FUENTE: NORMA TECNICA DETECCION ALTERACIONES C Y D MENOR DE 10 AÑOS.PARS.RES 412/2000.DISPONIBLE EN:HTTP://WWW.MINPROTECCIONSOCIAL.GOV.CO/PARS/LIBRARY/DOCUMENTS/DOCNEWSNO17094DOCUMENTNO6521.PDF.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Nelly Pinilla R. Abril OBJETIVOS: - Prevención de enfermedades - Detección y tratamiento oportuno de enfermedades - Guía en aspectos psicosociales.
Advertisements

Tema 16: ETAPAS DE LA VIDA DEL HOMBRE
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
ATENCION INTEGRAL A LA NIÑEZ Se debe tomar desde una perspectiva que persiga la reducción, neutralización o eliminación de los factores (presentes o potenciales)
Ximena Fuentes Vargas Matrona LAS UNIDADES DE GESTIÓN VAN MÁS ALLÁ DE PROPORCIONAR UNA ADMINISTRACIÓN DE LA ENFERMERIA; SERÁN LA INSTANCIA PARA.
FUENTE: NORMA TECNICA DETECCION ALTERACIONES C Y D MENOR DE 10 AÑOS.PARS.RES 412/2000.DISPONIBLE EN:
ESTRATEGIA IAMI 10 pasos de la lactancia materna
FUENTE: NORMA TECNICA DETECCION ALTERACIONES C Y D MENOR DE 10 AÑOS.PARS.RES 412/2000.DISPONIBLE EN:
Miriam Salazar De la Cruz Medica de Familia y Comunidad
MODELO INTEGRAL de salud
El VIH y la mujer embarazada. El VIH y la mujer embarazada.
El VIH y la mujer embarazada. Cuidado de la Mujer Embarazada ¿En que consiste el cuidado prenatal? –Son los cuidados que recibe la mujer durante la época.
En el país se considera, desde el punto de vista estadístico, como localidad urbana toda aquella que tiene 2,500 habitantes o más, y población rural,
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA, NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
NIVELES DE PREVENCIÓN. Marissa Yadira Rivera Méndez Ciencias de la salud I 5° semestre 08 de Septiembre del 2015.
¿Cómo mejorar la atención en nuestros hijos?. DEFINICIÓN Es la capacidad de seleccionar unos estímulos para concentrarse en ellos ignorando los demás.
EPIDEMIOLOGIA DE LA MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
Reducción y Control de la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil
DIRECTIVA SANITARIA N° 068-MINSA/DGSP.V.01
Grupo académico proceso vital humano
Somos una de empresa que nace en el año 2009 , conformada por un grupo interdisciplinario de profesionales y especialistas del sector salud. Comprometidos.
Consultas Colectivas Modelo de educación integral para la salud reproductiva y la prevención temprana de trastornos de la nutrición para contextos interculturales.
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
(Atencion Integrada a la Enfermedades prevalentes de la infancia)
Universidad de Antioquia Promoción y prevención para la Salud
OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
CRECIMIENTO DESARROLLO Cuidados Alimentación Salud
Esta etapa brinda la oportunidad de:
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
Síndrome de Down Equipó: Callejas García zazzil Alexa
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
 Datos Filiatorio  Madre: XX  Edad: 32 años  Semana de gestación: 38,5  Gesta: 5  Cesarías: 2  Control prenatal: 5  Captación tardía: 24 semanas.
ATENCION INTEGRADA DE ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA Lic. Esp. María Chaparro Lituma Fecha: 21/10/2017.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
Embarazo adolescente: riesgos y consecuencias
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
Crecimiento y Desarrollo, IRAS Y EDAS en niños de 1 a 9 años
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
RESOLUCION 412 DE 2000 PRESENTADO POR MARIA CAMILA ESTRADA ENFERMERA MOCOA, 08 DE MARZO DE 2018.
ROTAFOLIO DE LA LINEA DE LA VIDA Acciones básicas REALIZADO POR ANA KAREN SALGUERO ESPINO.
LACTANCIA MATERNA EN BOLIVIA. ¿QUE ES LA LACTANCIA MATERNA? La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que.
Definición  Según la OMS se define el embarazo en la adolescencia como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años.  Las madres adolescentes son.
Modalidades de Educación Inicial- Modalidad familiar
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO MENOR DE 6 AÑOS
A: ATENCION I: INTEGRAL DE NIÑOS E: EVENTOS P: PREVALENTES I: INFANCIA SANOS Y ENFERMOS E: EVENTOS P: PREVALENTES I: INFANCIA.
Situación de la salud mental en Chile
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
Atención integral al recién nacido
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
Morbilidad y mortalidad en la infancia
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA PROGRAMA JOVEN SANO (ADOLESCENTE)
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
IMPORTANCIA DE LOS MICRONUTRIENTES EN LA DIETA DE LAS EMBARAZADAS.
FACTORES DE RIESGO.. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO: FACTORES TANTO INTRÍNSECOS COMO EXTRÍNSECOS INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO YA DESDE.
Se entiende como la detección temprana de alteraciones del crecimiento y desarrollo de los niños y las niñas menores de 10 años, es el conjunto de actividades,
Prevención y Diagnostico de caries dental en pacientes de 6 a 16 años. C.D.E.O.I Susana Sofía Arias Sánchez Villahermosa Tab. 02 de Abril de 2019.
Situación de la salud mental en Chile
Resoluciones posteriores de la Asamblea Mundial de la Salud Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la leche materna IBFAN Colombia.
Secretaria de salud Hospital Servicio de urgencias Vacunación Crecimiento y desarrollo Capacitaciones Talla y peso Programas de promoción y prevención.
PONENTE: FRANKLIN G. CORI VALVERDE. OBJETIVO: Contribuir al desarrollo y bienestar de niños, adolescentes, mujeres gestantes y puérperas en el marco de.
¿Qué es Estimulación Psicoafectiva? “Medios y técnicas secuenciales y sistemáticas empleadas desde el periodo gestacional, nacimiento, hasta los 6 años.
Salud en la Adolescencia
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
ESTRATEGIA AIEPI Univ. Dianca Moya.. Atención Integrada a las Enfermedades P revalentes en la I nfancia. ¿Qué es la ESTRATEGIA AIEPI?
Que es la Estrategia EDI? La estrategia son acciones para la atención del desarrollo de los niños menores de cinco años, utilizando un formato de tamizaje.
Transcripción de la presentación:

FUENTE: NORMA TECNICA DETECCION ALTERACIONES C Y D MENOR DE 10 AÑOS.PARS.RES 412/2000.DISPONIBLE EN:

Crecimiento y desarrollo CRECIMIENTO: aumento del tamaño corporal en conjunto o el aumento de sus diferentes partes. DESARROLLO cambios en la función (incluyendo la influencia del entorno emocional y social)

AMBIENTALPSICOSOCIALINDIVIDUAL FUENTE: NORMA TECNICA DETECCION ALTERACIONES C Y D MENOR DE 10 AÑOS.PARS.RES 412/2000.DISPONIBLE EN:

SIN ANORMALIDADES GENETICAS SIN IMPEDIMENTOS FISICOS ORGANOS SENTIDOS FUNCIONANTES SISTEMA NEUROLOGICO MADURO ALIMENTACION COMPLETA, EQUILIBRADA, SUFICIENTE. HIGIENE PERSONAL Y FAMILIAR AFECTO,ESTIMULO POSIBILIDADES DE COMUNICARSE TIEMPO, ESPACIO MOVERSE Y JUGAR FUENTE: NORMA TECNICA DETECCION ALTERACIONES C Y D MENOR DE 10 AÑOS.PARS.RES 412/2000.DISPONIBLE EN:

ANOMALIAS CONGENITAS BAJO PESO NACER NO LACTANCIA MATERNA CARENCIAS AFECTIVAS DNT - ENFERMEDAD BAJA ESCOLARIDAD ADOLESCENTE-MAYOR 35 AÑOS DIFICULTADES SOCIOECONOMICAS INTERVARLOS CORTOS ENTRE NACIMIENTOS INTESTABILIDAD FAMILIAR FACTORES SOCIOECONOMICOS EXCESIVO NUMERO HIJOS AISLAMIENTO CONDICIONES ESCOLARES ADVERSAS NO AGUA POTABLE NO SANEAMIENTO NO SERVICIOS SALUD COMUNIDAD FAMILIA NIÑO MADRE

FACTORES PROTECTORES RESOLUCION 412/2000 FACTORES RIESGO RESOLUCION 412/2000 PRACTICAS ESENCIALES QUE FAVORECEN SALUD INFANTIL PARA CRECIMIENTO FÍSICO Y DESARROLLO MENTAL: 1.Lactancia Materna Exclusiva Por 6 Meses 2.Alimentación Complementaria Adecuada Y Micronutrientes Desde 6 Meses. 3. Prevención Enfermedades( vacunación, desecho Heces, Lavado Manos, mosquiteros Zonas Malaria) 4. Cuidado En El Hogar( líquidos Y Alimentos A Niños Enfermos, evitar Maltrato, hombres Participen Cuidado De Niños 5. Buscar Ayuda Oportunamente(reconocer Signos Alarma, seguir Recomendaciones) GENETICOS,AMBIENTALES,COMPORTAMENTAL ES Y PSICOSOCIALES. 1.GENETICOS(Herencia, genotipo, potencial genético, alteraciones genéticas) 2.CARACTERISTICAS PADRES(Edad, escolaridad, oficio, empleo) 3.COMPOSICION Y ESTABILIDAD FAMILIAR(Unidad familiar, tipo de conflictos, conflictos familiares) 5. PERSONAS CUIDADO NIÑO (Tiempo con padres, otro cuidador, saber padres) 6. PAUTAS CRIANZA

Con la consulta de crecimiento y desarrollo se pretende garantizar una atención periódica, con el propósito de detectar oportunamente la enfermedad, facilitar su diagnóstico y tratamiento, reducir la duración de la enfermedad, evitar secuelas, disminuir la incapacidad y prevenir la muerte. FUENTE: NORMA TECNICA DETECCION ALTERACIONES C Y D MENOR DE 10 AÑOS.PARS.RES 412/2000.DISPONIBLE EN:

Idealmente la inscripción para la valoración del crecimiento y desarrollo debe hacerse desde el nacimiento e iniciarse desde el primer mes de vida, sin embargo, si esto no se logra, se debe realizar en el menor tiempo posible a cualquier edad y siguiendo el esquema definido en esta norma. FUENTE: NORMA TECNICA DETECCION ALTERACIONES C Y D MENOR DE 10 AÑOS.PARS.RES 412/2000.DISPONIBLE EN:

ESQUEMA DE CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ACTIVIDADPERIODICIDADCONCENTRACION Identificacion e inscripcion temprana Al nacimiento1 Consulta medica primera vez Desde el primer mes de vida 1 Consulta de seguimiento por enfermera < 1 año: cada 3 meses4 veces al año 1 – 2 años: cada 4 meses3 veces al año De 2 a 7 años: cada 6 meses 2 veces por año De 8 a 10 años: cada año1 vez por año

FUENTE: NORMA TECNICA DETECCION ALTERACIONES C Y D MENOR DE 10 AÑOS.PARS.RES 412/2000.DISPONIBLE EN:

- Cinco cajas que contengan cada una: lápices rojos y negros - Una caja pequeña con diez cubos de madera de 2.5 cm de largo, de colores rojo, azul y amarillo - Cuentas de madera de 1.5 cm de diámetro y un cordón para ensartarlas - Pelota de caucho tamaño mediano - Mesas y sillas pequeñas - Un espejo mediano FUENTE: NORMA TECNICA DETECCION ALTERACIONES C Y D MENOR DE 10 AÑOS.PARS.RES 412/2000.Disponible en:

- Un juego de taza y plato de plástico Objetos para reconocimiento: carro, vaca, botón, moneda, muñeca, pelota - Papelógrafo o tablero, rota folios, afiches, plegables - Cuentos o revistas con dibujos o fotografías - Unas tijeras pequeñas de punta roma - Libretas de cien hojas - Una campana pequeña con asa FUENTE: NORMA TECNICA DETECCION ALTERACIONES C Y D MENOR DE 10 AÑOS.PARS.RES 412/2000.DISPONIBLE EN: F

-Elementos para demostraciones de puericultura y estimulación (frascos de suero fisiológico, extractores de leche materna, sobres de sales de hidratación, jeringas, colchonetas, juguetes adecuados, etcétera). FUENTE: NORMA TECNICA DETECCION ALTERACIONES C Y D MENOR DE 10 AÑOS.PARS.RES 412/2000.DISPONIBLE EN: F

CONTROL POR ENFERMERIA 1.anamnesis: recomendaciones del control anterior, estado general, revision del carnet de vacunacion 2. examen fisico por sistemas y toma de signos vitales: curvas de talla y peso, signos de maltrato, agudeza visual y auditiva 3. informacion y educacion: nutricion, puericultura, estimulacion adecuada, signos de alarma 4. nuevo control Si en el examen se detecta alguna anormalidad, debera ser evaluada por el medico para decidir el nivel en que se atienda. La remision no implica la salida del niño del programa

Suplemento con hierro La prescribe el profesional que realice el control del niño. Se dara hierro en dosis de 2mg/kg/dia durante 30 dias cada 6 meses, desde los 6 meses hasta los 5 años de edad

antiparasitarios Lo prescribe el profesional que realice el control del niño. Albendazol dosis unica de 400 mg cada 6 meses a partir de los 2 años de edad a todos los niños

EXAMEN DE AGUDEZA VISUAL Se realiza a los niños de 4 años de edad: agudeza visual cercana agudeza visual lejana CARTA DE SNELLEN

ACTIVIDADES DE SALUD ORAL Para todos los niños a partir de los dos años de edad, cada 6 meses. Realizados por la auxiliar de salud oral

FUENTE: NORMA TECNICA DETECCION ALTERACIONES C Y D MENOR DE 10 AÑOS.PARS.RES 412/2000.DISPONIBLE EN: F

FUENTE: NORMA TECNICA DETECCION ALTERACIONES C Y D MENOR DE 10 AÑOS.PARS.RES 412/2000.Disponible en: