UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE XICOTEPEC DE JUÁREZ INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL “NEGOCIACION EMPRESARIAL” LIC. SOFIA ADAMINA GUZMAN SALAS EQUIPO:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

NEGOCIACION BANCARIA Madrid 19 de noviembre de 2009.
AIEP - CHILE MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA Contador General-Téc. Administración de Empresas Docente: Jorge Corvalán Herrera Ingeniero.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA 1M. MAR A. G. EIE. CONCEPTO DE EMPRESA “El conjunto de personas que aportando unas capital (bienes), otras trabajo, se proponen.
EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL. DEFINICIÓN:  “La evaluación de la estrategia empresarial es la fase del proceso de la administración estratégica.
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
Dirección Estratégica
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Planificación y seguimiento de proyectos
Orientaciones para entrega del proyecto final
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA
FACTORES EXTERNOS Y SU INFLUENCIA EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
CULTURA CORPORATIVA Cultura es el modelo de costumbres, creencias y valores que rigen y orientan a los miembros de una organización. Cada organización.
EVALUACION DE PROYECTOS
LOS CONCEPTOS DE LA MERCADOTECNIA (Parte II)
Camarillo Reyes Santa Isabel
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
TECNOLOGIA & PROCESO TECNOLOGICO
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
UNIVERSIDAD NACIONAL “ SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO ” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE HUARAZ CURSO:
NUEVA PRÁCTICA GERENCIAL EL LOBBY ES UNA FORMA DE NEGOCIAR E INFLUENCIAR EN LOS CENTROS DE DECISIONES POLÍTICAS Y ECONÓMICAS, TANTO DEL PAÍS COMO EN OTROS.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Planeación de los recursos
Planeación Estratégica de R.H
Ingeniería concurrente
Las Aportaciones de los Conocimientos Tradicionales de Diferentes Culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
"LAS APORTACIONES DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE DIFERENTES CULTURAS EN LA CONFIGURACION DE LOS CAMPOS TECNOLOGICOS".
ECONOMÍA DE LA GERENCIA EMPRESARIAL Capítulo I LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL.
FODA.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS
MATRIZ F O D A F F o r t a l e z a s O O p o r t u n i d a d e s D D e b i l i d a d e s A A m e n a z a s También conocida como DOFA.
LA ENCUESTA. En esta técnica se trata de obtener datos o información de varias personas en la cual sus opiniones tienen mucha importancia para el investigador.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL PRESENTADO POR: MUÑOZ OBREGON PILAR YSABEL TEMA: GERENCIA.
LA ENCUESTA. En esta técnica se trata de obtener datos o información de varias personas en la cual sus opiniones tienen mucha importancia para el investigador.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
La negociación en la empresa
¿Cómo resolver problemas en el trabajo?
Tema 1 Componentes de la Innovación
Comunidades virtuales
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
NEGOCIOS INTERNACIONALES
1 Importancia del Capital Humano en el crecimiento empresarial Importancia del Capital Humano en el crecimiento empresarial.
Prof. Cra Victoria Finozzi
ORIENTADO A RESULTADOS DIC.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA ESTUDIANTE HERRERA ALEX MATERIA EMPRENDIMIENTO TEMA.
Negociación y Manejo de Conflictos
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
Promoción de la salud y programación sanitaria
TEMA: CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES NECESARIAS PARA NEGOCIACIONES EFECTIVAS Integrantes Erika loma Dayana Recalde Diana Berrezueta Joselyn Quijije Jefferson.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
COMO AFECTA LA CULTURA A LOS GERENTES. Las decisiones de un gerente se ven influenciadas por la cultura en la que opera. La cultura de una organización,
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
CONCEPTUALIZACIÓN DEL ENTORNO MACRO Y MICRO INTEGRANTES: ALCANTARA LONGA, TATIANA CORTEZ GUTIERREZ, MIGUEL ANGEL DOCENTE: ING. JORGE LUIS SALAZAR RIOS.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS Curso: ■PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Integrantes: ■BASALDÚA OSORIO, OMAR EDUARDO ■CHALAN VARGAS, JUAN ■VELÁSQUEZ.
UNIVERSIDAD TECNOLOGIA DE HONDURAS “UTH” SEDE: SAN PEDRO SULA CONTABILIDAD INTERMEDIA PRESENTACION SOBRE LOS MODULOS I, II Y III PRIMER PARCIAL CATEDRATICA:
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE XICOTEPEC DE JUÁREZ INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL “NEGOCIACION EMPRESARIAL” LIC. SOFIA ADAMINA GUZMAN SALAS EQUIPO: NIDIA GISSEL RAMIREZ CAMPOS JUAN JOSE MARQUEZ NEGRETE JOSE CRUZ ZUBIRI COLIN ZULEYMI ITZEL BARRON HERNANDEZ JESUS ANTONIO VAZQUEZ ESCUDERO

NEGOCIACION “Las negociaciones se pueden definir prácticamente como el proceso que les ofrece a los contendientes la oportunidad de intercambiar promesas y contraer compromisos formales, tratando de resolver sus diferencias”. “La negociación es un proceso y una técnica mediante los cuales dos o más partes construyen un acuerdo. Las partes empiezan discutiendo sobre el asunto en el cual tienen intereses, lo que genera entre ellas variados sentimientos. Los motivos que asisten a cada negociador generan en ellos conductas que, a menudo, se expresan en propuestas verbales. Este intercambio hace que las partes desarrollen intensos deseos de controlar el tema que les preocupa”.

FACTORES EXTERNOS DE NEGOCIACIÓN 1. INFORMACION 2. CULTURA 3. TIEMPO 4. GRADO DE DOMINIO 5. ENTORNO

INFORMACION Cuanta más información se pueda recoger sobre la otra parte tanto mejor será el acuerdo al que se llegue. Debemos buscar datos de nuestro adversario acerca de su situación financiera, su reputación como negociador,si tiene problemas internos, cómo toma las decisiones

CULTURA En el caso de las negociaciones que se realizan entre personas de diferentes zonas del país, o incluso de diferentes países, se debe tener acceso inicialmente a la información relativa a la cultura de estas personas, a fin de evitar caer en situaciones que puedan ser perjudiciales en nuestro cometido de obtener un beneficio.

TIEMPO El tiempo es un elemento importante en todo proceso de negociación. Si podemos manejarlo, lograremos controlar nuestra ansiedad y moldear nuestras alternativas. a) Reducción del tiempo disponible. b) Tratar de extender el tiempo disponible.

GRADO DE DOMINIO El poder es la capacidad de un individuo de hacer que otra persona realice una determinada acción, que no habría accedido de no mediar la influencia del primero.

ENTORNO Deberemos ser capaces de persuadir a nuestro oponente y hacerle ver que el acuerdo que pretendemos alcanzar es también beneficioso para él.Empatía, mobiliario, lugar, terreno y contexto son bases para el éxito de la negociación.

OTROS ECONÓMICO: Solvencia económica del cliente, el costo del producto que se está ofreciendo y las necesidades del cliente. SOCIAL: Este entorno abarca los criterios de cada persona, el ambiente en el cual están desarrollando la negociación. POLÍTICO: Este entorno se enfoca más en una manera más apropiada o correcta de negociar, es decir, en este factor influye mucho la burocracia y la moralidad para exponer los puntos a negociar.