Nuevos modelos de negocio en el sector de las pymes turísticas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Puerto Montt – 19 de enero 2010 CLUB DE PRODUCTO TURISMO TERMAL Proyecto BID/FOMIN – INNOVA Chile.
Advertisements

Innovación  Jornadas TIC  Movilidad Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid Soluciones de movilidad y telecomunicaciones para pymes 19 de octubre.
Programa de Responsabilidad Social Empresarial Tributaria con la MIPYME (RSET) Servicio de Impuestos Internos Expomin 2010 Alianza SII + Grandes Empresas.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
Web: Teléfono: EL OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA PROYECTO ESTRATÉGICO Carmona,
  Ambas tienen como objetivo general, permitir que la sociedad peruana acceda a los beneficios que brinda el desarrollo de las tecnologías de la información.
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
Homayra Medero Diaz Profesor: Carlos Nuñez National University College.
EBUSINESS. COMPETENCIAS - NIVEL DE INTERVENCIÓN Niveles de Intervención Competencias Tecnológicas Tecnologías Comunicación Sistemas Información eServicios.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
PRYMEROS Banco Interamericano de Desarrollo PROYECTO PRYMEROS Apoyo al Desempeño Empresarial Mediante el Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA Sistema de Compras Públicas.
CAPG Soluciones Administrativas de Negocios, es una empresa 100% mexicana especializada en la automatización de soluciones financieras y empresariales.
*A principio de los años 1920 apareció en los Estados Unidos la venta por catálogo, impulsado por empresas mayoristas. Este permite tener mejor llegada.
Visión Administración Electrónica 2010 Presentación Universidad de Verano del Escorial 31 de julio de 2006 Ref.: AE2010//19 V1.0.
GUÍA PARA LA EXPOSICIÓN DE PROGRAMAS Y ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO EN EL CONTEXTO DE CADA ESTUDIANTE (Trabajo individual 20%) Exposición en la Sesión.
Informática jurídica Javier castañeda.
Combinamos las ventajas de las agencias Tradicionales y las Online
Portales colaborativos
Fernando Zavala Suárez Lima, mayo de 2007
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Sociedad de la Información
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
BUENA PRACTICA: Campaña de Difusión del Mapa Estratégico Municipal
Ciudad de México, 13 de septiembre de 2017.
¿Cómo se comporta el nuevo consumidor?
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
PAPEL ESTRATEGICO DE LA GESTION DE RRHH
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
Lic. Jorge R. Vignolo Miembro del Comité Ejecutivo y
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
3° Piso del Edificio “María Sabina”
BusinessMind Plan Estratégico
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
¿Que es el Comercio Electrónico?
“Programa de Apoyo a la Cadena de Quinua” Altiplano Sur - Bolivia
Facturación ahora en la nube
Expopyme 2009 BBVA: soluciones innovadoras basadas en el uso de las TI
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
Introducción al Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASC
Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista de España Curso de Salida a las Oficinas Económicas y Comerciales­_2017.
Los Intersistemas.
Gobierno electrónico y cibergobierno
¿Qué es ITIL? “Information Technology Infrastructure Library”
¿Qué es y qué ventajas tiene?
Tecnologías de Información y Comunicación I
MODALIDADES QUE LA TECNOLOGIA PRESENTA
NEGOCIOS EN INTERNET Y EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Contabilidad y Administración de Costos
Digitalización para el Financiamiento del Comercio Exterior
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
Jornada Final Financiación para la Innovación en el Sector Turístico
Quienes somos y que hacemos
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
POLITICAS PÚBLICAS EN ACCESIBILIDAD WEB AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA RIOJA Logroño, 20 de octubre de 2010.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
La Calidad en la Gestión Empresaria
Motivación al Emprendimiento
¿Quienes Somos? Somos una empresa formada por profesionales en el área de la Informática, Con sólidos y amplios conocimientos en diseño, programación,
EL COACHING profesional
PROGRAMA DE CIUDADES DIGITALES CASTILLA-LA MANCHA
Tecnología y Estrategia en Empresas de Servicios
Construyendo Europa desde Aragón
Javier Lossio Olavarría
GESTION POR RESULTADOS PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
RETOS GOBIERNO ELECTRÓNICO
Soluciones Tecnológicas
Unidad de Centros Colaboradores.
Dimensión Internacional
Transcripción de la presentación:

Nuevos modelos de negocio en el sector de las pymes turísticas

ñTUR es un proyecto promovido por Fundetec que cuenta con financiación a través de Fondos AVANZA 2 del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Comunidad Europea, apoyado por la Fundación CTIC. Este proyecto promueve el conocimiento de los beneficios que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden aportar al sector del Turismo Rural, así como su adopción e implantación entre los agentes implicados.

Objetivos Misión del proyecto Descripción del proyecto Ámbito de actuación Ventajas y beneficios Agenda

Promover e impulsar el uso de las TIC en el sector turístico. Sistematizar y comercializar la contratación online de los productos y servicios turísticos Fomentar el uso de la facturación electrónica y TPV virtual Auditar y certificar tecnológicamente los servicios turísticos. Sello de Calidad. Desarrollar e innovar el turismo electrónico. Objetivo 700 Pymes 2010 Objetivos:

Misión Realizar un plan integral para la incorporación de las TIC en toda la cadena de valor del sector de Turismo de Interior [establecimientos turísticos, empresarios de actividades turísticas, turoperadores, Administraciones Públicas de promoción de destinos turísticos e incluso para los propios turistas], con el objetivo de aumentar la productividad y competitividad de este sector. Visión Un punto de encuentro y de referencia TIC para pymes de turismo de interior, que combine información, formación, sensibilización y capacitación en materia de nuevas tecnologías para impulsar plenamente la Sociedad Digital del Conocimiento, a través de un crecimiento rentable, solvente, sostenible en el tiempo y siendo un referente para su competencia

Descripción del proyecto

SIG: Sistema Integral de Gestión de Reservas en actividades turísticas y alojamientos + Sistema de Gestión de Venta Cruzada Factura-e: Economizar recursos, material, entrenar a los usuarios en su uso. etc. TPV virtual: transacciones vía Internet seguras. Sistema ERP/CRM de gestión de reservas turísticas online para establecimientos turísticos (alojamientos y actividades). Servicios de asesoramiento, consultoría, formación y entrenamiento en el manejo de las TIC. Profesionalización del sector mediante: módulos de formación, plataforma virtual ñtur 2.0. Descripción del proyecto

SIG: SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Es un sistema de comercialización/contratación online de productos y servicios turísticos de España ofrecidos por alojamientos y otros establecimientos en el ámbito de los servicios y actividades turísticas: Conectado con mas de turoperadores y otros agentes del sector (turistas, AAPP de promoción de destino, etc.) que permite la gestión de las reservas, la facturación, la gestión de disponibilidades y ofertas, etc. Incluye un sistema integral ERP/CRM de gestión interna para establecimientos turísticos (planning, clientes, facturación, control de gastos, ficha policial, gestión de la calidad, etc.) Permitirá generar a las pymes paquetes combinados de alojamiento + actividad turística, ofreciendo a través de este servicio de venta cruzada un valor añadido a su oferta. Descripción del proyecto

Facturación electrónica Proporcionará a los alojamientos de turismo de interior la posibilidad de emitir facturas a sus clientes de manera automatizada y por medios electrónicos sin necesidad de generar facturas en papel. También recibirán facturas de sus proveedores de la misma manera. Los beneficios que nos aporta su uso entre otros son: Optimización en las gestiones del alojamiento. Ahorro de material. Administración y contabilidad automatizada. Información en tiempo real del estado de las facturas: emitida, sin emitir, facturada, cobrada, etc. Descripción del proyecto

El proyecto va a proporcionar a todas las pymes un sistema de facturación electrónica para sus operaciones con clientes y proveedores y un TPV virtual, factores clave en el desarrollo de sus negocios electrónicos. El TPV virtual permitirá concluir las ventas electrónicas a través de Internet mediante un pago completamente seguro con tarjeta de crédito. De esta manera el establecimiento estará: Informado en tiempo real y de forma rápida sobre artículos, clientes, mercancía, etc., mejorando su operatividad. Obtendrá información en tiempo real de la situación de su alojamiento: qué ventas que se han realizado, en qué momento, etc. Optimizará costes y mejorará la gestión del negocio. TPV VIRTUAL Descripción del proyecto

GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO El proyecto contempla la prestación de servicios para la pyme en el ámbito de la generación de conocimiento del sector turístico y las NTIC. Este servicio se va prestar a través de: Generación de contenidos en una plataforma de comunicación basada en web 2.0, orientada a proporcionar asesoramiento y conocimiento a las pymes del sector que les ayude a mejorar su productividad y competitividad Creación de foros para que se puedan interrelación con otros empresarios del sector. Asesoramiento de un Panel de Expertos Acceso a una plataforma específica de contenidos formativos (itinerario formativo online) Descripción del proyecto

El proyecto incluye un servicio de diagnosis tecnológica a las pymes participantes y un certificado de eAlojamiento y/o eActividad, a través de un sello de calidad TIC turística. AUDITORÍA Y CERTIFICACIÓN TECNOLÓGICA Descripción del proyecto

El colectivo de pyme beneficiarias del proyecto son empresas de turismo rural incluyendo establecimientos de alojamiento y otros establecimientos que ofrecen actividades y servicios turísticos. Ámbito de actuación

1.Para el Alojamiento Profesionalización del Sector (Mejora del producto integral). Mejora de su imagen en sintonía con los avances tecnológicos, excelencia empresarial dotándolo de tecnificación y cualificación. Obtención de estadísticas útiles y reales sobre el estado de su alojamiento en general. Reducción de material, simplificación de costes administrativos y de auditoría en general. Aumento del grado de ocupación y del rendimiento general. Posibilidad de compartir con otras pymes del sector turístico a través de redes sociales y una comunidad 2.0 Acceso a nuevos mercados a través de canales de comercialización inaccesibles anteriormente (turoperadores). Implantación de sistemas fiables que aseguran la calidad en el sector (facilitar el acceso a protocolos de implantación de la calidad). Ventajas y beneficios

2. Para las AAPP Aumento del gasto medio por turista al aumentar el grado de consumo del destino. Dotar al sector de la tecnificación y cualificación que mejore la competitividad del mismo. Obtención de estadísticas útiles y reales que servirán para analizar la tendencia y futuro del sector por todos los agentes implicados. Exponer ofertas complementarias potenciando otros sectores de actividad del destino (empresas de actividades, culturales y de servicios diversos). Atraer al Turismo internacional con la incorporación de un ilimitado número de operadores. Ventajas y beneficios

Con la ejecución de este proyecto queremos dar la oportunidad a las pymes de recibir servicios tecnológicos para que puedan ser un referente dentro del sector turístico a nivel nacional e internacional, aprovechando las oportunidades que nos ofrecen las NNTT