Diseño personal del Software. Una medida significativa en la mejora de calidad del software fue tomada con la esencia del proceso personal del software.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas de Estimación. La estimación de lo que costara el desarrollo del software es una actividad importante, ya que una característica que debe tener.
Advertisements

Verificación y Validación de Software
Principios de la Ingeniería de Software Principio s Metodologías Herramientas Técnicas Cada estrato se basa en los inferiores y es más susceptible a cambios.
PLANES DE CERTIFICACIÓN DE MATERIAL. ¿EN QUE SE BASAN? LA TÉCNICA DE CERTIFICACIÓN DE MATERIALES ESTABLECE UN CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS POR MEDIO DE.
Uso de Diagramas Operativos 1. Diagrama Causa – Efecto Permite identificar causas y posibles soluciones de un problema específico. Fue creado en 1953 por.
MODELO ADDIE Módulo 2. 1.Fundamentos teóricos ADDIE Análisis Diseño Desarrollo Implementación Evaluación Prototipación rápida 2.Actividad de clase.
TEMA: PSP (Personal Software Process) ANALISIS DE SISTEMAS I ING. EDGAR RAUL MOLINA INTEGRAMTES: HANNSEL E. CORDON AC JESSICA IDALMY KRESS FREDERIC HESTIB.
Curso RRHH 09A Frente RRHH
UNIDAD II.
METODOLOGÍA DE SISTEMAS
. Primera Open Class Asignatura: Programación Estructurada Tema:
Planeación de proyecto
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
Tema 4: Ingeniería del Software
Proceso de Software Personal
Gestión de Software Conferencia # 2 Niveles de PSP: PSP0.1.
Unidad 2: LAS ETAPAS DE LA SIMULACION NUMERICA. Tema: 2
Tutoría Inicial Tutoría 2
La planeación y la organización de los procesos técnicos.
2.Metodología de Solución de Problemas
Proyecto de Software. t07
Fundamentos de programación
EJERCICIOS DE DIAGRAMA DE FLUJO
Dibujando la Ciudad: Creando Divisiones Políticas de manera Técnica
Proyecto de Software. Clase 06
Introducción a los algoritmos
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
Introducción a la Programación
DIAGRAMA DE PARETO. NOTAS __________________________________________ 1.
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Administración Basada en Actividades
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
Hotel “La Posada de Don Juan”
Universidad manuela beltran - virtual
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Tema 4 Elementos para el Desarrollo de Algoritmos
ANALISIS DE PARETO Manuel Yáñez Arzola.
INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016.
Metodología de la programación
Algoritmo Capitulo Cinco.
Ejemplos Matemáticas y Lenguaje
6.6 Administración de defectos
Diseño en Alice En este módulo estudiaremos los elementos del diseño en Alice: Escenarios Storyboards Textuales Visuales Definiciones.
Proceso Unificado de Desarrollo de Software
PLANEACIÓN Y SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA
CONTENIDO Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
Java – programación orientada a objetos programación ii – iee
CC51A – Ingeniería de Software
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
MODELO ADDIE. MODELO ADDIE El modelo ADDIE es un proceso de diseño Instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de.
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
Cover Análisis y diseño de sistemas 7. Métricas en el proceso de software personal.
La planeación y la organización de los procesos técnicos.
Unidad 2: LAS ETAPAS DE LA SIMULACION NUMERICA Tema: 2
El Método de Solución de problemas de Pólya. (Elaborado por la Dra
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Estudio Del Trabajo INTRODUCCIÓN.
Aplicación de PSP (Personal Software Process)
Introducción a los algoritmos
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOTFWARE EDUCATIVO
Tutoría Inicial Tutoría 2
Instructivo diligenciamiento plan de mejoramiento
¿Qué es la Administración?
TALLER DE INVESTIGACION I PROCESO DE CAPTACION DE LA INFORMACION Y ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE INVESTIGACION.
HOJA DE VERIFICACIÓN DE CALIDAD. Una hoja de verificación es una herramienta expresada en un formato que se utiliza para recolectar de manera estructurada.
Canvas de diseño Grupos de enfoque
Transcripción de la presentación:

Diseño personal del Software

Una medida significativa en la mejora de calidad del software fue tomada con la esencia del proceso personal del software (PSP) ya que PSP amplía el proceso de mejora a la gente que realiza el trabajo de desarrollo de software Diseño personal del Software

Cada ingeniero es esencialmente diferente Mejorar constantemente su funcionamiento para desarrollar productos de calidad Cuesta menos encontrar y arreglar errores en la etapa inicial del proyecto que encontrarlos en las etapas subsecuentes. Es más eficiente prevenir defectos que encontrarlos y arreglarlos. La manera correcta de hacer las cosas es siempre la manera más rápida y más barata de hacer un trabajo. Principios del PSP

…Para desarrollar software de alta calidad, cada componente individual también debe de contar con la más alta calidad posible… Principios del PSP

Desarrollar un plan para cada proyecto y/o componente. Registrar su tiempo de desarrollo. Registrar sus defectos Conservar sus datos en informes del proyecto Utilizar sus datos para planear los proyectos y/o los componentes futuros. Analizar sus datos para desarrollar sus procesos con mas calidad para mejorar su funcionamiento. Marco de proceso personal

Versiones PSP

PSP hace uso de un gran número de formatos los cuales son muy útiles para que se haga un análisis a fondo del programa que se desarrollará. PSP 0 Proceso base de PSP Registro de tiempos Registro de errores Estándar de tipo de errores.

PSP 0.1 Estándar de codificación Medición de tamaño Propuesta de mejoramiento del proceso(PIP)

PSP 0.1 Determinar de que forma se va a resolver el programa. Decidir cómo se va a "atacar" el problema. Resolverlo. Estar seguro de que se solucionó de la forma correcta. Arreglar los problemas que se han encontrado. Entregar el resultado final.

PSP 0 y PSP 0.1 Identificar las actividades principales. Separar los elementos complejos que pueden intervenir. Establecer los criterios de entrada y de salida para cada fase del proceso. Medir de manera correcta el proceso, para tener bien entendido el desempeño personal. Estimar correctamente cuando debe finalizar cada tarea. Medir con precisión todos los datos que intervinieron para futuros programas. Identificar las fases del proyecto que más problemas causaron. Mejora continúa tomando en cuenta datos anteriores. Lo primero que se tiene que hacer para definir los procesos que van a intervenir en un proyecto es:

PSP 0 y PSP 0.1

Flujo de PSP 0

PSP 0 -Practicas actuales desarrollo. -Mantener registros de tiempo trabajado en un proyecto. -Registrar defectos encontrados -Registrar tipos de defectos. PSP 0.1 -Establecer estándares de código (Definir “Líneas de código”) -Proponer maneras de mejorar proceso desarrollo -Realizar mediciones PSP 1 - Aptitud para estimar tamaño. -Informe de pruebas PSP 1.1 -Planeación de tareas -Planeación de tiempos PSP 2 -Revisión del diseño -Revisión del código PSP 2.1 Plantillas de diseño (Marco de trabajo y listas) Verificación de tareas de diseño PSP 3

Flujo de PSP 0 Determinar de que forma se va a resolver el problema Decidir como se va a “atacar” el problema Resolverlo Estar seguro de que se soluciono de la forma correcta Arreglar los problemas que se han encontrado Entregar el resultado final

Requisitos 1. Planeación. 2. Desarrollo. 3. Postmortem. Proceso Personal de Software (PSP)

Programador PSP

El programador debe tener conocimiento de cada uno de los procesos Generar el Script Postmortem, incluye errores en el proceso y el tiempo gastado

El Diseño Conceptual, debe ser como un bebé, a la hora de crearlo, se debe pensar en todo pero que a la misma vez sea adaptable a cada uno de los miembros del grupo y que sea realístico con los requerimientos Programador PSP

El Tamaño importa, por eso no deben existir excesos. Debe ajustarse a lo que se pide. PSP es ideal para esto, con PROBE (PROxy Based Estimating) Programador PSP

Mirar los objetos que influyen en el proyecto Número de objetos que se necesitan y número de métodos que cada objeto necesita Se puede usar datos ya pasados o de referencia, esto con el fin de hacer consultas sobre los objetos usados anteriormente. Luego se utiliza Regresión lineal para saber cuánto código se irá (LOC) Programador PSP

Luego de este proceso de cálculo del tamaño del proyecto, se divide labores y se reparten. Posteriormente se programan tareas y actividades. Los ingenieros de aquí en adelante solo se dedicarán a estar atentos de la programación del cronograma

Programador PSP Analizar los datos, hacer análisis de heurística, revisión del proceso y hacer un análisis Postmortem Ingeniero En la fase de pruebas estar atentos, para observar los errores y sus posibles soluciones. Programador

Formatos

Fecha Corresponde a la fecha que tiene que ver con el dato que se introduce. Inicio La hora cuando se comienza a trabajar en el proyecto. Término La hora cuando se deja de trabajar en el proyecto. Tiempo de interrupción Aquí se registran todas las interrupciones que se llevaron a cabo durante el proyecto, es decir, el tiempo que no se emplea en trabajar en el proyecto. Tiempo delta Es el tiempo que se obtiene de la resta del tiempo empleado en el proyecto menos el tiempo de interrupción. Fase Aquí se introduce el nombre de la fase en la que se trabaja, puede variar, no tiene que ser la misma que en la que se está trabajando desde un principio. Comentarios Se tiene que procurar hacer todo tipo de comentarios útiles que puedan recordar ciertas circunstancias. Formatos

Fecha Se introduce la fecha cuando se encuentra el defecto. Número Se introduce de manera secuencial el número de defecto encontrado en cada programa. Tipo Se refiere al tipo de defecto que viene en la tabla adjunta al formato, el tipo de defecto va desde 10 hasta 100 en intervalos de 10 en 10. Encontrado Por medio del mejor juicio se introduce el nombre de la fase cuando se encontró el defecto. Removido Se refiere al nombre de la fase cuando se removió el defecto encontrado. Tiempo de compostura Es el tiempo que tomó reparar el defecto encontrado. Defecto arreglado Este campo quiere decir si se encontró algún defecto extra mientras se reparaba el defecto detectado primero, en caso de no haber ninguno, se introduce una X. Formatos

Resumen del plan del proyecto 1/2

Resumen del plan del proyecto 2/2 Formatos

Nivel PSP

PSP 1 ayuda a medir el tiempo empleado en cada fase y la detección de defectos. Para realizar la mayoría de los cálculos que exige cada nivel de PSP, es necesario partir de la base de los distintos tipos de LOC o líneas de código y su papel en PSP. Nivel PSP

El término "LOC lógico" hace referencia a una construcción lógica del lenguaje de programación que es utilizado. Puesto que hay muchas maneras de definir el LOC lógico, los ingenieros deben definir cómo se va a medir la variable de LOC. Nivel PSP

PSP requiere que ingenieros midan los tamaños de los programas que producen, manualmente realizar la cuenta del tamaño del programa es inexacta, PSP guía a ingenieros con la utilización de dos contadores automatizados del LOC que se emplean. Nivel PSP

Para rastrear cada cambio del tamaño del programa que se desarrolla, es importante considerar las distintas categorías de tamaño del LOC. Nivel PSP

LOC Base Agregado Modificado Suprimido Nivel PSP » Categorías Nuevo y cambiante. Reutilizado. Nueva reutilización. LOC Total.