Las enfermedades mentales. La enfermedad mental. Definición. ● Repercusión en la sociedad ● Tratamiento ● Cura ● El estrés ● Trastornos neuróticos: neurosis, hipocondría y esquizofrenia. ● Trastornos paranoides: paranoia. ● Trastornos de la afectividad: depresión, manía y manía- depresiva. ● Trastornos de la personalidad: delirio y narcisismo
Definición Las enfermedades mentales o trastornos psicológicos son alteraciones de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo, consideradas como anormales con respecto al grupo social de referencia del cual proviene el individuo. Están relacionadas con cambios de carácter y emociones.
Repercusión en la sociedad
Estas son algunas recientes declaraciones de la OMS: - Una de cada cuatro personas, sufre un trastorno mental a lo largo de su vida millones de personas en todo el mundo están afectas por una enfermedad mental. Todas las personas corremos riesgo de tener problemas de salud mental. - Se prevé que los trastornos mentales aumentarán considerablemente los próximos años. - Las enfermedades mentales representan el 12,5% de todas las patologías, un porcentaje superior al del cáncer y los trastornos cardiovasculares. - 5 de las 10 primeras causas de discapacidad son debidas a problemas relacionados con la salud. - El 22% de la población padece episodios de ansiedad y depresión en algún momento de su vida. - Un 1% de la población desarrollará alguna forma de esquizofrenia a lo largo de su vida. - El 70% de la población mundial tiene acceso a menos de un psiquiatra por habitantes. - Entre el 70 y el 80% de las personas con enfermedad mental están en situación laboral de desempleo.
Tratamiento Actualmente el tratamiento de los trastornos mentales posee un enfoque integrador y multidisciplinario, en el que participan psicólogos y psiquiatras, educadores sociales, y otros profesionales. Cada tratamiento integra, dependiendo del caso, la administración de psicofármacos como métodos paliativo de los síntomas más pronunciados, y así generar un estado de bienestar más sólido, efectivo y permanente en las personas que sufren de esta enfermedad.
Cura La principal cura, es que el paciente mantenga una actitud positiva, es decir, que este dispuesta/o a curarse. Una vez que este dispuesto, encontramos la mejor cura llamada psicoanálisis, es hoy día la terapia más eficaz para tratar y curar depresiones, fobias, trastornos obsesivos compulsivos, miedos, esquizofrenias, psicosis, angustia, ansiedad, problemas de comunicación y una larga lista de patologías mentales del niño, adolescente y adulto. Su eficacia es rápida, ya que el paciente, siente alivio desde el primer día de tratamiento.
Estrés El término estrés se aplica generalmente a las presiones que las personas tienen en su vida diaria. Existen dos tipos de factores que pueden producir estrés : 1)Externos: problemas económicos, familiaes... 2)Internos: dolor, enfermedad, problemas sociológicos y otros. Dos tipos de estrés: 1)Físico: enfermedad, por traumas, etc. 2)Mental:angustias, problemas en el trabajo, etc. En las personas con estrés, aparecen el insomnio, pesadillas y aumenta el apetito. Una persona expuesta a situaciones de estrés constante tiene mucha probabilidad de desarrollar problemas de hipertensión.
Transtornos neuróticos: La neurosis es un término que describe los trastornos psicológicos que tienen su origen en algún problema neurológico. Su característica principal es la ansiedad. Las neurosis por lo general no son tan graves como para aislar al que las padece de una vida social normal. La hipocondría es una enfermedad por la que el paciente cree que padece alguna enfermedad grave. A medida que ellos se enfocan y se preocupan por las sensaciones físicas, comienza un ciclo de síntomas y preocupación. Las personas que tienen antecedentes de maltrato físico o abuso sexual son más propensas a padecer este trastorno.
Transtornos neuróticos: La esquizofrenia se da en personas con un grupo de trastornos mentales crónicos y graves, caracterizados por alteraciones en la percepción o la expresión de la realidad. Presentan perturbaciones en sus pensamientos, creen que otras personas oyen sus pensamientos, o manifestaiestan otros extraños procesos mentales, muestran una pérdida de la capacidad asociativa, su discurso es frecuentemente vago, experimentan alucionaciones, nivel emocional bajo, son planas y inadecuadas.
● Transtornos paranoides: La paranoia es un término psiquiátrico que describe un estado de salud mental caracterizado por la presencia de delirios autorreferentes. Presentan: sensaciones angustiantes, como la de estar siendo perseguido por fuerzas incontrolables (manía persecutoria), o ser el elegido para una alta misión, como la de salvar al mundo. La paranoia se manifiesta igualmente en los delirios por celos, delirio somático. Es un trastorno de tipo crónico, con mayor o menor virulencia ocasional.
● Transtornos de la afectividad La depresión es un trastorno del estado de ánimo. Las personas que sufren enfermedades depresivas no pueden tan sólo "animarse" y de inmediato sentirse mejor. Sin atención médica los síntomas pueden durar semanas, meses o años. Las personas depresivas están siempre tristes. La manía se caracteriza principalmente por una modificación del humor de la persona. Los síntomas más típicos son: Humor elevado, aceleración del pensamiento, dificultad para concentrarse, excesiva confianza en sí mismo, disminución de la necesidad de dormir... Manía-depresiva es bien conocida como bipolaridad. El afectado suele oscilar entre la alegría y la tristeza de una manera mucho más marcada que las personas que no padecen esta patología. Tiene expresión por un desequilibrio electroquímico en los neurotransmisores cerebrales.
Trastornos de la personalidad El trastorno delirante es una condición mental que incluye mantener una o más ideas delirantes. Una persona con trastorno delirante puede ser bastante funcional y no tiende a mostrar un comportamiento extraño, la persona con trastorno delirante no ha cumplido nunca los criterios para la esquizofrenia y no tiene alucinaciones marcadas. El trastorno narcisismo es amor a la imagen de sí mismo. El paciente sobrestima sus habilidades y tiene una necesidad excesiva de admiración. Estos desórdenes pueden presentarse como la habilidad de la persona para vivir una vida feliz o buena al manifestarse dichos rasgos en la forma de egoísmo agudo y desconsideración hacia las necesidades y sentimientos ajenos.