LA PUBLICIDAD…….

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TURISMO Independientemente de planteamientos románticos el turismo tal y como hoy se entiende (FENÓMENO DE MASAS), es una “invención” de la segunda.
Advertisements

MARCO INSTITUCIONAL DEL TURISMO EN COLOMBIA
M.A.T. Ramón Enrique Martínez Gasca 26 de septiembre de 2008 Toluca, Edo. De México.
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS PECUARIOS (CUYES)
EL MODELO TURÍSTICO TRADICIONAL
TALLER DE EMPRENDEDORES
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
Pastoral del Turismo Chile.
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
Mundo Maya 2012 Un Esfuerzo Regional para apoyar el desarrollo de las comunidades Enero,
La Planificacion Turistica
Ing. Carolina Castañeda
Panamá Turismo y comidas.
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
Hablemos un Poco sobre el E-Marketing. Que es el E-Marketing.? Es una implementación de diversas herramientas y estrategias que contribuyan a "involucrar"
Ministerio de comercio industria y turismo
Rodolfo López Negrete Coppel
CLÚSTERS EN TURISMO MÉDICO
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Análisis del Entorno General y del Sector
Aportes y retos del Turismo Rural Comunitario en Centroamérica
Importancia del Proceso de Cumbres de las Américas Una Asociación para la prosperidad sustentada en la práctica y el fortalecimiento de las instituciones.
MAXI-MAXI Territorio y Destino Universidad de San Martín de Porres Planificación y Ordenación Turística Profesor: Herless Alvarez Bazán. Integrantes:
“Estás en el sector correcto: El Turismo”
PLAN GERENCIAL PARQUE NACIONAL MACHALILLA
Modernización del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
Ordenación integrada del litoral ORDENACIÓN INTEGRADA DEL LITORAL SEGURIDAD MARÍTIMA TRANSPORTE MARÍTIMO ACTIVIDAD PORTUARIA ORDENACIÓN PESQUERA.
Perspectivas del Turismo Ecuatoriano
PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Turismo (s): Nuevos Desafíos para el Desarrollo Sostenible y la Gestión Territorial.
CONGREUEM 2013 Presente y futuro de la actividad turística mundial 23 de abril de 2013 Carlos Vogeler Director Regional para las Américas Organización.
Análisis del entorno: Caso de las navieras
NUEVAS HERRAMIENTAS PARA PROMOCIONAR DESTINOS TURISTICOS.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
LA PUBLICIDAD……. INVERSION TURISTICA Panamá destinó 39 millones de dólares en una campaña publicitaria para atraer más turistas al país, que ya ha visto.
MARCA PAIS ARGENTINA Se construye a partir de factores diferenciales, creíbles y sostenibles en el tiempo, englobados en el concepto de diversidad. Más.
PARADERO AGRO TURÍSTICO “Naturaleza en Vivo”
Rubén Darío Garcilazo. Marcela Luján.
DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
Unidad 14: El turismo en España
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
Organismo de Gestión de Destinos (OGD)
POLÍTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE
Plan Estratégico.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
PATRIMONIO NATURAL Parques Nacionales en Costa Rica Santiago Perez
GIULIANA ANDRADE ANDREA RENGIFO GALO VERDUGA JOSUE SILVA
Marca Pais Chile La marca Pais que le permitiría promocionarse en diversos mercados extranjeros, publicitando su diversidad tanto cultural y turística.
Marca Pais Venezuela El objetivo fundamental es consolidar la imagen de la marca Venezuela como un destino turístico diferenciado, con base en la promoción.
 En poco más de 30 años la floricultura colombiana ha pasado de exportar unos cuantos miles de dólares anuales a vender en el exterior más de 500 millones.
MARCA PAIS COLOMBIA Es un proyecto que busca fortalecer la imagen de Colombia en el ámbito internacional. Marca Colombia sirve para cerrar la brecha que.
¿CÓMO SON LOS SERVICIOS?
FODA DE LAS MARCAS TURISTICAS DE PERU KAREN BELTRAN AGUIAR.
M ETODOLOGÍA DE LA I NVESTIGACIÓN APLICADA AL TURISMO Competitividad Turística Nacional E Internacional Gabriela Villamarin Badaraco.
Carlos Alfredo González
1. 2 Ciudades Globales La población urbana supera a la rural Competencia mundial  Competencia de ciudades “Ciudades Globales”: Servicios Globales.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 3 TALLER DE _ERD____________.
Venezuela construye su camino,
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
ASISTENCIA TECNICA PARA MUNICIPIOS DESCENTRALIZADOS Proceso para la Elaboración del Plan Estratégico para el Desarrollo Turìstico.
Gasto total de los turistas: millones de euros DEMANDA Nº de turistas: 24 millones Nacionales: 64% (15 millones) Extranjeros: 36% (8 millones) Reino.
Facilitadora: Ing. Militza Urdaneta Santa Bárbara de Zulia, Mayo del 2016 ANÁLISIS FO DA U.C.: Proyecto de Producción.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO SEDE ANDINA Carrera: LICENCIATURA EN TURISMO Cátedra: Planeamiento Turístico (PT) Docente a cargo: Dra. Arq. Liliana.
Transcripción de la presentación:

LA PUBLICIDAD……

INVERSION TURISTICA Panamá destino 39 millones de dólares en una campaña publicitaria para atraer más turistas al país, que ya ha visto crecer significativamente el turismo en la nación.

LA CAMPAÑA PUBLICITARIA La campaña, se hizo de manera consecutiva e involucro a la actual y próxima administración. La campaña hará énfasis en el mercado europeo, sin descuidar otros tradicionales como el norteamericano o el suramericano.

Panamá vive un auge en el sector turismo y esta actividad se ha convertido en una de las más importantes en cuanto a la entrada de divisas. Los turistas provienen principalmente de Estados Unidos, Canadá, Centroamérica y Sudamérica y la llegada de visitantes europeos es cada vez mayor.

LA PROMOCION La promoción tendrá servicios de publicidad y sistemas de investigación, que ayudarán al país a vislumbrar los cambios en las tendencias turísticas para poder adaptarse a las mismas. En 2006, Panamá recibió más de 1 millón de turistas que dejaron unos ingresos superiores a los 800 millones de dólares.

ANALISIS FODA F ORTALEZAS O PORTUNIDADES D EBILIDADES A MENAZAS L IMITACIONES

SE HAN IDENTIFICADO…. 9 FORTALEZAS 16 DEBILIDADES 13 OPORTUNIDADES 9 AMENAZAS

FORTALEZAS Ordenamiento y desarrollo de destinos 1. El Canal de Panamá como atractivo único de proyección mundial. 2. La riqueza y diversidad de recursos naturales con numerosas áreas protegidas. 3. La mezcla de culturas (indígenas, urbanas, rurales) en un área geográfica pequeña.

FORTALEZAS….. 4. Posición estratégica de Panamá: tiene condición de istmo, flanqueado por dos océanos a corta distancia, extenso perfil costero, posición “caribeña”, posición de conexión entre el norte y el sur de América, costas exentas de huracanes. 5. Dinamización del Aeropuerto de Tocumen como principal entrada aérea internacional.

DEBILIDADES A SUPERAR 1. La falta de red de infraestructuras sólida a nivel vial, marítimo, aéreo y de saneamiento que facilite la accesibilidad, comunicaciones y aprovechamiento turístico en el ámbito nacional e internacional: deficiente infraestructura vial y la falta de transporte público de calidad y precio aceptable;.

2. La posición dominante de COPA en el Aeropuerto de Tocumen obstaculiza el desarrollo del transporte aéreo internacional (nuevas líneas y rutas) y la distribución de visitantes extranjeros

3. La deficiente infraestructura de los aeropuertos nacionales, así como de los aviones que cubren los trayectos domésticos. 5. Falta de alojamiento de calidad en destinos prometedores (como Kuna Yala, Darién, Veraguas

OPORTUNIDADES A APROVECHAR 1. Ampliación del Canal de Panamá como excusa táctica de desarrollo y promoción turística de otros destinos del país, y de posicionamiento único y competitivo frente a países Competidores. 2. El turismo como herramienta de desarrollo descentralizado y herramienta para la reducción de la pobreza. 3. La ubicación de algunos aeropuertos nacionales del interior cercana a los principales recursos turísticos del país.

4. Excelentes condiciones de los recursos turísticos del país para desarrollar Ecoturismo/Turismo de Naturaleza; Turismo Cultural; Sol y Playa; Activo/aventura; nautico/Deportivo (pesca principalmente); Cruceros; Shopping y Negocios. 5. Inversiones y establecimiento del Home Port en Colón.

AMENAZAS A CONTRARRESTAR La baja rentabilidad y sostenibilidad económica de hoteles de 2ª Clase de Ciudad de Panamá y de los hoteles del resto del país. La percepción de inseguridad en algunas zonas del país a causa de la proximidad a áreas de pobreza (Casco Viejo) y a la proximidad de la guerrilla colombiana (Darién). La existencia de enfermedades tropicales en algunas regiones y comarcas del país. Desarrollo insostenible de destinos y espacios turísticos (Cancunización de destinos, desorden

El aumento de la competencia regional de destinos, todos ellos países muy activos en el ámbito del desarrollo turístico. Nivel de precios poco competitivos por la paridad con el dólar, siendo más baratos en algunos países vecinos en cuanto a productos y servicios.

El aumento de los precios del petróleo y la recesión de los mercados (crisis hipotecaria, caídas de bolsa, aumento de la inflación, etc.). Campañas de países competidores para mejorar sus condiciones de competitividad (promoción de Costa Rica en nuevos mercados europeos, inversiones aeroportuarias en Guatemala, etc.).

Cambios de gobierno con otras políticas y prioridades distintas a la implementación del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2007-2020.

GRACIAS!!