LA PERSONALIDAD.  Es la integración dinámica de patrones conductuales del temperamento, carácter, valores, capacidades.  Influido por la relación y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INDIVIDUO PERSONA COMPORTAMIENTO TEMPERAMENTO CARACTER PERSONALIDAD.
Advertisements

Test del árbol.
LA PERSONALIDAD EN LA ANTIGUEDAD
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Habilidades comunicativas Mg. RUFINO RAMIREZ CONDOR.
INTERPRETACIÓ TEST PERSONALITAT EPI. 1.Extroversión: Se caracteriza por la impulsividad, la sociabilidad, la capacidad de comunicación, la actividad,
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
RELACIONES INTERPERSONALES Definición Son relaciones sociales en las que se da una interacción recíproca entre dos o más personas, en la cual interviene.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. A.- F UNDAMENTACIÓN T EÓRICA La Educación es un derecho de todas las personas y a nuestra Unidad Educativa le corresponde.
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD. Personalidad Se define como la suma total de las formas típicas de actuar, pensar y sentir que distingue a cada persona del.
El Temperamento - Psicología
1 u n i d a d Desarrollo afectivo.
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
LA PERSONALIDAD ES LA SUMA TOTAL DE TODAS LAS FORMAS DE ACTUAR, PENSAR Y SENTIR QUE SON TÍPICAS DE UNA PERSONA Y LA HACEN DIFERENTE DE TODOS LOS OTROS.
DESARROLLO DEL LENGUAJE
Docente: Lic. María del Carmen Aguilera Hidalgo
DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO
Teorías de la Personalidad
Psicología del Aprendizaje
Estudio de la comunidad
IMPORTANCIA DEL JUEGO SEGÚN DIFERENTES AUTORES
Marco Teórico y antecedentes de la Teoría de Wallon
ORIENTACIÓN VOCAIONAL Y PROFESIONAL
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LA TIPOLOGIA CON BASES BIOLOGICAS
Temario: Introducción. Cómo somos y porqué.
MECANISMOS DE ADAPTACIÓN
La personalidad María José Vallejos.
DEFINICIONES DE CULTURA
Estructura organizacional y sus herramientas 1. Al término de la unidad el alumno: 1.Identifica y describe en detalle los conceptos y objetivos de las.
Comportamiento Organizacional
PRINCIPALES TEORIAS PSICOLOGICAS
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
CORRIENTE FUNCIONALISTA EN ANTROPOLOGÍA
GENESIS DE LAS RELACIONES DE OBJETO R. Spitz
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
Educación humanista Carl Rogers.
ANTROPOLOGÍA DE LAS EDADES
Carl Jung creó una clasificación de ocho tipos de personalidad en los que encajan las personas, matizando y diferenciando entre las distintas características.
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
Enfoque Cognitivo­ Coductual El concepto de cognición al que se refieren las intervenciones cognitivo intelectuales se refieren casi exclusivamente a.
LA PERSONALIDAD Definición. Constitución: Temperamento-Carácter. Teorías: Humanista, Conductista, Psicodinámica. Psicodinámica: Psicoanálisis.
Teorías de la personalidad
Tema 9. La Psicología Humanista
DRA. EVELYN PÉREZ MEDINA EDFU 3007
PSICOLOGÍA INDUSTRIAL PSICOLOGÍA  Concepto  Líneas de acción  Modelos Psicológicos ING. RAÚL W. CARRIÓN CORNEJO.
Test de Personalidad y la Selección de tus colaboradores.
LIDERZAGO. INTRODUCCION Los estilos de liderazgo existente en las personas que tienen personal a cargo en las empresa, juegan un papel determínate para.
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA NIÑEZ. ¿QUE ES? La personalidad es una entidad única y específica de cada persona que nos define y nos caracteriza.
Trabajo comunitario Como incide el bajo nivel cultural de las familias de la comunidad rural el Piñal, en su baja calidad de vida.
Comportamiento Individual
valores Según Rokeach, los valores son “una creencia relativamente
GENESIS DE LAS RELACIONES DE OBJETO R. Spitz
Tema 1.- El desafío de ser persona
Desarrollo de la Personalidad
La personalidad humana
Agenda Saludo Oración Reflexión Principios de la didáctica Los estudiante harán equipo trabajarán en función de dichos principios enfocados al proceso.
Relaciones Interpersonales.  Entendemos por relaciones interpersonales a uno de los fenómenos más importantes en la vida de cualquier ser humano: la socialización.
El problema del conocimiento.
RELACIONES HUMANAS EN LA COMUNICACIÓN Las relaciones humanas son las interacciones de personas en un grupo, reguladas por principios y normas de la.
É T I C A AM B I E N T A L. Ética Ambiental Es una Filosofía de la vida, del respeto y del amor a la vida, ala naturaleza y a los semejantes. Hay que.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
ÉTICA Los actos, hábitos y el comportamiento moral del hombre Estudia Normas o mandamientos Modelos de conducta Libre y espontánea Vivir en sociedad requiere.
Comportamiento organizacional PROFESORA: CINTHIA MALENA APAZA FIGUEROA.
Tema: Temperamento: Entendiendo Nuestras Diferencias.
Temperamento : “La suma total de efectos producidos en la vida psicológica de un individuo por los cambios químicos o metabólicos que constantemente se.
Psicología Social Mtra. María Guadalupe Fontes Gutiérrez.
Transcripción de la presentación:

LA PERSONALIDAD

 Es la integración dinámica de patrones conductuales del temperamento, carácter, valores, capacidades.  Influido por la relación y comunicación con los demás individuos del medio social.

 La personalidad es la suma y organización de los rasgos que determinan el papel de la persona en el grupo.  La personalidad se desarrolla a partir de:  Los ambientes:  Físico  Social  Cultural

En la personalidad se integran la afectividad, la estructura cognitiva, la motivación, las actitudes. Incluye: Aspectos intelectuales, afectivos, impulsivos, volitivos, fisiológicos y morfológicos. COMPORTAMIENTO. Es una forma de responder ante los estímulos y las circunstancias de la vida con un sello peculiar y propio, que da como resultado el COMPORTAMIENTO.

FACTORES GENÉTICOS: o Es la influencia de la estructura molecular de los genes que se encuentra en los cromosomas sobre la personalidad y el comportamiento. o Los factores hereditarios son trasmitidos por los genes quienes determinan el equilibrio hormonal, éste determina el físico, el cual da forma a la personalidad.

Temperamento: Son los elementos heredados de la personalidad manifestados en formas particulares de comportamiento. Son las potencias y tendencias influidas por la herencia, las cuales se manifestarán en formas de comportamiento. Se les conoce también como los rasgos permanentes de la personalidad.

Carácter: Son los elementos aprendidos de la personalidad manifestados en formas particulares de comportamiento transmitidas de unos individuos a otros. Es influido por el temperamento, pero sus principales elementos son aprendidos. Se le conoce también como la parte aprendida e integrada de la personalidad.

Factores externos sobre la personalidad:  La cultura en la que la persona es criada.  El condicionamiento social:  Las normas familiares.  Los amigos.  Los grupos sociales.  La educación  …

Postura integradora: Temperamento + Carácter = Personalidad

Teorías de la Personalidad

 División de la psique o niveles de la conciencia:  Consciente  Preconsciente  Inconsciente.  Estructura de la personalidad:  Id (Ello)  Ego (Yo)  Súper ego (Súper yo)

 Ello: Representa lo primitivo, lo instintivo, la parte animal de la personalidad y está presente desde el nacimiento. Se rige bajo el principio del placer. Busca la satisfacción de necesidades o gustos de manera inmediata y constante. Evita el dolor y no se rige por reglas.  Yo: Opera bajo el principio de realidad. Cuando la experiencia enseña al niño que no todo es placer emerge el Yo, más o menos al año de vida.  Súper Yo: Se rige por las demandas morales y/o reglas sociales. Es la conciencia que indica qué es lo bueno y qué es lo malo. Se desarrolla a partir de los 2 o 3 años.

YO SÚPER YO ELLO CONSCIENTE PRECONSCIENTE INCONSCIENTE

 Estudio de la Personalidad basado exclusivamente en aquello que puede ser medible y cuantificable.  Se basa principalmente en el materialismo dialéctico y en el positivismo (Todo saber debe basarse en la experiencia objetiva).

Sus dos principales constructos para estudiar, comprender y explicar la personalidad son:  Estímulo (Externo)  Respuesta (Conducta)  Consecuencias

Estudia de manera integral a la persona:  La persona debe estudiarse en su contexto interpersonal y social.  La persona es su propia y principal fuente del desarrollo integral.

 El humanismo se fundamenta en dos corrientes filosóficas:  Existencialismo  Fenomenología

Existencialismo:  La personalidad se conforma por las propias elecciones del sujeto.  La persona es un ser en libertad independiente a sus condiciones.  Los pilares son: El ser humano es agente electivo El ser humano es libre El ser humano es responsable

Fenomenología:  Los seres humanos se conducen a través de sus propias perspectivas.  De acuerdo a la realidad personal y subjetiva.

Algunos de sus principales postulados: 1) El Hombre debe ser estudiado en su totalidad. 2) Con un núcleo central (“Yo”, “Sí mismo”, “Self”). 3) Tiende hacia su realización. 4) Ser en un contexto humano y social. 5) Consciente de sí mismo y de su experiencia. 6) Con facultades para decidir (libertad y conciencia). 7) Es intencional, volitivo.

Hans Eysenck habla de cuatro tipos de personalidad:  El tipo sanguíneo es alegre y optimista; una persona agradable con quien estar y cómodo con su trabajo. Por tanto es un sujeto caracterizado por una apariencia siempre saludable, incluyendo los cachetes rojos.  El tipo colérico se caracteriza por un temperamento inmediato en su expresión, usualmente de naturaleza agresiva.  El tipo flemático. Estas personas se caracterizan por su lentitud, desidia e inactividad. Físicamente, estas personas son consideradas como frías y distantes.  El tipo melancólico. Estas personas tienden a estar tristes e incluso deprimidas y tienen una visión pesimista del mundo.

INTROVERTIDO INESTABLE ESTABLE EXTROVERTIDO MELANCÓLICO COLÉRICO FLEMÁTICO SANGUÍNEO Humor Variable Reservado Pesimista Sedentario Susceptible Optimista Agresivo Impulsivo TIPOS DE PERSONALIDAD SEGÚN EYSENCK Ansioso Rígido Serio Agitado Variable Activo Apacible Controlado Pensativo Sedentario Imperturbable Cuidadoso Pasivo Leal Animado Sociable Líder Expansivo Espontaneo Adaptable Despreocupado INCOMUNICACIÓNINCOMUNICACIÓN COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN NEUROTISMO EQUILIBRIO

Actividad Reflexiona en forma escrita sobre las siguientes preguntas: a. Menciona tres conductas que te definan. b. Descríbete físicamente en dos líneas. c. ¿Te consideras inteligente? ¿en qué áreas? d. ¿Te consideras una persona ansiosa o calmada? e. ¿Te resulta fácil conocer gente nueva? ¿mantienes contacto con antiguas amistades? f. ¿Te consideras una persona feliz? g. ¿Cuándo algo te sale mal a quién atribuyes la responsabilidad?

Actividad Reflexiona en forma escrita sobre las siguientes preguntas: a. Menciona tres conductas que te definan (D. conductual) b. Descríbete físicamente en dos líneas (D. corporal) c. ¿Te consideras inteligente? ¿en qué áreas? (D. cognitiva) d. ¿Te consideras una persona ansiosa o calmada? (D. afectiva) e. ¿Te resulta fácil conocer gente nueva? ¿mantienes contacto con antiguas amistades? (D. social) f. ¿Te consideras una persona feliz? (D. actitudinal) g. ¿Cuándo algo te sale mal a quién atribuyes la responsabilidad? (D. valoral)