La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD NACIONAL ​AUTONOMA DE MEXICO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD NACIONAL ​AUTONOMA DE MEXICO"— Transcripción de la presentación:

1 FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD NACIONAL ​AUTONOMA DE MEXICO
TEORIA DEL DERECHO Alumno: PEREZ LUNA DIEGO RAFAEL                  

2 LA EUTANASIA

3 CONCEPTO DE EUTANASIA, ETIMOLOGÍA Y
CONCEPCIONES​ CONCEPTO DE EUTANASIA, ETIMOLOGÍA Y CONCEPCIONES 

4 EUTANASIA Concepto  eu: bueno    thánatos: muerte "Buena muerte"

5 OTRAS CONCEPCIONES: Homicidio por compasión.
Médica: Enfermedad incurable. Religiosa: Sin remordimiento. Jurídica: homicidio por piedad.

6 CONDICIONES PARA QUE SE DE LA EUTANASIA:
Intención. Sufrimiento intenso. Estado terminal. Petición.

7 DIFERENCIAS ENTRE SUICIDIO ASISTIDO Y EUTANASIA
Requiere a dos personas por lo menos. Uno de los dos impone su voluntad al otro.

8 TIPOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
1.- Desde el punto de vista de la práctica:  Eutanasia directa: Es aquella que busca que sobrevenga la muerte.  Eutanasia indirecta: Busca contrarrestar el dolor físico, a sabiendas de que el tratamiento puede ser agresivo al punto de disminuir efectivamente la vida del paciente. Se dice que este tipo no puede llamarse propiamente eutanasia ya que su fin primordial reside en el conservar la vida, aunque su actuar intervenga en la aceleración de la muerte. 

9 2.- También se puede distinguir desde el punto de vista de quien la practica, según sea el caso de acción u omisión:  Eutanasia activa voluntaria: Ocurre cuando una persona distinta de la que muere es la que realiza el acto que produce su muerte. En este tipo de eutanasia se emplean sustancias especiales mortíferas.   Eutanasia activa involuntaria: Tiene lugar cuando el paciente no muestra su consentimiento.  Eutanasia pasiva: Es el acto de dejar morir al paciente con un padecimiento incurable, aun en los casos en que la intervención medica podría aplazar la muerte. Dentro de este tipo se incluye la suspensión de cuidados que serian determinantes para mantener con vida al paciente. Y depende de si se quita el tratamiento (acción) o si en su defecto, no se suministra (omisión). 

10 3.- John Finnis distingue entre tres tipos de eutanasia que están determinados en función de quien sea la persona que la solicite: Eutanasia voluntaria: En la cual se da muerte por medio de una acción deliberada a la persona por la petición de la misma.  Eutanasia no voluntaria: En la cual la persona que recibe la muerte no contaba capacidad de decidir si aceptarla o rechazarla.  Eutanasia involuntaria: En la cual la persona muerta era capaz de decidir pero no lo hizo. En este caso, se trata de la decisión que es emitida terceros acerca de lo que es más favorable. 

11 4.- Desde el motivo por el que se lleva a cabo puede ser: 
Eutanasia eugenésica: La cual se dirige a los discapacitados.  Eutanasia social: Destinada a la vidas que suponen una carga para otras personas.  Eutanasia económica: Se destina a personas que no son rentables económicamente.

12 5.- El Dr. Fran Hinman estableció en 1944 dos tipos de eutanasia: 
Eutanasia terapéutica: Aquella en la cual se facilita al enfermo la muerte sin dolor.  Eutanasia decretada: Aquella que se practicaba por inutilidad. 

13  POSTURA MÉDICA​ POSTURA MÉDICA

14 POSTURA MÉDICA Perspectivas heterogéneas.
Eutanasia pasiva: curso a su muerte natural. Eutanasia activa: medio físico o químico. La Asociación Médica Mundial en 1949 ratificó como inmorales el suicidio asistido y la eutanasia. “Un doctor siempre debe tener presente la obligación de conservar vida humana desde el momento de la concepción hasta la muerte".

15 CUIDADOS PALITATIVOS Objetivo: Brindar consuelo y paz al paciente, sin buscar la prolongación de su vida ni llegar más rápidamente al final de sus días. Servicios: * Control del dolor * Tratamiento de los síntomas (como dificultad para respirar, estreñimiento o ansiedad) * Atención espiritual que satisfaga sus necesidades * Brindarle a la familia un descanso (llamado asistencia de relevo) Ayuda para el paciente y la familia * Saber qué esperar. * Hacerle frente a la soledad y al miedo. * Compartir sentimientos. * Atención durante el duelo (ayudarle a la familia a enfrentar la situación después de la pérdida).

16 POSTURA RELIGIOSA

17 POSTURA RELIGIOSA ¿Un médico está obligado a darle muerte a un paciente?  ¿Qué derecho tiene un médico para mantenerlo con vida? Eutanasia negativa. Eutanasia activa: Asesinato. No alargar la vida por medios médicos.

18 POSTURA FILOSÓFICA

19 POSTURA JURÍDICA

20 HOLANDA Fue el primer país del mundo que legalizó la eutanasia. El Parlamento holandés aprobó la eutanasia y el suicidio asistido en 2001. Los médicos pueden asistir el suicidio en el caso de que los pacientes lo deseen y padezcan dolores insoportables y no haya ninguna esperanza de curación. Los médicos deben consultar antes a algún colega e informar de cada caso a una comisión. Sólo si esta comisión -un médico, un abogado y un experto en asuntos éticos- tiene dudas respecto del proceder correcto del médico, se recurre a la Justicia. BÉLGICA Aprobó su ley de eutanasia en 2002, permitiendo que los adultos en situación incurable eligieran poner fin a su vida, siempre que los médicos certificasen que estaban experimentando un sufrimiento insoportable. LUXEMBURGO Su ley de eutanasia de 2009 sigue el ejemplo belga. Respeta la “libertad de conciencia del médico” pero afirma que ésta no puede “justificar el forzar a un paciente en una situación terminal a continuar viviendo con angustia y sufrimiento”.

21 SUIZA El derecho a decidir morir está ampliamente aceptado pero la eutanasia está prohibida. La ley permite el suicidio asistido, en el que se facilita a los enfermos terminales consejo y las sustancias letales para morir, que ingieren por su cuenta. ESTADOS UNIDOS La eutanasia está prohibida pero algunos estados permiten que los médicos ayuden en el suicidio asistido, bajo estrictas condiciones.  Dos médicos deben acreditar que al enfermo le quedan probablemente menos de seis meses de vida. Los afectados deben ser mayores de edad y haber dejado constancia de su deseo de morir varias veces de forma oral y escrita.

22 ART. 312 Código Penal El que prestare auxilio o indujere a otro para que se suicide, será castigado con la pena de uno a cinco años de prisión. Si lo presta hasta el punto de ejecutar él mismo la muerte, la prisión será de cuatro a doce años

23 FUENTES DE CONSULTA:​ Bibliográficas
Abdelkader Mohamed, Bilal (et. al.). "Perspectivas del trabajo social ante la eutanasia". Ed. Lulu.com, 2012. Pp y 132.  Sánchez Jiménez, Enrique. La eutanasia ante la moral y el derecho. Universidad de Sevilla, España,1999. pp.210     Periodísticas  (s.a.). Boletín UNAM-DGCS,. "EUTANASIA, POLÉMICA Y REZAGADA JURÍDICAMENTE, EXPERTOS DE LA UNAM" Web. 18 Oct   Arellano García, Cesar. "De Acuerdo Con La Eutanasia, 68.3% De Mexicanos: Estudio". La Jornada 2016: 31. Web. 18 Oct   Herrera Ocegueda, José Rubén. "La Necesidad De Legalizar La Eutanasia En México". Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM 2016: Oct   Ciberográficas   

24 ¡GRACIAS POR SU ATENCION!​


Descargar ppt "FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD NACIONAL ​AUTONOMA DE MEXICO"

Presentaciones similares


Anuncios Google