La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Voluntades anticipadas en AP

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Voluntades anticipadas en AP"— Transcripción de la presentación:

1 Voluntades anticipadas en AP
Jordi Riba Cebrián Trabajador social sanitario jribace.es

2 Origen de las VVAA Años EEUU: surgen como mecanismo de defensa contra la obstinación terapéutica*, bajo la denominación de “living will” (testamento vital) * BIOÉTICA. Prolongación por todos los medios médicos, de la vida de un paciente que tiene una enfermedad irreversible en fase crítica o terminal.

3 Definiciones Distanasia: Prolongación por todos los medios médicos de la vida de un paciente que tiene una enfermedad irreversible en fase crítica o terminal. Eutanasia: Muerte provocada con el fin de evitar los sufrimientos del enfermo Ortotanasia: consiste en el otorgamiento de medidas médicas paliativas (que disminuyen el sufrimiento o lo hacen tolerable), de soporte emocional y espiritual a los enfermos terminales. Es lo que consideramos como “muerte digna”

4 Principio ético Autonomía: Es la capacidad de las personas de deliberar sobre sus finalidades personales y de actuar bajo la dirección de las decisiones que pueda tomar. Todos los individuos tienen que ser tratados como seres autónomos y las personas que tienen la autonomía disminuida tienen derecho a la protección.

5 Principio de autonomía
El documento de voluntades anticipadas promueve el principio ético y legal de la autonomía del paciente Da la posibilidad de expresar la voluntad de cómo quiere ser atendido de una manera anticipada, teniendo en cuenta sus valores y sus convicciones personales

6 Terminología y conceptos
Punto de partida: derecho a rechazar un tratamiento y a que sean respetadas las voluntades anticipadas. Convenio Europeo de bioética 1997 Ley 21/2000* en Cataluña y la Ley 41/2002** en España Carta de los derechos y deberes de Cataluña de 2002 * Ley 21/2000, de 29 de diciembre, sobre los derechos de información concerniente la salud y la autonomía del paciente, y la documentación clínica **Ley 41/2002, de 14 de noviembre básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica

7 Rechazo o límites al tratamiento
Manifestado en el mismo momento Manifestado previamente Verbalmente (anotación en la Historia Clínica o planificado anticipadamente en el Equipo de Trabajo): Plan de decisiones anticipadas. En un Documento de Voluntades Anticipadas (DVA)

8 ¿Qué es el DVA? El DVA o instrucciones previas es aquel documento que se dirige al médico responsable y por el que una persona con capacidad suficiente y de forma libre expresa las instrucciones que se tendrán que tener en cuenta con respecto al cuidado y tratamientos de su salud, cuando se encuentre en situación no poder expresar personalmente su voluntad.

9 Elementos de la definición
Documento escrito dirigido al médico responsable en cada caso (no deslegitima las voluntades verbales) Persona mayor de edad Expresado de forma libre, sin coación Da instrucciones sobre el tratamiento y asistencia que se quiere recibir Puede designar a un representante (que hará de interlocutor)

10 Valores de los DVA Jurídico: Ético:
Los profesionales lo tendrán que tener en cuenta y procurar darle cumplimiento, siempre que se haya hecho con los requisitos que la ley exige Ético: Supone un medio para hacer respetar los deseos y valores de la persona, en situación de máxima vulnerabilidad de esta (ejercicio de autonomía y responsabilidad) Es necesario que se utilice previa reflexión e información

11 Requisitos Mayor de edad y plenamente capaz
Delante de notario o en documento privado delante de 3 testigos (2 de ellos no parientes ni con relación patrimonial con el otorgante)

12 Contenido del DVA Documento ± concreto según el estado de salud del otorgante que contendrá: valores y expectativas, situaciones sanitarias e instrucciones y límites Designará representante (no obligatorio) Declaración de los testigos Otras disposiciones: donaciones de órganos, incineración, etc. Posibilidad de renovación y/o revocación

13 Límites del DVA Voluntades no exactamente coincidentes con la situación real: exigencia excesiva que en muchos casos impediría la aplicación de las VVAA Voluntades contrarias a la “Buena práctica clínica” (¿quién lo interpreta?). HAY QUE RESPETAR EL RECHAZO AL TRATAMIENTO Voluntades contrarias a la ley (a día de hoy sólo lo sería la petición de eutanasia)

14 Eficacia del DVA Hace falta que el DVA sea entregado en el centro donde sea atendida la persona Se tiene que incorporar a la Historia Clínica y hacer las anotaciones pertinentes referentes a su aplicación Localización e identificación Inscripción al registro de DVA

15 Registro de los DVA Decreto 175/2002 de creación del registro
Inscripción: Inscripción personal de los DVA hechos a documento privado con presentación de original (hay que entregar copia al centro de salud) o bien inscripción a través del Centro u Hospital. Inscripción automática de los DVA hechos delante de Notario (hay que entregar copia al centro de salud) Denegación inscripción: sólo por incumplimiento de requisitos

16 Registro autonómico (RA) (Generalitat)
Acceso y consulta Acceso permanente por parte del otorgante, para inscribir modificaciones o hacer cancelaciones Consulta telemática por parte del médicos (a través de la página del Consejo Catalán de Médicos

17 Registro General (Ministerio de Sanidad)
RD 124/2007 2 objetivos: Permitir inscripciones DVA a ciudadanos que su CCAA no tiene registro propio Permitir consulta de acceso de otros CCAA

18 Acceso y consulta en el Registro General
Otorgantes de DVA y sus representantes Responsables de los Registros Autonómicos No está previsto el acceso a los médicos de forma directa Petición de consulta por parte del médico a RA  Traslado de la consulta del RA en el RG  Respuesta del RA al médico

19 Problemas de los DVA (I)
Carencia de cultura social de todos los agentes implicados sobre el ejercicio de la autonomía de los pacientes Es necesario el asesoramiento para redactar un DVA: papel pedagógico de los profesionales. Diferentes estudios de evaluación coinciden en señalar el diálogo previo, con la planificación anticipada que representa, es la mejor ayuda para la toma de decisiones Vigencia indefinida de las VVAA

20 Problemas de los DVA (II)
Poca operatividad del RG Dificultades en la interpretación Rol del representante: tiene que ayudar en la interpretación de las VVAA y también en cuestiones no previstas en el DVA

21 Resumiendo... Respetar la autonomía del paciente
Entre el paternalismo y el abandono existe la corresponsabilidad

22 Las alas de la vida


Descargar ppt "Voluntades anticipadas en AP"

Presentaciones similares


Anuncios Google