Asignatura: Automatización Hidraulica Alumnos: Aidé Nayeli Ortíz Velázquez Adriana Pérez de la Cruz Luis Alfonso López Reyes Susana Valencia Herrera Jesus.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPONENTES EN UN SISTEMA HIDRAÚLICO
Advertisements

Reconocimiento de los elementos del laboratorio
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO INGENIERÍA MECÁNICA ASIGNATURA; MAQUINAS DE FLUIDOS COMPRESIBLES ING. MAURICIO LENDIZABAL NESTOR.
Los cilindros pueden adquirir elevadas velocidades de funcionamiento y desarrollar elevadas fuerzas de choque al final de la carrera. Para impedir que.
SISTEMAS DE EXPANSIÓN Por: Dayan Solano Pardo
MÓDULO IV MANTENIMIENTO A CIRCUITOS DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
congeladores de placas
AUTOMATIZACIÓN NEUMÁTICA
SISTEMAS TECNÓLOGICOS. Nombre: Valentina Aravena Curso: 8 Básico.
 en las que el principio de funcionamiento está basado en la hidrostática, de modo que el aumento de presión se realiza por el empuje de las paredes.
NEUMÁTICA ● DEFINICIÓNS ● COMPRESORES – TIPOS ● ACTUADORES – CILINDROS – MOTORES ● VÁLVULAS – DISTRIBUIDORAS – REGULADORAS – DE BLOQUEO ● CIRCUÍTOS BÁSICOS.
Características de los principales tipos de válvulas Elaborado por: Ing. Jesús Alfonso García.
NEUMÁTICOS CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS.
3.2 Golpe de ariete.  El fenómeno del golpe de ariete, también denominado transitorio, consiste en la alternancia de depresiones y sobrepresiones debido.
Expositor: Roberto Muñoz Feliciano Instructor: Carlos Huamanchumo CAJAS DE DIRECCIÓN HIDRÁULICA.
CLASIFICACIÓN. Es la separación de partículas según su rapidez de asentamiento en un fluido (generalmente agua o aire). Los clasificadores normalmente.
1. Universidad Marítima Internacional De Panamá Facultad de Ciencias Náuticas INTRODUCCIÓN A MAQUINARIA NAVAL 1 Profesor: ADÁN ISAZA Integrantes: Vergara,
El Control Automático : INGENIERIA EN ENERGIA MODELOS DE SISTEMAS : MECANICOS, ELECTRICOS, FLUIDICOS, TERMICOS, ELECTROMECANICOS, HIDROMECANICOS RESPUESTAS.
El motor térmico. Clasificación y elementos constructivos
Sistemas de refrigeración y lubricación
INSTALACIONES FRIGORIFICAS EVAPORADORES I
1.4- Comparación de sistemas
Válvula de control Es un elemento final de control utilizado en instrumentación para el control de flujo, presión o temperatura de líquidos o gases en.
INSTALACIONES FRIGORIFICAS COMPRESORES PARA REFRIGERACION 1º Parte Clasificación y Tipos de Compresores Docente: Ing. Roberto R. Burtnik. JTP S.E. - Dto.
PRESION DE LIQUIDO REFRIGERANTE
Automatización con elementos neumáticos. Es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y.
LA TRANSMISIÓN HIDRÁULICA
La tecnología oleohidráulica permite transmitir y controlar fuerzas y velocidades a partir de la transmisión y control de presión y caudal. Usamos actuadores.
Accesorios: Es el conjunto de piezas moldeadas o mecanizadas que unidas a los tubos mediante un procedimiento determinado forman las líneas estructurales.
Fluidos Hidráulicos y Depósitos
CONCEPTO DE BOMBA Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energía a la corriente del fluido impulsándolo, desde un estado de baja presión.
Mantenimiento Electrohidráulico Septiembre 2017 Antofagasta Área Mecánica.
Flujo en un Tanque Presurizado
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI TEMA: VARIABLES RELACIONADAS AL TRATAMIENTO DEL AIRE.
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE NEUMATICA.
SISTEMAS DE REFRIGERACIÒN. La Refrigeración es una técnica que se ha desarrollado con el transcurso del tiempo y el avance de la civilización; como resultado.
Automatics.
RED NEUMATICA DE AIRE COMPRIMIDO.
Instalaciones Neumáticas e Hidráulicas
Bases de la producción animal Bombeo automático
SISTEMA DE BOMBEO HIDRAULICO
COMUNIDADA GUASUYUCA MUNICIPIO DE PUEBLO NUEVO. COMPONENTES DEL PROYECTO: Características Socio Económicas de la Comunidad.
ALARMAS DSC INSTALACIÓN DE SENSORES
BOMBA DE FRENOS PEDAL TAMBORES VÁLVULA DE CONTROL TAMBORES Y BALATAS CIRCUITO DEL SISTEMA DE FRENOS.
Natural Se alcanza dejando aberturas en el recinto, como puertas o ventanas, que están en contacto con el ámbito exterior. Inconveniente: La falta de regulación,
BOMBA HIDRÁULICA. Dispositivo que transforma la energía mecánica en energía hidráulica, es decir, realizan un trabajo para mantener un líquido en movimiento.
Bombas reciprocantes. Las bombas reciprocantes pertenecen al grupo de las bombas de desplazamiento positivo y en general no tienen límite de presiones,
INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ Inyección a diésel TEMA: REGULADOR NEUMATICO DE LA BOMBA DE INYECCION EN LINEA DOCENTE: INTEGRANTES:
CICLON SEPARADOR. LAVADOR DE GASES. ABSORCIÓN. ADSORCION DE GASES. BIOFILTRO. INTERCAMBIADOR DE CALOR. Concepto Procedimientos Campo de aplicación.
Hidráulica Básica ENTRAR.
Fluidos Hidraulicos.
1.4 Comparación de sistemas de acción
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y MANUFACTURERA Ing. JORGE COSCO GRIMANEY CONTROLES ELECTRICOS y AUTOMATIZACION EE.
INTEGRANTES: Ripas Garcia Miriam Quispe Caroy Bertha
BOMBA ROTATIVA DE INYECCIÓN RADIAL Fue desarrollada por Bosch especialmente para motores Diesel de funcionamiento rápido con inyección directa y una potencia.
El sistema de refrigeración. Sistema de refrigeración La refrigeración es el conjunto de elementos, que tienen como misión Eliminar el exceso de calor.
BOMBA CENTRIFUGA YISELL ALEJANDRA TERRAZAS ROJAS SC.
EFICIENCIA EN INTERCAMBIADORES DE CALOR
Hidráulica Básica. INTRODUCCIÓN El estudio de la hidráulica concierne al empleo y características de los líquidos. Desde los tiempos de las cavernas el.
La neumática es el conjunto de las aplicaciones técnicas (transmisión y transformación de fuerzas y movimiento) que utilizan la energía acumulada en el.
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE DIÉSEL EL SISTEMA DE INYECCIÓN ES EL RESPONSABLE DE SUMINISTRAR EL COMBUSTIBLE AL MOTOR. SE COMPONE DE UNA ETAPA DE.
El sistema de refrigeración. Sistema de refrigeración La refrigeración es el conjunto de elementos, que tienen como misión Eliminar el exceso de calor.
FRECUENCIA AMPLITUD TIEMPO DE DURACIÓN INTENSIDAD.
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 A D O T E C MOB UNIDAD 2 PPT 4
SISTEMA DE REFRIGERACIÒN:. Función del sistema de refrigeración : “Durante el funcionamiento del motor de combustión interna se alcanzan altas temperaturas.
Fundamentos de Transmisiones Automáticas Centro de Adiestramiento Técnico Miami Nota: Para editar el manual del estudiante, debera seleccionar la opción.
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 A D O T E C MOB UNIDAD 2 PPT 3
RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES INTEGRANTES : CRISTHIAN LOZADO JUAN ALMACHE DOCENTE: ING. CRISTIAN URGILEZ TEMA: Culata o cabezote.
El sistema de refrigeración. Sistema de refrigeración La refrigeración es el conjunto de elementos, que tienen como misión Eliminar el exceso de calor.
Transcripción de la presentación:

Asignatura: Automatización Hidraulica Alumnos: Aidé Nayeli Ortíz Velázquez Adriana Pérez de la Cruz Luis Alfonso López Reyes Susana Valencia Herrera Jesus Alberto Ricardez Pérez Profr: Ing. Delio Alberto Fabré Chablé Cuatrimestre: VI Grupo: E Carrera: Lic. En Ingeniería Petrolera Sistema: Escolarizado Calle Guayacán No. 202 Col. Quintín Arauz, Paraíso, Tabasco

DEPOSITOS: La principal función del depósito o tanque hidráulico es almacenar aceite, aunque no es la única. El tanque también debe eliminar el calor y separar el aire del aceite. Los tanques deben tener resistencia y capacidad adecuadas, y no deben dejar entrar la suciedad externa. Los dos tipos principales de tanques hidráulicos son: tanque presurizado tanque no presurizado. La figura muestra los componentes del depósito hidráulico. Depósito Hidráulico no presurizado.

Tapa de llenado: Mantiene los contaminantes fuera de la abertura usada para llenar y añadir aceite al tanque Mirilla: Permite revisar el nivel de aceite del tanque hidráulico. El nivel de aceite debe revisarse cuando el aceite está frío. Tuberías de suministro y retorno: La tubería de suministro permite que el aceite fluya del tanque al sistema. Drenaje: Ubicado en el punto más bajo del tanque, el drenaje permite sacar el aceite en la operación de cambio de aceite. Rejilla de llenado: Evita que entren contaminantes grandes al tanque cuando se quita la tapa de llenado. Tubo de llenado: Permite llenar el tanque al nivel correcto y evita el llenado en exceso. Deflectores: Evitan que el aceite de retorno fluya directamente a la salida del tanque y dan tiempo para que las burbujas en el aceite de retorno lleguen a la superficie. Rejilla de retorno: Evita que entren partículas grandes al tanque, aunque no realiza un filtrado fino.

LOS DOS TIPOS PRINCIPALES DE TANQUES HIDRÁULICOS SON: Tanque presurizado: El tanque presurizado está completamente sellado. La presión atmosférica no afecta la presión del tanque. Sin embargo, a medida que el aceite fluye por el sistema, absorbe calor y se expande. La expansión del aceite comprime el aire del tanque. El aire comprimido obliga al aceite a fluir del tanque al sistema. La válvula de alivio de vacío tiene dos propósitos: evita el vacío y limita la presión máxima del tanque. Tanque no presurizado: El tanque no presurizado tiene un respiradero que lo diferencia del tanque presurizado. El respiradero permite que el aire entre y salga libremente. La presión atmosférica que actúa en la superficie del aceite obliga al aceite a fluir del tanque al sistema. El respiradero tiene una rejilla que impide que la suciedad entre al tanque.

Simbología: La figura indica la representación de los símbolos ISO del tanque hidráulico. El símbolo ISO del tanque presurizado se representa como una caja o rectángulo completamente cerrado. A los símbolos de los tanques hidráulicos se añaden los esquemas de la tubería hidráulica para una mejor representación de los símbolos

CILINDROS DE FUERZA. Los cilindros hidráulicos (también llamados motores hidráulicos lineales) son actuadores mecánicos que son usados para dar una fuerza a través de un recorrido lineal. La fuerza máxima es función de la superficie activa del émbolo y de la presión máxima admisible, donde: = ∗ De forma general los cilindros pueden ser clasificados en dos grupos: Simple Efecto. Doble Efecto.

En este tipo de cilindros la presión del aire se ejerce sobre toda la superficie del émbolo. Al determinar la fuerza que realiza el cilindro, hemos de tener en cuenta que el aire debe vencer la fuerza de empuje en sentido opuesto que realiza el muelle. CILINDRO DE SIMPLE EFECTO

Estos cilindros desarrollan trabajo neumático tanto en la carrera de avance como en la de retroceso, lo que sucede es que la fuerza es distinta en cada uno de los movimientos, porque el aire comprimido en el movimiento de avance actúa sobre toda la superficie del émbolo, mientras que en el retroceso solamente lo hace sobre la superficie útil, que resulta de restar a la superficie del émbolo la del vástago. CILINDRO DE DOBLE EFECTO

FILTROS. El filtro es un elemento indispensable en un sistema hidráulico, el objetivo principal del filtro es impedir que ingresen partículas contaminantes, las cuales pueden ser de origen interno o externo, manteniendo una limpieza en línea del fluido de trabajo. Por medio de los filtros un equipo se mantiene en buen estado, aumentando su vida útil.

Los filtros se pueden clasificar en distintos tipos: FILTRO DE IMPULSIÓN O DE PRESIÓN: se ubican dentro de la línea de presión alta, en el grupo de bombeo. Los filtros de presión ayudan al resguardo de aquellos componentes sensibles o frágiles, como por ejemplo las válvulas. FILTRO DE RETORNO: se define como un circuito cerrado de carácter hidráulico, el cual es ubicado en el depósito o bien en la parte superior de la conducción del líquido de retorno al depósito. Su propósito consiste en controlar aquellas partículas desarrolladas a parir del contacto con los elementos movibles propios del dispositivo.

FILTRO DE VENTEO, RESPIRACIÓN O DE AIRE: como su nombre lo indica, son aquellos ubicados en los respiradores de un equipo, con la finalidad de impedir la entrada de elementos contaminantes procedentes del aire. FILTRO DE RECIRCULACIÓN: son colocados en la parte superior de la línea de refrigeración, y su función es eliminar aquellos elementos sólidos depositados en el sector hidráulico. FILTRO DE SUCCIÓN o STRAINERS: son creados para impedir el ingreso de corpúsculos hacia las bombas. FILTRO DE LLENADO: su instalación es parecida a los filtros de respiración o venteo. Es decir que su ubicación se limita a la entrada del depósito para la renovación del fluido hidráulico.

La bomba hidráulica En los circuitos hidráulicos se utilizan bombas para poner en movimiento el fluido de manera que pueda ejercer presión sobre los actuadores. A la entrada de la bomba se crea un cierto vacío que favorece el paso del fluido Bomba de engranajes Bomba Centrifuga Simbolo BOMBAS

En los circuitos neumáticos existen unos elementos denominados válvulas, que controlan el fluido a lo largo de su recorrido. Según la función que realizan pueden ser de diferentes tipos: Válvulas distribuidoras Estas válvulas tienen una serie de orificios o vías, que sirven para la entrada y salida del aire controlando su dirección. Según la conexión entre estas vías, la válvula adquiere distintas posiciones. La posición que tiene la válvula cuando no se actúa sobre los mandos recibe el nombre de posición de reposo o de equilibrio. Para cambiar de posición, la válvula dispone de unos mandos o sistemas de accionamiento que pueden ser manuales, mecánicos, neumáticos y eléctricos. VALVULAS

Estas válvulas se utilizan cuando se quiere controlar un circuito desde dos posiciones diferentes. El pequeño pistón que posee en su interior se mueve empujado por el aire que le llega de una válvula distribuidora, tapa el orificio que va a la otra válvula y dirige el aire por otro orificio que va al actuador. Válvulas de doble efecto o selectoras de circuito

Cañería, Mangueras y Conectores. Siempre que sea posible se debe utilizar tubo. Las mangueras se clasifican por su uso y especificaciones tales como capacidad de presión dinámica y estática de trabajo. Temperatura mínima y máxima de trabajo, compatibilidad química con el fluido a conducir. Cañerías: Una tubería o cañería es un conducto que cumple la función de transportar agua u otros fluidos. Se suele elaborar con materiales muy diversos. Las tuberías se fabrican en diversos materiales en función de consideraciones técnicas y económicas.

Mangueras: Las mangueras hidráulicas se usan en los casos en que se necesita flexibilidad, como cuando los componentes rozan unos con otros. Las mangueras se hacen de diferentes capas de espiral. El tubo interior de polímero transporta el aceite. Una capa de alambre de refuerzo o envoltura de fibra sostiene al tubo interior. Si hay más de una capa de refuerzo, estarán separadas por una capa de fricción de polímero La cubierta exterior protege a la manguera del desgaste. Construcción de manguera.

Conectores: Conexiones es un término que se refiere a una serie de acoplamientos, bridas y conectores que se utilizan para conectar mangueras y tubos a los componentes hidráulicos. Acoplamientos: Son las conexiones que se utilizan para conectar las mangueras a los componentes o a otras tuberías. Bridas: Las bridas se utilizan para conectar mangueras y tubos de gran diámetro a bloques, cuerpos de válvulas y otros componentes. Las bridas pueden soldarse directamente a un tubo, o conectarse a un acoplamiento de mangueras, y después atornillarse a un componente. Los anillos de sellos se utilizan para sellar una brida y su superficie de sellado.

Conectores Roscados: Los conectores roscados se utilizan tanto para las conexiones de tubos como de manguera. Los conectores roscados de los sistemas hidráulicos por lo regular se hacen de acero.