Caso 20.3 Mujer de 17 años con síncope e imágenes cerebrales anormales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VANESA ALONSO FERNÁNDEZ HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LEÓN
Advertisements

Metástasis cerebral gigante de carcinoma de maMA
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
La migraña se asocia a la presencia de lesiones cerebrales subclínicas Kruit MC, van Buchem MA, Hofman PAM et al. Migrain as a risk factor for subclinical.
Hallazgos incidentales en las RMN craneales Vernooij MW, Ikram MA, Tanghe HL, Vincent AJPE, Hofman A, Krestin GP et al. Incidental Findings on Brain MRI.
11.- Hemianopsias homónimas
CASO 1 ♀ 24 años sin AP de interés
D C A B B Mujer de 35 años con cefalea. RM imagen Sagital T1 (A) muestra una masa ocupando el ventrículo lateral derecho. En imágenes Axial (B) y coronal.
¿RM FETAL Lujo o Necesidad?
CASO 2  ♀ 22 años sin AP de interés.  Ingresada por debilidad en MMII.  Exploración física al ingreso: –Funciones superiores normales. –Fondo de ojo:
Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
LOE cerebral hipodensa con captación de contraste en anillo
Caso 10.2 Encefalopatía aguda y coma en una mujer de 31 años.
CASO 1. Enfermedad Focal. Lesión Isquémica Aguda.
Caso 9.5 Cefalea persistente en una mujer de 44 años.
Caso 23.2 Hombre de 30 años con paraparesia espástica, disartria y ataxia desde la infancia.
Caso 21.4 Paciente con lesiones multifocales cerebrales de 3 años de evolución.
Caso 15.9 Mujer de 59 años con inestabilidad para andar, mareo, diplopía, cefalea, vómitos y papiledema.
CASO 15.1 Hombre de 26 años con cefalea, vómitos y fiebre.
Caso 26.1 Mujer de 78 años con alteración cognitiva y de la marcha.
Definición Convulsión: Terminología Neurológica (latín crisis, cambio brusco en el curso de una enfermedad) es un fenómeno paroxístico producido por descargas.
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES David Reina. ¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES O RADIODIAGNÓSTICO? Es la especialidad médica que tiene como fin el diagnóstico.
Antecedentes personales: No HTA, no DM, ni dislipemia. No cardiopatía conocida. Episodios de palpitaciones Junio En seguimiento por Cardiología.
Caso 27.1 Hombre de 66 años con trastornos del sueño y síncopes
Caso 15.4 Antecedentes: Hombre, 57 años
Caso 7.1 Mujer de 47 años que consulta por mareo
CASO 15.8 Mujer de 75 años con alteraciones visuales, síndrome de la «mano ajena» y demencia de rápida evolución.
EXPERIENCIA EN VIDA REAL CON TERIFLUNOMIDA EN ROSARIO, ARGENTINA.
Caso 20.1 Mujer de 36 años con síndrome febril, tetraplejía y estupor
Caso 20.2 Antecedentes personales.
Caso 20.4 Antecedentes personales: Hombre, 26 años
Javier Gonzálvez Aracil MIR-4
Caso 16.6 Mujer de 49 años con ictus y deterioro cognitivo
Caso 16.2 Hombre de 42 años con cefalea, crisis convulsivas y coma
Caso 18.3 Paciente de 55 años con temblor y hepatopatía
Caso 19.1 Mujer de 52 años con alteraciones sensitivas en las piernas
Síndrome de West: Factores etiológicos
Caso Mujer de 69 años con hemiplejía de 1 h y 15 min
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Varón de 69 años con diabetes tipo II y fumador
Cortesía del Dr. José Maestre
CASO 29.1 Paciente con paraparesia tras una punción lumbar
Javier Gonzálvez Aracil MIR-4
Caso 9.2 Mujer de 25 años con migraña y signos neurológicos focales
Caso 21.1 Antecedentes personales:
Uriel Lavín, R.(1), Diana Martín, R.(1), Ribas Ariño, T.(2)
Neuropatía óptica como debut de sarcoidosis
Nºpaciente Edad Sexo Síntomas ECG Troponinas elevadas
Caso 9.4 Cefalea persistente en un joven de 18 años
Deterioro cognitivo y parkinsonismo Caso clínico
CASO 16.3 Paciente de 38 años, gestante, con hemorragias cerebrales y antecedentes familiares de ictus y demencia.
Caso Clínico Ingrid Carolina Rojas Ch MD Residente Medicina Interna
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
SEGUIMIENTO.
Caso 21.2 Mujer de 51 años con afasia progresiva
Signos de MS detectados por MRI. A
Signos de MS detectados por MRI. A
Infarto lagunar (cap. 446). CT axial sin medio de contraste (A) que muestra hipodensidad anormal que afecta el putamen anterior izquierdo y la rama anterior.
CASO 2.
Vasculitis Veno-oclusiva como manifestación inicial de
ASTROCITOMA DE VERMIS CEREBELOSO
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
CASOS CLÍNICOS DE DVC DR. JORGE CARMONACHAVEZ ESCUELA DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA.
NUEMONÍAS BACTERIANAS Por neumococos Por estafilococos Por estreptococos Por pseudomonas.
Valoración de un cuadro clínico frecuente aparatoso y estresante
DIAGNÓSTICO POR IMAGEN CARDIOLOGÍA
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob ROCIO PONCE JUAN MIGUEL GARCIA.
Priscila Sánchez Debora morales Fernanda Salazar Katherine castillo.
Escriba aquí el título del caso clínico
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
Transcripción de la presentación:

Caso 20.3 Mujer de 17 años con síncope e imágenes cerebrales anormales

Caso 20.3 Antecedentes personales: Episodios previos de síncope. Estudiada por cardiólogo con resultados negativos (padre muerte súbita). Resto sin interés. Anamnesis. Al despertar de la siesta sensación de mareo y aturdimiento seguida de pérdida de conocimiento. Presenciada por la madre, palidez, sudor frío. Sin convulsiones. Recuperación rápida sin secuelas.

Caso 20.3 Exploración: Exploración general y neurológica normales Exámenes complementarios Hematimetría, VSG, PCR, coagulación, bioquímica, ECG, radiografía de tórax: normales TC craneal: leve área hipodensa parasagital Es remitida al neurólogo para estudio

Caso 20.3 Anamnesis y exploración por el neurólogo: No se obtienen datos adicionales Se solicita RM craneal

Caso 20.3 RM craneal: ¿qué anomalías se observan en la RM? FLAIR T1-Gadolinio

RM craneal: múltiples lesiones en la sustancia blanca, muchas perpendiculares a la pared ventricular, algunas en el límite córtico/subcortical, y de las que una minoría capta contraste en forma nodular o anular FLAIR T1-Gadolinio Caso 20.3

Pregunta n.º 1. ¿Cuáles de estos procesos tendría en cuenta en el diagnóstico diferencial? 1.Vasculitis (neurolupus) 2.Sarcoidosis 3.Metástasis 4.Encefalomielitis aguda diseminada 5.Esclerosis múltiple

Caso 20.3 Respuesta a la pregunta n.º 1. 1.Vasculitis (neurolupus) 2.Sarcoidosis 3.Metástasis 4.Encefalomielitis aguda diseminada 5.Esclerosis múltiple Todos esos procesos son capaces de producir lesiones multifocales con captación de contraste en anillo o nodular. Pero la forma y distribución de las lesiones adyacentes a los ventrículos y la captación de contraste de unas pocas lesiones es más sugestivo de EM que de todas las otras posibilidades. En general, sólo en la EM ocurre el hallazgo casual de las lesiones en un paciente asintomático o RIS.

Caso 20.3 Evolución Se le practicó una PL y en el LCR se encontró un aumento de gammaglobulinas con bandas oligoclonales positivas, lo que apoya el diagnóstico de EM asintomática No se ha instaurado ningún tratamiento

Caso 20.3 Comentario final El hallazgo de lesiones características de la EM de forma casual en un paciente asintomático es cada vez más frecuente Se le ha dado el nombre de RIS (Radiological Isolated Syndrome) Se ha demostrado que alrededor del 30% se convierten a EM clínicamente definida en cinco años, porcentaje que es mayor en los casos en que hay lesiones activas (que captan contraste) No se ha definido la pauta de tratamiento a seguir ante un RIS

Caso 20.3 Referencias recomendadas Okuda DT y col. Incidental MRI anomalies suggestive of multiple sclerosis: the radiological isolated syndrome. Neurology 2009;72;800 Sierra-Marcos A, Mitjana R, Castilló J y col. Lesiones desmielinizantes como hallazgo incidentes en la RM: un estudio de 11 casos con seguimiento clínico-radiológico y revisión de la literatura. Rev Neurol 2010;51: