ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA DE M-LEARNING

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPERIMENTANDO CON LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA.
Advertisements

EDUBLOG Una herramienta para la expansión de las producciones educativas más allá del aula.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
MODULO III: LEGISLACIÓN DE REFERENCIA.INFLUENCIA DE LAS EVALUACIONES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS CTIF Madrid Capital Febrero 2010.
MÓDULO III BLOG PARA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Presentación del curso En el presente curso aprenderá a crear y gestionar un blog educativo en el sitio.
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
REDES SOCIALES APLICADAS A LA EDUCACIÓN
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA EDUCATIVA?
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
APRENDIZAJE COLABORATIVO EN BASIC SUPPORT FOR COOPERATIVE WORK
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
TEMA 3 INTERNET E INNOVACIÓN DOCENTE II: BLOGS Y REDES SOCIALES GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN.
Definiciones de evaluación
Autor: Javier ¿Cómo diseñar una secuencia didáctica por competencias partiendo del currículo LOMCE? Autor: Javier
Aprendamos a usar herramientas virtuales en procesos de aprendizaje colaborativos como parte de las metodologías activas para la formación de competencias.
Lic. Rubén López de Neira Web 2.0 y Educación. Unidad 3. Posibilidades didácticas de los blogs.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
TIC para enseñar mejor y aprender más
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Una experiencia de contenidos educativos: Skoool.es V Foro Inforural Sobre sociedad de la Información, Tecnología y Educación.
WebQuest: investigación para el aprendizaje. ¿Qué es? Actividad de investigación que aborda diferentes temáticas y ayuda a desarrollar las competencias.
Intern t como herramient de búsqueda Por: Mónica de Anzueto.
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
¿Mucha tecnología innova la pedagogía escolar?
El Impacto de las TIC en las Universidades
Competencias en tic par el docente del siglo xxi.
Liliana Gutiérrez & Andrés Bucheli. POLITICAS Las políticas: Educativas: mejoran el equipamiento y la infraestructura de los centros educativos. Operativas:
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
Las TIC’s en la educación
ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA AL EEES MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL ABORDAJE DE TEMAS DE INTERÉS TOXICOLÓGICO Y SU INCLUSIÓN EN.
Dra. Catalina Cvitanic Abarca “ Video- Clases de Álgebra Lineal” 2012, ULS. Dra. Catalina Cvitanic Abarca Académica Facultad de Ciencias Departamento de.
Mario Alejandro Blancarte Portillo Abraham misael rodriguez valdez
RODRIGO SALAZAR QUÉ ES EDUCAR BAJO LA ÓPTICA CONSTRUCTIVISTA.
Temas: Introducción BLOGGER Curso práctico Creación de Blog Educativo
Las webquest Silvia Gumiel Molina.
WIKISPACES LEIRE DEL BIEN CASADO LAURA DE LA CONCEPCIÓN
INNOVACIÓN EDUCATIVA ? ? Innovación ¿Qué significa? ¿Qué es? ¿Qué es?
¿Qué es el correo electrónico? Un medio de comunicación asincrónica de la internet que permite enviar mensajes a otras personas a través de las redes.
LA WEB EN EL AULA DE MATEMÁTICAS
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
EL CORREO ELECTRÓNICO PRODUCTO ¿QUÉ ES EL CORREO ELECTRÓNICO? : Es un medio de comunicación asincrónica de la Internet que permite enviar mensajes.
Intern t como herramient de búsqueda Por: Mónica de Anzueto.
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
Curso Formación Docentes
Redes Sociales.
Portafolio de evidencias
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
Espacios donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar, crear conocimiento y compartir contenidos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE AGOSTO de 2008 Facultad de Ingeniería Programa: Aprendiendo a Enseñar Física.
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN “LA EVALUACIÓN EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS” ROMERO CHAVEZ LUCERO RUIZ PERALEZ CECILIA URBINA MORÁN.
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NOGALES Desarrollo de habilidades en el uso de la tecnología, información y la comunicación TIC´S   13 Herramientas Para Hacer.
Es un sitio web personal donde uno puede publicar cualquier cosa que desee compartir. Son herramientas de comunicación El micro-blog es otro tipo de blog.
Liceo Platanillo de Barú Proyecto de Innovación Educativa Inglés Kenneth Ulloa Arias Kenneth Cordero Valle.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Consolidación, ampliación y traslación de actividades de aprendizaje.
Los Blogs al Servicio del Aprendizaje. Uno de los ejes fundamentales que diferencian a Internet de otros medios de comunicación es la interacción y personalización.
La autogestión del proceso de enseñanza y aprendizaje en la Universidad con ayuda de las TIC. Dr. Jorge Jiménez Rodríguez (
Conocer el impacto en el aprendizaje al utilizar como recurso de aprendizaje los equipos Celulares Smartphone en el aula en estudiantes de 6to año básico.
RESULTADOS DE ESTUDIO DE IMPACTO RIEB PROGRAMA PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Centro Educativo: DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO Director: AmaurIs Romero, M.A. Curso: 1 er. grado/segundo ciclo. Primer semestre. Asignatura: Lengua Española.
Proyecto de Grupo Gestión de Alojamiento Hoteles Pequeños y Verdes Por Alvaro Goenaga & XXXXXXXXXXXXX Gestión de Alojamiento Hoteles Pequeños y Verdes.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
 La tecnología forma parte fundamental de nuestra vida.  Un cambio relevante.  Esta tecnología es punto clave para la transformación en la educación,
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA DE M-LEARNING Amaia Fernández Redondo

EXPERIENCIA ELEGIDA Fue encontrada gracias a la Revista Electrónica de Tecnología Educativa (EDUTEC). Lleva por título “Uso pedagógico del blog: un proyecto de investigación-acción en la materia de educación física en educación secundaria”. Sus autores son: Luis Santos Rodríguez. Javier Fernández-Río.

INTRODUCCIÓN El sistema educativo debe responder a las TICs, proporcionando a los estudiantes las competencias tecnológicas y digitales necesarias (la asignatura de Ed. Física también, por supuesto). Los blogs son herramientas digitales muy populares universalmente. Los blogs son páginas webs muy sencillas, en las cuales, el usuario puedo publicar cualquier tipo de información y en cualquier formato.

Bohórquez Rodríguez (2008) determina que los blogs cuentan con las siguientes virtudes, en torno al ámbito educativo: Alojamiento gratuito en Internet (no hay ningún coste). Posibilidad de incluir contenidos muy diversos (expande su impacto). Acceso libre (aunque existe la posibilidad de restringir el acceso). Administración muy sencilla (facilita la labor del docente). Posibilidad de que los usuarios participen (a través de comentarios).

OBJETIVOS PRINCIPALES Conocer los efectos sobre los estudiantes del uso del blog como material de refuerzo de la materia de Educación Física en la en Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Evaluar el potencial pedagógico de dicha herramienta.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Familiarizar al alumnado con las Nuevas Tecnologías y motivarle para que las utilice en su vida cotidiana. Desarrollar y facilitar el acceso de todos los contenidos de la Educación Física de forma novedosa y motivante. Fomentar el hábito de la lectura del alumnado desde las TIC.

Generar una vía de comunicación entre profesorado, alumnado y familias. Servir como recurso a programas educativos como el Comenius. Ofrecer algo “nuevo” al alumnado, que le sorprenda positivamente en su formación, que despierte su interés por aprender y esforzarse cada día.

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA Sujetos participantes: todos los estudiantes de los cuatro grupos de 4º de la ESO de un centro de Enseñanza Secundaria. Plataforma digital elegida para albergar un blog de carácter pedagógico: Blogger (plataforma), laeducacionfisicadigital.blogspot.com (el nombre del blog). Duración: un curso académico completo.

Diseño: 1.- A través del blog se pretendía incidir en elementos curriculares de 3 materias diferentes; ED. Física, Informática y Tecnología. 2.-El objetivo era que los estudiantes tuvieran un fácil y rápido acceso a todos los materiales, así como a la realización de las tareas que se proponían y que debían ser publicadas en el blog como “comentarios” en entradas específicas para cada una de ellas.

3.- Esta propuesta de uso de blog aspiraba a: Plantear tareas de Educación Física de manera no-presencial, desarrollando el concepto de “deberes” en ésta. Registrar parte del trabajo que el alumnado desarrolla para que las familias puedan seguirlo desde sus hogares. Evitar cargar al alumnado con libros o documentos (todos los materiales eran online).

4.- Las actividades de enseñanza-aprendizaje que el docente planteaba a través del blog fueron fundamentalmente tres: Tareas propias de cada unidad didáctica: lectura reflexiva de artículos periodísticos, cuestionarios de autoevaluación, visionado de secuencias de video … Pruebas escritas o tests: para que alumnado, profesorado y familias tuvieran acceso inmediato a los resultados.

Información y/o documentación relevante: fechas de exámenes, avisos de actividades extraescolares o complementarias, apuntes, lecturas, autorizaciones… Además el alumnado podía participar en el proceso de E-A publicando comentarios, creando foros, proponiendo trabajos futuros….

METODOLOGÍA N= 108 estudiantes (44 varones y 64 mujeres), cuya edad media era de 15´32 años. Para evaluar los resultados de la experiencia: 1º todos los sujetos cumplimentaron una encuesta anónima desarrollada ad hoc, para conocer sus opiniones acerca de ella.

2º Se realizaron entrevistas semi- estructuradas a un 75% de los estudiantes para así obtener información más concreta. Para ello, se utilizaron las preguntas del cuestionario, a las cuales se añadió alguna pregunta más para profundizar más. Las respuestas obtenidas fueron analizadas usando el método de comparación constante (Lincoln & Guba, 1985) y el de inducción analítica (Patton, 1990) con objeto de identificar y extraer categorías y patrones de respuesta comunes.

RESULTADOS (cuestionario) CUESTIONES SÍ NO 1.- ¿Dispones de conexión a Internet en tu hogar? 98,8% 1,2% 2.- ¿Te parece adecuado el uso de blog en el sistema educativo? 99,5% 0,5% 3.- ¿El uso del blog en el sistema educativo ayuda a mejorar el conocimiento teórico-práctico de las TICs? 96,7% 3,3% 4.- ¿Te parece adecuada la forma en la cual se desarrollan los exámenes de la materia a través del blog? 98,6% 1,4% 5.- ¿Te parece adecuada la manera de realizar las tareas del Plan de Fomento a la Lectura a través del blog? 97,7% 2,3%

CUESTIONES SÍ NO 6.- ¿Te parece adecuada la manera en la cual el blog te permite el acceso a los apuntes de la materia? 97,8% 2,2% 7.- ¿Te parecen interesantes y didácticos los ejercicios prácticos del blog como actividades de refuerzo de las unidades didácticas? 98,1% 1,9% 8.- ¿Te resultan interesantes los artículos periodísticos publicados en el blog? 67,2% 32,8% 9.- ¿Te resulta suficientemente sencillo el uso del blog? 85,8% 14,2%

RESULTADOS (entrevistas) Positivos 1.- ¿Te parece adecuado el uso del blog en el sistema educativo? La categorización de los resultados obtenidos muestran estos términos: innovación, diversión, comodidad, practicidad, rapidez, sencillez y ahorro. 2.- ¿El uso del blog dentro del sistema educativo ayuda a mejorar el conocimiento teórico-práctico de las TIC? Los resultados categorizados señalan vocablos como: promueve su uso, motivación, divertido, práctico y fácil.

3.- Los exámenes de la materia se realizan a través del blog, ¿qué te parece? Esta pregunta tan comprometida generó las siguientes categorías de respuestas: rapidez, sencillez, motivación, conocimiento de resultados y ahorro. 4.- Con respecto al Plan de Fomento a la Lectura, ¿qué te parecen los textos que se recogen en el blog? La categorización de las respuestas emitidas por los sujetos participantes dio como resultado los siguientes vocablos: interesantes, entretenidas, diferentes, didácticas y ahorro.

5.- Con respecto al Plan de Fomento de la Lectura, ¿te parecen adecuadas las tareas propuestas? Los resultados obtenidos fueron agrupados en las siguientes categorías: interesantes, consolidan conocimientos y prácticas. 6.- El blog digital te permite el acceso a los apuntes de la materia, ¿qué te parece? Revisadas las respuestas de los estudiantes, las categorías emergentes han sido: disponibilidad, accesibilidad, innovación, ahorro de papel y de espacio.

7.- ¿Qué te parecen los ejercicios prácticos publicados en el blog como actividades de refuerzo de las unidades didácticas? Las respuestas emitidas a esta pregunta generaron las siguientes categorías: sencillez, rapidez, diversión, ayuda a la comprensión, refuerzo de conocimientos. 8.- ¿Qué te parecen los artículos periodísticos publicados en la página principal del blog? La categorización de las respuestas dio como consecuencia estos términos: interesantes, innovadores, consolidan o amplían conocimientos.

9.- Con respecto al uso del blog, ¿te resulta sencillo o por el contrario se deberían introducir cambios? Los términos más repetidos en las respuestas de los estudiantes pueden agruparse en: sencillez, claridad, organización. 10.- ¿Podrías sugerir algún tipo de mejora en el blog? Las ideas aportadas por los estudiantes se podrían agrupar en: música, color, fotos, videos, esquemas de los recursos y aviso de nuevas entradas vía sms o e-mail.

Negativos La categorización global de todas las respuestas negativas dieron como resultado los siguientes términos: dificultad y duplicidad. “Una persona inexperta no puede manejar estos ordenadores” “Prefiero la manera tradicional ya que el papel lo puedes llevar a cualquier lugar para estudiar y en cambio desde el ordenador necesitas conexión a Internet y no hay en todo los sitios”

RESULTADOS (datos adicionales interesantes) Número de comentarios realizados 543 Número de visitas al blog 5237 Seguidores permanentes del blog 26,8% Adscrito como web favorita 99,5% Blogs activados 3

DISCUSIÓN El hecho de que prácticamente todos los alumnos contasen con Internet en su casas contribuyó al éxito de la investigación y a dar una mayor validez a las respuestas de los participantes. Este estudio muestra una forma para abordar el uso de las TICs en la ESO. El uso pedagógico del blog se revela como un estimulo para aprender a encontrar, organizar y compartir información entre el alumnado. Además, siguiendo a Bohórquez Rodríguez (2008), dicha información puede ser comentada, con lo que el alumnado puede obtener retroalimentación.

El alumnado participante considera que el blog es una herramienta fácil de utilizar, práctica y rápida, que ayuda a consolidar y ampliar los conocimientos previos, que ahorra tiempo, espacio y papel y que proporciona una gran accesibilidad a los materiales de la asignatura. El blog facilita la conexión entre los docentes, los discentes y las familias, lo que ayuda a fortalecer la confianza mutua durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los blogs son una vía prometedora de creación de clases transversales, critica constructiva y trabajo colaborativo.

Las respuestas de los estudiantes participantes en esta experiencia podrían animar al profesorado a acercarse a las TICs para incluirlas como herramientas pedagógicas en su desempeño profesional. Esta experiencia ha comprobado la importancia que los parámetros pedagógicos, técnicos y estéticos de los blogs tienen en el uso pedagógico de éstos como material de apoyo y refuerzo de una materia educativa. Por eso, los docentes deberían prestar atención a estos tres aspectos, ya que ellos van a determinar el éxito pedagógico del blog.

Por otro lado, no hay que olvidar, como dice Rodera Bermúdez (2008, p Por otro lado, no hay que olvidar, como dice Rodera Bermúdez (2008, p. 4); “lo realmente relevante no son las Nuevas Tecnologías en sí mismas, sino el uso que hagamos de ellas” . Sería interesante abrir la herramienta a las familias para que padres y madres puedan participar, al menos en parte, en el diseño, puesta en escena y desarrollo de la asignatura.

CONCLUSIONES El blog es una herramienta muy valiosa para utilizarla como apoyo y/o refuerzo en la ESO. Además, se ha demostrado que el uso del blog laeducacionfisicadigital.blogspot.com es correcto para la impartición en 4º de la Eso de la asignatura de Ed. Física, debido a su forma, su estructura, su información y su eficacia. Los docentes deberían formarse en este ámbito para poder conseguir los grandes beneficios que se pueden obtener gracias al M-learning.