La formación en pensamiento científico, como proceso clave de la educación científica, nos ofrece un marco para darle sentido a ese cúmulo informativo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Advertisements

TALLER: LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA Y SU CONTRIBUCIÓN AL LOGRO DEL PERFIL DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA. Mexicali, B.C. a 16 y 17 de mayo de 2011.
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011
ACTIVIDADMATERIALTIEMPOPRODUCTO 1.- Introducción al tema por parte del coordinador. Diapositiva20 min. 2.- Realizar lectura individual para ubicar y localizar.
COMPETENCIAS DEL CURSO DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
Competencias básicas y modelo de Centro
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Programa de Enciclomedia
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011
trAYECTO FORMATIVO: Exploración y comprensión del mundo natural y social UNIDAD DE DIAGNÓSTICO: UD3
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES E INTEGRACIÓN DE UN PLAN DE CLASE
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Perfil de egreso del futuro docente
EJEMPLO DE UN ESCENARIO DE APRENDIZAJE:
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
Estrategias de enseñanza y evaluación :
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO Y COMPETENCIAS DEL CURSO.
PROPUESTA PARA ELABORACIÓN
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
PREESCOLAR Enero 2012.
Planificar para potenciar Secuencias didácticas
TIC para enseñar mejor y aprender más
La transformación de la práctica docente
Educación Física y Artes
Telesecundaria SEPE-USET
Tema 4. La evaluación formativa. Evaluar para aprender
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Propósito Un pilar de la Articulación de la Educación Básica es la RIEB, que es congruente con las características, los fines y los propósitos de la educación.
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
Subsecretaría de Educación Básica
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009 Diplomado para Docentes de Primaria Módulo Dos. “Desarrollo de competencias en el aula.”
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
en Consejo Técnico Consultivo”.
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
CONTROL GENERAL PARA SEGUIMIENTO CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011 SecciónEntidad Fecha de impartición Curso-Taller Total de sedes.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
MODULO IV: COMPROMISO ETICO
Educación Física Orientaciones para la Planeación
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN CIENCIAS SOCIALES
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Tema 4 La evaluación como herramienta de la transformación de la práctica docente.
PRIMERA SESIÓN Análisis de la Planeación Didáctica de la Educación Física en la Educación Básica.
SEXTA SESIÓN La Organización de la Experiencia de Aprendizaje en el Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia. (II)
TRAYECTO FORMATIVO “Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo” Primer momento EDUCACIÓN SECUNDARIA Colegiado municipal Octubre.
SEGUNDA SESIÓN Repensando las Estrategias de Planeación Didáctica. El Estudiante en el Centro de la Acción Educativa.
Enciclomedia. Planeación y uso en la clase de Matemáticas Trayecto formativo Inicial Asesores Metodológicos.
Trayecto Formativo Primaria
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
Evaluación del Desempeño Docente
Plan de estudios Educación Básica
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
Y su relación con ....
Módulo: Las Competencias
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Diplomado para maestros de primaria de 3° y 4° grados GRUPO ACADÉMICO ESTATAL Módulo 2.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

La formación en pensamiento científico, como proceso clave de la educación científica, nos ofrece un marco para darle sentido a ese cúmulo informativo a través de la conformación de modelos explicativos basados en argumentos y razones.

SESIÓN 4 Características y aportes pedagógicos de la Prueba ENLACE PROPÓSITO Valorar la evaluación del aprendizaje como un factor determinante para obtener información que al ser analizada, valorada y potenciada por el docente sirva para mejorar la enseñanza en beneficios de los alumnos y alumnas.

ACTIVIDAD 1.- Realizar la lectura “Algunas características de ENLACE “ (antología) por equipo. 2.- Comentar y analizar para rescatar conceptos e ideas clave. 3.- Realizar un esquema, cuadro sinóptico, mapa conceptual, etc. 4.- Contrastar el trabajo en equipo con el cuadro “Las diez nuevas competencias de Philippe Perronou”. 5.- Enriquecer individualmente lo realizado. .

ACTIVIDAD   1.- Individualmente, observen la portadilla y lean texto base de la Unidad de problema 01 Derrame petrolero en el Golfo de México. (anexo 1) 2.-En una hoja, elaboren una representación gráfica con las ideas centrales del problema. Pueden utilizar diagramas, esquemas, mapas conceptuales o mapas semánticos. Escriban su nombre en el margen inferior. 3.- Tomen una fotografía de su dibujo y guárdenla en formato PNG de baja resolución.

SESIÓN 5 ¿Cómo se evalúa la competencia científica? PROPÓSITO: Incrementar la competencia científica que permita atender con mayor oportunidad y pertinencia las necesidades de desarrollo profesional de los docentes en servicio.

1.-Integrarse en equipos para que ingresen al examen PRUEBA ENLACE 2012 INTERACTIVO EXAMEN QUINTO GRADO y respondan a los 16 reactivos de ciencias naturales y verifiquen el resultado de sus respuestas. 2.- Compartir los resultados de los diferentes equipos para realizar una gráfica grupal de la frecuencia de sus respuestas. 3.-Exponga al grupo la gráfica realizada. Integre una carpeta electrónica con el nombre “Expediente con la unidad de problema”. ESTE SERÁ EL SEGUNDO PRODUCTO DE TRABAJO.

¿Cómo se evalúa la competencia científica? ACTIVIDADES:   1.- Lectura individual 2.- Contempla las imágenes, describe las sensaciones que te produce, tomando como punto de partida los pasos del método científico. 3.- Lectura del método científico y su relación con los procesos científicos. 4.- Elabora y construye en base a los pasos y herramientas del método científico un experimento en relación con una situación cotidiana.

SESIÓN 6 Cómo se aprende y se puede enseñar Ciencias Naturales PROPÓSITO Promover en los alumnos el interés científico mediante un acercamiento de las ciencias a sus propios intereses y participar en la construcción de su propio conocimiento.

ACTIVIDADES 1.-Introducción al tema por parte asesor 2.-Lectura individual "Cómo se aprende y se enseña Ciencias Naturales" 3.-Anotaciones en su cuaderno de las ideas principales de la lectura. 4.-Dar respuesta a las interrogantes planteadas por el docente.

5.- En plenaria comparta sus respuestas a fin de enriquecer su contenido con el de los demás compañeros.

Elementos de la planeación didáctica PROPÓSITO Que el docente reconozca los aspectos importantes de los elementos de la planeación didáctica del campo formativo Exploración y comprensión de mundo natural y social en el nivel de primaria.

ACTIVIDADES Reunidos en equipos revisar el programa 2011 de 6º grado bloque III y realizar en el rotafolios O digital una tabla que contenga los siguientes elementos de la planeación: - grado y grupo - aprendizajes esperados - competencia que se favorecen - desarrollo de habilidades,actitudes,y valores - principios pedagógicos.

Exponga ante el grupo la organización, contenido y estructura de la tabla.

SESIÓN 7 Cómo se enseña las Ciencias Naturales PROPÓSITO: Que el docente reflexione sobre la manera de enseñar ciencias en el ámbito escolar.

ACTIVIDADES 1.-Escuchar y anotar en su cuaderno las ideas principales del Video “Cómo se enseñan las ciencias naturales”. 2.-En equipos, construir un modelo de ciencias a fin de determinar la forma en que se produce el conocimiento científico en los niños de primaria. 3.- Exponga ante el grupo su modelo y especifique de qué manera considera que los alumnos se apropiaron de los aprendizajes esperados.

Para observar el cambio de práctica en el aula, el Docente deberá considerar los siguientes principios: Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje. Conocer a los alumnos y su contexto como un factor inicial para una práctica pertinente que favorezca la movilización de saberes, Comprender la filosofía, las características, los principios pedagógicos y los enfoques que fundamentan el Plan de Estudios Educación Básica y los Programas de Estudio 2011 para la educación primaria. Realizar una planificación de actividades didácticas, en concordancia con los enfoques de cada asignatura y con la pertinencia de los mismos en el contexto de los alumnos. Reconocer la manera como pueden desarrollarse los aprendizajes en su grupo escolar, a partir de la reflexión de su práctica docente. Establecer las actividades de aprendizaje y las formas de evaluación que articulen el enfoque formativo e inclusivo en la tarea docente. Generar ambientes de aprendizajes incluyentes, democráticos y lúdicos, en donde se pongan de manifiesto el respeto, la colaboración y la participación de los alumnos en su propio aprendizaje de manera autónoma. Identificar cuales son las competencias docentes que requiere desarrollar para mejorar la planificación, la gestión de los ambientes de aprendizaje y la evaluación formativa (SEP, Diplomado RIEB, módulo 1, 2011: 8-9)

http://t0. gstatic. com/images http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRqPb9fgo4fAsJdxEZgkXuL8J_r2Bh92v9nTUxcOeoiejED1V2Ijg