gestión de la salud DIAGNOSTICO ENFERMERO: disposición para mejorar la gestión de la propia salud Estado de diagnostico enfermero: Escala NA 1 2 3 4 5 NA INDICADORES: Comidas permitidas en la dieta comidas que deben evitarse liquidos permitidos en la dieta liquidos que deben evitarse en la dieta practicas nutricionales saludables SALUD

9 INTERVENCIONES / ACTIVIDADES (NIC)
Campo: 01 fisiológico: básico Clase: s educación de los pacientes Intervención de enfermería: Enseñanza: dieta prescrita Fundamento científico: El potasio es un mineral que se encuentra en muchos alimentos. Un equilibrio de potasio es necesario para mantener un ritmo cardiaco regular y para el funcionamiento de músculos. Los riñones eliminan el exceso de potasio en la orina, si los riñones no están funcionando bien, es posible que no sean capaces de eliminar la cantidad adecuada de potasio. Como resultado de esto, el potasio se puede acumular en la sangre. Una dieta baja en potasio para evitar efectos secundarios como un latido corazón irregular o un ataque al corazón. ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA: evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente acerca de la dieta prescrita instruir al paciente sobre las comidas permitidas y prohibidas enseñar al paciente a planificar las comidas adecuadas remitir al paciente a un dietista / experto en nutrición, si es preciso.

10 Problema Identificado
Razonamiento diagnóstico previo a la identificación de diagnóstico enfermeros Patrón Alterado Datos Significativos Problema Identificado Causa Redacción NANDA 3.- Eliminación  OLIGOANURIA Infección de vías urinarias, Glomerulonefri tis Sonda vesical y manipulación de vías urinarias mediante dilatación endoscópica 00016 Deterioro de la eliminación urinaria r/c infección en el trato urinario m/p oligoanuria.

11 CRITERIOS DE RESULTADO
DIAGNOSTICO (NANDA) CRITERIOS DE RESULTADO (NOC) DOMINIO: 05 Salud percibida Clase: V sintomatología Resultado: 2103 severidad de los síntomas Patrón: 03 Eliminación Clase: 01 Función Urinaria DX. ENFERMERO: 00016 Deterioro de la eliminación urinaria r/c infección en el trato urinario m/p oligoanuria REAL Estado de diagnostico enfermero: Escala NA 1 2 3 4 5 NA INDICADORES: Intensidad del síntoma Persistencia del síntoma Inquietud asociada Temor asociado Ansiedad asociada Movilidad física alterada

12 CRITERIOS DE RESULTADO
DIAGNOSTICO (NANDA) CRITERIOS DE RESULTADO (NOC) DOMINIO: 02 salud fisiológica Clase: h respuesta inmune Resultado: 0703 severidad de la infección Patrón: 03 Eliminación Clase: 01 Función Urinaria DX. ENFERMERO: 00016 Deterioro de la eliminación urinaria r/c infección en el trato urinario m/p oligoanuria REAL Estado de diagnostico enfermero: Escala NA 1 2 3 4 5 NA INDICADORES: Fiebre Colonización de hemocultivo Colonización de urocultivo Aumento de leucocitos Dolor sensibilidad |


Descargar ppt "Problema Identificado"

Presentaciones similares


Anuncios Google