CONCEPTOS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN OPCIONES DE USO PARA LOS RECURSOS DE UN AGENTE ECONÓMICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 1: Introducción y generalidades ¿Por Qué Fracasan Los Proyectos?
Advertisements

CONCEPTOS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
CONCEPTOS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN.
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Tema 2 Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÓNOMA CURSO : INNOVACIÓN.
PLAN DE NEGOCIOS EN EL COMERCIO EXTERIOR Catedrático: Mtr. Gildardo A. Garibay Yáñez Exponentes.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Solicitud de Propuesta N°001/2017
Análisis Financiero Clase 1 Prof.: Eduardo Castillo Cruz
Fernando Zavala Suárez Lima, mayo de 2007
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Administración Financiera
Sistemas de Gestión Energética
Planificación estratégica de Marketing
Organización de la Producción y Costos
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL INTEGRAL
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
ESTRUCTURA DE COSTES DE LA EMPRESA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
BusinessMind Plan Estratégico
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
Modulo 2: Gestión Estratégica ODO
Enfoques sobre la Planificación de la Comunicación Global
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA APLICAR EN LA EMPRESA FERROMÉDICA.
¿Qué es Gerencia Estratégica?
Proyectos de Inversión
Creatividad laboral.
Teorías Administrativas
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
y Administración Pública
Esquema de Plan Estratégico Empresarial
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
LA FUNCION INFORMATICA
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
“Herramienta para el análisis de situaciones”
F O D A Nombre: José Antonio Tenorio Gutiérrez
Marisela Benavides de la Puente
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
ADMINISTRACIÓN SINDICAL
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN
Gerencia en Planeación Estratégica Juan Pablo Cepeda Duarte
ADMINISTRACION DE OBRAS
Proyectos de Inversión
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
PLANEACION ESTRATEGICA
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Productividad y competitividad
Movimiento Un Pueblo Un Producto
TEMA 1: Introducción y generalidades ¿Por Qué Fracasan Los Proyectos?
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO A DISTANCIA
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
ETAPAS DE LA PLANEACION!
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Evaluación de Planes Institucionales
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

CONCEPTOS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN OPCIONES DE USO PARA LOS RECURSOS DE UN AGENTE ECONÓMICO

CONCEPTOS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN CARACTERÍSITICAS DE LAS INVERSIONES PRODUCTIVAS Y ESPECULATIVAS Características Inversión Productiva Inversión Especulativa Fuente de Ganancia Valor Agregado Variación de Precios en el tiempo y espacio Factores de Éxito EmpresarialidadOrganización Recursos Naturales Infraestructura Recursos Humanos Dirección Tecnología, etc. Información Privilegiada Intuición Capital Disponible OperaciónContinuaPuntual

CONCEPTOS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN CARACTERÍSTICAS DE LAS INVERSIONES PRODUCTIVAS Y ESPECULATIVAS Características Inversión Productiva Inversión Especulativa Riesgo Niveles de utilidad menores a los esperados por inversiones y costos de operación más altos y/o ingresos más bajos Las pérdidas pueden llegar a ser totales porque muchos de los conceptos de inversión no son tangibles o su valor de recuperación es muy bajo Variación de Precios insufuciente o en dirección contraria a lo esperado. En general, la pérdida es parcial, pues los bienes que se adquieren no se deprecian y si esto ocurre, se da en baja proporción Tiempo para la decisión de invertir Semanas o meses Horas o días Estudios de Pre- inversión Amplios y detallados en un horizonte de estudio de mediano y largo plazo Muy concretos, basádos en información “privilegiada” e intuición en un horizonte generalmente de corto plazo

CONCEPTOS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN GÉNESIS DE LAS IDEAS DE INVERSIÓN Problema: Antecedentes En qué consiste (causas y cosecuencias) Importancia Oportunidad: ¿Dónde está? ¿Por qué existe? ¿Cómo se puede aprovechar? Importancia Soluciones Preliminares (características) Soluciones Relevantes Ideas de inversión relevantes

CONCEPTOS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ENFOQUES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE IDEAS DE INVERSIÓN Análisis Estratégico:  Matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). Arbol de Problemas:  Método de diagnóstico de sistemas (Identificación de los mayores problemas y el problema central; Relaciones causa- efecto) Diagnósticos de Regiones y Sistemas Agroindustriales:  Estudios de área y análisis de sistemas agroindustriales existentes.

CONCEPTOS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN RETOS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS Desarrollo de ventajas competitivas sostenibles Productividad Organización Calidad Posicionamiento Comercial Articulación de Cadenas Productivas Desarrollo de Organizaciones Económicas Conservación del Medio Ambiente Aprovechamiento de Infraestructura Reducción de Brechas Tecnológicas

CONCEPTOS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PROYECTO DE INVERSIÓN Conjunto de actividades interrelacionadas dirigidas hacia una meta/objetivo común e implementado en un período de tiempo dado, con una cantidad predeterminada de recursos (metas + recursos + atividades + tiempo) Conjunta antecedentes técnicos, económicos y sociales que permiten establecer la factibilidad, la rentabilidad y el riesgo de una inversión  Toma de decisiones  Orientar la acción

CONCEPTOS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN UTILIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN Toma de decisiones eficiente (minimiza el riesgo y disminuye los costos) Toma de decisiones objetiva Comparación sencilla de diferentes opciones de inversión Permite prever los problemas administrativos y de organización que pueden presentarse durante la ejecución Oportunidad para la formación de recursos humanos Gestión de recursos ante instituciones diversas

CONCEPTOS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN TIPOS DE PROYECTOS VINCULADOS CON EL DESARROLLO RURAL Desarrollo Productivo Infraestructura Diversificación productiva Integración en cadenas productivas  Integración vertical  Alianzas estratégicas Conservación de recursos naturales De servicios  De abasto  A la producción  A la comercialización  Financieros De tranformación, conservación y comercialización de productos

CONCEPTOS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EL CICLO DEL PROYECTO Identificación de Ideas de Inversión Identificación de Problemas u oportunidades Análisis de acciones a realizar Perfil o estudio de Prefactibilidad: Estudio de factores limitantes Mercado Organización Tecnología Abasto Financiamiento Estudio de Factibilidad: Definición de estrategias y diseño Organización Mercado Abasto Ingeniería Organización administrativa Análisis financiero Evaluación ex – ante Riesgo Ingeniería de detalle: Estudios técnicos precisos Obtención de permisos y firma de contratos Inversión: Aplicación de los recursos en las actividades planeadas Puesta en marcha: Pruebas y adiestramiento Operación del Proyecto Retroalimentación Ideas Relevantes Ideas sin obstáculos fuertes para concretarse Proyectos a Implementarse

CONCEPTOS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ANÁLISIS FINANCIERO EVALUACIÓN Rentabilidad Riesgo Impacto Ambiental MERCADOMATERIA PRIMA DICTAMEN ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA LOCALIZACIÓN TAMAÑO INGENIERÍA ORGANIZACIÓN DE LOS SOCIOS PILARES DISEÑO RESULTADO DECISIÓN

CONCEPTOS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PRINCIPALES RAZONES POR LAS QUE LOS PROYECTOS NO SE CONCRETAN 1.Los proyectos no se elaboran correctamente 2.Los promotores no son “confiables” 3.No interesan a los beneficiarios potenciales 4.No interesan a los Patrocinadores

CONCEPTOS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN I. LOS PROYECTOS NO SE ELABORAN CORRECTAMENTE 1.Se consideran un simple requisito por lo que son superficiales, descriptivos e irreales. 2.Los estudios no se fundamentan en las condiciones actuales y esperadas del entorno 3.No se hace un análisis serio de los riesgos del proyecto 4.La elaboración de un proyecto se reduce frecuentemente a llenar un formato

CONCEPTOS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN I. ACCIONES PARA ELABORAR PROYECTOS ATRACTIVOS 1.Elaborar proyectos de calidad* que mínimamente incluyan:  Antecedentes y Justificación  Bases organizativas y técnicas comerciales  Inversiones y necesidades de financiamiento  Proyección de ingresos y egresos  Rentabilidad, riesgo e impacto ambiental  Programa de Actividades Con base a esto preparar presentaciones para diferentes audiencias. 2.Mantener un compromiso con el proyecto (verlo como un medio y no como un fin en sí mismo) *Calidad significa buena información y análisis, así como presentación y ortografía.

CONCEPTOS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN II. LOS PROMOTORES NO “CONFIABLES” 1.Conocen poco a los beneficiarios potenciales 2. Tienen poca experiencia en identificación, formulación y gestión de proyectos 3.Existen experiencias negativas de los beneficiarios potenciales con otros promotores

CONCEPTOS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN II. ACCIONES PARA SER UN PROMOTOR “CONFIABLE” 1.Desarrollar y mantener una imagen 2.Desarrollar un círculo de amistades 3.Conseguir avales técnicos, sociales y comerciales 4.Capacitarse y certificarse 5.Asesorarse 6.Evaluar regularmente acciones

CONCEPTOS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN III. LOS PROYECTOS NO INTERESAN A LOS BENEFICIARIOS POTENCIALES 1.Son muy costosos 2.No les parecen relevantes 3.No ofrecen resultados inmediatos 4.No les inspiran confianza 5.Existe desánimo o apatía

CONCEPTOS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN III. ACCIONES PARA INTERESAR A LOS BENEFICIARIOS POTENCIALES 1.Generar los proyectos a partir de una amplia discusión con y entre los beneficiarios potenciales (TPRP, ERP, ERR. etc.) 2.Generar compromisos entre ellos (selección) 3.Iniciar con proyectos poco ambiciosos que generen resultados inmediatos, pero que estén ubicados en un proceso de desarrollo más amplio 4. Motivar a los beneficiarios potenciales en el sentido de que si desean mejorar, ellos deben promover los cambios sin esperar que otros los vengan a hacer o que vengan a darles algo (luchar contra la discapacitación)

CONCEPTOS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN IV. LOS PROYECTOS NO INTERESAN A LOS “PATROCINADORES” 1.No corresponden a sus objetivos o intereses 2.No los conocen 3.Les parecen muy costosos 4.Les parecen riesgosos 5.La corresponsabilidad de los beneficiarios potenciales es baja

CONCEPTOS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN IV. ACCIONES PARA INTERESAR A LOS “PATROCINADORES” 1.Identifique a los patrocinadores potenciales y a sus intereses (gobiernos municipal, estatal o federal, ONG, organizaciones gremiales, escuelas, etc.) 2.Formule proyectos modestos que se puedan ir complementando, en lugar de “mega-proyectos” 3.Mantenga una campaña de promoción a todos los niveles 4.Promueva acercamiento con los patrocinadores, establezca sus intereses y necesidades; obtenga tiempo para una presentación; prepárela de manera lógica y convincente; asegure la participación de los beneficiarios potenciales y genere compromisos.

CONCEPTOS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN V. RESÚMEN 1.Desarrolle un proyecto acorde a las necesidades de los beneficiarios potenciales y patrocinadores 2.Desarrollese como proveedor de servicios confiable 3.Conozca, motive y desarrolle a los beneficiarios potenciales 4.Conozca, motive y desarrolle a los patrocinadores

CONCEPTOS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN RESÚMEN DE TÓPICOS ANALIZADOS CONCEPTOS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 1.- OPCIONES DE USO PARA LOS RECURSOS 2.- INVERSIONES 3.- GENERACIÓN DE IDEAS DE INVERSIÓN 4.- ENFOQUES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE IDEAS 5.- RETOS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS 6.- PROYECTOS DE INVERSIÓN 7.- PROBLEMÁTICA PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS