10 preguntas que se deben de tener en cuenta al elegir la localización del negocio 1. ¿Estarás cerca de tus clientes? 2. ¿Es el local adecuado para atender.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio Del Mercado Preguntas frecuentes respecto de la comprensión del mercado Investigación del mercado Estrategia de Marketing Te voy a hacer sugerencias.
Advertisements

Selección, Preparación y Colocación
Tiene ahorros seguros que se pueden alcanzar en una emergencia. Ha visitado el banco más cercano Sabe donde está el banco más cercano. Sigue su plan del.
Dominar el negocio: factor clave para el éxito de tu empresa Hoy más que nunca tus clientes desean sentirse en manos de un verdadero experto. Conoce los.
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
Plan estratégico del negocio.  Selección y presentación de la idea.  ESTUDIO DE MERCADO.  Estudio técnico o de ingeniería.  Organización del proyecto.
LOS PROVEEDORES Todo negocio requiere de diversos elementos para poder operar. Los proveedores de una empresa son todos aquellos que le proporcionan a.
Escribe el nombre de tu idea de empresa:. Por ejemplo: vender algo, fabricar algo, enseñar a alguien, cuidar a alguien, dibujar algo, grabar algo, ayudar.
Estudio técnico del proceso productivo
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
ESTRUCTURA Y DIVISION DE FUERZAS DE VENTAS
OFERTA Y DEMANDA OFERTA DEMANDA
PREGUNTAS QUE USTED DEBE HACERSE: 1.-¿ Es de calidad? 2.- ¿Tengo precios que hagan competencia con los otros? 3.- ¿Mi producto es rentable? 4.- ¿Tengo.
ESTUDIO TECNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
LOCALIZACIÒN Es el lugar físico donde se realiza la actividad productiva, es decir, el emplazamiento hasta el que es preciso trasladar los factores de.
Estudio técnico El objetivo de este estudio es verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto o prestación del servicio que pretende realizar.
Titulo Nombre del alumno (a): Nombre del director de trabajo terminal : NOMBRE DEL PLAN DE NEGOCIOS.
Escuela Preparatoria Oficial N° 259 Proyectos Institucionales II.
Determinacion de tamaño
GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS A JURADO EVALUADOR.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC LEOBARDO SÁNCHEZ JUÁREZ.
PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA  ¿Qué es lo que se quiere hacer?  ¿Quién va a formar parte del proyecto?  ¿Cómo se va a implementar la idea?  ¿Dónde.
Trabajo de Requerimiento de Software
 Planeación y Diseño de Instalaciones. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN. La localización minimiza el tiempo, la distancia entre todos los involucrados en el.
LA GESTIÓN ADECUADA DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS ES NECESARIA PARA DISMINUIR LOS RIESGOS PARA LA SALUD DE LA COMUNIDAD HOSPITALARIA Y EXTRAHOSPITALARIA.
MANEJO Y FLUJO DE MATERIALES
EL PLAN DE EMPRESA: Es un documento que define, de manera clara y sintética, la idea de negocio que se desea emprender.
Decisión de tamaño y ampliación
Resultados del perfil del turista y visitante en Municipio, XXXXX Pueblo Mágico Enero a diciembre 2016.
QUE ES UN RIESGO LOCATIVO?
Introducción a Modelamiento de Procesos
ESQUEMA DEL PLAN DE EMPRESA.
p.f.s MINI EMPRESA DE CUPCAKES EMPRENDIMIENTO DOCENTE: WILDER PABON
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO PARA RECONSTRUCCIÓN DE LA HACIENDA “SAN ANTONIO”, UBICADA EN LA PARROQUIA DE RUMIPAMBA DIRECTOR: ECON. JAIME PÉREZ CODIRECTOR:
¿Qué es el mapa NEO VITA y cómo puedo usarlo?
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Elementos de la Cadena de Suministro. Producción La producción es un elemento clave de la gestión de la cadena de suministro. Este elemento se centra.
Operaciones en el extranjero
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
CREAR EMPRESAS QUE PERDUREN
FODA.
Fundamentos estratégicos
PROYECTO EMPRESARIAL SEMANA 7.
MICRO: Mejora de la Competitividad de Microempresas en Áreas Rurales
Plan de Negocios El resumen ejecutivo.
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS
Competencias Innovador Emprendedor “ir contra la corriente” Buena atención con los clientes.
matriz xd
LLAMAR /
FORMACIÓN DE CENTRO DE SERVICIO TRABAJO PARA INTERCICLO.
PROYECTO DE EMPRESA FASES Y ORGANIZACIÓN. FASES O PARTES A DESARROLLAR 1. La idea. Actividad de la empresa (qué, cómo, cuando, para quién, para qué) 2.
El trabajo por cuenta propia
MEDIR Y PRONÓSTICAR LA DEMANDA
¿Quiénes Somos? Un grupo de estudiantes informáticos que presentó una problemática y decidió desarrollar una idea. Petenatti Francisco Yopo Nicolas Cornejo.
ALMACEN Y ALMACENAMIENTO
Esencia de la Formulación de Proyectos
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
INSTITUTO TECNOLÓGICO JOSÉ MARIO MOLINA PASQUEL Y HERIQUEZ CAMPUS EL GRULLO INGENIERÍA INDUSTRIAL 7 SEMESTRE PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES LOCALIZACIÓN.
LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL.
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
Normas para proyectos Programa Institucional de desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales UAC emprende!!!
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
Prof. Jonathan Cianca. PARTES DEL ESTUDIO TÉCNICO.
NOMBRE DE LA TECNOLOGÍA O PROYECTO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
Transcripción de la presentación:

10 preguntas que se deben de tener en cuenta al elegir la localización del negocio 1. ¿Estarás cerca de tus clientes? 2. ¿Es el local adecuado para atender bien a tus clientes en cuanto a espacio y diseño? 3. ¿Tienes el dinero suficiente para pagarlo y no elevar innecesariamente tus gastos? 4. ¿Es un lugar de fácil acceso: con buena locomoción pública o vías de transporte expeditas? 5. Si tus clientes llegarán en auto: ¿Tienes estacionamiento propio o un lugar donde ayudar a que se estacionen? 6. Si es un lugar donde la gente transita a pie: ¿Puedes llamar su atención y promoverte usando letreros o distribuyendo gratis muestras de tu producto en la vía pública? 8. ¿Existe competencia en la zona: quiénes son, cómo operan y cómo se promueven 9. ¿Podrás encontrar trabajadores calificados para tu negocio en una zona cercana? 10. ¿Podrás permanecer en el local por varios años o existe el riesgo de que te quiten o cierren el punto de venta?

DETERMINACION DEL TAMAÑO Factores determinantes: 1.Demanda 2.Insumos 3.Estacionalidad Factores condicionales: 1.Tecnología 2.Localización 3.Aspectos financieros 4.Capacidad general 5.Recursos humanos