Día mundial de las habilidades de la Juventud 2016 Una visión de la Facultad de Ingenierías y Ciencias Agropecuarias FICA Universidad de las Américas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
Advertisements

El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
1 CONCEPTOS CLAVE DE LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS Los profesores como Diagnosticadores de Necesidades de Formación en las Empresas 9- CONCEPTOS CLAVE DE.
UN CAMINO PARA DEJAR EL DESEMPLEO Foro Participación Juvenil por la Gobernabilidad Universidad de Lambayeque. Dra. Rosa Chiape – Directora UNITERRA.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
El mercado del trabajo y la legislación laboral en Chile Tendencias del mercado del trabajo Promoción de los derechos humanos y laborales Sistema.
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
CATALINA AYALA ARROYAVE
RESULTADOS DEL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL
TUTORIA ACADÉMICA POR COMPETENCIAS
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO – DICIEMBRE 2016
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Dr. Rafael Sánchez Cárdenas
Diplomado en Educación Superior
GRUPO DE INVESTIGACIÓN COYUNTURA SOCIAL
Área de Calificación y Selección de Entidades de Capacitación
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral MTESS - PARAGUAY
EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
Políticas de Juventud: hacia la Educación y el Trabajo.
Administración de Recursos Humanos en educación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
La educación en la actual sociedad del conocimiento
Especialización en Gerencia del Talento Humano
EDUCACIÓN SUPERIOR COOPERATIVA
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
VP de Educación y Vinculación Universitaria
Especialización gerencia del talento humano
MODULO UNESCO COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
Dirección General de Educación Superior Tecnológica, Técnico-Productiva y Artística.
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
Salarios: es el pago en dinero o en especie que recibe una persona de otra persona a la que se le llama empleador por la realización de un trabajo especifico.
FUNCIONES DE LA FORMACION EN LAS EMPRESAS CARLOS ANDRES LOZADA GARZON ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN 2013.
Economía, mercado laboral y empresa en Colombia
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
SINDICATOS.
DISEÑO ORGANIZACIONAL
Calidad de la educación: clave en el camino a la igualdad
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
PROGRAMA TECNOLOGO EN GESTION DEL TALENTO HUMANO
PERTINENCIA.
“Universidad emergente.-
Accesibilidad e Inclusión a la tecnología con perspectiva de género y derechos humanos Internet para todos.
Programa
Capacitación & Motivación
EDUCACIÓN PARA TODOS (EPT).
Productividad y organización país: chile
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
Evaluación institucional. Profesor: Amílcar Cañaveral Pérez. Alumna: Evelin Pérez Pérez.
TENDENCIAS CURRICULARES
LA SITUACIÓN DEL EL MERCADO LABORAL PARA LOS UNIVERSITARIOS EN MÉXICO
Metas de la Administración del Capital Humano
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Las IES actuales se encuentran frente al desafío de insertarse en un mundo global complejo, la transformación digital de la industria (Industria 4.0),
MISIÓN UNIVERSIDAD 2030 EN HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
MANUFACTURA DE CLASE MUNDIAL. Manufactura de Clase Mundial  La manufactura de clase mundial; se fundamenta en La Excelencia como Forma de Vida, hacer.
Trabajar para un futuro más prometedor
EL IMPACTO DE LA INVERSIÓN SOCIAL DEL ESTADO COLOMBIANO EN MATERIA DE COBERTURA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. POR: JOSÉ ALFREDO HERRERA YEPES Y JOSÉ CARLOS.
Dr Edwin Meládez Delgado EXPATRIACIÓN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RR.HH.
Metodología de la encuesta integral de hogares -sexo,edad,estado civil, educación -calidad de vida -ingresos y gastos -planear -diseñar -producir -Analizar.
Transcripción de la presentación:

Día mundial de las habilidades de la Juventud 2016 Una visión de la Facultad de Ingenierías y Ciencias Agropecuarias FICA Universidad de las Américas

Los jóvenes suponen el 25% de la población activa mundial pero suman el 40% de los desempleados (OIT, FAO, 2013); Casi 74 millones de jóvenes (de 15 a 24 años) estaban buscando empleo en 2014 (OIT, 2015); Dos tercios de los jóvenes en países en vías de desarrollo no tienen trabajo, ni estudian, ni ejercen un empleo informal o irregular (UNDP, 2014); Nunca han existido tantos jóvenes sobre el planeta: millones de seres humanos tienen entre 10 y 24 años (UNFPA, 2014); Se estima que la población activa se duplicará con creces entre 2015 y 2050 en los países menos desarrollados, especialmente en el África (UNFPA, 2014); Un grave desempleo juvenil afecta a todas las regiones del planeta y tiene lugar a pesar de la mejora en los niveles educativos promedio (OIT, 2015) millones de jóvenes sufrieron desempleo en 2015 (índice 13.1%), y se calcula que en 2017 dicha cifra aumentará en la mayoría de las regiones Fuente: Sitio web UNEVOC – UNESCO -

Fuente: Reporte de Competitividad Global del Foro Económico Mundial

“……una medida de la capacidad inmediata y futura del sector productivo para diseñar, producir y vender bienes cuyos atributos logren formar un paquete más atractivo que el de productos similares ofrecidos por los competidores: el juez final es el mercado” (European Management Forum, 2010). “La capacidad de una industria o empresa para producir bienes con patrones de calidad específicos, utilizando más eficientemente recursos que empresas o industrias semejantes en el resto del mundo durante un cierto período de tiempo” (Haguenauer, 1990).

“….debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados versus la cantidad de producción obtenida.”. (Casanova, 2002)

Retos desde la academia para incrementar la competitividad mundial Incrementar la pertinencia y la calidad de la educación que reciben los jóvenes; Llegar con capacitación específica a grupos y sectores económicos en donde es más relevante. Responder a las necesidades de la sociedad y del mercado laborar, en relación a las habilidades y destrezas que adquieren los futuros trabajadores.

Uno de los motivos de la desocupación juvenil es de tipo estructural: “……. el desfase existente entre las competencias que los trabajadores ofrecen a los organizaciones versus las que buscan realmente las empresas”

Fuente: Encuesta escasez de talentos 2015 Manpowergroup

“El modelo pedagógico de la Universidad de Las Américas parte de un enfoque centrado en el estudiante, y de los resultados de aprendizaje deseados (RdA) que se define como: “qué se espera que conozca, comprenda y / o sea capaz de demostrar una vez terminado el proceso de aprendizaje” (ECTS, 2005).Los resultados de aprendizaje permiten evidenciar la formación y desarrollo de las competencias requeridas para el perfil de salida, tanto de la carrera como de la UDLA, y que luego implementarán los estudiantes en su vida personal y profesional. “