DEFINICIÓN - Eutanasia es un término que en nuestra sociedad tiene una carga de tipo negativo - El termino eutanasia deriva del griego: “eu”-bien- y “thánatos”-muerte-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MUERTE DIGNA Y CUIDADOS PALIATIVOS
Advertisements

La eutanasia Hecho por: Roxana Arévalo Vallejo 4.D.
Eutanasia.
Profesor Dr. José Pedro Nucci
ALBA TENO MIJÁN LETICIA SERENO GUTIÉRREZ
RESPONSABILIDAD ETICA EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
EUTANASIA Realizó: Gabriela Flores Rico
Eutanasia Mtr: Enrique Serna ©.
EUTANASIA DILEMA ETICO… FRENTE A LA VIDA FRENTE A LA MUERTE.
La Eutanasia si aLtanaaEu ¿Qué ves en este dibujo?
La Eutanasia:.
PAISES QUE HAN LEGALIZADO LA EUTANASIA
LA EUTANASIA.
Integrativa de informática Tema: EUTANASIA Alumno: José Trigo.
EL RESPETO A LA AUTONOMIA Y LA DIGNIDAD
Asignatura: Informática Tema: Eutanasia Alumno: Cristian Reyes Curso: 5º “B”
Aspectos éticos y legales en el cuidado del paciente crítico
BRAYAN STIVEN ROMERO GONZALEZ
MARÍA PINO PAULA SÁNCHEZ MAR SÁNCHEZ PEPA CARRETERO
Integrativa de Informática
NOMBRE: Fernando Pelletier CURSO: 5º “B” Integrativa 3º trimestre
E U T A N A S I A.
Eutanasia Maria Carolina Escalona rodriguez Ismael malaver
Integrativa de Informática
EUTANASIA RICARDO ORTIZ HUERTA 2 “A” DERECHO.
GERO 325 Wilnerys Ramos Abdiel Molina. Eutanasia  Adelantar la muerte de un ser humano con alguna enfermedad terminal o que esta deshausiado. Esta se.
Historia de la eutanasia
Integrantes : Curso:. Integrantes : Curso: La eutanasia es la acción o inacción hecha para evitar sufrimientos a personas próximas a su muerte.
Datos, Leyes y Opiniones Bob Hall.  El paciente en etapa "terminal" o en estado vegetativo persistente  Como un documento oficial  Problemas prácticos.
LA MUERTE DIGNA STEPH ABBOTT Y OTTILIE WILLIAMS. EL CASO DE JUANA EL CASO DE ANDREA Tiene 90 años Padece un infarto cerebral que la mantiene ajena al.
EUTANASIA Carlos Guzmán López CD. Pedro Pablo López Dammann DEONTOLOGIA.
DERECHOS HUMANOS DERECHOS DE LA TERCERA EDAD. SON AQUELLAS CONDICIONES QUE LE PERMITEN ALA PERSONA SU REALIZACIÓN, SON AQUELLAS QUE INCLUYEN A TODA PERSONA.
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL EJECUTIVA DE MÉXICO DOCENTE: P. L. E. Mireya González Miguel INTEGRANTES: Susana González Valencia Yoselin Macario Manuel Germán.
Emmanuel Díaz Ruiz Humanística Ética Medica 23 de Noviembre de 2016.
CUIDADOS PALIATIVOS Coordinación General de Proyectos Estratégicos
La eutanasia Yohanny y Carlota 4ºB.
El consentimiento Informado
Persona Humana Fin de la Existencia de la Persona Humana.
LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? Son un conjunto de derechos que le.
El consentimiento Informado
Dilemas éticos al final de la vida
Toma de decisiones en Bioética
El enfermo ante la muerte
Voluntades anticipadas en AP
Némesis médica, yatrogénesis y muerte (digna)
LOS DESEOS PRIMARIOS DE TODAS LAS PERSONAS SON: 1. SALUD 2. VESTIDO 3
Eutanasia.
Eutanasia ¿El buen morir?
FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD NACIONAL ​AUTONOMA DE MEXICO
El consentimiento Informado
Los seres humanos somos conscientes de nuestra finitud. La muerte puede asumirse como la conclusión del proceso vital Que culmina con la división celular.
Gabriel Saldivar Serrano Etica
DILEMAS ETICOS EN LA REANIMACION CARDIOPULMONAR. Ética: Se deriva del griego ethika, ethos, que significa comportamiento, es decir, principios o pautas.
Aspectos éticos y alternativas
Definición La eutanasia es la acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado con la intención de evitar sufrimientos. El concepto está.
Ley de la vida Es vivir y morir. ajbdjbc kndjknk.
Bloque de Cirugía Imagenol ogía Tema revisado Derechos, ética, moral. y deontología médica Medicina Legal y Forense Salir B B Facultad de Medicina.
Bloque III. Desafíos y debates actuales
Cuídate para poder cuidar de él.
PREPARÁNDONOS PARA MORIR
Edwin Figueroa Gutarra
BIOÉTICA.
EUTANASIA.
Medicalización, yatrogenia y controversias bioéticas
GENERALIDADES SOBRE CUIDADOS PALIATIVOS DR. WALTER GARCIA TERCERO.
Aspectos éticos de la UCI Pincipios de la Bioetica. BENEFICIENCIA AUTONOMIA JUSTICIA.
COMO DAR MALAS NOTICIAS. Qué es una mala noticia? ◦ Es toda información que altera la vida de una persona de manera drástica ◦ Lo malo de la notica depende.
Eutanasia y suicidio asistido Kevin Torres Valles Linda M. Lorenzo Matos Luis A. Cruz Figueroa Yareisy Santiago Alemán Yino Vera Álvarez.
EUTANASIA. SITUACIÓN LEGISLATIVA EN EL MUNDO Fernando León Vázquez Beatriz Ogando Díaz Santiago Álvarez Montero Miembros del Comité de Ética Asistencial.
Transcripción de la presentación:

DEFINICIÓN - Eutanasia es un término que en nuestra sociedad tiene una carga de tipo negativo - El termino eutanasia deriva del griego: “eu”-bien- y “thánatos”-muerte- lo cual se entiende como una muerte digna, sin sufrimientos innecesarios y en las mejores condiciones. - Se considera eutanasia a todo acto u omisión, cuya responsabilidad recae sobre el personal médico o en individuos cercanos al enfermo, que ocasionan la muerte inmediata de éste con el fin de evitarle sufrimientos insoportables o la prolongación artificial de su vida

TIPOS DE EUTANASIA EUTANASIA INVOLUNTARIA EUTANASIA VOLUNTARIA EUTANASIA DIRECTA O ACTIVA EUTANASIA INDIRECTA O PASIVA

EUTANASIA VOLUNTARIA - Es aquella en la cual el paciente presta su consentimiento. EUTANASIA INVOLUNTARIA - Es aquella que se produce sin el consentimiento del paciente o contra su voluntad, “muerte piadosa”.

EUTANASIA DIRECTA O ACTIVA - Consiste en adelantar la muerte en caso de una enfermedad incurable. - Se suele recurrir a la sobredosis de sustancias mortíferas especiales, de morfina o a suministrar una inyección de cloruro de potasio - Se trata de pedir una muerte indolora a petición del afectado

EUTANASIA INDIRECTA O PASIVA - Es la producida por la omisión de tratamientos, medicamentos, terapias o alimentos que prolongan la vida del paciente. - Consiste en dejar de tratar una complicación o dejar de alimentar por vía parental u otra al enfermo, lo cual precipita a la muerte de este. - Es una muerte por omisión en la que en ningún momento se abandona al paciente.

LOS AVANCES MÉDICOS permiten PROLONGAR LA VIDA DE LAS PERSONAS ARTIFICIALMENTE NO equivale MEJOR CALIDAD DE VIDA NO permiten

OPINIONES SOBRE LA CALIDAD DE VIDA Unos opinan que no se puede hablar de calidad de vida en el momento en que disminuye la autonomía personal, la capacidad de relación o el bienestar propio Por el contrario, otros afirman que la adecuada atención sanitaria, el amor y el cuidado de la familia y amigos favorecen una calidad de vida y son manifestaciones del respeto a la persona

La eutanasia se puede valorar desde un punto de vista: -Moral -Médico -Religioso -Legal

LA EUTANASIA EN OTROS PAÍSES EUROPEOS PAISES QUE LA ACEPTAN Y LA TIENEN LEGALIZADA HOLANDA BÉLGICA LUXEMBURGO SUIZA PAÍSES QUE NO LA ACEPTAN ESPAÑA ALEMANIA GRAN BRETAÑA - En otros países del mundo la eutanasia avanza a grandes pasos: China, Japón e India, podrían anunciar su legalización

OTROS CONCEPTOS RELACIONADOS A LA EUTANASIA SUICIDIO ASISTIDO: consiste en proporcionar de forma intencionada y con conocimiento a una persona los medios necesarios para suicidarse (incluido el asesoramiento) DISTANASIA: consiste en el “ensañamiento terapéutico”, mediante el cual se procura posponer el momento de la muerte, recurriendo a cualquier medio artificial CACOTANASIA: es la eutanasia que se impone sin el consentimiento del afectado, “mala muerte” ORTOTANASIA: consiste en dejar morir a tiempo. Se le atribuye el nombre de muerte digna.

CASO DE CHANTAL SÉBIRE Sébire había acudido ante las justicia debido a los fuertes dolores que le provocaba su enfermedad, un tumor nasal poco común, que le desfiguró el rostro. Solicitó que permitieran a uno de los médicos que la atendían suministrarle las sustancias necesarias para que su vida terminara de forma digna y serena. Tras pedir la eutanasia activa, que no le concedieron, decidió viajar a Suiza, donde esta permitida la eutanasia. Su caso ha reabierto en Francia el debate jurídico, social y político sobre la eutanasia.

CONCLUSIÓN La eutanasia debería ser aprobada pero sólo para aquellos casos en los que la vida del paciente está “finalizada” y estos no pueden vivir de una manera digna. Sólo entonces el practicar la eutanasia sería una buena acción sobre aquellos que la requieren.