COLOSTOMÍA. VOLVULO DE SIGMOIDES. Integrantes: Molina Guzmán Rosa Isela Pérez Bernabé Xendra Keeyani Rivera Sandoval Juana Esveydi Sanabria Mendoza Itzel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ÍLEO (OCLUSIÓN INTESTINAL)
Advertisements

Obstrucción intestinal de causa infrecuente en adulto joven
SEMINARIO INFLAMACIÓN.2010-I
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
CONTROL DE LOS SÍNTOMAS CONSTIPACIÓN
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DEL Dr. C. Miguel A. Rodríguez Allende
Obstrucción I. Baja en RN MEGACOLON CONGENITO ( Enf de Hirschsprung)
OBSTRUCCION INTESTINAL
ATENEO CLINICO-RADIOLOGICO
TERMINOLOGIA RELACIONADA CON LA ELIMINACION
Los intestinos Duodeno Yeyuno Íleon Apéndice Ciego Íleon Válvula ileocecal El intestino delgado se inicia en el píloro y termina en la válvula ileoceal,
Angie Denegri Atalaya Directora de Eventos Académicos en Asocienf.
Fecha de descarga: 9/17/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea.
 MARIANA FERNANDA MALDONADO BARAJAS.  MAGALY GARCIA JIMENEZ.  EVELIN ARIANA FLORES GARCIA.  ALDO EMMANUEL BALLINAS THERAN.  ADDI HAZEL JASSO GARCIA.
Gastritis Yolanda Lara Patologia quirurgica Doc. Ramon Chavarin.
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS CIRUGÍA DE ESTOMAGO HNGAI 02 – 11 – 2016.
Síndrome de Intestino Irritable. Dolor Abdominal Cambios en el ritmo intestinal Evacuación incompleta Mocos en las deposiciones.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
Estado hiperosmolar hiperglucémico Eileen Amaro Balderas.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
CONCEPTO para el diagnóstico de estreñimiento se requieren por lo menos dos de los siguientes criterios:  Esfuerzo defecatorio  Sensación de bloqueo.
Infección Recurrente de la Vía Urinaria
Parasitosis en niños y Rinofaringitis.
PATRON ACTIVIDAD EJERCICIO PATRON NUTRICIONAL METABOLICO Universidad Nacional de Mar del Plata Carrera: Lic. en Enfermería Cátedra: Enfermería Básica.
Sangrados Anormales Heidy Aracely Noemí Jacinto Tul Francisco Valencia Mosso Ginecología Dr. Vaca Morales.
Obstrucción Intestinal
TRASTORNO DE LA FUNCION DIGESTIVA: TRICOBEZOAR, REPORTE DE UN CASO
Úlcera solitaria de recto
COLONSCOPIA Que es ? Tecnica que permite la exploración del colon y segmento intestino delgado e ileon terminal.
 Datos Filiatorio  Madre: XX  Edad: 32 años  Semana de gestación: 38,5  Gesta: 5  Cesarías: 2  Control prenatal: 5  Captación tardía: 24 semanas.
Infarto Agudo del Miocardio
ESTENOSIS AORTICA.
UROGRAFIA Y PIELOGRAFIA
INDICE Descripción del caso clínico Definición de estenosis aortica
3.5 cm Rx abdomen AP. Sospecha de ileo mecánico. La radiografía confirmó el hallazgo de múltiples asas de delgado dilatadas, sin evidenciar distensión.
Entamoeba histolytica
CASO CLÍNICO. Enfermería del envejecimiento.
Enfermedades del sistema digestivo
Abdomen agudo en pediatría R1P Christian Villarreal Vidal.
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
Infarto Agudo del Miocardio
Enfermedades del Pericardio
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”. ENFERMERIA ONCOLOGICA SEGUNDA ESPECIALIZACION COLOSTOMIA DOCENTE : LIC. ASENCIO LOPEZ JUANA. ALUMNOS : LIC.
Estreñimiento Crónico Dr. Fausto Cardoso. Estreñimiento Crónico Llamado también constipación intestinal Criterios diagnósticos : Criterios de Roma II.
APENDICITIS AGUDA CIRUGIA GENERAL. INTRODUCC
Universidad San Juan Bautista Cirugía Torácica y Cardiovascular Hospital Nacional Hipólito Unanue CLASE TEÓRICA Nº 10 Enfermedard quirúrgica arterial.
PROCESOS DE DIAGNÓSTICO EN LOS CÓLICOS VERDADEROS EN EQUINOS PARA DEFINIR LOS PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS DIANA CAROLINA CARVAJAL SANTAMARÍA Tutor: Martha.
WALDYS CARABALLO GUERRA IXa. DEFINICION CUADRO CLINICO LOCALIZADO EN EL ABDOMEN CARACTERIZADO POR DOLOR DE INSTALACION BRUSCA QUE AVANZA Y AGRAVA PONIENDO.
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR Ma. LAURA RUÍZ PALOALTO Facultad de Enfermería y Obstetricia de Celaya Universidad de Guanajuato Ma. LAURA.
ISQUEMIA INTESTINAL.
ENDOMETRIOSIS.
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
APENDICITIS. ANATOMIA EPIDEMIOLOGIA FISIOPATOLOGIA DX.
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DEL ABDOMEN AGUDO Dr. C. Miguel A. Rodríguez Allende.
DOLOR POSOPERATORIO Dra. Pamela Rivera T. DEFINICION Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesión tisular real o potencial.
OTITIS MEDIA AGUDA. Otitis Media Aguda en la Edad Pediátrica DEFINICIÓN: La Otitis Media Aguda (OMA) es una enfermedad del oído medio, de inicio súbito,
Las cifras de nuestro país se asemejan a las cifras obtenidas en estados unidos donde afecta al 50% de la población sobre 40 años Dietas pobres en fibra.
Higado Graso Dr.Víctor A. Figueroa Díaz Endocrinólogo.
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
¡CONSTRUYAMOS SALUD JUNTOS!
DEFINICIÓN Se considera diarrea aguda a la presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas y que duran menos de.
ENFERMEDAD DE CRONH PATOLOGÍA MÉDICO – QUIRÚRGICO II MTRO: LILIANA MARÍA PÉREZ FLORES ALUMNO: BRAYAN ALEJANDRO OVALLE HDEZ. GPO: 4° “A” MAT
Cáncer colorrectal. Epidemiologia y características La incidencia y prevalencia de cáncer colorrectal están directamente relacionadas con la edad. La.
TRICOMONIASIS. EPIDEMIOLOGÍA Una de las enfermedades de transmisión sexual más conocidas en el mundo. Afecta tanto a mujeres y hombres millones.
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
Transcripción de la presentación:

COLOSTOMÍA. VOLVULO DE SIGMOIDES. Integrantes: Molina Guzmán Rosa Isela Pérez Bernabé Xendra Keeyani Rivera Sandoval Juana Esveydi Sanabria Mendoza Itzel

CONCEPTO: Se produce cuando hay una elongación gradual y una dilatación de colon sigmoides, desarrollando bridas entre los segmentos intestinales involucrados. Generalmente produce obstrucción de lumen intestinal, comprometiendo el flujo sanguíneo del colón y llevando a isquemia tisular, hipoxia y necrosis.

EPIDEMIOLOGÍA: El vólvulo del colón sigmoides es una causa común de obstrucción intestinal y es la tercera causa mas común de obstrucción del intestino grueso. El vólvulo de sigmoides es más frecuente en hombres (65%).

PRONOSTICO: La falta de familiaridad con esta enfermedad es un factor que contribuye al retraso del diagnostico y tratamiento. Los factores pronósticos asociados a mortalidad posoperatoria más relevantes en el vólvulo intestinal son: Edad mayor de 40 años. Enfermedades asociadas. Presencia de secreción peritoneal purulenta.

CUADRO CLINICO: SIGNOS (OBJETIVOS). SINTOMAS (SUBJETIVOS). -Ausencia de evacuaciones de heces y gases. -Distensión asimétrica, timpanismo marcado a la percusión y auscultación combinadas. -Recto vacío y edema de la mucosa.(ENDOSCOPIA) - Dolor comienza siendo a forma de cólicos y se hace constante sobre la zona del vólvulo.

FISIOPATOLOGÍA: La obstrucción a nivel del colon sigmoideo impide el tránsito intestinal normal de las secreciones digestivas, las cuales se acumulan en las asas intestinales, sumado importantes cantidades de liquido dentro del lumen intestinal volvulado. ETIOLOGÍA: Se considera la existencia de un factor anatómico pero que además existan otras causas: PREDISPONENTES.DESENCADENANTES. -Colon sigmoides, no solo largo sino también dilatado. -Presencia de adherencias o secuelas de un proceso inflamatorio a nivel del mesosigmoides. -Ingesta excesiva de dieta rica en fibras. -Traumatismos abdominales. -Esfuerzos físicos que condicionan contracciones bruscas de la pared abdominal. -Ingestión de sustancias irritantes y toxicas.

DIAGNOSTICO: Se realiza a través de la radiografía abdominal y la fluoroscopia. *Se considera diagnostico positivo cuando el paciente presenta las siguientes características: -Dolor abdominal típico-colico. -Distensión abdominal marcada. -Estreñimiento.

TRATAMIENTO: Médico* Objetivo: Evitar cirugía de urgencia en un colon no preparado (toxico o infectado). MEDIDAS GENERALES. MANEJO DE DOLOR.HIDRATACIÓN. -Ketorolaco 1ml/10ml. -Tramadol 100mg/2ml solución inyectable. -Ranitidina 150 mg -Paracetamol 50 mg - Solución Hartmann de 1000 ml. -Solución salina -Solución hipertónica. -Solución glucosada.

TRATAMIENTO Quirúrgico: Intervención quirúrgica(colostomia) Esta cirugía cambia la función normal del cuerpo para permitir la evacuación de la materia fecal después de que ha ocurrido alguna lesión o enfermedad.

VALORACIÓN El paciente Jesús Reyes Castañeda de 50 años de edad presenta un vólvulo de sigmoides generando una obstrucción del colon. El paciente se observa con palidez, ojos hundidos, signo de lienzo húmedo, debilidad, somnolencia. Presenta estreñimiento crónico desde hace 1 año con evacuaciones cada tercer día, reflejando en el examen medico un mal estado nutricional y deshidratación severa. Al palpar se aprecia abdomen en madera con rebote generalizado. Presenta distención abdominal importante y ruidos intestinales ausentes, Al tacto rectal se palpa una tumoración blanda muy difícil de delimitar, esfínter de buen tono, no hay proctorragia.

PATRONES : Patrón 2: nutricional/ metabólico El paciente se observa con palidez, ojos hundidos y signo de lienzo húmedo, reflejando en el examen clínico un mal estado nutricional y deshidratación severa. Patrón 3: eliminación Presenta estreñimiento crónico desde hace un año con evacuaciones cada tercer dia, muestra poca frecuencia urinaria debido a su estado de deshidratación y ausencia de ruidos intestinales Patrón 5: reposo/ sueño Presenta debilidad y somnolencia, se encuentra fatigado y con irritabilidad, esto debido a su estado de deshidratación.

Patrón 6: cognitivo/ perceptual El paciente nos describe un fuerte dolor en la parte baja del abdomen, este aumenta al tocarlo. Por lo cual el paciente busca una posición que disminuya el dolor. Patrón 7: autoimagen/ autoconcepto El paciente presenta un leve cuadro de depresión puesto que su estado de salud no le permite un normal desempeño en su vida cotidiana.

DATOS ALTERADOS Datos subjetivos- signosDatos objetivos- síntomas Ausencia de evacuación de hecesDolor abdominal Distención asimétricacólicos Timpanismo Recto vacío Edema de la mucosa

ESCALAS DE LA VALORACIÓN EN ENFERMERÍA

ESCALA DE BRADEN Su uso sistemático aumentará la calidad de los cuidados que prestamos al enfermo. Como norma general deberemos considerar a todos los pacientes que ingresan en nuestras unidades como de riesgo de padecer ulcera por presión, procediendo a confirmar o descartar este riesgo.

ESCALA DE NEUMAN

ESCALA DE MORSE La escala de caída de morse es una herramienta rápida y simple para evaluar la probabilidad de que un paciente sufra una caída