República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógico Experimental Libertador UPEL _ Maracay Alumno: Luis Díaz Secc: 051 Maracay Julio del 2011 Vasectomía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Destrezas básicas de redacción y comunicación 1 Comunicación La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le.
Advertisements

La comunicación República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Especialidad: Educación.
INTERACCIÓN CON ELCLIENTE. En este tipo de programación el cliente pasa a ser parte implicada en el equipo de desarrollo. Su importancia es máxima en el.
L.A.E Santa Ines Ruiz Carrión.. UNIDAD I Identificación del negocio y el análisis cuantitativo y cualitativo del mercado.
De los aproximadamente nacimientos en Argentina, más del corresponden a mujeres menores de 20 años. De cada 100 bebés que nacen, más de.
¿Podemos hacer autocontrol en el asma de nuestros hijos? Carmen Rosa Rodríguez Fernández-Oliva. Pediatra Olga Cortés Rico. Pediatra.
L ÍMITES Y N ORMAS EN LA FAMILIA Oficina Protección de Derechos Infanto Adolescentes – Illapel.
UNVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA SEXUALIDAD FAMILIAR REALIZADO POR: MICHELLE.
AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD KAREN VANESSA MARTÍNEZ CABALLERO KAREN ANDREA PÉREZ LUIS JAIME VITAR.
METODOS ANTICONCEPTIVOS
DEBATES SOBRE ELEMENTOS DE LA CLASE 1
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
Dr. Humberto Lerma Mijangos Cirujano Urólogo
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Muestreo PRUEBAS Y VALIDACION DE HIPOTESIS Carlos Willian Rincón Pérez
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y DE ATENCIÓN CIUDADANA
PROCEDIMIENTO GESTIÓN NUEVOS REQUERIMIENTOS
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
BAJAS COBERTURAS EN EL USO DE
TRABAJOS FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
Ciencias Biomédicas Urología
Salud para la vida diaria
BIENVENIDAS Si enseñamos a los alumnos de hoy como enseñamos ayer,
AUDITORÍA DE SISTEMAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EDUCACIÓN FÍSICA INFORMACIÓN GENERAL Y NORMAS
LA ACCIÓN TUTORIAL LA JUNTA DE EVALUACION INICIAL.
TALLER DE CASOS GINECOLOGIA. VENTILACION ASISTIDA - CONTROLADA.
Objetivos Establecer lineamientos respecto del proceso de elección de asignaturas que conforman el plan diferenciado del plan de enseñanza media, para.
LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVO S
TALLER NORMAS DE TODAS LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA ELABORACION,PRESENTACION Y ELABORACION DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO Y EVALUACION PARA.
TECNICAS DE ESTUDIO Silvia Natalia Villamizar Cacua
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Métodos Anticonceptivos
Departamento de Atención Integral de la Familia
Capa Sesión REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
 Importancia de a Seguridad Informática, Seguridad de la Información y Seguridad en Sistemas Operativos Libardo Antonio Miranda Contreras Candidato a.
APENDICECTOMÍA LAPAROSCÓPICA POR SISTEMA GLOVE PORT Rev Chil Cir vol.69 no.6 Santiago dic Autores: José Felipe Reoyo Pascual, Raquel León Miranda,
EVALUACIÓN N° 1 LA PLANIFICACIÓN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
2. La oferta de empleo público
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRUCTURA DE CREACIÓN.
EL PROCESO: SU ENFOQUE INTERVENTIVO-VALORATIVO. Selección de medidas de las variables dependientes e independientes Criterios de selección de las medidas.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” MARACAY UNIDAD DE.

EL PROFESORADO ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ASIGNATURA :TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROFESORADO VIRTUAL DEYSI GUERRERO.
BECAS PROGRESAR.
Actividad integradora Fase 6: Planificación. Rutas de acción
Pruebas República Bolivariana de Venezuela
UNIDAD 3 UNIDAD 5 Biología y Geología 3.º ESO LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS La reproducción humana.
Sida en el peru. RESUMEN De acuerdo a las cifras oficiales en el Perú hasta abril de 1993, se han registrado 800 casos de SIDA (estadio IV de la infección.
CAPITULO IX (Del Secreto Profesional) Art Si por motivos científicos deben exhibirse o publicarse fotografías que permitan la identificación del.
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
Unidad 2. Simulación Edwin Yuliani Moreno Bautista.
TEMA: FUSIONES Y ADQUISIONES
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
AUDITORIA INFORMATICA POR : ING. LUIS PERCY TAPIA FLORES.
Definiendo hipótesis de acción
INYECCIÓN INTRACITOPLASMÁTICA DE ESPERMATOZOIDES (ICSI) Consiste en introducir el espermatozoide directamente en el interior del óvulo para facilitar la.
CRITICIDAD.
La Ficha Psicopedagógica
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA Constitución de la República de Panamá y la Ley 47 de 1946 Orgánica de Educación.
PROTECCIÓN DE DATOS O HÁBEAS DATA.
GESTIÓN DE PROYECTOS La gestión de proyectos está conformada por todas aquellas acciones que debes realizar para cumplir con una objetivo definido dentro.
TRABAJOS FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
III. Clasificación de los Métodos Anticonceptivos (MA) Naturales Los métodos naturales consisten en la observación del comportamiento del aparato reproductivo.
Método ibt-l.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS. ¿QUÉ SON LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y CUÁLES EXISTEN? los métodos anticonceptivos sirven para prevenir el embarazo y se clasifican.
Transcripción de la presentación:

República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógico Experimental Libertador UPEL _ Maracay Alumno: Luis Díaz Secc: 051 Maracay Julio del 2011 Vasectomía

¿Qué es la vasectomía? La vasectomía es un método quirúrgico de esterilización masculina. En la actualidad, se ha convertido en uno de los sistemas de planificación familiar más solicitados por su sencillez, seguridad y ausencia de efectos secundarios. Consiste en la sección y ligadura de los conductos, llamados deferentes, encargados de servir de canal transportador para que los espermatozoides lleguen a mezclarse con el semen.

Aparato urogenital masculino

Seguridad de la vasectomía como anticonceptivo La vasectomía es el método anticonceptivo con mayor porcentaje de seguridad debido a la posibilidad que representa el poder realizar una prueba, el análisis de semen, que nos dará la información exacta de si podemos ya prescindir del método anticonceptivo que estemos usando. Hasta que éste análisis no dé como resultado la ausencia total de espermatozoides en el semen, debemos seguir utilizando otros métodos ya que la vasectomía todavía no es segura. El deferente tiene aproximadamente 50 centímetros de longitud, y los espermatozoides se mueven con lentitud; debemos darles el tiempo (de 2 a 3 meses) y la oportunidad de ser expulsados (de 20 a 25 eyaculaciones) antes de realizar el primer análisis.

En resumen, debemos realizar el primer análisis de semen entre el 2º y 3er mes después de la vasectomía. Si aún existe presencia de espermatozoides en el mismo, debe seguirse con el método habitual y repetir un seminograma cada mes, hasta que obtengamos el resultado deseado, es decir, la ausencia total de e espermatozoides. Pueden aparecer espermatozoides en los análisis incluso hasta los 8 meses. Si transcurrido éste periodo de tiempo no se ha normalizado, debemos solicitar una revisión por el urólogo que ha realizado la intervención.

Requisitos aconsejables a un candidato a vasectomía No hay una normativa que exija unas condiciones, excepto ser mayor de edad, pero sí recomendamos que se hagan unas reflexiones previas a la solicitud de una vasectomía. Por ejemplo en lo que respecta a la edad, sugerimos que no sea practicada la vasectomía a varones menores de 30 años, ya que tienen mayor posibilidad de cambios en su vida personal, tanto afectiva como económica. Respecto al número de hijos, si bien éste punto es muy relativo, se aconseja haber tenido 2 hijos antes de tomar una decisión. También se indica que se tengan en cuenta los años de matrimonio. Al respecto se ha valorado que, ya que estadísticamente el mayor porcentaje de separaciones se produce dentro de los primeros 7 años de convivencia, se espere a rebasar esta cifra para optar a una vasectomía.

Consejos pre y post-quirúrgicos Previamente a la intervención recomendamos no tomar Aspirina (ácido acetilsalicílico) dada su acción anticoagulante o cualquier otro fármaco que altere los mecanismos de coagulación sanguínea. Si precisa de algún analgésico, aconsejamos el uso de Gelocatil (paracetamol). También se recomienda el afeitado de la bolsa escrotal con el fin de facilitar la cirugía y garantizar la higiene durante y después de la misma. Posquirúrgicamente recomendamos la cura diaria de la herida durante unos días y la toma de un tratamiento con fines profilácticos. Se pueden realizar la mayoría de actividades sociales de forma habitual. Únicamente consideramos el ejercicio físico violento o deportes con riesgo no controlado las actividades que deben ser suspendidas durante una semana.

Referencias Bibliográficas  