Cámaras frigoríficas y refrigerantes -Néstor Pérez -Fernando de Pablo -José María del Pozo -Rafael Fernández -David Pescador.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclos Termodinámicos
Advertisements

Características del aire húmedo y sus procesos
Definición  Geotermia es la ciencia relacionada con el calor interior de la Tierra. Su aplicación práctica principal es la localización de yacimientos.
Desecación Operaciones unitarias. Desecación Esta operación unitaria consiste en la eliminación de sustancias liquidas desde sólidos mediante diversos.
MEDIO REGULADOR Componente del sistema de refrigeración cuya función es de bajar la temperatura y presión del refrigerante.  Tipos  Válvula manual 
Diagramas indicadores Instrumento analógico que mide la presión vs. el desplazamiento en una máquina recíproca. La gráfica está en términos de P y V. p.
Descripción El principio de funcionamiento es similar al de un sistema de absorción, aunque en este caso el absorbente no es un líquido, sino un sólido.
1. Universidad Marítima Internacional De Panamá Facultad de Ciencias Náuticas INTRODUCCIÓN A MAQUINARIA NAVAL 1 Profesor: ADÁN ISAZA Integrantes: Vergara,
Ciclo De Refrigeración por compresión de vapor. Definición La refrigeración por compresión es un método de refrigeración que consiste en forzar mecánicamente.
INSTALACIONES FRIGORIFICAS EVAPORADORES I
Eficiencia energética en instalaciones de aire acondicionado
BOMBA DE CALOR ALTA TEMPERATURA NH3
1.4- Comparación de sistemas
Ciclo de Refrigeración Acondicionamiento de aire El acondicionamiento de aire es el proceso que se considera más completo de tratamiento del aire ambiente.
INSTALACIONES FRIGORIFICAS COMPRESORES PARA REFRIGERACION 1º Parte Clasificación y Tipos de Compresores Docente: Ing. Roberto R. Burtnik. JTP S.E. - Dto.
Sistemas.
ANÁLISIS DE LOS CICLOS DE ENERGÍA
Representaciones de los Procesos
Representaciones de los Procesos
BLOQUE III EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA
CONFIGURACIÓN DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI TEMA: VARIABLES RELACIONADAS AL TRATAMIENTO DEL AIRE.
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada. Cumaná.
SISTEMAS DE REFRIGERACIÒN. La Refrigeración es una técnica que se ha desarrollado con el transcurso del tiempo y el avance de la civilización; como resultado.
Ciclo Ericsson y stirling
La conservación y el envasado de los alimentos
SOLEDAD BARRIENTOS VERA. TERMODINAMICA.
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
La Materia y sus Transformaciones
IMPORTANCIA Y CONTROLES EN LA CADENA DE FRÍO DE LOS ALIMENTOS
CONFIGURACIÓN DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERIA AGRICOLA MENCION AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA Deshidratación de Vegetales.
CAMBIOS DE ESTADOS.
CAMBIOS DE ESTADO.
PROPIEDADES DE UNA SUSTANCIA PURA TERMODINÁMICA SESIÓN 1.
PROPIEDADES DE UNA SUSTANCIA PURA TERMODINÁMICA SESIÓN 1.
Condensadores Evaporativos Profesor: Eduardo Castro Alumna: Andrea Galdames Silva Departamento: Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.
DIAGRAMA MOLLIER 1.2. CICLO DE REFRIGERACION POR COMPRESION.
SECADO SOLIDO. DEFINICIÓN: Consiste en separar pequeñas cantidades de agua u otro líquido de un material sólido con el fin de reducir el contenido de.
Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor Facultad de Ingeniería. División de Ciencias Básicas Rigel Gámez Leal.
Bombas reciprocantes. Las bombas reciprocantes pertenecen al grupo de las bombas de desplazamiento positivo y en general no tienen límite de presiones,
CICLON SEPARADOR. LAVADOR DE GASES. ABSORCIÓN. ADSORCION DE GASES. BIOFILTRO. INTERCAMBIADOR DE CALOR. Concepto Procedimientos Campo de aplicación.
La fuerza o la potencia de un explosivo es la habilidad para desplazar el medio confinante, en la cantidad de fuerza liberada por la explosión. Existen.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
QUEMADORES. INTRODUCCIÓN LOS QUEMADORES SON LOS EQUIPOS DONDE SE REALIZA LA COMBUSTIÓN, POR TANTO DEBEN CONTENER LOS TRES VÉRTICES DEL TRIANGULO DE COMBUSTIÓN,
EVOLUCIÓN DE LA TEMPERATURA.
SESION 9:DEL PERSONAL Y EQUIPO DE TRANSPORTE BUENAS PRACTICAS DE DISTRIBUCION Y TRANSPORTE.
UNIDAD 4: CICLOS TERMODINÁMICOS
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
RENDIMIENTO DE UN CICLO DE CARNOT Se define rendimiento como el cociente entre el trabajo realizado y el calor absorbido. Ya que esto depende exclusivamente.
EFICIENCIA EN LÍNEAS DE AIRE, GASES Y VAPORES
  1.- Cuantos y cuáles son los sistemas de acondicionamiento de aire.  A) Autónomos: Producen el calor o el frío y tratan el aire (aunque a menudo.
BATERIA DE SEPARACION DE LIQUIDOS  Los equipos de separación como su nombre lo indica, se utilizan en la industria petrolera para separar mezcla de líquido.
Centrales de ciclo combinado
La neumática es el conjunto de las aplicaciones técnicas (transmisión y transformación de fuerzas y movimiento) que utilizan la energía acumulada en el.
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
Turbina de Gas Camarena Uribe Daniel Alberto Centeno Torres Brandon Ernesto González León Jesús Martín Ruelas Ruelas Karina.
La Conservación de alimentos es un conjunto de procedimientos y recursos para preparar y envasar los productos alimenticios con el fin de guardarlos y.
Marcos Euzebio - Ing. Aplicación – BITZER Brasil
U.A.J.M.S. Facultad de Ciencias y Tecnología Ing. Química Equipos e Instalaciones Térmicas Docente: Ing. Rene E. Michel Cortes Univ. Mijael Alex J. Nacho.
1.2. CICLO DE REFRIGERACION POR COMPRESION
SISTEMA DE REFRIGERACIÒN:. Función del sistema de refrigeración : “Durante el funcionamiento del motor de combustión interna se alcanzan altas temperaturas.
Sistema refrigerante de motor QSK 60 INTEGRANTES: CURSO: 4°D YOEL BAEZ WLADIMIR SOTO BENJAMÍN URTUBIA DERECK PARRA.
1.1. INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN DE FRIO
APLICACIÓN DE BAJAS TEMPERATURAS EN LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.
FÍSICA Y QUÍMICA 4.º ESO Transferencia de energía: calor Transferencia de energía: calor INICIO ESQUEMA INTERNET SALIRANTERIOR 6 PARA EMPEZAR ESQUEMA INTERNET.
SU APLICACIÓN EN LA CONCENTRACIÓN DE JUGOS CÍTRICOS
MAQUINAS TERMICAS Forma parte de nuestras vidas, ya que el calor emitido por los combustibles al quemar y los recursos energéticos aportados por los.
Transcripción de la presentación:

Cámaras frigoríficas y refrigerantes -Néstor Pérez -Fernando de Pablo -José María del Pozo -Rafael Fernández -David Pescador

  La industria alimentaria utiliza las cámaras frigoríficas para conservar los alimentos  Las cámaras frigoríficas extraen el calor de un entorno produciendo el frío

Tipos de cámaras Industriales Domésticas Comerciales

Componentes de una cámara frigorífica

Ciclo de una cámara frigorífica

Evaporador  En el evaporador el refrigerante en estado liquido pasa a estado gaseoso extrayendo calor del entorno.

Tipos de evaporadores  Hay dos tipos de evaporadores: los que utilizan aire o los que utilizan agua. Con corriente de agua Con corriente de aire

Compresor  El compresor se encarga de comprimir el refrigerante en estado gaseoso procedente del evaporador.

Tipos de compresores  Existen muchos tipos de compresores, que principalmente se dividen en aerodinámicos y de desplazamiento positivo.

 Este es un ejemplo muy utilizado de compresor: el de piston.

Condensador  El condensador se encarga de licuar el gas de alta presión procedente del compresor.

Tipos de condensadores  Existen varios tipos de condensadores dependiendo del método de refrigeración que tengan. Los más importantes son los de corriente de agua y aire.

Válvula de expansión  La válvula de expansión se encarga de devolver la presión inicial al refrigerante para que vuelva a pasar por el evaporador y a repetir el ciclo entero.

Por refrigerante se entiende todo aquel fluido que se utiliza para transmitir el calor en un sistema frigorífico y que absorbe calor a bajas temperaturas y presión, y lo cede a temperatura y presión más elevadas, generalmente con cambios de estado del fluido. Refrigerantes

Clasificación de los refrigerantes. Grupo primero Grupo segundo Grupo tercero Refrigerantes de nula Refrigerantes tóxicos Refrigerantes cuya mezcla acción tóxica puede ser explosiva

- Temperatura de evaporización - Temperatura de evaporización - Producción frigorífica específica - Producción frigorífica específica Termodinámicas - Producción frigorífica volumétrica Termodinámicas - Producción frigorífica volumétrica - Diferencia de entalpía - Diferencia de entalpía Propiedades - Coeficiente de intercambio térmico AgresividadFugacidad Miscibilidad con los aceites

CICLOS DE LAS MÁQUINAS FRIGORÍFICAS INTRODUCCIÓN  Ciclo de Carnot de refrigeración  Diagramas entrópicos  Diagramas entálpicos

Ciclo de Carnot de Refrigeración

Diagrama entrópico y entálpico Diagrama entrópico Diagrama entrópico  1.-AB: Comprensión adiabática del fluido  2.-BC: Condensación isotérmica  3.-CD: Expansión adiática  4.-DA: Evaporación isotérmica Diagrama entálpico  1.Transformación politrópica (compresión)  2.Transformación isobárica (condensación)  3.Transformación isentálpica (Expansión)  4.Transformación isobárica (Evaporación)

Tipos de ciclos de las máquinas frigoríficas  Refrigeración por compresión de vapor  Sistemas en cascada y de compresión multietapa  Refrigeración por absorción  Sistemas de refrigeración con gas

Refrigeración por compresión de vapor Suponemos un ciclo ideal. El ciclo comienza en el evaporador. El coeficiente de operación es:

SISTEMAS EN CASCADA Y COMPRESIÓN MULTIETAPA  Sistemas en cascada Intercambiador a contracorriente La energía de cedida de A evapora el refrigerante en B Cada fluido en cada ciclo requiere un tipo específico de propiedades El coeficiente de operación es:

SISTEMAS EN CASCADA Y COMPRESIÓN MULTIETAPA Compresión multietapa El ciclo comienza en el intercambiador Destaca la cámara- flash donde se separa el líquido y el vapor

REFRIGERACIÓN POR ABSORCIÓN  Dos diferencias con respecto a los otros  Menos potencia para la compresión  Necesitamos una fuente de calor alta

REFRIGERACIÓN POR ABSORCIÓN MODIFICADO  Intercambiador de calor entre generador y absorbedor  Rectificador entre generador y condensador

Sistemas de refrigeración con gas  Ciclo de Brayton  Suponemos ciclo ideal  El fluido se comprime y cede calor  Temperatura del fluido menor que la zona a refrigerar  El coeficiente de operación es:

APLICACIONES INDUSTRIALES ¿Por qué es necesaria la refrigeración?  Interrupción del crecimiento microbiano y de todas sus reacciones químicas y enzimáticas utilizando bajas temperaturas  Destrucción de encimas y sustancias generadoras de éstos mediante temperaturas elevadas o por acción de las radiaciones.  Anulación de la actividad enzimática y del desarrollo microbiano mediante sustracción de humedad.  Alargamiento de reacciones químicas sustrayendo aire y oxigeno, y por neutralización de importantes productos de la reacción.

Cambios durante el tratamiento por el frío  En la evaporación del agua se produce un arrugamiento del alimento, que ocurre al haber una diferencia entre la humedad relativa del producto (98%-99% en carnes) y la humedad media del ambiente de la nave de refrigeración (no supera el 95%).  La acción inhibidora del crecimiento bacteriano desarrollada por el descenso de la temperatura se contrarresta con el aumento de la humedad relativa ambiental, por lo que tiene que estar muy vigilado.  Las consecuencias de estos procesos son el deterioro, la desnaturalización proteica y la menor capacidad fijadora de agua al descongelar, de manera que la superficie del producto se presenta reseca y fibrosa.  En la recristalización se forman grandes cristales de hielo por crecimiento como consecuencia de la continuada difusión de vapor de agua resultante de la diferente presión de vapor que actúa sobre la superficie de dichos cristales.

Embalaje de géneros refrigerados  La amplia difusión del autoservicio en el comercio de los comestibles, como carne y aves, hace necesaria el envasado y el mantenido de los productos en armarios o vitrinas refrigeradoras.  Estos productos se envasan en primera línea para ofrecer al cliente una cantidad determinada de género en una forma higiénicamente atractiva y, simultáneamente, para simplificar y acelerar la venta.

 En tiendas con autoservicio, el envase debe impulsar al cliente a la compra, sustituyendo a la conversación del vendedor, es decir, informando a los clientes sobre la clase, cualidades, peso y precio del género envasado.  Los productos congelados se envasan para protegerlos de la desecación durante el prolongado almacenaje.  El mejor embalaje es el que aísla herméticamente a los géneros del ambiente.

Almacenamiento frigorífico  La rápida eliminación del calor del campo y el enfriamiento del producto a su temperatura de almacenamiento aumentan sustancialmente la vida en almacenaje.  La mejor temperatura para desacelerar el deterioro es la más baja que se mantener con seguridad para evitar el deterioro sin congelar el producto, a unos 0.5ºC – 1ºC por encima del punto de congelación.  Para mantener la máxima calidad del producto, se debe mantener con precisión la temperatura en la cámara de almacenamiento, y por ello deben ir equipadas con termostatos precisos y atendidos con frecuencia.  El aire debe hacerse circular uniformemente para mantener las cámaras a una temperatura y humedad interiores uniformes.

Transporte frigorífico  Vehículos ventilados. Son recintos sobre ruedas cerradas, que además de las puertas de carga cuentan con aberturas para la entrada y salidas de aire o dispositivos especiales para el volteo de este ultimo. Son recintos sobre ruedas cerradas, que además de las puertas de carga cuentan con aberturas para la entrada y salidas de aire o dispositivos especiales para el volteo de este ultimo.  Vehículos isotermos. Son recintos cuyas paredes, techo y suelo están provistos de aislamiento con objeto de reducir el intercambio calorífico entre el interior del vehículo y el ambiente exterior. Son recintos cuyas paredes, techo y suelo están provistos de aislamiento con objeto de reducir el intercambio calorífico entre el interior del vehículo y el ambiente exterior.  Vehículos refrigerados. Son vagones isotermos que cuentan con dispositivos para acoger una fuente de frío, como hielo con o sin sal añadida. Son vagones isotermos que cuentan con dispositivos para acoger una fuente de frío, como hielo con o sin sal añadida.  Vehículos con refrigerador incorporado. Son vehículos dotados de compresor o de una maquina de absorción. Son vehículos dotados de compresor o de una maquina de absorción.

Métodos de enfriamiento  Agua helada No es ideal bajo los aspectos tecnológico y económico, puesto que los tiempos requeridos para conseguir el enfriamiento son muy prolongados. No es ideal bajo los aspectos tecnológico y económico, puesto que los tiempos requeridos para conseguir el enfriamiento son muy prolongados.  Nitrógeno líquido Es un método rápido pero caro. La instalación consta de uno o varios recipientes para el nitrógeno liquido, el cual es luego pulverizado a través de boquillas situadas en la parte superior del vehículo. La pulverización esta regulada por un termostato accionado por una válvula magnética o neumática. Es un método rápido pero caro. La instalación consta de uno o varios recipientes para el nitrógeno liquido, el cual es luego pulverizado a través de boquillas situadas en la parte superior del vehículo. La pulverización esta regulada por un termostato accionado por una válvula magnética o neumática.  Nieve seca La nieve seca es dióxido de carbono en forma sólida, que a presión atmosférica ordinaria pasa directamente desde el estado sólido al gaseoso. Se utiliza para lograr temperaturas de -10ºC o inferiores, aunque la distribución de la temperatura es muy irregular. La nieve seca es dióxido de carbono en forma sólida, que a presión atmosférica ordinaria pasa directamente desde el estado sólido al gaseoso. Se utiliza para lograr temperaturas de -10ºC o inferiores, aunque la distribución de la temperatura es muy irregular.

 Hielo El hielo es el medio más utilizado, que se coloca en forma de bloques o picado en los recipientes que existen al efecto en el techo o en la testera del vehículo. Para temperaturas hasta de -10ºC puede utilizarse la mezcla hielo-sal. El hielo es el medio más utilizado, que se coloca en forma de bloques o picado en los recipientes que existen al efecto en el techo o en la testera del vehículo. Para temperaturas hasta de -10ºC puede utilizarse la mezcla hielo-sal.  Maquinas frigoríficas Los vehículos dotados con maquinas frigoríficas pueden utilizarse para toda clase de transportes dentro de la cadena de frío. Ofrecen la ventaja de poder mantener constante la temperatura deseada durante todo el trayecto. Los vehículos dotados con maquinas frigoríficas pueden utilizarse para toda clase de transportes dentro de la cadena de frío. Ofrecen la ventaja de poder mantener constante la temperatura deseada durante todo el trayecto.