Proceso de profundización en el área de Tecnología. Innovación pedagógica para fortalecer la formación de 10° y 11° Se profundizará en dos énfasis. Diseño.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL PROFESORADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL
Advertisements

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO. EL SISTEMA EDUCATIVO Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación El Sistema educativo actual está regulado.
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO ESCOLAR
Resolución 587/11 y Resolución 1480/11
EVALUACIÓN DEL MODELO RENOVADO PARA TELESECUNDARIA
INFORME DE LA GESTION ACADEMICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2011
Foro sobre tiempo escolar
Funciones del Vice director Docente
Diagnostico.
Reforma Curricular de la Educación Normal
COMISION DE EVALUACION Y PROMOCION
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Informe de resultados.
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
PROPUESTAS PEDAGÓGICAS PARA LA ESO: SENTIDOS Y ORIENTACIONES
Carrera Académica La ley de educación superior 24521, en vigencia desde el 10 de agosto de 1995, establece en diversos artículos el derecho del docente.
Régimen Académico 2011 Educación Secundaria.
La EME… un proyecto de todos
Educ. ANDREA BERTHA PARRA LÓPEZ
INSTITUTO TECNICO MERCEDES ABREGO
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
Bachiller Profesional + Técnico Medio JORNADA DE DISCUSIÓN.
INICIAR LA EDUCACIÓN MEDIA EN EL DEOGRACIAS ¿Técnica o académica?
REFERENTES CICLO CINCO –
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MUNDO BOLIVARIANO
PROYECTO JORNADA CONTINUA
CUARTA SEMANA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2010
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
PROFE PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO LICEO FRANCISCO COLOANE CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CASTRO …remando juntos.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
San Angelo fruto de calidad humana Todo ha sido posible por tu participación y sentido de pertenencia.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
Ministerio de Educación Nacional
De la Institución Educativa Marceliano Polo
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
I.E.S Las Fuentezuelas Estudios de Bachillerato. BACHILLERATO a) El Bachillerato forma parte de la educación secundaria postobligatoria y comprende dos.
Descripción General “Abriendo Caminos Primaria” es un programa dirigido al alumnado de 2º, 4º y 6º de Educación Primaria, que sin tener necesidades específicas.
Col. Sec. N° 5085 “Dr. Mariano Moreno 1° Jornada Institucional 2014.
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO PARTICULAR AURORA DE CHILE PRIMER SEMESTRE 2010.
PROGRAMA DE INCLUSIÓN PARA LA TERMINALIDAD DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y FORMACIÓN LABORAL PARA JÓVENES DE 14 a 17 AÑOS
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO AURORA DE CHILE CHIGUAYANTE PRIMER SEMESTRE 2010.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
HORIZONTE INSTITUCIONAL Brindar educación de excelencia MISIÓN.
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 16 de marzo de 2015
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Calendario Escolar con Semestre de Verano. Distribución de los días de un semestre en el calendario actual.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FATIMA – MANIZALES
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 JORNADA PEDAGÓGICA.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
2010.  Diseñar e implementar un programa para el almacenamiento y manejo de la información institucional que permita conocer resultados de forma periódica.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
REFLEXIÓN PEDAGOGICA Evaluación al servicio del Aprendizaje
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Colegio Bilingüe San Gabriel Arcángel Colegio Bilingüe San Gabriel Arcángel Documento de Planeación ENERO 2015 PRIORIDADES PARA EL AÑO
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
IES JOSE LUIS LÓPEZ ARANGUREN
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO – AGOSTO 3 DE 2014 PROPUESTA RUTA PARA LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA ESTUDIANTES DE LA MEDIA.
Jornada Escolar Completa CUADRO DE HORAS
AREA: GESTIÓN DIRECTIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIA SOCIALIZACIÓN DE LOS AJUSTES DEL SIEE CON EL CONSEJO DE PADRES 2016.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PÓRTICO ARATOCA. CONSEJO DIRECTIVO CONSEJO PADRES DE FAMILIA CONTRALOR Y CONTRALOR AUXILIAR PERSONERO ESTUDIANTIL CONSEJO ACADEMICO.
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
MANUAL DE PRACTICA Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Inglés Licenciatura en Inglés Licenciatura.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
Transcripción de la presentación:

Proceso de profundización en el área de Tecnología. Innovación pedagógica para fortalecer la formación de 10° y 11° Se profundizará en dos énfasis. Diseño de Prototipos y Producción de Recursos Digitales.

GradoSemestreMateriasIntensidad horaria DécimoPrimero EME 1 TITecnología y diseño de prototipos. Investigación 1 6 horas semanales DécimoSegundo EME 2 TIMateriales y Procesos Investigación 2 6 horas semanales OnceTercero EME 3 TITaller de Producción Investigación 3 6 horas semanales OnceCuarto EME 4 TIDiseño asistido por Computador Investigación 4 6 horas semanales

GradoSemestreMateriaIntensidad horaria DécimoPrimero EME 1 TIHerramientas Informáticas 6 horas semanales Investigación 16 horas semanales DécimoSegundo EME 2 TIMedios Audiovisuales 6 horas semanales Investigación 26 horas semanales OnceTercero EME 3 TIProgramación6 horas semanales Investigación 36 horas semanales OnceCuarto EME 4 TIDiseño de Objetos Digitales 6 horas semanales Investigación 46 horas semanales

Para la evaluación, el énfasis y sus asignaturas pertenecerán al área de Tecnología e Informática y los estudiantes de Media tendrán una intensidad de 12 horas a la semana. Los estudiantes de Media no pertenecen a una jornada específica sino que tendrán un Horario Global. Para el año 2013, la proyección para la Media es de 3 cursos de Décimo y 3 cursos de Once. El proyecto del Ciclo 5 estará ligado a la EME.

Los estudiantes de la Media (10° y 11°) permanecerán en el Colegio en el siguiente horario: HorarioActividad 7:40 a.m.Desayuno 8:00 a.m. a 12:00 p.m.Clases, con un descanso 12:00 p.m. a 12:30 p.m.Almuerzo 12:30 p.m. a 4:10 p.m.Clases HorarioActividad 7:40 a.m.Desayuno 8:00 a.m. a 12:00 p.m.Clases, con un descanso 12:00 p.m. a 12:30 p.m.Almuerzo 12:30 p.m. a 2:00 p.m.Clases

Para la implementación de la EME se modifica: Un Coordinador global exclusivo para EME. Aulas de Tecnología (Primer Piso) adecuadas con computadores y disponible en los horarios establecidos. Desayuno y Almuerzo por parte del Comedor Escolar para los estudiantes de Media. Compromiso y responsabilidad de los estudiantes y padres para la implementación. Recursos para el mantenimiento y reposición de material didáctico del Aula de Tecnología (Bachillerato)

Dimensión comunicativa: proyecta la comunicación asertiva desde las diferentes formas de expresión.

Dimensión cognitiva: tiene como finalidad incentivar el desarrollo de los procesos del pensamiento desde el saber.

Dimensión Socio afectiva, Ética y Valores: Se relaciona con la formación ética, axiológica, trascendente y política del ser.

Dimensión Ambiental: Se fundamenta en el principio del ser humano como parte del ambiente, y responsable del mismo, dado que con sus prácticas lo afecta de manera positiva o negativa. Implica un cambio de actitud frente al entorno.

Dimensión Corporal: Comprende la expresividad del movimiento como una forma de actuar y manifestarse ante el mundo.

ESTIMULO AL BUEN RENDIMIENTO Y REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL La Comunidad Educativa del colegio Gonzalo Arango estimula el liderazgo, el esfuerzo, la dedicación y el talento de nuestros estudiantes en diversas áreas del pensamiento, el deporte y la cultura, por lo cual les otorgará estímulos a la participación, el rendimiento y/o la representación exitosa, mediante el siguiente sistema de bonos aplicables en instancias de promoción académica.

Promedio Los estudiantes que al finalizar el año escolar tengan pendiente la aprobación de un área, en la que tengan una nota definitiva superior a 2.5, pero hayan aprobado las demás áreas con una nota promedio igual o superior a 3.7, serán promovidos automáticamente (sin necesidad de nivelación) y se consignará 3.3 en el área que presentó dificultades.

Representación Deportiva, Científica o Cultural Los estudiantes que nos representen con éxito en eventos externos de Deportes, Ciencia o Cultura, tendrán un bono de una unidad completa (1.0) que podrán sumar a la nota definitiva de cualquiera de las áreas del pensum académico al finalizar el año (cada bono sólo podrá ser usado una vez y para una sola área). El otorgamiento del bono estará a cargo del Consejo Académico que evaluará si la dimensión de la representación realizada por el estudiante es suficiente para acreditar el estímulo. Los estudiantes podrán ser candidatizados para recibir el bono por cualquier docente o directivo de la institución, siempre y cuando presente la propuesta al Consejo Académico, por intermedio de la Coordinación, antes de realizar la última comisión de Evaluación del año lectivo. Los estudiantes podrán tener más de un bono de estímulo, dependiendo del número de participaciones exitosas realice durante el año.

Promedio en el ICFES Los estudiantes de grado once (11) que ocupen un puesto igual o superior al 50 (del puesto 50 al 1) en las pruebas de estados (ICFES) serán promovidos en todas las áreas al finalizar el año y serán mencionados como destacados en la ceremonia de Graduación

Mejores Proyectos de Ciclo Se otorgará el 20% adicional a la nota final de cada una de las áreas para aquellos estudiantes cuyo desempeño en el proyecto de ciclo se haya destacado en la construcción anual y presentación final del mismo. Esta evaluación se otorgará en el comité de evaluación del ciclo.