Los Contratos FIDIC Dr. Jorge Díaz Padilla Presidente de la FIDIC Ensenada, B.C., México Septiembre 30, 2016 SIMPOSIO FIDIC - CAIC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Facturación Electrónica Lecciones aprendidas y buenas prácticas Julio de 2011 México.
Advertisements

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
NEGOCIACION BANCARIA Madrid 19 de noviembre de 2009.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI) ISO QES Quality Environment & Strategies
1 Workshop Budget Time Fecha: 18 de agosto de 2016 LIDE Argentina.
Planeación Estratégica Aplicada Elaborado por: Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
OUTSOURCING ANDREA GONZÁLEZ RÍOS DOCENTE STEVEN SEGURA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE EDUCACIÓN MODELOS DE GESTIÓN EDUCATIVA BOGOTÁ, SEPTIEMBRE.
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACION SISTEMAS DE INFORMACION Conceptos Básicos de Sistemas Definición de SI SI.
© Copyright 2016 CAA Contract Administration Associates 1 SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE ARBITRAJE EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA,
LA EMPRESA Veyron es una empresa de consultoría de Tecnologías de la Informacion con amplia experiencia en el mercado mexicano. Nuestro equipo de consultores.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
Sistema de Información Gerencial - ERP(Planificación de recursos empresariales) Rolando Espinosa Annie Williams Joel Nieto
Análisis de Razones Financieras
Don Vicente SOFOM CASO DE NEGOCIOS.
Evaluación de la Red de OSC del GEF
Especies de Contratos de Construcción
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Mesa de Resolución de Conflictos
Pensiones y Longevidad: Desafío de Hoy y del Futuro
Las ESCOS en México y el papel de los Seguros de Ahorro de Energía
MESA 4: RECURSOS, GESTION DEL DESARROLLO LOCAL Y MANCOMUNIDADES
Análisis del Riesgo País En la Gestión Financiera
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Gobierno Corporativo y Arbitraje
PRESUPUESTO.
Mayor gasto en inversión no se traduce en mayor valor de la inversión
Salvador Cázares Vázquez
en América Latina y el Caribe
Finanzas Internacionales
Proyectos Agroindustriales
Contrataciones Abiertas:
Los emprendedores. Integrantes: Hernán Darío Quintero
Medición y Cantidades Guías de medición y reglas
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
CLOUD COMPUTING Christian Lizcano Luis Navas María Rojo Ignacio Moreno Carmelo Bentúe Álvaro Sibón.
¿A qué nos referimos con un “producto” de servicio?
EVALUACION DE PROYECTOS
Los sistemas de información en las empresas y los demás sistemas.
El ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES
COBIT 4.1 Monitorear y Evaluar ME3 Garantizar el Cumplimiento con Requerimientos Externos By Juan Antonio Vásquez.
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Curso Finanzas Internacionales
Consultoría y servicios logísticos
PRINCIPIOS BASICOS DE INSPECCION Y AUDITORIA
ANALISIS INTERNO Identificar y evaluar las fortalezas mas importantes de la empresa. El análisis interno permite a una empresa identificar los recursos.
CALIDAD APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL TEMA
¿Qué hay que pensar al momento de planear la infraestructura para que de verdad se convierta en un motor estratégico? ¿Existe actualmente una estrategia.
MODELO DE DIRECCIÒN POR CALIDAD
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
Mesa 2: APP’s para el Financiamiento de la Infraestructura
Simposio Latinoamericano de Arbitraje en la Industria de la Construcción Arbitraje y Proyectos de Infraestructura en América Latina Experiencia Peruana.
Los nuevos retos para la construcción de infraestructura Ing
El Banco de México y su importancia en el sistema económico mexicano
Metas de la Administración del Capital Humano
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS UdelaR FIng marzo del 2006 versión 14 Carlos Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz.
Derecho de la Construcción Taller de Investigación de Derecho Administrativo - TIDA Universidad Nacional Mayor de San Marcos “La Obra Pública y el Contrato.
Contratos y acuerdos marco: sus implicaciones legales
SOPORTE TÉCNICO Y SERVICIO AL CLIENTE. Dentro de la fase de Operación del Servicio se encuentran las siguientes funciones :
Objetivos de aprendizaje Tema 5.- Admón de CXC
La Industria Minera Mexicana
OBJETIVOS Conformar una empresa moderada en todas las áreas generando responsabilidad, disciplina y liderazgo en los funcionarios para la organización.
Los Riesgos de Trabajo constituyen uno de los problemas contemporáneos más importante para la salud de los trabajadores en todo el mundo Para ello es.
RIESGOS FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
LOGÍSTICA INTERNACIONAL
Planificación comercial
Desarrollo de sistemas
Transcripción de la presentación:

Los Contratos FIDIC Dr. Jorge Díaz Padilla Presidente de la FIDIC Ensenada, B.C., México Septiembre 30, 2016 SIMPOSIO FIDIC - CAIC

Las Mejores Prácticas Globales de la FIDIC

Para que las empresas puedan entregar al mercado y a la sociedad proyectos de alta calidad deben utilizar las mejores prácticas globales disponibles para la industria. Para esto, la FIDIC recomienda: Las Mejores Prácticas Globales

#1“La contratación de servicios basados en sistemas estandarizados que permitan uniformizar criterios, equilibrar riesgos y transparentar los derechos y obligaciones de los clientes y de los proveedores.” Las Mejores Prácticas Globales

#2“La adopción de reglas claras y transparentes para la procuración decontratistas y consultores, impulsando criterios de calidad y reconociendo los sistemas para la “administración de la integridad”. Las Mejores Prácticas Globales

#3“La adopción de procesos que permitan analizar los posibles impactos en la sustentabilidad de los proyectos, reconociendo sus diferentes dimensiones y tomando en cuenta el concepto del ciclo de vida”. Las Mejores Prácticas Globales

FIDIC publica las formas para contratación de obra que son reconocidas internacionalmente para la construcción de proyectos de capital y de infraestructura. Existen documentos en papel, copias en archivos electrónicos, e-book’s …… FIDIC vende más de 40,000 copias cada año Los Contratos de Obra

A partir de la 1ª Edición del “Libro Rojo” en 1957 los contratos de la FIDIC se han convertido en un estándar en materia de contratación debido al equilibrio de las obligaciones y riesgos entre las partes, su aceptación por parte de los usuarios, su larga historia y la claridad de sus condiciones contractuales. Las Mejores Prácticas Globales

Los contratos estándar ofrecen condiciones claras, orientadas a la calidad, y con base en cláusulas balanceadas. Las Mejores Prácticas Globales

Cláusulas esenciales. Definiciones detalladas. Estructura consistente. Riesgos asignados a las partes que puedan controlarlos y manejarlos mejor. Editado por ingenieros consultores que diseñan y administran proyectos. Cubre la mayor parte de las necesidades. Se adapta facilmente para satisfacer los requisitos de cada caso. Imagen positiva de FIDIC. Aceptados internacionalmente. Probados y mejorados por más de 50 años. CLAROS, COHERENTES JUSTOS, EQUITATIVOS TERCERA PARTE COMPLETOS, FLEXIBLES RECONOCIDOS Ventajas de los Contratos FIDIC

Basados en el “Libro Rojo”: El “Libro Rosa” para la Banca Multi-Lateral (2010); El Subcontrato de Construcción (2011). Subproductos del “Libro Rojo”

A partir del 2005 los contratos de obra a precios unitarios financiados por la banca multilateral de desarrollo utilizan contratos tipo FIDIC. El BID y el Banco Mundial

Con origen en el “Libro Plata”: El “Libro Oro”, DBO: Diseño, Construcción y Operación (2011). El “Libro Café”, ODB (en proceso) Subproductos del “Libro Plata”

¿Que Tipo de Contrato se debe Utilizar?

Actualización de la Suite “Arcoiris” (1 er semestre 2017) Libros Rojo, Amarillo y Plata Libro Amarillo (revisión final) C 20 Reclamaciones, Controversias y Arbitraje (1999) SC 20.1 Reclamaciones del Contratista C 20 Reclamaciones del Cliente y del Contratista (2017) SC 20.1 Reclamaciones C 21 Contoversias y Arbitraje (2017) ….. en Proceso (Sep 2015)

20.1 Claims 20.2 Claims for Payment and/or Extension of Time 20.3 Waiver of time-limit Provisions (the DAB shall have the authority to waive the time limit under SC 20.2) ….. en Proceso (Sep 2015)

Los Contratos FIDIC en Latinoamérica

Existen muchos casos donde la procura de proyectos de infraestructura no solo se basa en modelos de contratación diferentes en distintas agencias sino que, con frecuencia, las condiciones de contratación son diferentes en distintas áreas dentro de una misma agencia de gobierno. El Reto

Con excepción de los proyectos financiados por la Banca Multilateral de Desarrollo Internacional y de algunos proyectos con capital privado, los contratos FIDIC aún no son ampliamente aceptados en Latinoamérica; sin embargo, los casos donde se han empleado contratos de este tipo han permitido identificar algunos “semáforos rojos”: Los Contratos FIDIC

El problema principal que se ha identificado en el uso del “Libro Rojo” se debe a la mala preparación de los proyectos ya que, con frecuencia, la planeación previa a la licitación y la contratación de proyectos es deficiente. Los Contratos FIDIC

Debido a la baja capacidad de algunas agencias públicas de procura y contratación, en muchos casos una mala preparación de los “Requisitos del Cliente” se convierte en el principal problema para el uso del “Libro Amarillo”. Los Contratos FIDIC

En este caso “El Ingeniero” asume un papel fundamental ya que, aunque recibe su pago por parte del Cliente, debe representar al proyecto. Las empresas encargadas de esta función deben de cuidar posibles “conflictos de interés”. Los Contratos FIDIC

Con frecuencia los mecanismos alternativos para la solución de controversias (DABs, Acuerdos Amistosos o Arbitraje) son percibidos por los Clientes como procedimientos caros y complejos. Los Contratos FIDIC

En algunos casos los organismos de contratación del Sector Público tienden a modificar las Condiciones Generales del “Libro Rosa” y/o a no utilizar adecuadamente sus Condiciones Particulares. Los Contratos FIDIC

Debido a ciertos factores que inciden sobre una baja productividad tales como: burocracia, corrupción y falta de infraestructura, Latinoamérica enfrenta problemas para su desarrollo económico. Sin embargo, el crecimiento de la economía, la disminución de la pobreza y el abatimiento de la desigualdad son factores clave para la estabilidad y expansión de la región. En Resumen (1)

La Banca Multilateral de Desarrollo estima que un factor clave para abatir la escasez de infraestructura en Latinoamérica es el financiamiento por parte del sector privado. En ese contexto, los inversionistas que buscan disminuir y/o controlar sus riesgos financieros tienden a utilizar formas estandar de contratación y prefieren el uso de contratos FIDIC. En Resumen (2)

Por tanto, las “Asociaciones Público Privadas (APPs y PPPs) deben convertirse en un componente estratégico por lo que los contratos FIDIC pueden contribuir en forma significativa a lograr el desarrollo de proyectos con base en procedimientos eficientes, balanceados y transparentes. En Resumen (3)

“Muchas gracias por su atención.” Jorge Díaz Padilla