Las moléculas inorgánicas son sustancias que pueden encontrarse también fuera de los seres vivos, son el agua y las sales minerales, por regla general.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ELEMENTOS DE LA VIDA
Advertisements

HEMODIÁLISIS Es un proceso relacionado con la ósmosis. En este caso, además de agua, la membrana semipermeable permite el paso de solutos de baja masa.
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
LOS BIOELEMENTOS Y LAS BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS CÉLULAS
AGUA.
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
PROPIEDADES DEL AGUA.
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
Agua. pH. Soluciones Amortiguadoras.
AGUA Y MINERALES Prof. Jean F Ruiz
Biomoléculas inorgánicas
Moléculas Precursoras de la Vida: AGUA Mag. Mirtha Yarlequé Chocas.
AGUA Y SALES MINERALES Clase 3 Ana C vallejo Galleguillos.
Claudio Astudillo Reyes Kinesiólogo Diplomado en TMO
LA COMPOSICIÓN DE LA MATERIA VIVA EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
EL AGUA..
AGUA CARACTERÍSTICAS H y O unidos por enlaces covalentes
Bioelementos o elementos biogénicos:
UNIDAD BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS :AGUA UNIDAD BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS :AGUA UNIDAD BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS:
Distribución del agua en el planeta Tierra De todo el agua existente en el planeta Tierra, solo un 3% es agua dulce, por lo que la mayoría de agua existente.
TEMA 1 LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA. 1. LOS ENLACES QUÍMICOS Unen elementos para formar moléculas o estas entre sí. COVALENTES (Se comparten.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Agua y sales minerales. El agua: un líquido extraño Importancia cuantitativa: Es la sustancia más abundante en la biosfera y.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN. CARACTERÍSTICAS DEL SER VIVO.
El agua y las sales minerales. Los bioelementos se combinan entre sí para formar las moléculas que componen la materia viva. Estas moléculas reciben el.
Agua y Sales Minerales. Clasificación biomoléculas.
Biomoléculas inorgánicas: Agua y elementos minerales
Los principios inmediatos o biomoléculas
INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA
Molécula inorgánicas e orgánicas
AGUA y MOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGANICAS:
Transporte celular.
Sales minerales disueltas. Sales minerales precipitadas. ÓSMOSIS
Biomoléculas inorgánicas
EL ENLACE QUÍMICO.
SEMANA 7 AGUA Y SOLUCIONES QUÍMICA 2017
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
Profesor: José Reig BIOLOGÍA 2º DE BACHILLERATO
Niveles de organización y base molecular de la vida
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
LICDA. CORINA MARROQUIN
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
La membrana y el transporte celular
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
El agua y las sales minerales
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
Enlace químico. Compuestos Es una sustancia pura que se descompone en elementos. La parte más pequeña de un compuesto es una molécula. La molécula es.
Membrana celular También llamada: Bicapa lipídica.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA
TEMA 1: EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
EL TRANSPORTE CELULAR.
Biomoléculas inorgánicas
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
EL TRANSPORTE CELULAR.
Ósmosis Es el paso de un disolvente entre dos soluciones de diferente concentración a través de una membrana semipermeable. Solución hipotónica Inicialmente.
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
2008 © Guillermo Salamanca Grosso. PhD. moodle.ut.edu.co Facultad de Ciencias Departamento de Química UNIVERSIDAD DEL TOLIMA El Agua Propiedades Fisicoquímicas.
Formación de enlace de hidrogeno entre moléculas de agua vecinas. Cada átomo de hidrógeno de la molécula tiene casi 0.4 partes de una carga positiva completa.
COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS De qué estamos hechos? -H 2 0 = 70% -Compuestos orgánicos = 30% -Iones (concentración muy baja) 99 % = moléculas formadas.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Y ORGÁNICAS Lic. Enf. Mary Carmen Acaro Celis.
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
1. Los seres vivos como sistemas 2. Intercambio de materia y energía: nutrición 3. Incorporación de nutrientes 4. La raíz en la nutrición vegetal 5. Transporte.
Transcripción de la presentación:

Las moléculas inorgánicas son sustancias que pueden encontrarse también fuera de los seres vivos, son el agua y las sales minerales, por regla general estas sales no contienen carbono, salvo en los carbonatos y bicarbonatos, sales minerales típicas a pesar de la presencia de este elemento. Biomoléculas inorgánicas:

Contenido en agua de algunos organismos y algunos tejidos humanos Organismo % agua Tejido% agua Algas Caracol Crustáceos Espárragos Espinacas Estrella mar Persona adulta Hongos Lechuga Lombriz Maíz Medusa Pino Semilla Líq. cefalorraquídeo Sangre (plasma) Sangre (Gl. rojos) Tej. nervioso (s.gris) Tej. nervioso (Médula) Tej. nervioso (s.blanca) Músculo Piel Hígado Tej. conjuntivo Hueso (sin medula) Tej. adiposo Dentina

► A temperatura ambiente es líquida, al contrario de lo que cabría esperar, ya que otras moléculas de parecido peso molecular (SO 2, CO 2, H 2 S, etc.) son gases. Este comportamiento se debe a que los dos electrones de los dos hidrógenos están desplazados hacia el átomo de oxigeno, por lo que en la molécula aparece un polo negativo, donde está el oxígeno, debido a la mayor densidad electrónica, y dos polos positivos, donde están los dos hidrógenos, debido a la menor densidad electrónica. La molécula de agua son dipolos CARACTERÍSTICAS DE LA MOLÉCULA DE AGUA. ► La molécula de agua esta formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno unidos por enlaces covalentes simples. ► El papel primordial del agua en el metabolismo de los seres vivos se debe a sus propiedades físicas y químicas, derivadas de la estructura molecular.

Características de la molécula de agua Enlace covalente ++ ++ -- H O Aunque es eléctricamente neutra, la molécula de agua tiene carácter polar debido a un exceso de carga negativa sobre el átomo de oxígeno. ++ ++ -- Enlaces de hidrógeno  = densidad de carga Debido a su polaridad, las moléculas de agua establecen enlaces de hidrógeno entre ellas.

Entre los dipolos del agua se establecen fuerzas de atracción llamados puentes de hidrógeno, formándose grupos de 3-9 moléculas

a) Acción disolvente. El agua es el líquido que más sustancias disuelve (disolvente universal), esta propiedad se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno con otras sustancias, que presentan grupos polares o con carga iónica (alcoholes, aldehídos, cetonas, aminoácidos y proteínas), provocando su dispersión o disolución. PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS DEL AGUA.

FUNCIONES: 1. Medio donde ocurren las reacciones del metabolismo. 2. Sistemas de transporte de sustancias, aporte de nutrientes y la eliminación de desechos Solvatación iónica. En las disoluciones iónicas, los iones de las sales son atraídos por los dipolos del agua, quedando rodeados por las moléculas de agua que impiden su unión.

Los puentes de hidrógeno mantienen las moléculas de agua fuertemente unidas,. Al no poder comprimirse puede tener la función de: b) Elevada fuerza de cohesión entre sus moléculas.  Da volumen a las células.  T Turgencia en las plantas.  Esqueleto hidrostático.  D Deformaciones citoplasmáticas.  A Amortiguación en articulaciones.

 Ascensión de la savia bruta por capilaridad. Las fuerzas de adhesión entre las moléculas de agua y el vidrio, son mayores que las de las moléculas de agua entre sí. Por esto el líquido asciende por las paredes del capilar. Vidrio Capilar de vidrio Moléculas de agua Fuerzas de adhesión c) Elevada fuerza de adhesión.

El agua puede absorber grandes cantidades de "calor" que utiliza para romper los puentes de hidrógenos por lo que la temperatura se eleva muy lentamente. Esto permite que el citoplasma acuoso sirva de protección ante los cambios de temperatura. Así se mantiene la temperatura constante (Función termorregulador). Para evaporar el agua, primero hay que romper los puentes de hidrógenos y posteriormente dotar a las moléculas de agua de la suficiente energía cinética para pasar de la fase líquida a la gaseosa. Cuando el agua se evapora en la superficie de un ser vivo, absorbe calor del organismo. Gracias a esta propiedad se puede eliminar gran cantidad de calor con poca pérdida de agua. d) Gran calor específico. e) Elevado calor de vaporización.

El agua en estado líquido es mas densa que en estado sólido, al descender la temperatura se forma una capa de hielo en la superficie que flota y protege al agua líquida que queda bajo ella. Esto permite la vida acuática en climas fríos f) Elevada tensión superficial.  Desplazamiento de algunos organismos sobre el agua. g) Densidad.

IONIZACIÓN DEL AGUA Y PH Disociación del agua: El agua pura tiene la capacidad de disociarse en iones H 2 O + H 2 O H 3 O + + OH -

H 2 O + H 2 O H 3 O + + OH Disociación del agua: El agua pura tiene la capacidad de disociarse en iones IONIZACIÓN DEL AGUA Y PH hidrogenionesIones hidroxilo El producto iónico del agua a 25º C es: [H + ] = [OH - ] = = 7 moles/litro.

+ - H 2 O + H 2 O H 3 O + + OH Ión hidrogenio Ión hidroxilo

logaritmo decimal con signo negativo de la concentración de iones hidrogeniones Definición de pH pH agua = - log = 7 si el pH < 7, la disolución será ácida; si el pH = 7, será neutra; si el pH > 7, será básica.

SALES MINERALES DISUELTAS ● Los aniones más frecuentes son: los cloruros (Cl - ), fosfatos (PO 4 3- ), carbonatos (CO 3 2- ), bicarbonatos (HC0 3 - ) y nitratos (N0 3 - ). ● Los cationes más abundantes son: sodio (Na + ), calcio (Ca 2+ ), magnesio (Mg 2+ ), hierro (Fe 2+ y Fe 3+ ) y potasio (K + ). Son las sales minerales solubles en agua; se encuentran disociadas en sus iones.

FUNCIONES DE LAS SALES EN DISOLUCIÓN ● Mantener el grado de salinidad en los organismos. ● Regular la actividad enzimática. ● Regular la presión osmótica y el volumen celular. ● Generar potenciales eléctricos. ● Regulación del pH. - hipertónicos - hipotónicos

SALES MINERALES PRECIPITADAS Las sales minerales insolubles en la materia viva se encuentran en estado sólido Los cristales más abundantes en los organismos son de silicatos, carbonatos y fosfatos, estos últimos de calcio y magnesio. ► FUNCIONES DE LAS SALES PRECIPITADAS ● Forman parte de los capazones de crustáceos y moluscos (CaCO 3 ) ● Esqueleto interno en vertebrados y los dientes. ● El carbonato de calcio también se puede encontrar en el oído interno, formando los otolitos que intervienen en el mantenimiento del equilibrio interno.

La ósmosis Medio hipotónico Presión osmótica baja. Medio hipertónico Presión osmótica alta. Medios isotónicos Igual presión osmótica. BAJA CONCENTRACIÓN ALTA CONCENTRACIÓN Membrana semipermeable Permite el paso de disolventes pero no de solutos. El disolvente atraviesa la membrana hasta igualar las concentraciones en ambos lados.

Las membranas celulares son semipermeables PLASMÓLISIS La membrana plasmática se separa de la pared celular Disminuye el volumen celular Aumenta la presión osmótica en el interior El agua sale de la célula. MEDIO HIPERTÓNICO

Las membranas celulares son semipermeables El agua entra en la célula. Aumenta el volumen celular Disminuye la presión osmótica en el interior TURGENCIA La célula se hincha hasta el límite de la pared celular MEDIO HIPOTÓNICO

MEDIO ISOTÓNICO

Osmoregulación Todos los seres vivos están obligados a regular la presión osmótica. Los distintos grupos han desarrollado estrategias diferentes. Peces de agua dulcePeces marinosMamíferos Procariotas Pared celular Estomas Entrada de agua Abundante orina hipotónica Pérdida de agua Orina isotónica escasa Excreta el exceso de sal No bebe Bebe agua salada Pared celular DulceacuícolasVacuolas pulsátiles Riñones Intestino grueso Piel SERES VIVOS UNICELULARES ANIMALES PLURICELULARES VEGETALES

DISOLUCIONES ACUOSAS Dispersiones Moleculares (o verdaderas): el soluto formado por moléculas de bajo peso molecular (sales minerales, azucares, aminoácidos, etc.) Dispersiones Coloidales: Los solutos son moléculas de gran peso molecular y tamaño. No son disoluciones ­verdaderas ya que el soluto puede separarse por ultracentrifugación (que es un método físico). En estas dispersiones, los solutos son macromoléculas como las proteínas, los ácidos nucleicos y los polisacáridos. Dispersiones coloidales hidrófilas: los solutos presentan afinidad por el agua y por tanto son estables (ya que el agua rodea sus grupos funcionales, aislándolos).. Dispersiones coloidales hidrófobas: los solutos no presentan afinidad por el agua, sino que la repelen, por lo que son inestables.

▪ La diálisis. En este caso pueden atravesar la membrana además del disolvente, moléculas de bajo peso molecular y éstas pasan atravesando la membrana desde la solución más concentrada a la más diluida. Es el fundamento de la hemodiálisis que intenta sustituir la filtración renal deteriorada. ▪ La difusión sería el fenómeno por el cual las moléculas disueltas tienden a distribuirse uniformemente en el seno del agua. Puede ocurrir también a través de una membrana si es lo suficientemente permeable.

Carácter coloidal de la materia viva Soluto o fase dispersa Disolvente o fase dispersante DISOLUCIÓN VERDADERA DISPERSIÓN COLOIDAL  < cm <  < cm Las dispersiones coloidales pueden presentar dos estados físicos: ESTADO DE SOLESTADO DE GEL Moléculas de soluto Fase dispersante líquida Moléculas de disolvente entre las de soluto Las moléculas de soluto actúan como fase dispersante

Propiedades del agua (I) Elevada cohesión molecular  Da volumen a las células.  Turgencia en las plantas.  Esqueleto hidrostático.  Deformaciones citoplasmáticas.  Amortiguación en articulaciones. Elevada tensión superficial  Desplazamiento de algunos organismos sobre el agua. Elevada fuerza de adhesión  Ascensión de la savia bruta por capilaridad. Elevado calor específico  Función termorreguladora. Densidad máxima a 4 °C  Permite la vida bajo el hielo. Las fuerzas de adhesión entre las moléculas de agua y el vidrio, son mayores que las de las moléculas de agua entre sí. Por esto el líquido asciende por las paredes del capilar. Vidrio Capilar de vidrio Moléculas de agua Fuerzas de adhesión

Propiedades del agua (II) Elevado calor de vaporización  Al evaporarse, absorbe calor del organismo. Elevada capacidad disolvente  Solvatación iónica.  Transporte de sustancias.  Medio de reacción. Bajo grado de ionización Las disoluciones acuosas pueden tener distintos grados de pH.  Función termorreguladora. Cristal de NaCl Molécula de agua Iones solvatados Na + Cl -