ACOMPAÑAMIENTO DIRECTIVOS DE LA ZONA ESCOLAR 01 SECTOR 04 TELESECUNDARIA MORELOS EQUIPO DE TRABAJO:  Dr. Rosa Mirna Arias Rodríguez  Lic. Gpe. Guiedany.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
Advertisements

PROCESO DE TUTORÍA. ¿Qué elementos debe contener? 1. - Agenda de la reunión.  Fecha de presentación entre tutores y tutorados.
Universidad Pedag ó gica Nacional Unidad 052 Torre ó n. Proyecto De Gestión “ LA GESTI Ó N DIRECTIVA Y LA MEJORA CONTINUA COMO INTERVENCION PARA DISMINUIR.
Consejos Técnicos Escolares SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
Actividades I. Balance de los Consejos Técnicos Escolares Definición del CTE. El Consejo Técnico Escolar es el órgano colegiado encargado de.
Relatoria Lectura relatoria Sesión del CTE anterior. Nombrar relator nuevo.
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
BIENVENIDOS.
AVANCES DEL PROGRAMA Fortalecimiento de las Acciones de Prevención de la Violencia en Jóvenes, Niños y Niñas del Municipio de Cajeme.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases. Número de Sala:
A la segunda sesión de CTE
A la segunda sesión de CTE
Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Sonora Fortalecimiento de las Acciones de Prevención.
Rasgo: Mecanismos para que el Tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 IMPACTOS Falta de Revisión del Plan de.
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Capacitación Estatal a Supervisores
gestión y acompañamiento
FASE INTENSIVA Bienvenida por parte del Director Elegir el Relator.
Consejos Técnicos Escolares
RUTA DE MEJORA CBT DR ALFONSO LEÓN DE GARAY, TEQUIXQUIAC
¿Cómo elaborar el PETE/PAT?
Relación con aprendizaje entre escuelas
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
MOMENTOS DEL AÑO ESCOLAR
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO
Acompañamiento y Gestión Escolar
Taller de Practica Profesional Supervisada I
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
Subsecretaría de Educación Básica
Lectura Relatorías de Agosto
SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA A LA ESCUELA TAMAULIPECA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
¡Bienvenidos a la sesión de trabajo!. Lineamientos para la organización y el funcionamiento de las ETC.
Primera sesión ordinaria del CTE
Como Elaborar los Planes de Mejoramiento Utilizando las TIC en Las Instituciones Educativas Según Lineamientos Del Ministerio De Educación Nacional.
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
8ª Sesión de CTZ Equipo de SATE Zona Escolar 06 Junio 2018.
FASE ORDINARIA OCTAVA SESIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA CICLO ESCOLAR DESARROLLO PROFESIONAL PARA LA MEJORA DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES ZONA ESCOLAR.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA C.T.E Propósito Que el colectivo docente, con base en los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica,
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
portada PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CUARTA SESIÓN ORDINARIA
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Marco normativo.
ACUERDOS DEL ANÁLISIS FODA
CICLO ESCOLAR
Componentes LMS 3.0 Docentes Estudiantes PPFF Directivos Evaluamos para tomar decisiones.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NO
ELABORACION Y MONITOREO DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Mgter. LAURA TERESA CHIRE TUNQUE ESPECIALISTA DE EDUCACIÓN INICIAL- UGEL SUR.
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
ESC. SEC. TÉC. 60 CONSEJO TÉCNICO DE ZONA QUINTA SESIÓN 01 MARZO 2019
EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS
EDUCACIÓN BÁSICA INICIAL QUINTA SESIÓN SEXTA SESIÓN
2° Encuentro Regional de Rectores
Transcripción de la presentación:

ACOMPAÑAMIENTO DIRECTIVOS DE LA ZONA ESCOLAR 01 SECTOR 04 TELESECUNDARIA MORELOS EQUIPO DE TRABAJO:  Dr. Rosa Mirna Arias Rodríguez  Lic. Gpe. Guiedany Santana Román. Taller dos: 08/Abril/2015

¿Cómo elaborar su portafolio de Ruta de Mejora?

1) Portada

2) Índice

3) Introducción Explica:  Los datos generales de la escuela  Las características de la comunidad  La tarea fundamental de la escuela  Los rasgos de la organización y el funcionamiento de una escuela eficaz  Los componentes del currículo y su relación con el aprendizaje de los alumnos.  Explica elementos del trabajo en el aula y las prácticas docentes. . Dimensión 1

4) Reflexión sobre su función Explica:  Su función dentro de la escuela (Líder).  Metas claras de desarrollo profesional  Utiliza las tecnologías de la información para enriquecer su desarrollo profesional Dimensión 3

5)Ruta de mejora del ciclo anterior Explica: CTE sesión

6)Autoevaluación Explica: Fase intensiva

Explica: Resultados del instrumento de autoevaluación del colectivo docente.

Explica:

Diagnóstico de cada grupo Explica: Consultar anexos de guías de CTE

7)Prioridades del Sistema Básico de mejora  Responsables  Prioridades  Objetivos  Metas  Acciones  Tiempos

8)Bitácora Explica:  Acuerdos  Compromisos  Acciones especificas con los alumnos en riesgo educativo  Actividades en las que participarán los padres de familia  Fechas  Reunión de rendición de cuentas  Firma de los asistentes La Bitácora se realiza por sesión.

9) Estrategia global de mejora Consultar guía de Estrategia global de mejora

Explica: Consultar guía de Estrategia global de mejora

Explica: Consultar guía de Estrategia global de mejora

Explica: Consultar guía de Estrategia global de mejora

Explica: Dimensión

Explica: Consultar guía de Estrategia global de mejora

9) Explica: Consultar guía de Estrategia global de mejora

10)Bitácora Explica:  Acuerdos  Compromisos  Acciones especificas con los alumnos en riesgo educativo  Actividades en las que participarán los padres de familia  Fechas  Reunión de rendición de cuentas  Firma de los asistentes La Bitácora se realiza por sesión.

11)Comunicar avances Explica: Se tiene que llevar el registro de su implementación dentro del aula, por parte del DIRECTOR.

12)Evidencias Explica: Elegir la presentación (formato) que el colegiado determine para mostrar evidencias

13)Informe final Explica: Revisar todos los elementos del informe anexo: Pagina 5 y 6. Inventario para la evaluación de las herramientas y evidencias para fortalecer la autonomía de gestión escolar.