Cuidamos de ti. OIARSO, S. COOP Bº Zikuñaga, 57 - F Pol. Ibarluze. 20120 Hernani (Gipuzkoa)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sector transformador de las TIC Isabel de la Torre Díez Diseño de Servicios para la Sociedad de la Información II E.T.S. Ingenieros de Telecomunicación.
Advertisements

Entrega y soporte de servicio de TI Operaciones de los sistemas de información Hardware de sistemas La arquitectura y software de SI Infraestructura de.
ISO 9000 ESTÁNDARES INTERNACIONALES APLICADO AL SOFTWARE Ing. Carlos Javier Fernández Corrales.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI) ISO QES Quality Environment & Strategies
Normalización o Estandarizació n de Competencias.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Calidad de Software.   ¿Qué es?  ¿Quién lo hace?  ¿Por qué es importante?  ¿Cuáles son los pasos?  ¿Cuál es el producto final?  ¿Cómo me aseguro.
REVISIÓN DE NORMAS ISO 9001-ISO OHSAS Ing. Iván Granda.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
El apoyo de ITAINNOVA en LA transformación digital de las empresas industriales Alfredo Gómez –
CATÁLOGO DE APLICACIONES PARA PROFESIONALES DEL SECTOR DE LA MADERA
6. El emprendedor en acción: la heurística exploradora o “Effectuation”. Aplica los principios de la heurística exploradora al plan de lanzamiento de tu.
PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE BUENAS MANERAS
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
Julio, 2010 INFORME Revisión por la Dirección General
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
BIENVENIDOS.
ISO 9001:2008 GERMAN DARIO CARO.
SWEBOK.
ISO 9001 REQUISITOS.
Febrero, 2010 INFORME Revisión por la Dirección General
Conceptos y definición básicos
TÉCNICAS DE DISEÑOS Angie Dayana Ocampo Erika Johana Arango.
MOPROSOFT.
 Facultad de Ingeniería Civil GESTION DE LA CONSTRUCCION TEMA:TERCERA PRACTICA INTEGRANTES :  SANDOVAL JIMENEZ JUNIOR ALVARO  CICLO : IX Cajamarca,
MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD
Caso de estudio: Empresa Aserra sistemas de gestión de calidad
CASO DE ESTUDIO EMPRESA ASERRA LTDA.
U.T. 1: Teoría General del Costo
Caso de estudio: Empresa Aserra sistemas de gestión de calidad
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
PASO A PASO hacia LA CALIDAD
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
Ingeniería del Software
CALIDAD APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL TEMA
Jornada de información
Consultor Internacional de la FAO
GUIA ILAC G 13 Lineamientos para los requerimientos de competencia de proveedores de esquemas de ensayos de aptitud Disertante: Dra. Celia Puglisi ::
Implementación Sistemas de Gestión - OBJETIVO-Consultoria y Servicios
Ciclo de Vida del Software
1.1 Tarea. Mapa Conceptual la ingeniería clínica y la tecnología. Materia: ingeniería clínica y tecnológica. Maestría: administración de hospitales Nombre.
MF. MARGARITA VALLE LEÓN
Ciclo de vida del Software
I N S T R U C O A L D I S E Ñ O MODELO ADDIE.
LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO
Análisis y diseño de aplicaciones. Introducción Crisis del software - conferencia organizada en 1968 por la Comisión de Ciencias de la OTAN en Garmisch.
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LABORATORIOS DE ENSAYO TRAINING 2018.
NORMA ISO SEGURIDAD ALIMENTARIA INTEGRANTES: - CANDO MARIBEL - CHUQUILLA PAOLA ESPINALES ERIKA - RODRÍGUEZ VERÓNICA - VIVANCO VANESSA.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
Revisión de los requisitos de la Norma ISO/IEC 17025: 2005 y de BPL en lo referente a materiales de referencia y ejercicios interlaboratorios Disertante:

ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
SOPORTE TÉCNICO Y SERVICIO AL CLIENTE. Dentro de la fase de Operación del Servicio se encuentran las siguientes funciones :
Sistema de Información de Recursos Humanos
INGENIERIA DE REQUISITOS
Nuestros canales de comunicación Gestión de la Calidad del Software Modelos y Estándares de Calidad en el Software.
Tema 2 Los requisitos de la Gestión de calidad La Serie ISO 9000.
Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento PROTOTIPOS.
Inteligencia (estrategia) empresarial Cómo generar valor en las
PRÁCTICAS EN EMPRESA ACCEDER PRÁCTICAS EN EMPRESA.
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN LA ESCUELA DE TECNOLOGIAS E INNOVACION. ING. Hugo de Jesús Peláez Giraldo Líder Escuela de Tecnologías.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
VERIFICACIÓN Y MONITOREO (4, 5) IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN (2, 3, 4,5)
ILUMINACION INTELIGENTE LUIX S.L.
Transcripción de la presentación:

Cuidamos de ti. OIARSO, S. COOP Bº Zikuñaga, 57 - F Pol. Ibarluze Hernani (Gipuzkoa)

Índice 1. Introducción 2. Objetivo de los proyectos 3. Fases y Tareas 4. Situación actual Fases y Tareas

1. Introducción

Oiarso, S. Coop es una cooperativa de trabajo asociado cuya actividad principal se engloba dentro del Sector Socio-Sanitario, en el campo de los Productos y Tecnologías Sanitarias, y más concretamente en la fabricación y comercialización de productos sanitarios de un solo uso, bajo la marca

1.Introducción Bexen Medical desarrolla y genera nuevos proyectos del sector médico, con una sólida experiencia en la fabricación de materiales de un solo uso Flexibilidad personalizado Flexibilidad y servicio personalizado calidad Productos de alta calidad necesidades Adaptabilidad a necesidades del cliente En proceso de resolución años de experiencia (Creada en 1978)

1.Introducción 3 Plantas productivas con 4 salas blancas. Oiarso S.Coop en Hernani, España Sutargi en Alegia, España Oiarso Medical Kunshan, China ESPAÑA CHINA

Desarrollamos y generamos nuevos proyectos gracias a una red de colaboradores. Relaciones profesionales con médicos para la validación de los proyectos y seguimiento en su desarrollo. Estrecha relación con proveedores. Acuerdos de colaboración directos con hospitales. Vínculos con centros tecnológicos del País Vasco. Lideramos y fabricamos los proyectos. NOSOTROS RED DE COLABORADORES 1.Introducción

Desde Bexen Medical hemos ido desarrollando nuevos proyectos, destacando: Conector de transición ENFit Dispositivo para la medición del tono del suelo pélvico. Dispositivo para la rehabilitación y tonificación del suelo pélvico. 1.Introducción

016 Diciembre 2015 Dispositivo para la medición de la fuerza del suelo pélvico

2. Objetivo

Desarrollo de un nuevo dispositivo como sistema de medición de la fuerza muscular del suelo pélvico. Así: -Correcto diagnóstico (medición) de la tonicidad del suelo pélvico femenino, dotando al dispositivo de las propiedades mecánicas necesarias para ello -Producto totalmente higiénico y hermético, con piezas estériles desechables en las partes de contacto directo con la paciente -Dispositivo de gran sencillez en su uso y fabricación, con un cómodo y eficaz sistema de introducción-extracción, y una interfaz intuitiva para la interpretación de los datos generados

3. Fases y Tareas

Diciembre Fases y Tareas 3.1 Plazos de ejecución del proyecto Inicio Marzo 2014 Fin Diciembre 2016 Duración 34 Meses A continuación se indica el cronograma del proyecto con sus 3 fases de desarrollo: Actividades Fase 1: Diseño prototipo preindustrial Althaia-UPC: promotor de la idea y pruebas prototipo Ikerlan: diseño dispositivo Fase 2: Industrialización LKS Diara Design Proveedores Fase 3: Validación final y marcado CE Oiarso S. Coop Proveedores AEMPS

4. Situación actual

Fase 3: Validación final y marcado CE Una vez obtenido el prototipo industrializable, se están realizando los ajustes finales para dar lugar a las primeras partidas de dispositivos que se pondrán en el mercado

4.Situación actual Fase 3: Validación final y marcado CE Tareas a realizar por el asistente del proyecto: Apoyar al Departamento de Calidad e Industrial en la realización de los ajustes finales mencionados mediante el desarrollo de las siguientes tareas: 1) Validación de los proveedores: -Electrónica -Componentes comerciales 2) Revisión del plan de diseño 3) Revisión del plan de negocio y costes de industrialización

4.Situación actual Fase 3: Validación final y marcado CE 4) Validación final del dispositivo -Evaluar el riesgo de la aplicación. Clasificación según EN Para cada software se debe establecer su clase de seguridad conforme a los posibles efectos sobre el paciente, operador, u otras personas resultantes de un peligro a que el sistema software pueda contribuir -Validar los requisitos específicos de usuario, y los requisitos específicos de diseño -Ensayos de toxicidad -Ensayos de biocompatibilidad

4.Situación actual Fase 3: Validación final y marcado CE -Ensayos de seguridad de equipos electromédicos: compatibilidad electromagnética -Ensayos de estabilidad y envejecimiento: estanqueidad, resistencia a la humedad -Ensayos de funcionalidad: el dispositivo debe demostrar su capacidad de medición y un nivel de precisión, rango de medidas y calibración

4.Situación actual Fase 3: Validación final y marcado CE Después de realizar los ajustes finales, para la comercialización de este nuevo producto sanitario, es necesario: 5) Generar dos documentos técnicos (espéculo y dispositivo) con el fin de obtener el marcado CE, y así, comercializar este nuevo producto sanitario Expediente diseño y desarrollo Expediente técnico de construcción Marcado CE Comercialización de productos sanitarios

016 Diciembre 2015 Conector de transición ENFit

2. Objetivo

Desarrollo de un nuevo dispositivo médico accesorio que permite la conexión entre los equipos para la nutrición enteral adaptados a la conectología ENFit y las sondas nasogástricas que tienen la conectología tradicional. Así: -Ofrecer más seguridad en la administración -Reducir los riesgos de administración de Nutrición Enteral por vía intravenosa 2.Objetivo

3. Fases y Tareas

SEGUIMIENTO NUEVAS NORMAS INDUSTRIALIZACIÓN PRUEBAS DE VALIDACIÓN OIARSO VALIDACIÓN MARCADO CE 3. Fases y Tareas

3.1 Seguimiento de nuevas normas El diseño del Conector de Transición ENFit surge: -Debido a incidentes en los que se había administrado medicación inapropiada por el canal alimentario y soluciones enterales por vía intravenosa. (Conexión errónea entre vía enteral y parenteral gracias a la conectología Luer Lock compatible) -En GEDSA (Global Enteral Device Supplier Association) surge esta conectología de acuerdo con la NUEVA NORMATIVA ISO/DIS e ISO/FDIS

3. Fases y Tareas 3.1 Seguimiento de nuevas normas

3. Fases y Tareas 3.2 Industrialización  Búsqueda de proveedor  Fabricación propia 3.3 Pruebas de validación 3.4 Validación final y marcado CE

4. Situación actual

Pruebas de validación y marcado CE Tareas a realizar por el asistente del proyecto: Apoyar al Departamento de Calidad en la realización de los ajustes finales mediante el desarrollo de las siguientes tareas: 1) Validaciones sobre el producto terminado: ver si cumple los requisitos de funcionalidad y prestaciones que establecen las normas y el plan de diseño establecido: -Control visual del producto (contaminación interna/externa, pelabilidad del envase, dimensiones del producto, etiquetado)

4.Situación actual Pruebas de validación y marcado CE -Ensayos funcionales para la conexión ENFit La estanqueidad a 3.3 bar por 15 segundos La tracción a 35 N por 20 segundos Agrietamiento por presión (Se aprieta la conexión más de lo debido y se mira a las 24h si la estanqueidad es correcta o si se han creado grietas) Resistencia a la separación aplicando un par de desenroscados Se mira si a las 24h la unión se mantiene

4.Situación actual Pruebas de validación y marcado CE -Ensayos químicos Equipo de buretas para el ensayo en presencia de sustancias oxidantes y reductoras Cambios de color durante el ensayo en presencia de sustancias oxidantes y reductoras Acidez/alcalinidad Presencia de sustancias oxidantes y reductoras Cambio de color en el ensayo de acidez/alcalinidad

4.Situación actual Pruebas de validación y marcado CE 2) Revisión del plan de diseño: -Establecer el método a seguir en el diseño del producto -Validar que los requisitos establecidos en el plan de diseño son correctos y se cumplen 3) Generar un expediente técnico con el fin de obtener el marcado CE, y así, comercializar este nuevo producto sanitario Expediente diseño y desarrollo Expediente técnico de construcción Marcado CE Comercialización de productos sanitarios

Expediente técnico Introducción Evaluación clínica: Búsqueda bibliográfica sobre el producto o productos similares que permite orientar la gestión de riesgos Gestión de riesgos: El informe de gestión de riesgos incorpora los diferentes análisis de modos de fallo FMEA y su evaluación, análisis y métodos de reducción aplicados según ISO Envasado: Se detallan los aspectos que se tienen en cuenta en el envasado, impresión, encajado, almacenaje 4.Situación actual Pruebas de validación y marcado CE

Instrucciones de uso: Se recoge la información referente a las instrucciones de uso del producto Documentación de diseño: Se estudian los siguientes puntos: El plano mecánico del producto, los materiales y componentes del producto, los cálculos de diseño y sus puntos críticos Proceso productivo Código de trazabilidad Lista de verificación de requisitos esenciales Declaración de conformidad CE del producto

Cuidamos de ti.