PPTCES042CB33-A16V1 Clase Química orgánica III: Grupos funcionales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUÍMICA ORGÁNICA Grupos Funcionales.
Advertisements

CLASE 16 QUÍMICA ORGÁNICA III.
DOCENTE: BLANCA ESTELA ESCOBAR TEMA: FUNCIONES ORGANICAS
Los compuestos que contienen al grupo carboxilo son ácidos y se llaman ácidos carboxílicos.
GRUPOS FUNCIONALES. GRUPOS FUNCIONALES GRUPOS FUNCIONALES Los compuestos orgánicos se clasifican según las propiedades de los grupos atómicos más característicos.
AMINAS Las aminas son los compuestos nitrogenados equivalentes, en cierto modo, a los alcoholes, fenoles y éteres en los compuestos oxigenados. Lo mismo.
Principales grupos funcionales de la Química Orgánica
Conceptos previos Hidrocarburos Compuestos orgánicos oxigenados Compuestos orgánicos nitrogenados.
PPTCES004CB33-A16V1 Clase El enlace químico. Tabla periódica Ordena los elementos en Nivel energético Electrones último nivel Propiedades periódicas Radio.
PPTCEG045EM32-A16V1 Plano en el espacio EM-32. Recordemos… -¿Cómo se determina el punto medio de un segmento en el espacio? -¿Cuándo dos rectas en el.
SEMANA 23 AMIDAS Y AMINAS Capítulo 18 Licda. Bárbara Jannine Toledo Ch.
Instituto Tecnológico de Durango Química Inorgánica Equipo No. 4 CETONAS Campos Reta Sarahí Facio Cuéllar Susana Ing. José Alberto Córdova.
SEMANA ALCOHOLES, FENOLES,TIOLES Y ETERES Licda. Corina Marroquín.
PPTCTC027TC83-A16V1 Clase Química orgánica II: grupos funcionales.
PPTCTC028TC83-A16V1 Clase Química orgánica III: isomería y estereoquímica.
PPTCTC016TC83-A16V1 Clase Estequiometría I: cálculos estequiométricos.
Ésteres R – C – O – R´ O R – C – O – R´ O Sesión 39.
Éteres Los compuestos que tienen el grupo R – O – R se conocen como éteres. Los dos grupos R unidos al oxígeno pueden ser iguales o diferentes y también.
Nomeclatura de los nitrilos -CN
ETERES.
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
Ciencias de la tierra II
“Trabajando en equipo logramos nuestro objetivo”
Licda. Corina Marroquín O.
ALCOHOLES.
Semana 22 ACIDOS CARBOXÍLICOS ESTERES.
Semana 23 AMINAS QUÍMICA 2016.
QUIMICA ORGANICA GRUPOS FUNCIONALES. zUn grupo funcional es una porción reactiva de una molécula que experimenta reacciones predecibles. zEl enlace C=C.
Lípidos.
SEMANA No. 23 AMINAS.
ALGUNOS ASPECTOS TEÓRICOS
Juan Gabriel Perilla J. MDCN - DOCENTE LFMN
Funciones Orgánicas Oxigenadas.
Los hidrocarburos: son compuestos constituidos solamente por átomos de carbono e hidrógeno.
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS 10°
COMPUESTOS CARBONILOS
SEMANA No. 21 COMPUESTOS CARBONILOS Aldehídos y Cetonas Capítulo 14
COMPUESTOS CARBONILOS
Unidad 9 Repaso La química del carbono
Compuestos Orgánicos Nitrogenados
Cetonas Cetonas: cuando los alcoholes se oxidan se transforman en compuestos denominados cetonas. El grupo funcional cetona es (-C=O-) ) y la fórmula.
LOS COMPUESTOS DEL CARBONO
Nomeclatura de los nitrilos -CN
COMPUESTOS NITROGENADOS
FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
LOS COMPUESTOS DEL CARBONO
ALCOHOLES, FENOLES Y ÉTERES
QUÍMICA ORGÁNICA.
COMPUESTOS CARBONILOS
GRUPOS FUNCIONALES Objetivos: Identificar los grupos funcionales
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
SEMANA No. 21 Aldehídos y Cetonas COMPUESTOS CARBONILOS Capítulo 14
HALOGENUROS DE ALQUILO R-X
FORMULACIÓN DE COMPUESTOS CON OXÍGENO
ALCOHOLES Propiedades químicas.
Para qué clasificar en química?
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS GRUPO CARBONILO.
Nomenclatura de grupos polifuncionales
AMIDAS GRUPO CARBONILO.
ALCOHOLES.
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
HIDROCARBUROS
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
CETONAS GRUPO CARBONILO.
Estructura de Aminoácidos y Péptidos
Funciones Orgánicas Oxigenadas.
CLASES TEÓRICAS DE QUÍMICA ORGÁNICA (CLASE #7) DOCENTE: MELISSA ROMERO
Semana 23 AMINAS QUÍMICA 2019.
Química del carbono.
Transcripción de la presentación:

PPTCES042CB33-A16V1 Clase Química orgánica III: Grupos funcionales

Resumen de la clase anterior Recordemos los pasos básicos para nombrar un hidrocarburo: 1) Nombrar la cadena más _____. 2) Numerar los átomos de _______ (menor numeración para radicales o insaturaciones). 3) Identificar los radicales (se nombran sustituyendo el sufijo por la terminación __). larga carbono IL ¿Cuál es el nombre de este compuesto? 5-etil-3-metiloctano

Aprendizajes esperados Identificar los grupos funcionales de los principales compuestos orgánicos oxigenados y nitrogenados.

Pregunta oficial PSU Fuente: DEMRE – U. DE CHILE, Modelo Prueba de Ciencias Química Admisión 2017

1.Grupos funcionales oxigenados 2.Grupos funcionales nitrogenados

1.Grupos funcionales oxigenados 1.1 Alcohol Síntesis Se pueden obtener por diversos métodos, tales como: 1.A partir de los derivados halogenados con hidróxido de plata. R-CH 2 X + AgOH → AgX + R-CH 2 OH 2. Por acción de bases con ésteres. R-COOR’ + KOH → R-COOK + R’-OH 3. Reducción catalítica del monóxido de carbono con hidrógeno gaseoso. 2 H 2 + CO → CH 3 OH Constituido por radicales hidroxilos (-OH) unidos a cadenas orgánicas (R-OH).

1.Grupos funcionales oxigenados 1.1 Alcohol Pueden ser primarios, secundarios o terciarios, según lo sea el carbono al cual está unido el grupo –OH, o fenoles si están unidos a un anillo bencénico. fenol 1,2- difenol u orto-difenol 1,3- difenol o meta-difenol 1,4- difenol o para-difenol

1.Grupos funcionales oxigenados 1.1 Alcohol Nomenclatura Se localiza la cadena más larga con el grupo alcohol Se numera asignando el valor más bajo al grupo OH Se aplica sufijo –OL a la cadena principal Se nombran los radicales en orden alfabético 3–metil–1–pentanol

1.Grupos funcionales oxigenados 1.2 Aldehído Compuesto orgánico con grupo funcional carbonilo en posición terminal (R-CHO). Síntesis Mediante oxidación de un alcohol primario Formaldehído (metanal) Benzaldehído

1.Grupos funcionales oxigenados 1.2 Aldehído Nomenclatura Molécula se nombra utilizando sufijo “AL” sobre la cadena principal Butanal En un aldehído hay, por lo menos, un átomo de hidrógeno unido al carbono del grupo carbonilo.

1.Grupos funcionales oxigenados 1.3 Cetona Grupo funcional caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo unido a dos átomos de carbono (R-CO-R’). Síntesis 1. Mediante oxidación de un alcohol secundario. 2. Mediante condensación entre un aldehído y un alcohol. Propanal Metanol Etilmetilcetona

1.Grupos funcionales oxigenados 1.3 Cetona Por lo general las cetonas son menos reactivas que los aldehídos. La cetona más sencilla es la acetona (propanona), un líquido de olor agradable que se utiliza principalmente como disolvente de compuestos orgánicos. Acetona Presentan puntos de ebullición más bajos que los alcoholes del mismo número de carbonos. Los compuestos carbonílicos de cadena corta son solubles en agua y, a medida que aumenta la longitud de la cadena, disminuye la solubilidad.

1.Grupos funcionales oxigenados 1.3 Cetona Nomenclatura Se toma en cuenta el número de átomos de carbono y se cambia por la terminación de ONA. Se indica el carbono que lleva el grupo carbonilo (C=O). 3-hexanonaEtilpropilcetona Otra nomenclatura consiste en nombrar las cadenas como sustituyentes, ordenándolas alfabéticamente. Se nombran los radicales y se completa con la palabra cetona. PropilEtil

1.Grupos funcionales oxigenados 1.4 Éter Los éteres contienen el enlace R-O-R’, donde R y R’ son grupos hidrocarbonados (alifáticos o aromáticos). Síntesis 1. Se originan por condensación de alcoholes. Una reacción de condensación se caracteriza por la unión de dos moléculas y la eliminación de una molécula pequeña, por lo general agua. Éter dietílico Los éteres son muy inflamables. Cuando se dejan al aire en reposo forman peróxidos explosivos

1.Grupos funcionales oxigenados 1.4 Éter Nomenclatura Se nombran grupos radicales (en orden alfabético) seguidos de la palabra éter Butiletiléter EtilButil

1.Grupos funcionales oxigenados 1.5 Ácidos carboxílicos Compuestos que se caracterizan por poseer un grupo funcional llamado grupo carboxilo (R-COOH). Síntesis 1.Mediante oxidación de un aldehído. 2. Mediante saponificación de los ésteres. R-COO-R’ + H 2 O R-COOH + R’-OH

1.Grupos funcionales oxigenados 1.5 Ácidos carboxílicos A diferencia de los ácidos inorgánicos (HCl, HNO 3,H 2 SO 4, etc.), los ácidos carboxílicos generalmente son débiles. Como son ácidos, sufren reacciones de neutralización. Ácido benzoico El carácter ácido disminuye con el número de átomos de carbono. Se presentan también de forma aromática. acetato de sodio agua hidróxido de sodio ácido acético

1.Grupos funcionales oxigenados 1.5 Ácidos carboxílicos Nomenclatura Se agrega sufijo “ICO” a la cadena principal, más la palabra “ácido” al inicio Ácido butanoico

1.Grupos funcionales oxigenados 1.6 Éster Tienen la fórmula general R’-COOR, donde R’ puede ser H o un grupo hidrocarbonado y R es un grupo hidrocarbonado. Síntesis 1.Mediante condensación de un ácido con un alcohol (esterificación). Esta reacción permite la formación de triglicéridos a partir de ácidos y glicerol.

1.Grupos funcionales oxigenados 1.6 Éster Los ésteres son consideradas sales orgánicas y presentan aromas característicos (plátano, frambuesa, piña, manzana, etc.). Nomenclatura Se debe identificar la cadena que contenga al carbonilo Se reemplaza el sufijo “ICO” del ácido por el sufijo “ATO” El resto de la cadena se nombra como radical Butanoato de metilo Derivado del ácido butanoico Derivado del alcohol metílico Butanoato Metilo

Pregunta HPC Ejercicio 2 “guía del alumno” D ASE Habilidad de Pensamiento Científico: Procesamiento e interpretación de datos y formulación de explicaciones, apoyándose en los conceptos y modelos teóricos. Los alcoholes pueden oxidarse con KMnO 4 en medio ácido. Los alcoholes primarios se oxidan a aldehídos y si la oxidación es muy fuerte, pueden oxidarse hasta el ácido carboxílico que tenga el mismo número de átomos de carbono del alcohol de partida. Los alcoholes secundarios se oxidan a una cetona con igual número de átomos de carbono del alcohol de partida. Los alcoholes terciarios no se oxidan con KMnO 4 acidulado. Para reconocer el tipo de compuesto que se forma en la oxidación se realizan las siguientes pruebas: En un laboratorio, se tienen 3 tubos de ensayo en los que se encuentran contenidos 3 alcoholes diferentes. A los 3 tubos se les agrega KMnO 4 acidificado y luego se procede a realizar las 4 pruebas en cada tubo, obteniéndose los siguientes resultados: A partir de lo anterior, es correcto afirmar que A) los 3 tubos contenían un alcohol primario. B) los 3 tubos contenían un alcohol secundario. C) los 3 tubos contenían un alcohol terciario. D) los tubos 2 y 3 contenían un alcohol primario. E) los tubos 1 y 3 contenían un alcohol secundario.

2. Grupos funcionales nitrogenados 2.1 Amina Corresponde a los compuestos orgánicos derivados del amoniaco. Las aminas son bases orgánicas que tienen la fórmula general R 3 N, en donde R puede ser H o un grupo hidrocarbonado. Síntesis 1.Mediante condensación de amoniaco con un alcohol. Las aminas corresponden a las bases orgánicas.

2. Grupos funcionales nitrogenados 2.1 Amina Según se sustituyan uno, dos o tres hidrógenos del amoniaco, las aminas serán primarias, secundarias o terciarias, respectivamente. Anilina Dietilamina Trimetilamina

2. Grupos funcionales nitrogenados 2.1 Amina Nomenclatura Molécula se nombra señalando el radical de carbono y luego la palabra “AMINA” Propilamina En aminas secundarias y terciarias, los grupos alquilo unidos al N se pueden nombrar como N-sustituyentes.

2. Grupos funcionales nitrogenados 2.2 Amida Corresponde a un compuesto orgánico que consiste en una amina unida a un ácido carboxílico. Su estructura es del tipo RCONH 2 Las amidas se consideran como derivados de los ácidos carboxílicos. Síntesis 1.Mediante condensación de amoniaco con un ácido orgánico.

2. Grupos funcionales nitrogenados 2.2 Amida Existen tres tipos de amidas conocidas como primarias, secundarias y terciarias, dependiendo del grado de sustitución del átomo de nitrógeno; también se les llama amidas sencillas, sustituidas o disustituidas respectivamente.

2. Grupos funcionales nitrogenados 2.2 Amida Nomenclatura Molécula se nombra utilizando sufijo “AMIDA” sobre la cadena principal Butanamida Para amidas secundarias y terciarias, los grupos alquilo unidos al N se nombran como N- sustituyentes.

Ejercitación Ejercicio 22 “guía del alumno” Al respecto, es correcto afirmar que I) 1 es una amina primaria. II) 2 es una amina secundaria. III) 3 es una amina terciaria. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y II E) Solo I y III A Comprensión

2. Grupos funcionales nitrogenados 2.3 Aminoácidos Compuestos en los que coexiste un ácido carboxílico (-COOH) y una amina (-NH 2 ). Son la base estructural para las proteínas. Se nombran de acuerdo a sus nombres comunes. Dos aminoácidos se combinan en una reacción de condensación que libera agua, formando un enlace peptídico (amida).

Pregunta oficial PSU Fuente: DEMRE – U. DE CHILE, Modelo Prueba de Ciencias Química Admisión 2017 D Reconocimiento

Tabla de corrección NºClaveUnidad temáticaHabilidad 1 E Química del carbono Aplicación 2 D Química del carbono ASE 3 D Química del carbono Comprensión 4 C Química del carbono Reconocimiento 5 C Química del carbono Reconocimiento 6 A Química del carbono Reconocimiento 7 C Química del carbono Comprensión 8 D Química del carbono Comprensión 9 C Química del carbono Reconocimiento 10 C Química del carbono Reconocimiento 11 A Química del carbono Comprensión 12 D Química del carbono Aplicación

Tabla de corrección NºClaveUnidad temáticaHabilidad 13 D Química del carbono Aplicación 14 B Química del carbono Reconocimiento 15 C Química del carbono Aplicación 16 A Química del carbono Reconocimiento 17 B Química del carbono Comprensión 18 C Química del carbono Reconocimiento 19 C Química del carbono Comprensión 20 E Química del carbono Comprensión 21 B Química del carbono Comprensión 22 A Química del carbono Comprensión 23 B Química del carbono Reconocimiento 24 B Química del carbono Reconocimiento 25 D Química del carbono Reconocimiento

Síntesis de la clase CompuestoFórmulaGrupoNomenclaturaEjemplo AlcoholR-OH Hidroxilo -OH - olEtanol → CH 3 -CH 2 -OH FenolAr-OH- fenol2-hidroxifenol (catecol) → AldehídoR-CHO Carbonilo -C=O -alMetanal (formaldehído) → CH 2 O CetonaR-CO-R’- onaPropanona (acetona) → CH 3 -CO-CH 3 ÉterR-O-R’Alcoxi -O- R-il R'-il éterDietiléter → CH 3 -CH 2 -O-CH 2 -CH 3 Ácido carboxílico R-COOHCarboxilo -COOH Ácido -oicoÁcido etanoico → CH 3 COOH (ácido acético) ÉsterR-COO-R’Acilo - COO- R-ato de R'-iloEtanoato de metilo → CH 3 -COO-CH 2 -CH 3 AminaR-NH 2 AminoR-il aminaDimetilamina → CH 3 -NH-CH 3 AmidaR-CONH 2 Amino y carbonilo -amidaPropanamida → CH 3 -CH 2 -CO-NH 2

Prepara tu próxima clase En la próxima sesión, estudiaremos Química orgánica IV: isomería y estereoquímica

Propiedad Intelectual Cpech RDA: ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial Área Ciencias: Química