1 Utilización de terraplenes sobre pilotes como solución en construcciones involucrando suelos blandos Gregório Luís Silva Araújo, DSc. Universidade de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10 años de experiencia en el desarrollo de soluciones técnicas y de ingeniería con materiales geosintéticos para la Industria de la Construcción, nuestro.
Advertisements

Soluciones con Geosintéticos
PRESENTADO POR: ENMANUEL PICHARDO. NADIA ROMAN. ANGELICA ALMANZAR.
INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA CIVIL
EL ENSAYO PRESIOMETRICO
DAÑOS ESTRUCTURALES EN EDIFICACIONES Y PUENTES
Universidad Nacional de General Sarmiento Encuestas de Uso del Tiempo en el Sur Valeria Esquivel Encuestas de Uso del Tempo Aspectos metodológicos y experiencias.
ADOBE Y SU SISTEMA CONSTRUCTIVO
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA ORGANISMO DE CUENCA.
“SOLUCIONES EN INFRAESTRUCTURA VIAL”
TEMA 4: DISTRIBUCIÓN DE PRESIONES EN LA MASA DEL SUELO
ENRIQUE A. RODRÍGUEZ GUERRERO INGENIERO CIVIL EN MINAS INGENIERO INTERNACIONAL EN SOLDADURA.
Santa Clara, 2013 Aplicación de Métodos Analíticos y Numéricos en el cálculo de asentamientos de cimentaciones superficiales en suelos friccionales. Autores:
SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
El estudio del movimiento del agua en un medio poroso, ha sido uno de los temas más importantes en la hidrología subterránea, por ello través de la historia.
INGENIERÍA GEOTÉCNICA UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS INGENIERÍA CIVIL Elaborado por: MSc. Ing. José Luis Carrasco Gutiérrez MSc. Ing. Néstor.
PILOTES FRANKI. Historia El pilote Franki es simplemente una versión mejorada de los pilotes hincados Simplex, patentada en 1909, en Bélgica, por Edgar.
DISEÑO DE UN PROYECTO PILOTO DE RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS EN ZONAS ÁRIDAS Y SEMI-ÁRIDAS Mendoza Mata, A., Palma Nava, A., González Villarreal, F.
INTRODUCCION El metro de Maracaibo es un ferrocarril metropolitano que tiene como finalidad el transporte de pasajero.
Apuntes generales de Hidrología y Drenaje Pluvial Tema VII -VIII Departamento Construcciones Carrera Ingeniería Civil Disciplina :Hidráulica Aplicada Profesor:Fulgencio.
SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES PARA LA CARACTERIZACIÓN DE UN ACUÍFERO Y SU RECARGA ARTIFICIAL Hernández López Álvaro, José Luis Fajardo Calzada, Adriana.
PILOTES DE CONCRETO.
Cimentación por sustitución. Gracias por su atención Por: Guillermo Rodríguez Tovar.
YENNY ADRIANA CARREÑO YENNY ADRIANA CARREÑO OBRAS CIVILES FESAD YOPAL OBRAS CIVILES FESAD YOPAL CALIDAD DEL SUELO PARA UNA CIMENTACION.
DEFENSAS FLUVIALES  Son aquellas obras destinadas a satisfacer alguno de los siguientes objetivos: -Mantener una cierta capacidad de conducción de agua.
FILTRO INTERMITENTES & RECIRCULACIÓN Ing. Sanitaria II.
ALTERNATIVAS DE ESTABILIZACION DE TALUDES PRESENTA: Ing. MSc. Luis Pineda UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS.
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO DISEÑO DE PUENTES INTEGRANTES: CHRISTIAN RIVADENEIRA DIEGO ORTIZ DECIMO “B”
ELEMENTOS PREFABRICADOS
FUNDACIONES PREFABRICADAS PLANTA SART MARICUNGA
CIMENTACIONES PROFUNDAS
TRACCION A UN EJE TRACCION A UN SOLO EJE
AUTOR: JAYA CAÑAR, NANCY PATRICIA
dif: Entre columnas adyacentes ó separadas
LOSAS O PLATEA DE CIMENTACION LA UTILIZACION DE PLATEA DE CIMENTACION RESULTA APROPIADA EN EDIFICIOS UBICADOS PRINCIPALMENTE EN TERRENOS DE BAJA CAPACIDAD.
CONSTRUCCIÓN CAMINO RÍO HOLLEMBERG – RÍO PÉREZ BIP XXXXX
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
TEORÍA DE LA CONSOLIDACIÓN Puntos A y B    u o u    u o u e Inicial     u      u+u e ) Final   u AB.
EVALUCIÓN DE IMPACTO SOCIO AMBIENTAL.  Se llama Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) al procedimiento técnico-administrativo que sirve para identificar,
TRIAXIAL: Condiciones de drenaje
SISTEMAS ESTRUCTURALES (74-18) DISEÑO ESTRUCTURAL (74-19)
Geometría en los canales.
TUTOR: ING. DARIO LLAMUCA NOMBRE: JOHNNY AVILEZ
PRUEBAS DE PENETRACIÓN DEL CONO
ETAPAS EN EL PROCESO DE FALLA
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA CIVIL Presentado por Ing. Sergio Navarro Hudiel Blog: sjnavarro.wordpress.com MAYO 2012.
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ CONSTRUCCIONES CIVILES I BRIGITTE BARRERA.
QUE ES ARTE Y OBRA DE ARTE.
ESTABILIZACION DE SUELOS CON CAL Integrantes: Morales Pablo. Sandoval José. Zambrano Shemonick. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIER Í A ESCUELA.
Presentación de prueba.
Muros de Suelo Reforzado Sistema de envoltura SIERRA.
Redes de flujo en presas de tierra. Redes de flujo en la cimentacion Cuando una presa está fundada sobre suelos granulares permeables pueden presentarse.
Como Optimizar Tus Recursos
FIGUERAS – PERPIGNAN (ESPAÑA – FRANCIA)
PUENTE RINCÓN DE LA CRUZ
Otra vista en el corte del terraplen de acceso
La siguiente tabla dada por Crespo Villalaz: Método para determinar si un suelo es compresible: con la fórmula aproximada dada por Terzaghi: Cc =
Sistema de Información de Recursos Humanos
Protocolo del rio de janeiro.
UNSCH. I.GENERALIDADES 1.1.INTRODUCCIÓN La ingeniería hidráulica moderna utiliza los principios básicos de la mecánica de fluidos (ecuación de continuidad,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CURSO: MECANICA DE SUELOS II DOCENTE: MSc. ING. ANTONIO TIMANA FIESTAS. PIURA, ENERO DE 2017.
XVII Congreso Nacional de Ingenieria civil Capítulo de Ingeniería Civil Consejo Departamental De Lambayeque Colegio de Ingenieros del Perú Capítulo de.
Curso: Ingeniería de Cimentaciones Docente: Ing. Omar Coronado Zuloeta Integrantes: Delgado Fernández Kewin.
FASES DE CONSOLIDACIÓN  Consolidación instantánea: reducción de vacíos por eliminación de aire.  Primaria: reducción de volumen por la expuls ión del.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
Geotecnia Universidad Peruana los Andes Curso: Mecánica de Suelos II 2018.
ESTABILIZACION DE SUELOS BLANDOS. El objetivo Del estudio de estabilización es el de mejorar las características físico mecánicas de los suelos naturales.
Transcripción de la presentación:

1 Utilización de terraplenes sobre pilotes como solución en construcciones involucrando suelos blandos Gregório Luís Silva Araújo, DSc. Universidade de Brasília Departamento de Engenharia Civil e Ambiental Programa de Pós-graduação em Geotecnia Santa Maria, Noviembre mo Simposio de Internacional de Estructuras, geotecnia y materiales de construcción

2 Utilización de terraplenes sobre pilotes como solución en construcciones involucrando suelos blandos Introducción ANALOGÍA DE TERZAGHI Arcillas: k< cm/s

3 Introducción Cargamento sin drenaje T.T.T. T.T.E. q p’  ’ =  -u Utilización de terraplenes sobre pilotes como solución en construcciones involucrando suelos blandos

4 Terraplenes involucrados sobre suelos blandos Desde el punto de vista técnico, tenemos básicamente dos tipos de problemas: Estabilidad de los terraplenes de inmediato después de la construcción; Asentamientos de los terraplenes a través del tiempo Utilización de terraplenes sobre pilotes como solución en construcciones involucrando suelos blandos

5 Por otra parte, al referirse a terraplenes a cerca de puentes y pasos a desnivel, se pueden enumerar como problemas que merecen la atención del ingeniero: La estabilidad de las cimentaciones de la obra de arte Asentamientos diferenciales entre la obra y los terraplenes, con la probabilidad posible de la formación de desniveles Efecto Tschebotarioff = f (distancia cimentaciones y terraplenes) Terraplenes involucrados sobre suelos blandos Utilización de terraplenes sobre pilotes como solución en construcciones involucrando suelos blandos ?

6 Tecnicas Algunas técnicas de mejoria Sustitución Drenaje Vertical (Consolidación) Ejecución de pilotes (Arqueamiento) Utilización de terraplenes sobre pilotes como solución en construcciones involucrando suelos blandos

7 Consolidación: N.A. Mayor Distancia de Drenaje del agua H/2 Terraplenes involucrados sobre suelos blandos Utilización de terraplenes sobre pilotes como solución en construcciones involucrando suelos blandos

8 Aceleración de la consolidación Reducción de la distancia de drenaje S/2 Utilización de geodrenos: S Utilización de terraplenes sobre pilotes como solución en construcciones involucrando suelos blandos

9 Refuerzos Refuerzo de la base con Geosinteticos: Geotextil versus geomalla T max = 2000 kN/m T = 30 kN/m Utilización de terraplenes sobre pilotes como solución en construcciones involucrando suelos blandos

10 Refuerzo de base con Geosinteticos: N.A. Terraplenes involucrados sobre suelos blandos Utilización de terraplenes sobre pilotes como solución en construcciones involucrando suelos blandos

11 Arqueamiento H Arena 2B Compuerta ab c d e f ???? ab Utilización de terraplenes sobre pilotes como solución en construcciones involucrando suelos blandos

12 HORGAN & SARSBY (2002): Estudio de la relación de H/S Arqueamiento Utilización de terraplenes sobre pilotes como solución en construcciones involucrando suelos blandos

13 Terraplenes Estaqueados Hewllet & Handolph (1988) Suelo Arqueado en Campo Utilización de terraplenes sobre pilotes como solución en construcciones involucrando suelos blandos

14 V = 120 km/h 0,40 m 3 m 6,3 m Suelo blando Granulares u hormigón Holanda ( European Foundations, 2004 ) Capiteles (Spotti, 2004) Terraplenes sobre pilotes Utilización de terraplenes sobre pilotes como solución en construcciones involucrando suelos blandos

15 Terraplenes sobre pilotes Transferencia de la carga a la fundación BS 8006 (1995): Geosintético en la base Metodología de proyecto Utilización de terraplenes sobre pilotes como solución en construcciones involucrando suelos blandos

16 Ferrocarril en Centro-oeste de Brasil Huesker (1999): Ferronorte Chapadão do Sul (MS) 450 m de pilotes m 2 de Geomalla con longitude solicitada de fabrica ( Sin perdida de material) Utilización de terraplenes sobre pilotes como solución en construcciones involucrando suelos blandos

17 Terralén en Rio de Janeiro Spotti (2006): Terraplén para un estacionamiento (2.0 m medios) Intrumentación y estudio para optimizar el diseño Utilización de terraplenes sobre pilotes como solución en construcciones involucrando suelos blandos

18 Spotti (2006): Resultado de la instrumentación Mayores asentamientos con incremento del espaciamiento entre pilotes Terraplén en Rio de Janeiro Utilización de terraplenes sobre pilotes como solución en construcciones involucrando suelos blandos

19 Columnas granulares Chummar, 2000 Ventajas: aumento de la capacidad de suporte, reducción significativa de los asentamientos, reducción del tiempo de consolidación del suelo de fundación Desventajas: en suelos blandos bajo confinamiento, principalmente en los primeros metros del suelo de fundación. Reducción en la capacidad de suporte de el pilote Utilización de terraplenes sobre pilotes como solución en construcciones involucrando suelos blandos

20 Zayyat et al. (2005): Proyecto para suministro: US$ 1 bi Llenado del depósito.: r min = 22 mm Pruebas de carga Utilización de terraplenes sobre pilotes como solución en construcciones involucrando suelos blandos Columnas granulares

21 Zayyat et al. (2005): Utilización de terraplenes sobre pilotes como solución en construcciones involucrando suelos blandos Columnas granulares

22 Geosynthetic Encased Columns – GEC´s Alexiev et al. (2005): Utilización de terraplenes sobre pilotes como solución en construcciones involucrando suelos blandos

23 Raithel et al. (2002): Alemania Presentación de la técnica de pilotes granulares confinados por geotexil Extensión de una fabrica para construcción de aviones Airbus Construcción de un dique (3 m abajo del nivel del mar) columnas con o,80 m de diámetro en un periodo de 9 meses Geosynthetic Encased Columns – GEC´s Utilización de terraplenes sobre pilotes como solución en construcciones involucrando suelos blandos

24 Raithel et al. (2002): Alemania Presentación de la técnica de pilotes granulares confinadas por geotexil Extensión de una fabrica para construcción de aviones Airbus Construcción de un dique (3 m abajo del nivel del mar) columnas con o,80 m de diámetro en un periodo de 9 meses Geosynthetic Encased Columns – GEC´s Utilización de terraplenes sobre pilotes como solución en construcciones involucrando suelos blandos

25 Raithel et al. (2002): Alemania Geosynthetic Encased Columns – GEC´s Utilización de terraplenes sobre pilotes como solución en construcciones involucrando suelos blandos

26 Primer uso en América do Sur Ligación de carreteras en SP Terraplenes instrumentados: Técnica exitosa de Mello et al. (2008): Geosynthetic Encased Columns – GEC´s Utilización de terraplenes sobre pilotes como solución en construcciones involucrando suelos blandos

27 de Mello et al. (2008): Geosynthetic Encased Columns – GEC´s Utilización de terraplenes sobre pilotes como solución en construcciones involucrando suelos blandos 70% durante la ejecución

28 Geosynthetic Encased Columns – GEC´s Alexiev and Jud (2009, 2010): Suelo blando con espessor entre 10 e 12 m GEC´s utilizadas en un sistema de transporte S u = 10 kPa Mas de GEC´s usadas Utilización de terraplenes sobre pilotes como solución en construcciones involucrando suelos blandos

29 Geosynthetic Encased Columns – GEC´s Utilización de terraplenes sobre pilotes como solución en construcciones involucrando suelos blandos Alexiev and Jud (2009, 2010): Suelo blando con espessor entre 10 e 12 m GEC´s utilizadas en un sistema de transporte S u = 10 kPa Mas de GEC´s usadas

30 Gracias! Contacto: Utilización de terraplenes sobre pilotes como solución en construcciones involucrando suelos blandos