Inés Aguerrondo IIPE/UNESCO Sede Buenos Aires Mayo 2007

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
Advertisements

Proyecto de desarrollo de inteligencia
LA HIPÓTESIS Después de haberse preguntado qué investigar se debe inquirir ahora ¿cuál es la solución probable a la pregunta planteada?
CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
Educación = Equidad: Propuestas José Joaquín Brunner 27 septiembre 2006.
II. Características del Plan de estudios Educación Básica
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE 1.
LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
Competencias básicas para el siglo XXI
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Universidad Autonoma Chapingo
MODELO EDUCATIVO DEL INEA - Educación para la Vida y el Trabajo -
Cómo educar en la diversidad
DESARROLLO PROFESIONAL
DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS DHI
Sistema Educativo Colombiano
Objetivo General Reconocer en los resultados de las pruebas Saber tercero y quinto de cada Establecimiento Educativo, una oportunidad de mejoramiento.
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
Competencias básicas según el MEC
Análisis comparativo de los resultados obtenidos por los estudiantes de la Institución Educativa Villa de Guadalupe en las Pruebas SABER de 2003 y 2005.
¿Dónde están las competencias?
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
EMI COLEGIOS.
HACIA PISA ° ETAPA..
Alicia Romero de Cutropia
Educación en América Latina: Avances y Desafíos Emiliana Vegas Jefa de la División de Educación Ciudad de México - 28 de abril del 2014.
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
Características generales del reactivo Tres reactivos Respuesta simple Dos de respuesta abierta Cambio y relaciones El estudiante: Reconozca y comprenda.
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
La alfabetización Literacy = alfabetización
LA LECTURA, LOS LIBROS Y LAS BIBLIOTECAS.. La Palabra… “Lo que determina la vida de los seres humanos, en gran medida, es el peso de las palabras o el.
 La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin.
JHON STIVEN ARIAS P. Cod UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA.
Principios para las Matemáticas Escolares
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Resultados de PISA 2009: retos para Colombia Margarita Peña Borrero Bogotá, abril 15 de 2011.
Compromisos de la Política Curricular ante el Desafío de la Calidad Gilbert A. Valverde, Ph.D. University at Albany / State University of New York PREAL.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Método del caso “Consiste en ir presentando los principales problemas que se suscitan en la aplicación y manejo de reglas jurídicas, tal como se los ve.
1 Competencias básicas Modelo EFQM de gestión de calidad Indicadores de resultados Jornadas de Formación Peñarroya- Pueblonuevo Marzo 2007.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Plan de estudios
Estándares de Matemáticas
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
EDUCACIÓN PARA LA JUSTICIA SOCIAL
UNA AVENTURA EN EL PREESCOLAR
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
 Chile se cuenta entre los países del mundo que ostentan un alto Índice de Desarrollo Educacional. Esta posición se debe, ante todo, a la fuerte ampliación.
“ AÑO DEL CAUDILLO VICENTE GUERRERO” ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA FORMACIÓN DOCENTE:
La Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo Reunión Exploratoria “Carta Social de las Américas” OEA, Washington DC, 13 de Octubre 2005 Marco.
EDUCACIÓN BASADA EN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
¿Conoces las competencias de tu
Cultura escrita y Alfabetización
“yo no soy bueno para escribir”
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
HACIA PISA 2012.
LAS COMPETENCIAS.
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
RESUMEN GUIA.
EXAMEN POR COMPETENCIAS GENÉRICAS NUEVO EXAMEN DEL ICFES SABER 11°
P ENSAMIENTO C RÍTICO. ESTÁNDARES DE C OMPETENCIA PARA EL P ENSAMIENTO C RÍTICO Los estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico proveen un marco.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN GESTIÓN DE INFORMACIÓN PROGRAMA.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Inés Aguerrondo IIPE/UNESCO Sede Buenos Aires Mayo 2007 Educación y pobreza Inés Aguerrondo IIPE/UNESCO Sede Buenos Aires Mayo 2007

Crecimiento PIB per capita relativo a PIB per capita del Grupo 7, PPC; 1980 = 1) Fuente: Presentación de Vittorio Corbo, Presidente del Banco Central de Chile, en People’s Bank of China. Pekín. 22 de septiembre de 2006. http://www.bcentral.cl/esp/politicas/exposiciones/miembrosconsejo/pdf/2006/vcl22092006.pdf

Pobreza Fuente: CEPAL, Panorama Social de América Latina 2006 http://www.cepal.org/publicaciones/xml/0/27480/PSE2006_Sintesis_Lanzamiento.pdf

Evolución de la desigualdad Fuente: CEPAL, Panorama Social de América Latina 2006 http://www.cepal.org/publicaciones/xml/0/27480/PSE2006_Sintesis_Lanzamiento.pdf

Progreso hacia sociedad información Agrupaciones de países según su posición relativa en variables de la sociedad de la información (valores estandarizados de 1 a 10) The World Bank, KAM - 2006 Latin America, East Asia, High Income

El sistema educativo

Cobertura pre-escolar Promedio ALyC 2002 Fuente: BID, Education, Science and Technology in Latin America and the Caribbean, 2006

Cobertura primaria Promedio ALyC 2002 Fuente: BID, Education, Science and Technology in Latin America and the Caribbean, 2006

Sobrevivencia en quinto grado Fuente: BID, Education, Science and Technology in Latin America and the Caribbean, 2006

Cobertura secundaria Promedio ALyC 2002 Fuente: BID, Education, Science and Technology in Latin America and the Caribbean, 2006

Cobertura terciaria Promedio ALyC 2002 Fuente: BID, Education, Science and Technology in Latin America and the Caribbean, 2006

Desempeño comparado en lectura Efectividad de sistemas nacionales por resultados PISA

Comparación grupos altos y bajos Escala de lectura: ubicación de percentiles alto y bajo en escala de lectura Puntaje promedio OECD Fuente: BID, Education, Science and Technology in Latin America and the Caribbean, 2006

“El problema de la pobreza no es el problema de los pobres de siempre “El problema de la pobreza no es el problema de los pobres de siempre. Es el de las sociedades que producen la pobreza como un componente orgánico de sus victorias y fracasos” Carlos Blanco, Secretario General del CLAD

Cuál es la relación entre educación y pobreza La pobreza es un síndrome que incluye una serie de características, pero dos se destacan el empleo, porque determina el nivel de ingresos la educación, porque determina el tipo de empleo que se consigue

Importancia de la educación: Sabemos que la educación se relaciona con la pobreza de manera directa Lo que no sabemos de manera clara es qué carácter tiene esa relación ¿Los pobres son pobres porque tienen poca educación? ¿Es la causa? O si no ¿Porque son pobres tienen menos educación? ¿Es un efecto?

La relación entre educación y pobreza no es lineal sino recursiva: en cierto momento uno causa al otro, y en otro, pasa a ser su efecto Un niño pobre tiene menos probabilidades de tener buena cantidad y calidad de educación. En el inicio del proceso de socialización los pobres reciben menos educación por serlo En la infancia la pobreza es la causa de recibir menos y peor educación En la vida adulta la relación se da vuelta. La escasa educación es la causa de continuar en la pobreza Un adulto poco educado tiene menos posibilidades de acceder a los bienes de la sociedad

El círculo vicioso de educación y pobreza Cómo romper este círculo es la pregunta del millón aún no del todo contestada

Por ahora, la educación ayuda a la pobreza Por ahora, la educación ayuda a la pobreza. ¿Cuáles son los modos de la exclusión educativa? El sistema educativo está estructurado de una manera por la cual da menos educación a los más pobres Tanto menos cantidad como menos calidad de educación Hay tres tipos de marginación educativa que sostienen la exclusión Marginación por exclusión total Marginación por exclusión temprana Marginación por inclusión BRASLAVSKY, Cecilia: La discriminación educativa en la Argentina, FLACSO/GEL, Buenos Aires, 1985.

Tipo Resultado Marginación por exclusión total  no ingreso al sistema educativo Marginación por exclusión temprana  expulsión del sistema educativo formal Marginación por inclusión  segmentación del servicio educativo en circuitos de diferente calidad Total exclusión del acceso al saber elaborado, en particular la habilidad de leer y escribir y el manejo del cálculo Exclusión antes de que las habilidades básicas se hubieran consolidado Algunos sectores sociales permanecen en el sistema escolar sin garantizar el acceso a tales habilidades

Incluir solo no rompe el círculo La deuda pendiente: más inclusión pero con calidad El estudio de la SCANS (1991) formaliza lo que se denomina los siete lenguajes de la modernidad Saber comunicar usando palabras, números, imágenes, redes electrónicas, El reto es que todos los chicos aprendan a leer y escribir bien en 1º, 2º y 3º grado. Cada área de problemas debe ser resuelto con un método específico (matemática, geografía, lengua, relaciones humanas. Esto también es un compromiso de la escuela elemental. Saber exponer con precisión el pensamiento por escrito; ser capaz de manejar signos, símbolos, datos, códigos, manuales, directorios, bibliotecas, archivos. Altas competencias en lectura y escritura Altas competencias en cálculo matemático y resolución de problemas Altas competencias en expresión escrita. What work requires of Schools - The Secretary's Commission on Achieving Necessary Skills (SCANS)

Saber intervenir y participar en el ejercicio de la ciudadanía democrática. Ser capaz de convertir los problemas en oportunidades; defender intereses y solucionar problemas sin violencia respetando las reglas y las leyes establecidas. Los medios de comunicación producen y reproducen nuevos saberes, éticas y estilos de vida. Todos tienen que ser receptores activos de los medios de comunicación (cine, televisión, radio, revistas..) para poder analizarlos y para expresarse en sus lenguajes. Saber asociarse, saber trabajar y producir en equipo, saber concertar, son saberes estratégicos para la productividad y fundamentales Saber consultar en las bibliotecas, hemerotecas y videotecas, centros de información y documentación, museos, revistas científicas, bases de datos, redes electrónicas. Se requiere también saber describir experiencias, sistematizar conocimientos, publicar y difundir trabajos. Capacidad para analizar el entorno social y comportarse éticamente Capacidad para la recepción crítica de los medios de comunicación social Capacidad para planear, trabajar y decidir en grupo Capacidad para ubicar, acceder y usar mejor la información acumulada

Un nuevo modo de pensar: el pensamiento tecnológico Además de tener capacidad lógica (pensamiento clásico) se requieren competencias (saber hacer cosas) La nueva educación supone modos específicos de operar de la mente Resolver situaciones nuevas de manera no rutinaria Unir conocimiento y experiencia Se reconoce por desempeños concretos diferentes Distintos de los tradicionales Desarrolla DISPOSICIONES no tradicionales que habilitan el pensamiento lateral

A ser amplio y aventurero Disposiciones Desempeños Ir más allá de lo obvio, buscar otros puntos de vista, cuestionar los supuestos Ser curioso, buscar lo que está escondido, identificar preguntas, problemas y enigmas Ser capaz de describir y clasificar; de explicar y demostrar; de conectar e integrar Ser organizado. Identificar metas, pronosticar, prever, anticipar obstáculos A ser amplio y aventurero 2. A tener capacidad de asombro, a buscar problemas 3. A construir explicaciones y comprensiones 4. A hacer planes y a ser estratégico TISHMAN Steven (1994): Seven Thinking dispositions, Purposes and Key moves, Harvard University

Describir el propio pensamiento. Ser cociente de sí mismo. Disposiciones Desempeños Ser preciso. Prestar atención a detalles importantes, hacer diagramas, usar organizadores gráficos Preguntar por qué. Buscar razones a favor y en contra, demandar y proveer pruebas Describir el propio pensamiento. Ser cociente de sí mismo. Identificar las propias fortalezas y áreas de mejoramiento 5. A ser intelectualmente cuidadoso 6. A buscar y evaluar razones 7. A ser metacognitivo TISHMAN Steven (1994): Seven Thinking dispositions, Purposes and Key moves, Harvard University

O sea que el problema es complejo A pesar de que la educación es el arma contra la pobreza el problema no se resuelve SOLO con más educación Educar de manera tradicional mantiene y aumenta la brecha Necesitamos más educación pero en OTRA ESCUELA

Con adecuadas DECISIONES TÉCNICO PEDAGÓGICAS para alcanzarla ¿CUÁLES SON? 1. Del conocimiento académico al saber tecnológico (I&D) 2. Del aprendizaje pasivo al aprendizaje constructivo 3. Del contenido simple al contenido complejo

CÓMO PONER EN LA PRÁCTICA LAS DECISIONES TECNICO PEDAGÓGICAS Con un nuevo modelo de ORGANIZACIÓN De la propuesta de enseñanza De la institución escolar De Instruir A formar (EpC) Del sistema educativo De Burocrática A inteligente De desarticulado A articulado

PARA FINALIZAR DECIMOS QUE Siempre que no reproduzca más de lo mismo La escuela puede hacer la diferencia Necesitamos una sociedad que sostenga una educación que rompa el círculo vicioso de la pobreza Pero la escuela SOLA no puede