Medicina familiar: ¿ Vale la pena seguir formando profesionales en esta área o que tan necesario es un especialista en esta área?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vocal de la Comisión Nacional de la Especialidad en
Advertisements

Situación de la Medicina Familiar
ATENCION PRIMARIA Y MEDICINA FAMILIAR
ATENCIÓN PRIMARIA PUERTA DE ENTRADA AL SISTEMA SANITARIO
“puerta de entrada” al Sistema Sanitario
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADES PREVALENTE DE LA INFANCIA
Las Redes Integradas de Servicios de Salud
Programas Comunitarios de Promoción de Estilos de Vida Saludable
Anotaciones sobre contenidos de salud pública en proyectos de ley en curso en el Congreso de la República Por: Luis Eliseo Velásquez Docente FNSP-UDEA.
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
ATENCION PRIMARIA DE SALUD: CENTRO DE SALUD DE EXCELENCIA
Programa Ramal del Ministerio de Salud Pública de Cuba
PROGRAMACION INNOVADORA
B&F Gestión y salud TENDENCIAS EN LOS ESTILOS ASISTENCIALES DE LA PRÁCTICA CLÍNICA EN EL MEDIO PLAZO. Pablo López Arbeloa Octubre de 2005.
PLAN DE SALUD FAMILIAR ADULTOS.
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
Experiencia PRIM de Florencio Varela PRIM- Región Sanitaria VI.
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Primera Conferencia Panamericana de Políticas Públicas sobre Alcohol. Brasilia, 28 al 30 de Noviembre, Evolución y enfoques en la atención del consumo.
Modelo del componente de Salud Mental en APS José Posada-Villa, MD.
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
Camilo Cid Pedraza Asesor Ministra de Salud de Chile
Estrategia Nacional de Médicos en APS
ATENCION PRIMARIA DE SALUD: “Atención integral de niño y la niña”
Avances en el proceso de negociación relativo a la formación, certificación y regulación profesional de los trabajadores técnicos en salud en el ámbito.
CAMINO A CESFAM Etapas del cambio
Rafael Sepúlveda 30 de Septiembre de 2011 “SALUD MENTAL, PSIQUIATRIA COMUNITARIA E INTERSECTORIALIDAD”
Profesionales de salud Equipo de cabecera
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
Centro de Salud familiar Origen y desarrollo
Jornada de Planificación Servicio de Salud Viña del Mar Quillota 5 y 6 de Noviembre 2007.
El Hospital Cínico San Borja Arriarán formó parte del grupo chileno de estudio del “Asma de difícil manejo”, que asistió al Congreso Anual de la Sociedad.
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
La Atención Primaria de Salud
TRABAJO EN RED Depto. Gestión Servicios de Salud
Olga Toro Devia Psicóloga Magister en Salud Pública
Calidad y adecuación de los recursos humanos: la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria y la troncalidad en la formación en España Dra. Verónica.
Recurso médico y financiamiento en atención primaria de salud Colegio Médico de Chile Agrupación Nacional de Médicos de Atención Primaria.
Curso de actualización médica. Reciclaje y reincorporación al mercado laboral.
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina Sociedad Uruguaya de Informática en la Salud (SUIS) Curso Introductorio a los Sistemas.
INTEGRACIÓN DE LA APS A OTROS NIVELES DE ATENCIÓN: PUERTA DE ENTRADA
Medicina Preventiva en los Adultos Mayores.
Reflexión estratégica Sector Público de Salud – Universidad de Chile Abril 2007.
1 LA ODONTOLOGÍA INCORPORADA EN LA REFORMA DE SALUD EN CHILE... UN HITO HISTÓRICO... DR. EDUARDO SOLER R. CHILE.
EL MÉDICO QUE SOÑAMOS… SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES PARA LA APS QUE BUSCAMOS…
SEMINARIO INTER-TEMATICO EUROSOCIAL SALUD ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD E INTEGRACION DE NIVELES DE ATENCION El hospital y los desafíos para la integración.
NIVELES DE ATENCIÓN SANITARIA
UNIDAD DE CAPACITACION
ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA: OPORTUNIDADES Y DESAFIOS
SALUD FAMILIAR Una estrategia de atención integral, centrada en la FAMILIA y la COMUNIDAD Sra. Ruth Rogers Asesora APS.
Reforma a la Salud.Experiencia Internacional y Propuestas para una Mejor Salud Pública La Visión de Salud y Futuro Centro de estudios de la realidad del.
NUEVO MODELO PRESTACIONAL SOCIOCOMUNITARIO Contratación directa de prestadores. Desarrollo de sistema de incentivos de acuerdo a resultados. Obtener información.
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
RELATORIA GENERAL Dr. Mario E Cruz Peñate OPS/OMS.
Informe 2000 de la OMS (Perú) Desempeño del Sistema de Salud expectativa de vida 105.
SEXTO FORO DE SALUD MINSAL - OPS/OMS CHILE 2013 “¿Cómo hacemos una mejor APS?” Joaquín Montero L MD, MPH P. Universidad Católica de Chile Miembro Consejo.
Donde y como se enseña la APS Prof. Eduardo Missoni.
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
PRACTICA PROFESIONAL I
Modelo de atención integral de salud “Reforma”
Francisco Javier Rivera
Modelo integral en la atención a la cronicidad Contenido sesión videoconferencia Autor: Albert Ledesma Castelltort Solicitada acreditación al Consell Català.
I ENCUENTRO NACIONAL FUTURO DEL ENVEJECIMIENTO ADULTO MAYOR ACTIVO, SALUDABLE Y PRODUCTIVO “Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos” 16 Y 17 DE ABRIL.
NUEVA ESTRUCTURA SUBDIRECCION DE PROCESOS Y SOPORTE.
Atención Sociosanitaria:
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
L o g o E.U. PATRICIA BAHAMONDES A SUBDPTO GESTION Y REDES ASISTENCIALES GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SERVICIO SALUD DE COQUIMBO RED ASISTENCIAL.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Medicina familiar: ¿ Vale la pena seguir formando profesionales en esta área o que tan necesario es un especialista en esta área?

Médico Familiar Especialidades: Técnica; ciclo vital, órgano y función. Medico Familiar: Ambulatoria, primer nivel, extensión, preventivo promocional

Contexto ALMA ATA: La importancia de la atención primaria de salud como la mejor estrategia para alcanzar un mejor nivel de salud de los pueblos. Su lema fue "Salud para Todos en el año 2000". Los Sistemas de Salud basados en Atención Primaria (APS) tienen mejores resultados en: Indicadores de impacto poblacional. Calidad técnica de los servicios y satisfacción usuaria Menor gasto que aquellos basados en especialidades. Mayor Equidad.

Nacimiento de un paradigma Cambios demográficos Cambios sociales Cambios Epidemiológicos Adulto mayor ECNT Pluripatologia Ges Dependientes Cancer y manejo dolor acreditación usuario Modelo Biomédico Modelo Biopsicosocial V/S

La reforma en Chile Propone desarrollar un modelo de atención que enfatice la promoción y la prevención, centrado en la atención primaria y en la resolución ambulatoria e integral de la mayor parte de los problemas de salud, altamente resolutivo, con capacidad para solucionar gran parte de las urgencias, que considera equipos de salud familiar y comunitaria “de cabecera”, con tecnología y equipamiento y coordinado con la atención de especialidad. Este modelo es conocido como “Modelo de Atención Integral con Enfoque Familiar” (Ministerio de Salud, 2005).

La reforma en Chile OBJETIVOS: Reducir las desigualdades en salud Mejorar la salud de la población, prolongando la vida y los años de vida libres de enfermedad. Reducir las desigualdades en salud Mejorar la salud de los grupos menos favorecidos de la sociedad.

Desigualdad 13.332 Médicos sector publico representa al 44% total pais. APS 2749 NIVEL SECUNDARIO 10583 13.332 Médicos se desempeñan en el SS. De los cuales 44% están en el sector publico. 10.589 Médicos en el sistema de salud publica (35%) 2.749 Médicos en APS (9%) 9.5 % 57.8 % 9.4 % Fuente: INE

Comparación número beneficiario por número de médicos en Chile. Inequidad Comparación número beneficiario por número de médicos en Chile. Número beneficiarios FONASA por medico en el sector publico salud. Número habitantes por médico país Número beneficiarios isapre y otros no FONASA por medico privado exclusivo. Número de beneficiarios por médico.

Oportunidad Médicos en ejercicio por cada 1000 habitantes

Resolutividad Médico de atención primaria y especialistas por cada 1000 habitantes

MEDICO FAMILIAR Curva de aprendizaje: Experticia técnica Capacitación en APS Permanencia Trabajo en equipo Conocimiento de una comunidad Resolutividad

Médico Familiar Resolutividad Capacitación Satisfacción usuaria Mejor calidad de atención Competencias Capacitación Conocimiento de la comunidad Trabajo en equipo Permanencia

Médico Familiar FORMACION DE POST GRADO Asignaturas teórico –practicas Salud publica Medicina interna Pediatría Obstetricia y ginecología Medicina de urgencia Psiquiatría y salud mental Geriatría Medicina familiar general Gestión organizacional Gestión comunitaria y participación social Gestión asistencial

Familia: Estructura, Dinámica Gestión asistencial Manejo clínico de las patologías mas prevalentes según ciclo vital Salud Mental: Normas de crianza, SDAH Trastorno conductuales Emocionales Y Adaptativos Sistema Respiratorios: IRA- Asma Dermatología: Dermatitis de contacto y atópicas. Patologías Cardiovascular: Enfermedades Osteomusculares: Lumbago crónico, artrosis tenosinovitis Salud Mental: Depresión , adicciones T. de ansiedad - pánico Enfermedades de la Piel: Rosácea Acné Tumores Benignos –Malignos Gineceo-Obstetricia Planif. Familiar Valoración Geriátrica integral Salud Mental: T. Cognitivos, Ansiosos, depresión Sistema Respiratorios: EPOC, Asma, Neumonía Inmovilizados Cuidados Paliativos, Manejo del Dolor NIÑOS Familia: Estructura, Dinámica Funcionalidad Comunidad ADULTO ADULTO MAYOR

Gestión organizacional Planificación Programación Recurso humano Presupuesto

Gestión comunitaria

Gestión organizacional Otro modelo de innovación INDIVIDUO FAMILIA COMUNIDAD Modelo tradicional: Modelo de acercamiento CESFAM San Luis: INDIVIDUO FAMILIA COMUNIDAD

Gestión comunitaria Modelo tradicional: Sistema compartido:

Campo desarrollo profesional Campo laboral transitorio La realidad y los sueños Resolutividad Médicos alta rotación Campo desarrollo profesional Calidad de atención Plazas NO cubiertas Satisfacción usuaria Campo laboral transitorio

La realidad y los sueños APS como campo de desarrollo profesional para el médico: Sueldo. Status profesional. Desarrollo profesional (Especialidad). Formación de pregrado. Sistema de salud.

Es lo que necesita, exige y merecen nuestras comunidades… Sueños de la comunidad APS = RRHH RRHH = Equipo Equipo = Equipo de Alto Rendimiento Es lo que necesita, exige y merecen nuestras comunidades…

Avanzar en el desarrollo humano, del equipo y de la comunidad… Nuestro desafío… Avanzar en el desarrollo humano, del equipo y de la comunidad… Pasión y compromiso son características esenciales del medico APS en su estrecha vinculación con la gente…

GRACIAS Gracias!

Médicos públicos y privados. Desigualdad 29.996 Médicos públicos y privados. Distribución RM 57.8% V°R. 9.5% VIII°R. 9.4% Otras R. 23.3% 13.308 Médicos sector publico 44% 10.589 En SS 2.749 En SS 35% 9%

Sueños de la comunidad LOS EQUIPOS DE SALUD DE APS PUEDEN CONSTRUIR JUNTO A LAS COMUNIDADES UN FUTURO POSIBLE. APS ES SU RECURSO HUMANO RRHH SON NUESTROS EQUIPOS ESTOS DEBEN AVANZAR A EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO ES LO QUE NECESITA EXIGEN Y SE MERECEN NUESTRAS COMUNIDADES

Acceso Dotación de médicos. Total sistema y atención primaria. 25 40 8   Médicos por 10.000 habitantes en el sistema % de médicos en APS Médicos APS por 10.000 habitantes Estados Unidos 25 40 8 Reino Unido 24 30 5,8 España 23 38 8,5 Chile país 17,9 Sin Información Chile sistema público 7,9 9* 1,6* *Esencialmente médicos generales indiferenciados.

Espíritu del sistema Según la OMS para alcanzar estos objetivos, se requiere una atención primaria renovada, con recursos médicos profesionales específicos, de calidad y con acceso a tecnología. Los médicos familiares contribuyen significativamente y aportan más que otras especialidades o médicos generales a la mejoría de los indicadores de salud (OMS, 2008; Starfield et al., 2005).

Médico Familiar: Gestor y líder de equipo ¿Cuál es la importancia del medico en el equipo de APS?. Pieza importante para el funcionamiento del equipo Que características necesita: Resolutivo en el ámbito clínico y organizacional Trabaje en equipo Conocimiento de su comunidad

Campo laboral transitorio. La realidad y los sueños Médicos alta rotación. No existen incentivos a la permanencia Alta demanda asistencial Plazas no cubiertas. Sueldos no competitivos en el mercado APS evaluada como de desarrollo profesional limitado Campo laboral transitorio. Ley de APS no contempla especialidad Falta de sub-especialidades.