UNED 2008: Curso de verano Extremadura: Red de centros divulgativos- educativos con software libre José L. Redrejo Rodríguez Mérida, 9 de Julio de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
Advertisements

Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
UNIVERSIDAD DE JAÉN Modelo de Atención al Usuario de la Universidad de Jaén Reunión del Grupo de Trabajo CRUE-TIC Málaga, 17 octubre de 2007 Adelaida Cabrero.
Medellín - Bogotá | PBX: (57) | Dirección Medellín: Cr 79# || Todos los derechos reservados 2016 © Diseño Jeduca.
2 Jornadas Provinciales Centros TIC Estrategias para aumentar las competencias educativas (o una historia de aciertos y errores en la implantación de las.
Consejería de Educación 1 Gestión Centralizada de Centros TIC Rodrigo Salvador de la Concha.
Centro Virtual de Recursos para el apoyo al proceso de formación en la Escuela Latinoamericana de Medicina Lic. Juan M. Gómez J´ Disciplina Informática.
Ejemplos de implantación de LinEx en Extremadura José L. Redrejo Rodríguez Mérida, 4 de Mayo de 2007 Jornadas sobre GNU/LinEx: Software libre en las Administraciones.
VIDEOCONFERENCIA Por: Ana Ramos Fuentes. ¿Que es? Videoconferencia o videollamada es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, que permite.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO SESIÓN 0. COMPETENCIA DIGITAL Dotar al profesorado de competencias para usar herramientas digitales y servicios de la web 2.0.
SOFTWA RE APLICATIVO Y DE DESARROLLO. Software aplicativo Software de Aplicación es todo programa informático diseñado para facilitar al usuario la realización.
¿Educación 2.0? ¿Educación 2.0 en Infantil? CEP BOLLULLOS-VALVERDE Curso Carmen Betanzos Pérez - Fernando García Páez.
PROYECTO KA2: TRAVELLING AROUND TALES AND STORIES
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
PRIMEROS PASOS DE GVSIG EN LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Valencia, a 2 de diciembre de 2009.
TESIS DE GRADO DESARROLLO DEL SISTEMA WEB PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE ALUMNOS, PROFESORES Y RESPONSABLES DE LOS DEPARTAMENTOS.
GvSIG Online ¿Qué es? Plataforma integral para la implantación de Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) Solución rápida y potente para poner en marcha.
Experiencia piloto en la Biblioteca de Turismo y Finanzas
Portales colaborativos
Vishub.org Una plataforma de e-Learning centrada en la creación y compartición de recursos educativos.
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia
#conecta2Xaccesibilidad
Rafael Asprilla Universidad de Panamá ,
PROYECTOS DE INTEGRACIÓN La Comunidad Educativa Evarista Ogalde Ortega siempre está preocupada de entregar apoyo a todos sus estudiantes sin distinción.
Aulas Virtuales usando Moodle 3.2.3
Inteligencia Organizacional
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE
SEMINARIO DE REPRESENTANTES DE FORMACIÓN 20 de septiembre de 2011
Moodle.
Compromiso político del Ministerio de Educación
Guía para el maestro en secundaria
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Fundamentos del computador
Un proyecto ambicioso todavía sin comenzar
Tenemos una experiencia de 10 años en el desarrollo de cursos y material para diferentes niveles educativos, como son ingreso a nivel secundaria, ingreso.
Proyecto Aula Telemática El proyecto Aula Telemática es un macroproyecto de desarrollo y uso de las TIC en la educación básica, que propone se pueda avanzar.
Salir de la presentación
Tecnologías de la Información y Docentes
¿Qué son las TIC’S? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
Las TICS: definición, clasificación, evolución
Organización y Descripción de Archivos
Modelos de equipamiento en México
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Facilitador: Salvador López Vargas
MODALIDADES QUE LA TECNOLOGIA PRESENTA
Habilidades Digitales Para Todos.
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
Portal de gestión del conocimiento
RESUMEN Tipo de curso: Educación Continua Avanzada
Sistemas operativos Amparo Pinal y Nayla Carcamo 4 año división “B”
Área de Soporte al Usuario
Importancia de las tics
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Ayudando al control y seguimiento de la diabetes
REDES SOCIALES EDUCACIÓN ¿INTEGRACIÓN?
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
__ AULAS AUTOSUFICIENTES__ __PIZARRA DIGITAL__
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Te Ayudamos A Preparar Tu Centro Para La Sociedad Digital
Proyecto Final “Plataforma OpenClass para Educación a Distancia”
LAS ESCUELAS DIGITALES.
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
La información en la Unión Europea
Beneficios de Capacitación Tecnológica
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
2019 Ministerio de Educación Pública
IPEFH es parte del cambio: agua.
Transcripción de la presentación:

UNED 2008: Curso de verano Extremadura: Red de centros divulgativos- educativos con software libre José L. Redrejo Rodríguez Mérida, 9 de Julio de 2008

¿Porqué estoy yo aquí? ● Porque soy padre ● Soy un profesor ● Soy ingeniero ● Soy parte del núcleo de desarrollo de LinEx y responsable de su instalación y configuración en los centros educativos extremeños ● Aviso: No soy un político

Historia del proyecto (I) ● El gobierno de Extremadura recibió las competencias sobre educación el 1 de Enero de ● La Intranet se diseño y empezó a implementarse a mediados del año ● La solución en Software libre comenzó a estudiarse en 2001, y la decisión de hacer nuestra propia distribución de Linux fue tomada en Noviembre de ● La primera versión (LinEx 2.0) fue publicada en Marzo de 2002, basada en Debian Potato. La hizo una empresa privada, pagada por la Junta de Extremadura.

● En Junio de 2002, el gobierno regional tomó el control del desarrollo y publicó en Octubre LinEx 3.0, hecha sobre Debian Woody. ● Durante estos años, ha habido varias actualizaciones de la distribución. La última versión publicada fue LinEx 2006, y se planea publicar una nueva versión antes del final de ● En Extremadura hay unos estudiantes en colegios e institutos. ➢ Con el ratio de un PC cada dos estudiantes tenemos aproximadamente máquinas. ➢ Todas han estado usando sólo software libre durante cinco años. Historia del proyecto (II)

➢ La entidad responsable del proyecto fue en el principo la Consejería de Educación. Actualmente está dividido entre dos consejerías: Economía y desarrollo tecnológico y Educación. ➢ Inicialmente, el proyecto fue dividido en tres partes principales: ➢ La Intranet, implementada y gestionada por Ono (ya no) ➢ La distribución de Linux, desarrollada desde la Junta de Extremadura por un pequeño grupo de personas de las consejerías de Educación y Economía. ➢ Formación, publicidad y soporte al proyecto, hecha por funcionarios y una empresa pública Personas y entidades involucradas en el proyecto

Las cuentas: (cifras del año 2003) ● Desarrollo de LinEx: ● Hardware € ● Software € ● Formación, apoyo y difusión: € ● TOTAL: € ● Resto de la Red Tecnológica Educativa: ● Ordenadores de las escuelas, servidores y su infraestructura asociada: € ● Formación, soporte a los funcionarios y documentación: € ● TOTAL: €

Tareas realizadas ● Personalizar la distribución Debian, cambiando parte de sus configuraciones predeterminada para ajustarla a las necesidades de nuestros usuarios. ● Traducción de todas las aplicaciones pendientes. ● Creación de nuevas aplicaciones para satisfacer las demandas y necesidades de los usuarios. ● El primer año, antes y durante la instalación de los ordenadores, todos los profesores de la región recibieron formación específica en el uso general del ordenador y específica en el uso en sus asignaturas. ● Pizarras digitales interactivas

Algo del software desarrollado (I): ● ControlAula, y otras herramientas para los administradores de red ● Implicación el el desarrollo de: Debian, wxmaxima, Wims, Squeak, Gambas, recordmydesktop, qucs, atnag, glpi, etc. ● Personalizaciones: herramientas y configuraciones que hacen la vida del profesor y alumno más fácil.

Algo del software desarrollado (II): ● LinexEdu: metapaquetes especiales para matemáticas, física, idiomas, etc. con todas las aplicaciones educativas que hemos encontrado ● Preparada una configuración especial para los colegios, distinta a la de los institutos. ● Preparar distribuciones especiales derivadas de LinEx: : Linex Colegios para primaria, y JuegaLinex, un DVD repleto de juegos para Linux.

Configuración de los centros educativos ● En todas los centros: servidor de ficheros, de dns, proxy caché, ldap, etc. (todos estos servicios en una o dos máquinas) ● En todos los institutos: un administrador de sistemas para atender las incidencias de software y hardware ● Escritorios móviles para todos los profesores. ● Escritorios móviles para todos los estudiantes de secundaria. ● Escritorios especiales para los alumnos de primaria. ● Estructura piramidal: Un servidor regional, un servidor por centro, y los ordenadores de aula conectan a él.

Actualmente, trabajamos en: (I) ● Inventario automático de todos los ordenadores, enlazado con la aplicación de atención a los usuarios (ocs inventory enlazado con glpi) ● Configuración automática de los servidores a partir del inventario (usar y tirar) ● Un puñado de cursos para profesores en los CPR (como todos los años)

Actualmente, trabajamos en: (II) ● Rayuela:aplicación interna para la organización de toda la comunidad educativa: padres, profesores, estudiantes, administración, etc. ● Nuevo portal de la consejería de Educación, con parte pública (escaparate) y parte privada que permitirá tener espacios personales de centro, aula y alumno ● Nueva versión de LinEx Colegios, con cambios en el interfaz. ● Nueva imagen de Squeak y mejora de su portal comunitario ● Implementación de Puppet como herramienta de configuración total ● Servidores de terminales, portátiles, etc.

Problemas presentes y pasados ● Inercia en los profesores que ya usaban ordenadores. ● Formación de todos los profesores, la mayor parte de ellos no usaban ordenadores, o al menos no para sus clases. ● A veces, vivimos al límite, intentando solucionar problemas desde diferentes ángulos de vista, en lugar de tener una visión global (falta personal con buena capacitación y tiempo) ● La Intranet era estupenda cuando empezó hace siete años, que casi todo el mundo lo más que tenía era una RDSI. Hoy es un lastre comparada con las ADSL de casa. ● Obsolescencia de los PC

El futuro ● Integración con Debian Edu. Añadiremos unas 700 escuelas al proyecto, con más de ordenadores y cinco años de ideas y experiencia. A cambio tendremos la colaboración y ayuda de una comunidad grande y con alto nivel técnico. ● Implementación de la nueva Intranet. ● Estudiar y mejorar las aplicaciones actuales, su integración con el escritorio, la autenticación de los usuarios y su movilidad, etc ● Alternativas a la obsolescencia de los PC: Clientes ligeros, clientes “de pocas calorías” y portátiles baratos.

Gracias ¿Preguntas?