La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TUTOR: ING. DARIO LLAMUCA NOMBRE: JOHNNY AVILEZ

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TUTOR: ING. DARIO LLAMUCA NOMBRE: JOHNNY AVILEZ"— Transcripción de la presentación:

1 TUTOR: ING. DARIO LLAMUCA NOMBRE: JOHNNY AVILEZ
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA CARRERA INGENIERÍA CIVIL GEOTÉCNIA SEXTO “A” TUTOR: ING. DARIO LLAMUCA NOMBRE: JOHNNY AVILEZ

2 PIEZÓMETRO Un piezómetro es un dispositivo o un instrumento utilizado para medir la presión del líquido estático en un sistema mediante la medición de la altura a la que una columna del líquido se eleva contra la gravedad, o un dispositivo que mide la presión de las aguas subterráneas en un punto específico. El piezómetro se utilizan para medir la presión o (nivel) del agua subterránea así como en tuberías, terraplenes, perforaciones, cañerías y estanques a presión.

3 TIPOS DE PIEZÓMETROS Piezómetros hidráulicos
Se utilizan para medir la presión de poros en terraplenes y fundaciones de las presas  Piezómetros Neumáticos  Se utilizan donde las operaciones de construcción podrían dañar otro tipo de instrumentación. Su uso también minimiza la interferencia con los equipos de construcción. Piezómetros de cuerda vibrante  Se instalan en fundaciones y terraplenes para el monitoreo de la presión de agua de poros Piezómetro de resistencia eléctrica  Se utilizan para el monitoreo de la presión estática total (suelo y agua) en el terraplén de una presa de tierra, en su fundación, contra la superficie de conductos de concreto o estructuras adyacentes Piezómetros Casagrande  Se usan para la medición de la presión del agua en terraplenes, fundaciones o en sitios seleccionados de los contrafuertes de las presas de agua. Pueden instalarse en una perforación o en terraplenes durante construcción

4 En geotécnia generalmente se usan dos tipos de piezómetros
Piezómetro de tubo abierto o Casagrande Un piezómetro Casagrande tendrá típicamente un sólido cubierta abajo a la profundidad de interés, y una carcasa ranurada o proyectado dentro de la zona donde se mide la presión del agua. La carcasa está sellada en el orificio perforado con la arcilla, bentonita u hormigón para evitar fugas de agua subterránea a la superficie.  En un acuífero no confinado, el nivel del agua en el piezómetro esté enfrente de la mesa de agua. En un acuífero confinado en condiciones artesanales, el nivel del agua en el piezómetro indica la presión en el acuífero, pero no necesariamente el nivel freático.

5

6 Piezómetros de cuerda vibrante
las presiones de poro, los niveles del agua y temperatura. Estos piezómetros se diseñan para enterrarse directamente en terraplenes, diques y otras estructuras donde se colocarán materiales en secuencia. Recomendado para el uso en presas de tierra.  La presión del agua o cambios en la presión, es proporcional al cambio en la frecuencia de la cuerda vibrante.  El piezómetro de cuerda vibrante PW multinivel es perfecto para medir la presión a diferentes profundidades por debajo de una ubicación única como presas.

7

8 NIVEL PIEZÓMETRICO DEFINICIÓN: El nivel piezométrico de una cierta masa del suelo es el lugar geométrico de las elevaciones que alcanzaría el agua en un conjunto de PIEZOMETROS instalados en dicha masa. MEDIDAS DEL NIVEL PIEZOMÉTRICO: Las medidas piezométricas pueden ser: Instantáneas - Continuas no registradas - Continuas registradas Las medidas piezométricas instantáneas: se realizan mediante la denominada "sonda de nivel" que se basan en la observación de la profundidad del agua mediante el cierre de un circuito eléctrico cuando un elemento detector establece contacto con el agua. Las medidas continuas no registradas: se llevan a cabo mediante "limnímetros" que se instalan en los pozos de observación. Constan de un sistema de flotador y contrapeso que debe estar bien calibrado para las oscilaciones previstas del nivel. Las medidas continuas registradas: se llevan a cabo mediante "limnígrafos" que, además de medir continuamente el nivel mediante flotador y contrapeso, poseen un sistema de registro gráfico en un papel enrollado a un cilindro que gira uniformemente accionado por un mecanismo de relojería.

9 Superficies piezométricas
Lugar geométrico de los puntos que señalan la altura piezométrica de cada una de las porciones de un acuífero referidas a una determinada profundidad. Se las representa mediante líneas de igual altura piezométrica, llamadas líneas isopiezas. En los acuíferos libres, la superficie piezométrica coincide, a grandes rasgos, con la superficie freática, es decir, con el límite de saturación. En los acuíferos confinados la superficie piezométrica es más elevada que el techo de los mismos. En los acuíferos permeables por fisuración y/o karstificación y, en general, en acuíferos muy heterogéneos, puede ser una superficie discontinua. En acuíferos detríticos, pueden existir niveles más o menos aislados por lechos semiconfinantes. Un caso particular sería el de acuíferos afectados por intrusión marina en los que la piezometría está directamente afectada por la densidad del agua, que varía en función de la salinidad.

10 En cada época de lluvias suele traer consigo una elevación en el nivel piezométrico y correspondientemente un descenso en el factor de seguridad del suelo sea este en lade­ra, talud, relleno, etc.


Descargar ppt "TUTOR: ING. DARIO LLAMUCA NOMBRE: JOHNNY AVILEZ"

Presentaciones similares


Anuncios Google