INSTITUCION EDUCATIVA ALIANZA SAN ANDRES CORDOBA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Advertisements

PLAN DE ESTUDIOS 2006.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
Reforma Curricular de la Educación Normal
Nombre del Proyecto Pedagógico de Aula:
Nombre del Proyecto Pedagógico de Aula:
Nombre del Proyecto Pedagógico de Aula:
PRESENTACION AVANCES DEL PROYECTO DE AULA
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALVADOR
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
DESARROLLO PROFESIONAL
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
Objetivo General Reconocer en los resultados de las pruebas Saber tercero y quinto de cada Establecimiento Educativo, una oportunidad de mejoramiento.
ESTÁNDARES DE LENGUAJE
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Proyectos colaborativos (PC)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
PROYECTOPEDAGOGICO DE AULA
FUNDAMENTOS DE PEDAGOGÍA DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN ACADÉMICA
Asignatura de Tecnología
Elementos conceptuales
INSTITUCIÒN EDUCATIVA MADRE LAURA TIERRALTA-CORDOBA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Materiales Educativos Formación de Tutores 2013
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
REUNIÓN COORDINADORES DE CALIDAD
TIC para enseñar mejor y aprender más
Educación Física y Artes
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Anexo 2.
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
INSTITUCION EDUCATIVA ALIANZA SAN ANDRES CORDOBA

Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
CURRÍCULUM????? EDUCACIÓN????? MODELO??????.
PRINCIPIOS Pedagógicos
NOMBRE: INSTITUCION EDUCATIVA ALIANZA ENTIDAD TERRITORIAL: Departamento de Córdoba CÓDIGO DANE: MUNICIPIO: San Andrés de Sotavento NIVELES:
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Plan de estudios
English Estructura y generalidades ÁREA DE INGLÉS INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ 2011.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS PARA EL NIVEL DE PREESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAÚL LONDOÑO, CON APOYO DE LAS TIC (Nuevas.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Si el lenguaje y sus elementos constituyentes, la comunicación y la significación, son parte fundamental de los procesos de aprendizaje.
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DEL PANTANO PUERTO ESCONDIDO 2011
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
ELEMENTOS DE LA CULTURA WAYUU PARA DINAMIZAR EL PROCESO EVALUATIVO
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Proyecto de Aula Michelle Moreau Ximena Moreno Valeria Tapia.
Plan de superación profesional 2014
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
LAS COMPETENCIAS.
Plan de estudios Educación Básica
Y su relación con ....
RESUMEN GUIA.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CUARTA SESIÓN ORDINARIA
Diseño del Currículo Nacional Básico. Es el documento normativo, que establece las estrategias de E-A y el fortalecimiento de las competencias, conocimientos,
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

INSTITUCION EDUCATIVA ALIANZA SAN ANDRES CORDOBA UN ESFUERZO COLECTIVO DE CONSTRUCCION CON CALIDAD

Formato de Inscripción del Proyecto Pedagógico de Aula GOBERNACIÓN DE CORDOBA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL Coordinación de Calidad NIT- 800103935 Formato de Inscripción del Proyecto Pedagógico de Aula 1.Nombre del Proyecto Pedagógico de Aula: UN DIA DE SHOW EN INGLES Grado (s) Preescolar – Básica - Media   Área (s)Humanidades-Ingles 2. Institución educativa en la cual se desarrolla el proyecto de aula Nombre: INSTITUCION EDUCATIVA ALIANZA Municipio: SAN ANDRES DE SOTAVENTO Localidad/barrio Calle Chinú Teléfono: Fax Correo electrónico: Urbano / Rural: Urbano Oficial / Privado: Oficial Nombre del Rector: Estella Roqueme Diaz 3. Persona(s) responsable(s) del desarrollo del proyecto de aula Diana Patricia Aguilar Barrios Teléfono 3106228058 Correo electrónico  dpaguilarb@hotmail.com 4. Población con la que se llevó a cabo la experiencia Nivel Educativo: Preescolar ____ Primaria ____Secundaria____ Media ___  Tiempo de la implementación del proyecto de Aula _________

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y PREGUNTA A INVESTIGAR A partir del Plan Decenal de Educación 2006- 2016. La cátedra del inglés sería obligatoria en todo el ciclo de la educación formal. La iniciativa, aprobada en la Comisión Sexta, fue presentada por la Senadora Marta Lucía Ramírez. Con la propuesta se reforma la ley 115 de 1994 y se establece la cátedra del idioma inglés durante la educación formal (preescolar- básica- media). En Colombia el inglés no es una lengua usada para la comunicación en la vida diaria; es bien importante que los estudiantes tengan experiencias comunicativas significativas en esa lengua. Las incursiones en lengua extranjera, son una estrategia útil para aprender otra lengua y perder el miedo a equivocarse, el acompañamiento interinstitucional, en relación con prácticas bilingües, se hacen necesarias e interesantes, por consiguiente con este proyecto pueden darse buenos beneficios mutuos. Todo lo anterior ayuda a la Institución Educativa Alianza en las debilidades que se presentan en los estudiantes, al realizar actividades de gramática, discurso oral, lectura y producción textual, los cuales se reflejan en el bajo nivel de Inglés en las pruebas ICFES, esto teniendo en cuenta la escala de contenidos en cada grupo de grado; implementados por el gobierno Colombiano. ¿Por qué es importante que los educandos de la Institución Educativa Alianza de San Andrés de Sotavento Córdoba, tengan experiencias comunicativas significativas en lengua extranjera: Inglés, de una manera muy funcional?

ESTÁNDAR INVOLUCRADO Sigo instrucciones relacionadas con actividades de clase y recreativas propuestas por mi profesor.  Identifico la secuencia de las acciones y las asocio con los momentos del día, cuando alguien describe su rutina diaria. Leo y entiendo textos auténticos y sencillos sobre acontecimientos concretos asociados a tradiciones culturales que conozco (cumpleaños, navidad, etc.).  Identifico el tema general y los detalles relevantes en conversaciones, informaciones radiales o exposiciones orales.  Inicio, mantengo y cierro una conversación sencilla sobre un tema conocido.  Identifico diferentes roles de los hablantes que participan en conversaciones de temas relacionados con mis intereses.  Demuestro que reconozco elementos de la cultura extranjera y los relaciono con mi cultura.  Utilizo estrategias adecuadas al propósito y al tipo de texto (activación de conocimientos previos, apoyo en el lenguaje corporal y gestual, uso de imágenes) para comprender lo que escucho.  Describo en forma oral mis ambiciones, sueños y esperanzas utilizando un lenguaje claro y sencillo.

JUSTIFICACIÓN Teniendo en cuenta las nuevas expectativas, en cuanto al reto de enfrentar un mundo laboral, productivo y académico; la Institución Educativa Alianza de San Andrés de Sotavento Córdoba aplicando el Método del Desarrollo Integral se ve en la tarea de formar estudiantes que desarrollen las habilidades comunicativas en una segunda lengua extranjera Inglés, realizando experiencias significativas comunicativas, que ayuden a perder el miedo a expresarse en ésta.

OBJETIVOS Objetivo General:   Realizar experiencias significativas comunicativas en un segundo idioma, utilizando los estándares de competencia en lengua extranjero Inglés para mejorar el aspecto formal y funcional del Inglés en nuestra institución.

Objetivos Específicos:   Disfrutar el aprendizaje de la lengua extranjera (inglés) a través de la participación activa en actividades recreativas.  Transmitir a los educandos estrategias de aprendizaje que los hagan más autónomos.  Crear grupos de trabajos piloto para fortalecer el aprendizaje de los grupos de bajos niveles comunicativos en Inglés.  Investigar términos para el manejo de las estructuras lingüísticas del Inglés en las que se deben apoyar.  Diseñar materiales relacionados con la actividad que le ayuden a los educandos aplicar los conocimientos aprendidos en una forma más práctica y motivadora.  Lograr que la institución educativa alianza sea reconocida en la región como una de las primeras en aplicar de manera funcional las experiencias significativas comunicativas en inglés, así como, dar inicio a la aplicación del bilingüismo de manera funcional más no formal.

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS La Escuela del Desarrollo Integral, modelo pedagógico de la Institución Educativa Alianza de San Andrés de Sotavento – Córdoba se caracteriza por un clima humanista, democrático, científico, dialógico, de actitud productiva, participativa, alternativa, reflexiva, critica, tolerante y de búsqueda de la identidad individual, local, nacional y universal del hombre , algunos de sus principios son:   1. Una educación que tenga en su centro al individuo, su aprendizaje y el desarrollo integral de su personalidad. 2. Un proceso educativo en el que el alumno tenga el rol protagónico bajo la orientación, guía y control del profesor. 3. Contenidos científicos y globales que conduzcan a la instrucción y a la formación en conocimientos y capacidades para competir con eficiencia y dignidad para poder actuar consciente y críticamente en la toma de decisiones en un contexto siempre cambiante. 4. Una educación dirigida a la unidad de lo afectivo y lo cognitivo, en la que la formación de valores, sentimientos y modos de comportamientos reflejen el carácter humanista de este modelo. 5. Una educación vista como proceso social, lo que significa que el individuo se apropie de la cultura social y encuentre las vías para la satisfacción de sus necesidades. 6. Una educación que prepare al individuo para la vida, en un proceso de integración de lo personal y lo social, de construcción de su proyecto de vida en el marco del proyecto social.

ELEMENTOS CONCEPTUALES 1. El lenguaje se presenta en términos de funciones comunicativas, gramática, vocabulario y pronunciación. 2. El manejo de las cuatro destrezas lingüísticas, de estudio y aprendizaje de lenguas, esenciales para un adecuado aprendizaje y uso de la lengua extranjera. 3. Los contenidos, están relacionados con cuestiones de identidad personal y del mundo actual, y tratan temas interdisciplinares. 4. El método hace además hincapié en contenidos de carácter sociocultural que permiten profundizar en el conocimiento de la cultura y la sociedad en la que el estudiante se desarrolla en lengua extranjera. 5. El proyecto reconoce el papel fundamental de la competencia comunicativa como son : La competencia gramatical. La competencia discursiva. La competencia sociolingüística. La competencia sociocultural. La competencia estratégica. 6. El estudiante deberá seguir la doble vía: El Aprendizaje y La Adquisición de un idioma. EL APRENDIZAJE LA ADQUISICION Se define como el estudio consciente, formal y explícito de la lengua extranjera. Se lleva a cabo mediante actividades cuyo objetivo es la codificación o decodificación de un mensaje, sin prestar una atención explícita a los detalles formales de la lengua. Las actividades de aprendizaje se centran en la pronunciación, el vocabulario y la gramática. Se desarrolla a través de actividades en las que las destrezas lingüísticas se utilizan con algún fin concreto. En la tabla de progreso se refuerza el aprendizaje. Las experiencias comunicativas significativas favorecen la adquisición. 7. En el modelo pedagógico de la Escuela del Desarrollo Integral orienta a los estudiantes en la práctica de principios, valores y derechos humanos que los haga competentes para la vida en un contexto globalizado que posibilite hacer realidad sus sueños e ideales, aspectos en los cuales hace énfasis el bilingüismo.

POBLACIÓN BENEFICIADA Los estudiantes de la institución son los protagónicos en el aprendizaje de conocimiento y capacidades para competir y actuar consciente y críticamente en lengua extranjera en un contexto siempre cambiante.

CONTEXTO ESCOLAR La Institución Educativa Alianza se encuentra ubicada en el municipio de san Andrés de Sotavento - Córdoba (Colombia), en la calle Chimú donde se encuentra la sede principal, con subsedes en el barrio Buenos Aires y Amor A San Andrés en la calle hospital, conformada por una población de 1.792 estudiantes de los estratos uno y dos, distribuidos en Preescolar y grupos de grados de básica(primaria –secundaria) y media, conformada en ella dos jornadas laborales, mañana y tarde; ésta cuenta con un número de 60 docentes de planta distribuidos en ambas jornadas.

MOMENTOS METODOLÓGICOS Se hará una exploración de los conocimientos previos de cada educando, teniendo en cuenta las competencias comunicativas de la asignatura de Inglés en cada uno de los niveles de grupos de grados para hacer un diagnostico de saberes, habilidades y necesidades (el ser).   Continuando con la profundización de conocimientos previos y nuevos relacionados con las experiencias comunicativas significativas en Inglés, interrelacionando el lenguaje formal y funcional para lograr mayor atención a aspectos del aprendizaje, y transmitir a los educandos estrategias de aprendizaje que los hagan más autónomos. (el hacer). Con la puesta en práctica previa y el día de la actividad de Un Día de Show en Inglés se identificarán aspectos positivos y negativos a mejorar en las experiencias comunicativas significativas presentadas(el saber hacer).

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA Se evaluarán las actividades establecidas en este proyecto, teniendo en cuenta los criterios específicos de evaluación de la institución y la asignatura de Inglés.   Se realizarán con base en la competencia comunicativa del Ingles presente en los tres momentos metodológicos (el ser, el saber y el saber hacer). Los docentes de la Institución y la asignatura de inglés orientarán la evaluación del proyecto, incluyendo los aspectos a mejorar antes y después de la ejecución de éste. El momento en el cual se ejecutará el proyecto, debe ir acorde con lo establecido en el cronograma de actividades de la institución elaborado a inicios del año escolar.

EVIDENCIAS DEL PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA   El proyecto no tiene evidencias por cuanto, aún no se ha ejecutado sólo esperamos llevarlo a feliz término adquirir experiencias comunicativas significativas en el entorno escolar en el cual se educan nuestros estudiantes y laboramos el cuerpo docente, así como, contribuir a una mejor calidad educativa en nuestra institución.