Melissa Ojeda Lizarazo Cynthia Padilla Durán José David Pinilla Manrique Yennis Rangel Ledesma.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTO INGENIERÍA DE SOFTWARE  Analiza, diseña y desarrolla productos de sistemas software, proponiendo la plataforma tecnológica más apropiada. Domina.
Advertisements

1 SEMINARIO DE EDUCACIÓN CIENTÍFICA: una mirada latinoamericana Julio/ 2016.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
PEI-UTS. ORIGEN Y TRAYECTORIA DE LAS UTS ORIGEN DE LA INSTITUCIÓN (1963) DESARROLLO DESDE UN MODELO PÚBLICO TRADICIONAL (1964 – 1999) DESARROLLO DESDE.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
PROYECTO ACADÉMICO C.B.T.i.s. No 109 DIRECTOR: ING. JOSE ABRAHAM RAMIREZ PULIDO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
ANALISIS DE LA IMPORTANCIA Y LOS AMBITOS DE TRANSFORMACION NECESARIOS EN LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS COMO ORGANIZACIONES INTELIGENTES Realizado por:
INCORPORACION AL IMIQ Y AL CNE. LOS INGENIEROS QUÍMICOS…  Los Ingenieros Químicos somos actores centrales en la Industria Química y responsables en gran.
UNIVERSIDAD DEL NORESTE Maestría en Innovación Educativa Materia: Evaluación Institucional Profesor: MTF Cristina López Sevilla Alumno : Sandra Montenegro.
UNIVERSIDAD DE PANAMA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION LICENCIATURA ORIENTACION EDUCATIVA Y PROFESIONAL PROFESOR: DR. JOSE GUIBAUTH ESTUDIANTE : VIRGINIA.
“UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI” FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL INTEGRANTES:  Flores Gutiérrez.
PROGRAMA JORNADA DE ESTUDIOS CHINOS
JOHN JAIRO PARRA BOHORQUEZ
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
HISTORIA 1975 La institución nace para la formación a nivel técnico
PROYECTO DE ENSEÑANZA DE PORTUGUÉS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
Usimte Contribución académica 10 Facultad de Ingeniería 29 de Julio
Sistema de Gestión de Calidad
Diplomado en Educación Superior
República Bolivariana de Venezuela
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Universidades españolas
Avances en Acreditación y Certificación por Región Amazonas
Opcionales y Transversales
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
de la cultura emprendedora en las Instituciones Educativas
Programas Nacionales de Formación
Facultad de Ingeniería Universidad de Santiago de Chile:
ECOTEC EVLYN MARRIOTT INFORMATICA AVANZADA.
HERNÁN CÁRDENAS SÁNCHEZ MICROBIOLOGIA AMBIENTAL 2017 Universidad de La Frontera Facultad de Ingeniería y Ciencias Departamento de Ingeniería Química.
CONVENIO CORPORACION UNIFICADA NACIONAL -CUN – FUNDACION ZONA P - I.E. ANTONIO JOSE CAMACHO.
Dirección General de Educación Superior Tecnológica, Técnico-Productiva y Artística.
TENDENCIAS EN EDUCACION
LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES
LA EDUCACIÓN SUPERIOR, SU CALIDAD ACADÉMICA Y SU APORTE A LA SOCIEDAD
Bienvenidos-as Redacción Técnica
INDUCCION SENALOGIA Formación Titulada
Tec de monterrey Campus gdl.
FINANCIARIZACIÓN Y EDUCACIÓN
DESAFÍOS DE GESTIÓN UNIVERSITARIA - SIGLO XXI
CONALEP MACC MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
AÑO ESCOLAR: ___________
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL AVANCE 2016
- GEM - Global Entrepreneurship Monitor (Monitor Global de Emprendimiento)
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Instituto Tecnológico de Morelia
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
HORIZONTE INSTITUCIONAL
MODELO DE ASIGNACION PRESUPUESTARIA
ACCIÓN DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL FAMILIAR INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL A LAS FAMILIAS.
Autores: EL ROL DE LOS GREMIOS EMPRESARIALES EN LA COMPETITIVIDAD DEL DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO Resumen: En la actualidad el sector productivo en la zona.
Modelos y dimensiones de la gestión educativa
ORIENTACIÓN MEDICINA – ENFERMERÍA
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
PRÁCTICAS PROFESIONALES
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA MAESTRÍA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS ASIGNATURA: INNOVACIÓN EDUCATIVA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO.
EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
ANÁLISIS DE RIESGOS INSTITUCIONALES 2018
Análisis crítico al eje de extensión o proyección social
Estudiar en Argentina Managua, 2014.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
¡La universidad de todos! Escuela Profesional TIPOS DE PROYECTO TEMA: DOCENTE: HUASASQUICHE QUINCHO, RAÚL Periodo académico: 2019 I Semestre: VI Unidad:
DIAGNOSTICO:SUSTENTABILIDAD EN EL PROCESO FORMATIVO DE LOS ESTUDIANTES
Programas Nacionales de Formación. Conjuntos de estudios y actividades académicas conducentes a Títulos, Grados, Certificaciones de estudios universitarios.
Transcripción de la presentación:

Melissa Ojeda Lizarazo Cynthia Padilla Durán José David Pinilla Manrique Yennis Rangel Ledesma

 La Universidad del Atlántico está localizada en la ciudad de Barranquilla, capital del Departamento del Atlántico.  La Universidad del Atlántico es la primera universidad oficial del Caribe colombiano.  Fue fundada mediante ordenanza № 24 del día 3 de Junio de 1941, con el nombre de Instituto de Tecnología del Atlántico, adscrito al entonces Museo del Atlántico, institución constituida, gracias a la inspiración intelectual del ilustre filósofo barranquillero Julio Enrique Blanco.

 La Universidad debía responder a las exigencias de un sistema unificado y desarrollar las ciencias y las tecnologías en el marco de la cultura universal para superar las divergencias regionales y locales y su diversificación por razones geográficas, étnicas, económicas y o socioculturales.

 Mediante la ordenanza No. 035 de 1940 se creó el Museo del Atlántico.  Desde el Museo se quería crear el ambiente necesario para el surgimiento de la educación superior, es decir de la Universidad del Atlántico, tarea por más difícil, sobre todo por tratarse de una actividad pionera en la ciudad y el Departamento. El Museo del Atlántico fue concebido como un conjunto de instituciones educativas que preludiaban la futura Universidad que le insuflara vida y desarrollo espiritual a su pujante y menesteroso desarrollo material.

 El 15 de Junio de 1946 se creó legalmente la Universidad del Atlántico, por medio de la Ordenanza No. 42 expedida en aquel año por la Asamblea Departamental. El núcleo básico del Alma Mater estaba constituido por las Facultades de Comercio y Finanzas, Química y farmacia, Ingeniería Química, la Escuela de Bellas Artes y el Castillo de Salgar.  Lo primero que se buscó fue formar ingenieros, tratando de abarcar las diversas ramas de la ingeniería. La instancia a través de la cual germinaría este tipo de ingeniero fue el Instituto de Tecnología, proyectado desde el Museo y creado mediante la Ordenanza N° 24 de  En 1943 se creó la Facultad de Comercio y Finanzas, a la cual se le agregaron posteriormente los nacientes programas de Ingeniería Química y Química y Farmacia, los que unidos a los existentes de tiempo atrás dieron cuerpo a la Institución Politécnica del Caribe, creada por Ordenanza No. 36 de 1945.

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO MUSEO DEL ATLÁNTICO

 Actualmente la Universidad cuenta con alrededor de estudiantes. Se ofrecen carreras de pregrado y programas de postgrado, en las tres sedes ubicadas en la ciudad y varios municipios de la región. Como universidad estatal de reconocida trayectoria ha formado los profesionales de la Región Caribe en los campos de la Educación, del Arte, de las Ciencias Humanas, de las Ciencias Naturales, de la Arquitectura y las Ingenierías.

En total la Universidad ofrece 36 programas de pregrado distribuidos en 10 facultades.

 Hoy en día, la Universidad del Atlántico puede mostrar con orgullo una sólida tradición académica; buenos pergaminos en su función docente; un gran número de profesionales calificados, vinculados al sector productivo, público y docente, en la nación, la región y la localidad; una influencia relativa en Barranquilla y el Caribe colombiano, en un espacio cada día más restringido, debido a la pérdida de credibilidad y a la creciente competencia de otras instituciones de educación superior, igualmente interesadas en proyectar su efecto y poder académico en la región.