TALLER N° 1 PROF: TERESA RODRÍGUEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con la sexualidad quien se anima?
Advertisements

1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
Identidad de Género.
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Responsabilidad de la Escuela
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
EDUCACIÓN EN SEXUALIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
APRENDIENDO A VALORAR LA DIVERSIDAD:
Educación sexual y proyecto de vida de los adolescentes de Durango
Colegio Hispano Americano
ENTIDADES DE CAPACITACION (ECAs)
Psicología II Tema. «Aspectos Sociales de la Sexualidad» Integrantes:
Valores y la vivencia de la sexualidad
RECONSTRUYAMOS NUESTRAS IDENTIDADES DE GÉNERO PARA LA EQUIDAD E IGUALDAD Elaborado por: Lic. Marcela Calvo Lara.
MARIA DEL ROSARIO ROMERO ROSAMARINA VARGAS ROMERO CORPORACIÓN GILANIA
Sexualidad responsable
Colegio de Bachilleres Plantel 13 “Xochimilco Tepepan” Materia: TIC II Profesora: Gabriela Pichardo Grupo: 214 Romero Beltrán Karen.
Género. El género, como categoría de estudio en las ciencias sociales, es producto de la reflexión de muchas investigadoras e investigadores que por varios.
Escuelas de Verano 2° Encuentro con talleristas Dirección de Asistencia Técnico-Pedagógica.
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
DESDE LA TEORÍA SISTÉMICA A LA NECESIDAD DE INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA PRACTICA DE LA SEXOLOGÍA MEDICA Dr. Eusebio Rubio Aurioles Director Asociación.
DERECHOS HUMANOS Y FAMILIA
SEXUALIDAD.
Fundamentos de las Bases Curriculares
Sexualidad y Métodos anticonceptivos
“SEXUALIDAD”.
“Proyecto de Armonización de Políticas Públicas
Derechos sexuales y reproductivos.
PROYECTO: Educación Sexual Integral, “ cuanto más nos informemos, mejor nos relacionaremos - Autoestima - Género: igualdad de derechos de todas y todos.
COMISION NACIONAL DEL SIDA
Mg. Digna Manrique de Lara Suárez.
Colegio de Bachilleres Plantel 02 "cien metros"
¿Y los adultos què pensamos?
USAID | Proyecto Capacity Centroamérica
Amor, Afectividad, Sexualidad Humana y Prevención de VIH
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
SEXO VS SEXUALIDAD Es exclusivamente biológico y no se limita
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Sexualidad y Sexualidad. Tres dimensiones de la sexualidad humana
La sexualidad en la adolescencia
Sexualidad Genero.
SEXUALIDAD ASPECTOS PSICOSOCIALES
Unidad: Identidad y sexualidad en tiempos de búsqueda.
DESARROLLO DE ADOLESCENTES 11
LA ADOLESCENCIA.
Sexualidad humana y salud
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Jornadas de Formación Institucional “Educación Sexual Integral, es parte de la vida, es parte de la Escuela” La enseñanza de la ESI en los Diseños Curriculares.
Educación Sexual Integral (ESI)
¿Por qué derechos humanos?
¿Por qué cuando nace una niña se espera que los padres la vistan de rosa y si es niño de azul?
Sexualidad y Reproducción Miss Marcela Saavedra A.
Karen Beatriz Pérez Domínguez
La sexualidad y sus dimensiones
El Género de nuestras vidas
Pero… ¿Qué estamos haciendo los hombres? Huesca 21 de Abril de 2008.
ESCUELA NORMAL “PROFESOR DARIO RODRIGUEZ CRUZ” CURSO: DESARROLLO FISICO Y SALUD TRABAJO: EDUCACION SEXUAL INFANTIL Y HOLONES DE LA SEXUALIDAD MAESTRO:
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
Derechos en Salud, Equidad de Género e Interculturalidad Asist. Soc. Lucinda Herencia Canales Resp. UNIDAD TECNICA FUNCIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD.
EL BULLYING HOMOFÓBICO Y TRANSFÓBICO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Taller de Sensibilización para su Prevención Guía de Facilitación Recurso 1.2 Diversidad.
Síntesis de la sexualidad humana
 CUANDO SE MENCIONA LA SEXUALIDAD, EN LO PRIMERO QUE PENSAMOS ES EN CIERTAS PARTES DE NUESTRO CUERPO.  PERO LA SEXUALIDAD ES LA TOTALIDAD DE NUESTRO.
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
Aprendiendo de mi sexualidad. Una mal decisión te lleva a tus propias consecuencias. Nuestras Nuestras vivencias. Quien soy. Menú. Articulo.
Transcripción de la presentación:

TALLER N° 1 PROF: TERESA RODRÍGUEZ EDUCACIÓN SEXUAL TALLER N° 1 PROF: TERESA RODRÍGUEZ

MARCO NORMATIVO-JURÍDICO En el marco de sus cometidos y competencia, el CODICEN de la ANEP ha visto necesario y pertinente incorporar la Educación Sexual en el Sistema Educativo Formal en el ámbito de la formación integral de la niñez y adolescencia. La misma se expresa en la Resolución No. 4, Acta Ext. No. 35 del 14 de diciembre de 2005, en la que se resuelve "...crear una Comisión de Educación Sexual…" y "...asignarle como cometido principal la elaboración de un Proyecto sobre Educación Sexual para la educación pública uruguaya…" Esta Resolución expone la voluntad de incorporar la Educación Sexual en los distintos niveles del sistema educativo del país, basada en: Lo expresado en la Constitución de la República referido al derecho a la educación; la salud y la misión del sistema educativo formal en el logro de estos objetivos.

El cumplimiento de los deberes asumidos por nuestro país al suscribir y ratificar la Carta Universal de los DDHH así como la Convención de los Derechos del Niño, la Convención contra toda Forma de Discriminación de la Mujer; el Pacto de DDHH de Viena, el Plan de Acción de la Conferencia de Población y Desarrollo de El Cairo; la Plataforma de Acción de la Conferencia Internacional de la Mujer en Beijing y la Resolución de la Conferencia de Belén do Para para la Prevención de toda Forma de Violencia contra la Mujer, Su papel en la construcción de ciudadanía y de promoción de la titularidad de DDHH en los educandos, Su contribución al bienestar y a la promoción del desarrollo, salud y calidad de vida desde la niñez y la adolescencia.

La sexualidad La sexualidad es una dimensión constitutiva de los seres humanos, integradora de la personalidad y en estrecha conexión con la vida afectiva, emocional y familiar de las personas, que se proyecta y expresa en las relaciones sociales y en los diversos vínculos que establecen los integrantes de la sociedad en un momento histórico, económico, social y cultural determinado.

“La sexualidad es un aspecto central del ser humano presente a lo largo de su vida. Abarca el sexo, las identidades y los papeles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. La sexualidad se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales” O.M.S

IDENTIDAD SEXUAL La identidad sexual, también llamada identidad de género, se define como el sentimiento de pertenencia a uno u otro sexo, es decir, el convencimiento de ser hombre o mujer. Esta percepción hace que nos veamos como individuos sexuados en masculino o femenino, lo que desembocará en sentimientos, afectividad y comportamientos o conductas distintas y peculiares dependiendo de que nos identifiquemos con una identidad sexual masculina o femenina. La identidad sexual se define en los primeros años de vida, en la infancia, adquiriendo mayor fuerza en la adolescencia y pubertad.

Desde siempre la sexualidad humana quedó confinada al espacio privado y colocarla en el ámbito público ha generado debates, polémicas y contradicciones, de las que nuestro país no ha permanecido al margen.

Orientación Sexual: La orientación sexual, preferencia o inclinación sexual caracteriza el objeto de los deseos amorosos, fantásticos o eróticos de una persona. La orientación sexual es casi siempre clasificada en función del sexo de la o de las personas deseadas.

El "género" o rol sexual El "género" o rol sexual en sentido amplio es lo que significa ser hombre o mujer, o también masculino o femenino, y cómo define este hecho las oportunidades, los papeles, las responsabilidades y las relaciones de una persona o dos . Mientras que el sexo es biológico, el género o rol sexual está definido socialmente. Nuestra comprensión de lo que significa ser una mujer o un hombre evoluciona durante el curso de la vida; no hemos nacido sabiendo lo que se espera de nuestro sexo: lo hemos aprendido en nuestra familia y en nuestra comunidad a través de generaciones. Por tanto, esos significados variarán de acuerdo con la cultura, la comunidad, la familia, las relaciones interpersonales y las relaciones grupales y normativas, y con cada generación y en el curso del tiempo]

A partir de estos "géneros" aparecen unos estereotipos de género, que son el conjunto de creencias existentes sobre las características que se consideran apropiadas para hombres y para mujeres. Estos serían la feminidad para las mujeres y la masculinidad para los hombres.[ Y estos estereotipos a su vez crean los roles sexuales, es decir, es la forma en la que se comportan y realizan su vida cotidiana hombres y mujeres según lo que se considera apropiado para cada uno.

Consigna: Para ello se utilizarán: revistas, tijeras, hoja de papel, cola vinílica y fibras. Formar 5 grupos y luego utilizar la creatividad para elaborar un afiche que refleje lo que han comprendido acerca de la SEXUALIDAD y sus DIMENSIONES.