II ENCUENTRO TÉCNICO NACIONAL DE INSTITUTOS PROFESIONALES Y TÉCNICOS DE PANAMÁ ANFITRIÓN: IPT CHIRIQUÍ ORIENTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Advertisements

Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Ing.Esp. Msc. César.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL TRUJILLO PROPUESTA DE EVALUACIÓN ASIGNATURA: PRACTICUM I PARTICIPANTE: EVELIO.
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
C.E. SAN PEDRO PERULAPAN. TEMA: IMPORTANCIA DE LAS TICS EN EDUCACION. ESTUDIANTE:
1 u n i d a d El educador infantil.
Ferias Científicas Regionales 2017
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
PROYECTO PILE.
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO – DICIEMBRE 2016
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
NÚCLEO 5.
Coordinador de Educación, Ciencia y Cultura
Conclusiones del Taller de Formación Docente
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
“COACHING EJECUTIVO” (CE)
Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
2010.
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
Fundación Vida y Obra Del Docente Javier Duque Duque Barranquilla 2016
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
DITE Dirección de Tecnologías Educativas
La Integración Curricular de las TIC en Pre-Escolar
Contextualización al Modelo Pedagógico Unadista
Administración de Recursos Humanos en educación
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
Las nuevas tecnologías en la educación
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
“Proyecto Interdisciplinario”
TALLER TECNOLOGÍAS DE PERÚEDUCA
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Funciones del profesorado
LA LEGISLACIÓN EDUCATIVA Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD ESCOLAR
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
PRESENTADO POR: Fernando Andrade Potes
GRUPO 2 DOCENTES.
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
Resultados del Cotejo de Actividades de Logros
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
Algunas características del proceso de creación del sistema de educación superior no universitaria
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
4o. CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional del Nivel Superior
Competencias genéricas
Modelo y Evaluación por Competencias.
Organización de Eventos de CTI
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
Participación estudiantil en el Espacio Europeo de Educación Superior
Presentado a: doc. Carlos Hernández Grupo 1 Estudiantes: Camilo Andrés Suarez Morales & Eder José Polo Hernández Eder José Polo Hernández.
INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO PEDAGÓGICO LOUIS PASTEUR TESIS: PROGRAMA DE ACTIVIDADES LÚDICAS PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS DE CINCO.
Presentación del Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación CATI de la Universidad Continental en convenio con INDECOPI Manuel Díaz Illanes
“Ferias de Ciencias: estrategias para mejora de la enseñanza
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
PLAN DE MEJORA CONTINUA
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
APRENDIZAJE Basado en proyecto.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
“FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CNEB Y DEL CONCURSO ESCOLAR.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
Transcripción de la presentación:

II ENCUENTRO TÉCNICO NACIONAL DE INSTITUTOS PROFESIONALES Y TÉCNICOS DE PANAMÁ ANFITRIÓN: IPT CHIRIQUÍ ORIENTE

RESPONSABLES DEL II ENCUENTRO TECNOLÓGICO

PARTICIPANTES EN EL SEGUNDO ENCUENTRO TECNOLÓGICO NACIONAL AUTORIDADES DE MEDUCA DIRECCIÓN NACIONAL DE MEDIA PROFESIONAL Y TÉCNICA INSTITUTOS PROFESIONALES Y TÉCNICOS DE PANAMÁ COMUNIDAD EDUCATIVA DE LOS IPTS

Ministerio de Educación Dirección de Media Profesional y Técnica 1 DÍA Área Técnica Industrial Supervisores y Directores y docentes de los I.P.T. Industriales Viernes 02 de octubre de Institutos Profesionales y Técnicos de Panamá DURACIÓN ESPECIALIDAD PARTICIPANTES FECHA RESPONSABLES II ENCUENTRO TECNOLÓGICO NACIONAL DE INSTITUTOS PROFESIONALES Y TÉCNICOS DE PANAMÁ

JUSTIFICACIÓN Los avances tecnológicos que ha tenido nuestro país en los últimos años, han aumentado la demanda de empleos de mano de obra calificada, por parte de las Empresas y los Megaproyectos. Es por ello que los artífices de la educación técnica necesitan desarrollar nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje, donde se adquieran conocimientos, actitudes, destrezas y competencias necesarias para que los jóvenes se desenvuelvan con éxito en el mundo laboral. El “II Encuentro de Tecnológico de Instituto Profesionales y Técnicos de Panamá” busca ofrecer un espacio para que los colegios técnicos Industriales realicen un intercambio de conocimientos, desarrollo tecnológico y competencia sana, que los lleve a elevar la imagen de la Educación Técnica en Panamá. Los avances tecnológicos que ha tenido nuestro país en los últimos años, han aumentado la demanda de empleos de mano de obra calificada, por parte de las Empresas y los Megaproyectos. Es por ello que los artífices de la educación técnica necesitan desarrollar nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje, donde se adquieran conocimientos, actitudes, destrezas y competencias necesarias para que los jóvenes se desenvuelvan con éxito en el mundo laboral. El “II Encuentro de Tecnológico de Instituto Profesionales y Técnicos de Panamá” busca ofrecer un espacio para que los colegios técnicos Industriales realicen un intercambio de conocimientos, desarrollo tecnológico y competencia sana, que los lleve a elevar la imagen de la Educación Técnica en Panamá.

OBJETIVO GENERAL Generar un intercambio de experiencias y conocimientos entre los miembros de los colegios Técnicos Industriales del país, que busque resaltar los procesos de aprendizaje, los conocimientos, las actitudes, las destrezas y las competencias adquiridas por los jóvenes de las distintas carreras técnicas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Evidenciar un intercambio de conocimientos teóricos y técnicos sobre los aprendizajes adquiridos en el aula.  Destacar la importancia de las carreras técnicas en el sector industrial de Panamá, a través de la exposición de proyectos.  Mostrar los procesos de aprendizaje, conocimientos, actitudes, destrezas y competencias adquiridas por los jóvenes de las carreras técnicas.  Permitir que los estudiantes expresen sus opiniones, sobre la forma en que están aprendiendo y ofrezcan sugerencias para mejorarlo.  Evidenciar un intercambio de conocimientos teóricos y técnicos sobre los aprendizajes adquiridos en el aula.  Destacar la importancia de las carreras técnicas en el sector industrial de Panamá, a través de la exposición de proyectos.  Mostrar los procesos de aprendizaje, conocimientos, actitudes, destrezas y competencias adquiridas por los jóvenes de las carreras técnicas.  Permitir que los estudiantes expresen sus opiniones, sobre la forma en que están aprendiendo y ofrezcan sugerencias para mejorarlo.

EXPOSICIÓN DE PROYECTOS Evaluación de jurados y selección de 2 dos mejores proyectos para la representación en Costa Rica COMPETENCIAS, CONCURSOS Y PREMIACIONESPARTICIPACIÓN DE LA EMPRESA PRIVADA (EXHIBICIONES)MESAS DE DISCUSIÓN ENTRE ESTUDIANTES

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL JURADO Categoría Ponderación 4321Puntos Conocimiento científico Las explicaciones de todos los miembros del grupo evidencian un claro y preciso dominio de los principios científicos subyacentes en la construcción y/o modificaciones en el proyecto. Las explicaciones de todos los miembros del grupo muestran un dominio relativamente preciso de los principios científicos subyacentes en la construcción y/o en las modificaciones. Las explicaciones de todos los miembros del grupo indican un dominio poco preciso de los principios científicos subyacentes en la construcción y en las modificaciones. Las explicaciones de varios miembros del grupo no ilustran mucho entendimiento de los principios científicos subyacentes en la construcción y en las modificaciones. Registro diario / Apariencia Presenta un resumen con varias anotaciones fueron hechas, todas fechadas y ordenadas. Presenta varias anotaciones, hechas, la mayor parte de las mismas están fechadas y presentadas en orden. Presenta resumen del proyecto, sin anotaciones fechadas de las actividades. No presenta resumen escrito del proyecto Construcción / materiales Los materiales apropiados fueron seleccionados y creativamente modificados en formas que lo hace más eficiente. Los materiales apropiados fueron seleccionados y hubo un intento de modificación creativa para mejorar el proyecto. Los materiales son apropiados para el proyecto pero su construcción se puede mejorar. Los materiales no son apropiados para el proyecto. Funcionamiento / Beneficio social El proyecto funciona extraordinariamente bien, soportando todo tipo de pruebas y es muy útil a la sociedad. El proyecto funciona bien, soportando todas las pruebas, pero existe otro con mejor utilidad y beneficio social. El proyecto funciona bastante bien, pero se deteriora bajo algunas pruebas. Defectos fatales en el funcionamiento del proyecto con un fallo completo en todas las pruebas. Innovación El proyecto es innovador, creativo. El proyecto presenta innovaciones, pero con tecnología existente. El proyecto busca acercarse a un modelo existente en el medio. El proyecto es un modelo con poca tecnología innovadora. Recomendaciones Jurado Total: Proyecto: __________________________________________________. Instituto: ___________________________

PROGRAMA DEL SEGUNDO ENCUENTRO TECNOLÓGICO NACIONAL DE INSTITUTOS PROFESIONALES Y TÉCNICOS DE PANAMÁ 8:00 a.m.Inauguración del Encuentro Tecnológico 9:30 a.m.Clínicas demostrativas de empresas invitadas 10:00 a.m.Acto cultural 11:00 a.m. Conferencia por definir. 11:45 a.m.Conferencia por definir 12:30 p.m. Almuerzo 1:00 p.m.Conferencia por definir. 2:00 p.m. Conferencia por definir 2:30 p.m.Mesas de discusión entre estudiantes. 3:30 p.m. Premiación y Acto de clausura Exhibición de proyectos será durante todo el día, desde la inauguración hasta la clausura. El jurado evaluará y seleccionará los 2 mejores proyectos que nos representarán en San José Costa Rica.

PRESUPUESTO DE GASTOS Para la realización del II Encuentro Tecnológico hemos elaborado el presupuesto de gastos estimado, considerando un máximo de 625 estudiantes (25 por escuela) y 125 docentes (5 por escuela), de las especialidades que se imparten en los colegios técnicos: Publicidad B/. 3, Recordatorios B/. 16, Imprevistos B/. 1, Agua y otros B/ Premiación B/. 11, Suéter de promoción B/. 4, Alimentación B/. 7, Suéteres y gorra Delegación Costa Rica B/ Viaticos para la delega cion C. Rica B/. 5, _________________ Total de Gastos B/. 49, La movilización de los colegios se gestionará a través de las Direcciones Regionales.