RED DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA. Transferencia tecnológica Es un espacio de reflexión y articulación de voluntades para construir las lineas que conduzcan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ley de Participación Ciudadana y una Nueva Constitución para Chile MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DIVISIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES.
Advertisements

Foro Nacional Colombia Una nueva visión de la extensión rural para mejorar los servicios de asistencia técnica en Colombia.
Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina - CRESPIAL CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO.
Programa Nacional de CTI en Educación Proceso para la elaboración del Plan Estratégico Bogotá, 2014.
Procesos de Desarrollo de Hardware Libre Asistentes: Agustin Marcos Alberto Medrano Antonio Araujo Brett Carlos Soto Dhionel Díaz María Virginia Espinoza.
Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
{ Comunicación Social Herramientas para la información y la cercanía con la sociedad Carlos Castillo Director Editorial y de Cooperación Institucional.
Grupo 4. D.A.F.O Trabajo Decente Ruth Díaz CNTD República Dominicana José Pérez CUT Chile. Jhonatan Monge CMTC Costa Rica.
Centro Virtual de Recursos para el apoyo al proceso de formación en la Escuela Latinoamericana de Medicina Lic. Juan M. Gómez J´ Disciplina Informática.
Infraestructura de Datos Espaciales de Venezuela, una IDE 100% software libre. (Software Colaborativo)
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Fermín Toro Políticas Gubernamentales Orientadas.
República Bolivariana de Venezuela Centro Corporativo Universitario Diplomado en Gerencia Educativa e Innovaciones Tecnológicas Curso # 6: Redes Sociales.
Sustentabilidad El desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las.
Plan Institucional de Desarrollo Universidad Autónoma de San Luis Potosí Construcción de los PLANES de ACCIÓN (PLAC´s) DEPENDENCIAS.
IFI´s GN PYMES Accion desarticulada, Dialogo insuficiente, Debil formulacion de politicas publicas eficazes Entorno durante la Intervencion del PEMCE.
MODELO DE EDUCACIÓN SOCIALISTA PARA EL IMPULSO DEL CONTINÚO HUMANO A TRAVÉS DEL DESARROLLO ENDÓGENO EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE LOS.
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Una oportunidad para el cambio
Enfoque de los comunicadores:
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Plan de Desarrollo Institucional
UNA AGENDA DE NAVEGACIÓN PARA UNA EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
Centro LA SALLE «Hno. alfredo morales».
La Calidad en la UNAB.
Paradigmas Curriculares
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
GUÍA DE INFORMACIÓN PÚBLICA Avance fase de diagnóstico
DERECHO SOCIAL A LA CONVERGENCIA
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
Pnf en Electrónica iutc
Comunicación y educación
“En la tierra hace falta personas que trabajen mas y critiquen menos, que construyan mas y destruyan menos, que prometan menos y resuelvan mas, que.
Preparatoria La Salle del Pedregal
Educación y Tecnologías La voz de los expertos
Ministerio del Poder Popular para la
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
MARCO LEGAL.
RESUMEN Tipo de curso: Educación Continua Avanzada
PROSPECTIVA ESTRATÉGICA PROBLEMAS Y MÉTODOS
PLAN DE BECAS Y CAPACITACIÓN 2012
Plan de Desarrollo Institucional
PROSPECTIVA TERRITORIAL
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
PRESENTACIÓN CONGRESOS NACIONAL ESTUDIANTIL DE INVESTIGACIÓN CNEI Y
¿Dónde estamos? 20 y 21 Febrero 1 y 2 JORNADAS INSTITUCIONALES
Enfoque de los comunicadores:
“El Estado de Chile, las Bases de la Institucionalidad”
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
Justo Villafañe Retos energéticos del siglo XXI:
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DE LA PERSPECTIVA
La Educación Superior como Sistema
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
¿QUÉ ES EMPRENDIMIENTO? CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR
Cambio tecnico y Cambio social
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
DIRECTOR/A CENTRO NACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO CERRILLOS
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Propuestas para un Estado al servicio del Proyecto Nacional
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
Transcripción de la presentación:

RED DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

Transferencia tecnológica Es un espacio de reflexión y articulación de voluntades para construir las lineas que conduzcan los procesos de transferencia tecnológica hacia la construcción de una verdadera soberanía tecnológica e incentivar la participación del poder popular para así garantizar la apropiación social del conocimiento. *Construcción colectiva y colaborativa desde el poder constituido para y con el poder popular. *Defender el bien público y el conocimiento libre. *Servir de referencia en las decisiones inmersas en los procesos de transferencia tecnológica en el Estado Venezolano. *Servir de trinchera para la apropiación social del conocimiento. GARANTIZAR LA APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMENTO. APROPIARSE - ADAPTARSE AL CONTEXTO SOCIO – CULTURAL Pilares fundamentales de la Red de Transferencia tecnológica *La construcción de un modelo Socialista *Artículo 110 de la CRBV *PPS

Objetivos de la Red de Transferencia * Articular una red con actores públicos y privados inmersos en el área de transferencia tecnológica en un espacio de reflexión y acción común, con el fin de integrar a cualquier actor que tengan intenciones de efectuar procesos de transferencia tecnológica en el país y conducirlos por los senderos de la consecución de la verdadera independencia tecnológica y del conocimiento. * Ser un escenario de reflexión, visualización y acción del “deber ser” del espíritu de los procesos reales de trasferencia tecnológica en Venezuela y verificar si realmente estos lineamientos seguidos hasta ahora encaminan a la nación hacia una verdadera soberanía tecnológica y no hacia un engañoso proceso basado en una vulgar transferencia de lineas instrumentalistas mas que de fondos y formas del conocimiento holístico del área. * Crear espacio de integración y articulación de voluntades para construir de manera conjunta y dinámica las lineas o “guías” que deberían conducir a los PROTOCOLOS DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA y de conocimiento hacia la construcción de una verdadera soberanía tecnológica, logrando además la apertura de espacios para la Fundación Cenditel, que como ente referencia en materia de tecnologías libres, se consolide su voz en las decisiones en el área de transferencia tecnológica en Venezuela.

Sentido Político de la Transferencia tecnológica ✔ TRINCHERA DE BATALLA EN RESISTENCIA A: * Procesos de transferencia tecnológica que siguen modelos neoliberales de gobierno, donde se le ha dado un sentido mercantilista al hecho de transferencia tecnológica. * Proceso de enajenación y alienación cultural a lo largo de nuestra historia, evidenciados hoy en la dependencia tecnológica de Venezuela del sistema capitalista. * Visión de que las tecnologías foráneas han sido, son y serán la única solución a nuestras modos y/o requerimientos tecnológicos, sin importar los intereses de la patria y del pueblo. * Mascara de no neutralidad tecnológica, plagada de engañosos y falsos procesos de apropiación, confiscación de conocimiento y de merma de soberanía. * Transferencia tecnológica que aseguran solamente la transferencia de una parte de la tecnología disponible, porque gran cantidad de tecnología está bajo el dominio (exclusivo) de empresas privadas de las naciones.

Logros / productos 2008 * Propuesta de Protocolo de Protocolo de Referencia en Transferencia Tecnológica para el Estado Venezolano. * Aliados estratégicos: Pulpaca, VIT, CVG Proforca, CVG Edelca.

Memoria 2008 * 1er Encuentro de Transferencia Tecnológica ( * Presentación de Propuesta de Protocolo de Referencia en Transferencia tecnológica para el Estado Venezolano ante al Comisión Presidencial para la Apropiación Social del Conocimiento. * Exposición de Propuesta de Protocolo de Referencia en Transferencia tecnológica para el Estado Venezolano en ALTEC. * Proceso de Acompañamiento Cenditel – Pulpaca * Proceso de Acercamiento. CVG Proforca, PDVSA AIT Mérida.

Para el *Construcción permanente del Protocolo de Referencia en Transferencia tecnológica para el Estado Venezolano. *Propuesta para la reforma de los marcos juridicos, relacionados con los procesos de transferencia de tecnología. *Proceso de revisión (auditorias) de los procesos de transferencia tecnológica en Venezuela. *Acompañamiento y apoyo hacia: EB PULPACA, CVG Proforca, PDVSA AIT Mérida, CONARE Mérida.

GRACIAS.....