La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Eutanasia ¿El buen morir?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Eutanasia ¿El buen morir?"— Transcripción de la presentación:

1 Eutanasia ¿El buen morir?

2 En este escrito hablaré sobre la Eutanasia, es importante hablar del tema porque creo que hoy en día, con los avances de la tecnología y la medicina que tenemos en el mundo se puede considerar que la decisión de una persona de morir o la decisión de familiares para desconectar a un paciente en estado vegetativo, se puede convertir ya en un derecho, hoy en día contamos con un gran número de pacientes que tienen enfermedades terminales que quieren terminar con su dolor, pacientes con enfermedades como guillain barre, pacientes que quedan tetrapléjicos, catatónicos o en estado vegetativo, que no les queda más razón por la cual vivir.

3 Expongamos un caso clínico
Como lo es el caso del joven Belga Nathan Verhelst de 44 años que se sometido a dos cirugías para cambiar su sexo, pero éstas no dieron los resultados esperados. Manifestó sentirse "asqueado" con los cambios en su cuerpo y se reconoció como un "monstruo". Por eso, bajo el argumento de "un sufrimiento físico insoportable" solicitó la eutanasia. Que le fue negada ya que el fiscal argumentaba que había sido él quien tomo la decisión de someterse a cirugía por lo cual no era una sustentación valida a su petición, ya que, era una decisión que él había tomado y que podría vivir con ello, además de que la Estancia no era legal; tal decisión del fiscal fue lo que llevo a Natha a querer suicidarse por parte propia y decidió dar un salto del primer piso de su casa, lo que no resulto conveniente, por la razón que Nathan fue intervenido siendo hospitalizado y quedando en estado vegetativo, haciendo que su madre reabriera el caso, finalmente resultando aprobado.

4 Mi punto de vista aquí y lo que me lleva a argumentar sobre este tema es ¿Cuál es la necesidad de llegar al punto de que una persona cometa suicidio por su propia mano, fallando como la mayoría lo hace, ya que son intervenidos medicamente, quedando en circunstancias peores y que dicha obra (Eutanasia) ya sea aplicada? Que claro que para que una Eutanasia sea aplicada hay que investigar al paciente y que su petición y sus razones sean validas para llevar la Eutanasia a cabo. Ya que los aspectos de la Eutanasia son tan conflictivos y es difícil tomar una decisión de estar a favor o en contra de dicha obra, hablare de que es la Eutanasia, como se lleva a cabo, en que se basan las aprobaciones para llevarlas a cabo, para que al terminar de leer el texto pueda tomar un punto de vista consiente sobre dicho echo.

5 Comencemos sabiendo el significado de Eutanasia del griego "eu" y "thanatos", que significa “buena muerte”, la eutanasia es la acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado con la intención de evitar sufrimientos. El concepto está asociado a la muerte sin sufrimiento físico. Existen dos tipos de eutanasia: Activa, es la que consigue la muerte del enfermo mediante el uso de fármacos que resultan letales. Pasiva, consiste en la consecución de la muerte mediante la suspensión tanto del tratamiento médico, como de su alimentación por cualquier vía.

6 Los médicos son los responsables de ejecutar la eutanasia, por lo general con el apoyo de los familiares del enfermo en cuestión. Hay casos, sin embargo, donde el enfermo se encuentra en condiciones de elegir sobre su propio cuerpo y solicita la aplicación de la eutanasia. Esta práctica, sin embargo, está prohibida en la mayoría de los países. La eutanasia despierta todo tipo de debates éticos. Sus defensores aseguran que evita el sufrimiento de la persona y que rechaza la prolongación artificial de la vida que lleva a situaciones que son indignas. Los detractores, en cambio, consideran que nadie tiene derecho a decidir cuándo termina la vida del prójimo.

7 Aspectos éticos a través de la historia
En la Antigua Grecia la eutanasia no se planteaba como un problema moral ya que la concepción de la vida era diferente, para este pueblo una mala vida no era digna de ser vivida y por tanto ni el eugenismo, ni la eutanasia complicaban a las personas. Cicerón le da significado a la palabra como muerte digna, honesta y gloriosa. Hipócrates representa una notable excepción: él prohíbe a los médicos la eutanasia activa y la ayuda para cometer suicidio. Platón dice: se dejará morir a quienes no sean sanos de cuerpo.

8 ¿En dónde está legalizada la Eutanasia?
País en donde está legalizada. Cuando fue aprobada. Aspectos de la legalización. Oregón, Estados Unidos Aprobada en 1997. Sus ciudadanos aprobaron por referéndum la ley de muerte con dignidad Holanda Vigente desde abril de 2001 Con una serie de garantías y limitantes legales que de no cumplirse pueden desembocar en procesos legales en contra de los médicos Bélgica Aprobada en septiembre del 2003 Se convierte en el segundo país en aprobar leyes a favor de la eutanasia, más flexibles que en el caso de Holanda pero también rígidas en cuanto a procedimientos legales.

9 Eutanasia en México En México en tanto, desde 2008 existe la normativa para "bien morir" que se aplica para personas desahuciadas que viven en la capital. Aquí los pacientes piden dejar de recibir asistencia médica para no prolongar sus vidas. Mexicanos en favor de la eutanasia Una buena parte de los mexicanos acepta la eutanasia, cuando sea aplicada a personas enfermas. El apoyo suma a más de dos terceras partes de los habitantes de la ciudad de México, lo cual se refleja en que el Distrito Federal ha sido pionero en este terreno al adoptar la Ley de la Voluntad Anticipada.

10 La Encuesta General Social 2008 de Parametría y El Colegio de México revela que al discutir si se debe terminar con la vida de una persona que sufre enfermedades incurables, 6 de cada 10 mexicanos dijo que está a favor. En el resto de México la mitad de los habitantes manifestó su acuerdo. En la capital sólo el 27% se opone a ella.

11 Desde otra perspectiva, la mitad de los mexicanos muy creyentes (religiosos) desaprueba la eutanasia. En cambio, quienes no se consideran creyentes aprueban en amplia mayoría (75%) que se permita decidir a un enfermo cuándo morir.

12 La Ley de Voluntad Anticipada es respaldada por los capitalinos, que muestran una fuerte aprobación a la eutanasia. El resto del país, los mexicanos creyentes y los adultos son quienes menos aceptan la muerte asistida, mientras que los jóvenes, los no creyentes y los defeños son quienes más la apoyan.

13 Conclusiones: La Eutanasia debería ser una libre decisión para toda persona que se encuentre con una enfermedad terminal, con una enfermedad que cause mucho dolor, en pacientes que lleven más de 5 años con guillain barre, que estén en estado tetrapléjico o a familiares con pacientes en estado vegetativos o catatónicos, ya que estar en estas situaciones no es vida como tal; de igual manera opino que la decisión de que la Eutanasia se legalice no debe involucrar la religión, ya que, dan como opinión aspectos de la biblia en donde dice que nadie tiene derecho a decidir si alguien vive o muere, solo dios, lo que me parece algo absurdo, y eso que no soy atea, pero sobre esto tengo un punto de vista más humano por así decirlo, opino que cada persona tiene el derecho de decidir qué hacer con su cuerpo, pero claro para que se le aplique Eutanasia debe tener las razones necesarias que ya antes expuse.

14 Bibliografías: Alejandra Toledo. (2015). Eutanasia y muerte digna. de infobae Sitio web: Julián Pérez Porto y María Merino. (2009). Eutanasia. de Definición. De Sitio web: Mabel Creagh Peña. (2012). Dilema ético de la eutanasia, de Revista Cubana de Salud Pública Sitio web: Saúl Buentello. (2013). Mexicanos a favor de la Eutanasia. de Parametria Sitio web:


Descargar ppt "Eutanasia ¿El buen morir?"

Presentaciones similares


Anuncios Google