La Comercialización de los productos ecológicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(PANUSPF) Subdirección General de Sanidad e Higiene Vegetal y Forestal
Advertisements

Trabajos CONFEMADERA Observatorio 2007 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLEMEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA.
MERCADO DE LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS. SITUACIÓN Y POSIBILIDADES
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
Marco jurídico de las emisiones de renta fija en España: la Directiva y el Reglamento Europeo de folletos IX Jornadas de Regulación y Supervisión de Mercados.
Estructura de la presentación
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
Que ha motivado la puesta en marcha del Plan
1 Campaña de Navidad Guías de Navidad 2. Campaña de Inspección de Navidad Barómetro de Consumo.
Indicadores para el análisis de la Biomasa forestal. FECOMA-CC.OO. Este estudio hace énfasis en la biomasa primaria de origen forestal, la cual se puede.
DESARROLLO RURAL EN LA PAC
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PROFIT
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PROFIT
EMPRESAS DE INSERCIÓN COMUNIDAD DE MADRID Necesidad de planes y compromisos públicos 18 de Mayo 2010 DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO Fomento de las Empresas.
Certificación de insumos orgánicos-humus-compostaje.
Contribución de la agricultura orgánica en la diversificación de la producción agraria en países en vía de desarrollo Lukas Kilcher, FiBL 1. Historia y.
Comunicación de la Comisión sobre el futuro de la PAC
ALCANCES DE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA O ECOLÓGICA
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
FUNDACIÓN IDEA (INGENIERÍA Y DESARROLLO AGRARIO) CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS DE ESPAÑA ORGANIZA Jerez de la.
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
PRODUCCIÓN LIMPIA.
Contribución del Sistema Agroalimentario a la Economía Española Una Aproximación Octubre 2013.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente SANIDADES SANIDADES Delegación Estatal Campeche.
Fortalecimiento de la red de empresas de ingredientes naturales para la industria cosmética y alimentaria.
REAL DECRETO1246/2008, DE 18 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN, REGISTRO Y FARMACOVIGILANCIA DE LOS MEDICAMENTOS VETERINARIOS.
LA AGRICULTURA ECOLOGICA EN ESPAÑA
Proyectos Estratégicos Componente PESA Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA)
Distintivo nacional de los productos orgánicos
MODULO II: Principios y Marco Normativo de la Producción Orgánica
CESFAC PUNTOS CLAVE EN I+D+i DESDE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DE ALIMENTACIÓN ANIMAL Dra. Marta Busquet Solé Responsable Técnico de CESFAC Madrid, 30 de mayo.
1 Programa de uso sustentable de los recursos naturales para la producción primaria Noviembre de 2007.
EL MARCO NORMATIVO EUROPEO APLICABLE A LAS AYUDAS A LAS ASOCIACIONES DE RAZAS AUTOCTONAS Biescas, 18 de octubre de 2013.
Estructura Organizacional
PLAN DE INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD. ACTUACIONES DE INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD EN EL PERÍODO DE PROGRAMACIÓN REUNIÓN SOBRE ACTUACIONES DE INFORMACIÓN.
El Café Orgánico: Se define como aquel sistema sostenible de producción y procesamiento en el cual no se utilizan químicos de síntesis como plaguicidas,
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
AGRICULTURA ECOLÓGICA
APLICACIÓN DE LA NUEVA PAC EN ESPAÑA: DESARROLLO RURAL
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE LA RIOJA
TALLERES SIMULTÁNEOS “Mejores Prácticas en el Estudio y Conservación de la Biodiversidad” Amealco, Querétaro Marzo de 2011.
Normatividad AMBIENTAL FEDERAL
 PRODUCTOS ORGANICOS  PROGRAMA NACIONAL ORGANICO PNO 2000 EN E.U  REGLAMENTO (CEE)N2092 EUROPA  CODEXALIMENTARIO.
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
Normativa de aplicación en Agricultura Ecológica
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
VI PROGRAMA MARCO DE MEDIO AMBIENTE DE UE.
1 Situación de los organismos genéticamente modificados en Cataluña. Marco regulador 27as Jornadas de Productos Fitosanitarios Instituto Químico de Sarriá.
El sector primario incluye aquellas actividades relacionadas
Día Mundial de la Alimentación 2010 Unidos contra el Hambre Tendencia de Políticas Públicas Dirección General de Programas Regionales y Organización Rural.
LOS FUNDAMENTOS DE UNA NUEVA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA.
LA PAC 1) EL PROTECCIONISMO AGRARIO Y LA PAC 2) EVOLUCIÓN HISTÓRICA
LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS
LA PAC 1) EL PROTECCIONISMO AGRARIO Y LA PAC
Oscar Borràs Auditor de la Certificadora TÜV
Los alimentos ecológicos
Seminario cómo exportar y establecer negocios en Suecia 4/11/2004 Lic. Laura L. Mander.
Café Orgánico Amatepec PROYECTO Nazario García Itzel Andrea.
“Seminario Gestión Ambiental” – Fundación Gas Natural – 16 de Junio de 2005 Seminario Gestión Ambiental Fundación Gas Natural Centro Cultural Las Claras.
Laura Catalina Velasco Sindy Katherine Getial
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
PLAN FINANCIERO DEL PROGRAMA
PDR.cat2020 Desarrollo Local Participativo - LEADER
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
ACTOS PROGRAMADOS Jornadas “Regadío, clave para el desarrollo” (1º acto) Jornadas sobre ganadería (enero) “Focus Group” con el sector: DOs, regantes,
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
ConsumoInversión Balanza Internacional PIB Entendiendo en Teoría la Economía Venezolana Elaborado por: MCs Economista William (Twitter)MCs.
Transcripción de la presentación:

La Comercialización de los productos ecológicos Esperanza de Marcos Sanz. S. G. de Calidad Agroalimentaria y Agricultura Ecológica. Seminario ”La Agricultura con la Expo 2008. Agua y Energías Renovables” Zaragoza, 12 de marzo de 2008

Agricultura Ecológica/A. Orgánica: Sistema de producción que excluye o limita al máximo el uso de productos químicos de síntesis (fertilizantes, herbicidas, pesticidas, medicamentos veterinarios alopáticos, antibióticos, aditivos, etc.), con el objetivo de preservar el medio ambiente y proporcionar alimentos con todas sus propiedades naturales.

Regulación AE: Reglamento (CEE) 2092/91 ARTICULADO: ANEXOS: · Ámbito de Aplicación · Etiquetado · Normas de Producción · Sistema de Control · Importaciones de Países Terceros I.- Principios de producción ecológica II.- Fertilizantes, enmiendas, fitosanitarios y otros productos autorizados en la agricultura ecológica. III.- Requisitos de control y medidas precautorias. IV.- Datos de la notificación al iniciar la actividad de agricultura ecológica. V.- Indicación de conformidad con el régimen de control VI.- Ingredientes agrarios y no agrarios autorizados. (Aditivos, Aux.Tecnológicos, Ingredientes agr. no eco) VII.- Numero máximo de animales por hectárea VIII.- Superficies mínimas cubiertas y al aire libre y otras características de alojamiento, de las diferentes especies y distintos tipos de producción.

Comercialización de los productos ecológicos Procedentes de explotaciones agrarias o industrias o almacenes sometidos a control y certificados respecto al cumplimiento del Reglamento comunitario. Con la indicación del código y, en su caso, del logo del organismo o autoridad de control de quien dependa el operador (productor, elaborador, importador, comercializador) que ponga el producto en el mercado. Acompañado, en su caso, del logo comunitario que será obligatorio a partir del 1 de enero de 2009 junto con la indicación del origen de las materias primas.

Logotipo Comunitario actual (a sustituir próximamente)

Contexto actual de la agricultura ecológica La AE está en línea con los objetivos de la nueva política de Desarrollo Rural de la PAC (2007-2013) y es un instrumento importante para conseguir productos de calidad respetuosos con el medio ambiente. Es objeto de planes integrales de fomento para su desarrollo: PLAN DE ACCIÓN EUROPEO sobre la alimentación y la agricultura ecológicas. PLAN Integral Actuaciones para el Fomento de la Agricultura Ecológica (ámbito nacional) Planes regionales a nivel de las CCAA

Plan Integral de Actuaciones para el Fomento de la Agricultura Ecológica: Objetivos Promover el desarrollo de la agricultura ecológica ANTECEDENTES: Plan Integral Europeo (2004) Conclusiones de las Jornadas de Reflexión y Debate sobre la A.E. en España (2005) Estudio de Consumo de Productos Ecológicos del Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria (2005) Mejorar el conocimiento y promover el consumo y la comercialización de los productos ecológicos Mejorar la colaboración institucional, la gestión de los recursos del sector, contribuyendo a su vertebración 7

Plan Integral de Actuaciones para el Fomento de la Agricultura Ecológica Duración plurianual (2007-2010), comenzando en 2006 diversas acciones en el marco del Plan de Actuaciones: Campaña de Información al Consumidor sobre la Producción Ecológica para clarificación de las menciones reservadas a este sistema de producción Campaña bienal de Promoción de los Alimentos Ecológicos, cofinanciada por la UE, con un presupuesto de 2,3 M € (Nov 2006-jun 2008)

Convenios marco con entidades del sector: FEPECO entre otras. Otras Acciones Plan Integral de Actuaciones Objetivo 2: Información, Promoción, Consumo Convenios marco con entidades del sector: FEPECO entre otras. Campañas de divulgación al consumidor y otros colectivos sobre el método de producción ecológica y sus productos Estudios específicos mercado interior, consumo …: Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria Fomento de la concentración de la oferta Participación en ferias de promoción nacionales e internacionales: Alimentaria, Biofach Mejora de la comercialización minorista: “Guia de Buenas Prácticas para la producción y comercialización de productos ecológicos”

AGRICULTURA ECOLÓGICA CAMPAÑA PLURIANUAL DE ACTUACIONES PARA LA PROMOCIÓN DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA 2006-2008 10

EL OBJETIVO reflexión + información + conocimiento + comprensión La estrategia de comunicación consiste en sensibilizar a la población ante la conveniencia de la agricultura ecológica. Queremos transmitir la información básica a cada persona e invitarla a reflexionar. No forzarla a actuar, sino conseguir que interiorice los beneficios que aporta la agricultura ecológica, que entienda por qué es bueno su consumo y la amplia gama de productos que se elaboran en España. Tan sólo comprendiendo y asimilando la información se puede producir un cambio en el comportamiento y en los hábitos de consumo. reflexión + comprensión + consumo DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Y ALIMENTACIÓN S.G. de Calidad Agroalimentaria y Agricultura Ecológica 11

CON UN LEMA… agricultura ecológica Con un eslogan basado en una idea muy simple, que habla a todos los colectivos, fácil de recordar. Que se esconde en el mismo nombre del sector. Agricultura Ecológica es agriCULTURA: cultura como conjunto de conocimientos, modos de vida y grado de desarrollo de un grupo. En definitiva, la agricultura ecológica es un mundo de gran dimensión, que está en constante evolución. Es una forma ecoLÓGICA de entender la vida. Al reflexionar, es lógico y esperable consumir productos ecológicos. Es de sentido común: buenos, de calidad, respetan el medio ambiente… Hemos incorporado el icono gráfico de la reflexión. Sintetiza una manera de vivir que parte de la reflexión. Vivir la agricultura ecológica es actuar, es sentir, es compartir, es respetar. DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Y ALIMENTACIÓN S.G. de Calidad Agroalimentaria y Agricultura Ecológica 12

PRINCIPALES ACCIONES 2006-2008 Dirigidas a La campaña se plantea, de modo general, dos grandes objetivos. Por un lado, extender y profundizar el conocimiento que sobre la agricultura ecológica tiene la sociedad española. Por otro, fomentar el consumo de estos productos y así estimular la demanda interna. Para alcanzar estas dos grandes metas, el MAPA se apoya en una serie de pilares que considera esenciales. Extender conocimiento sobre AE Fomentar consumo de productos de AE DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Y ALIMENTACIÓN S.G. de Calidad Agroalimentaria y Agricultura Ecológica 13

I SEMANA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Presentación de la Campaña en Madrid Pasamos a hacer un repaso fotográfico por las acciones que se llevaron a cabo en la I Semana de la Agricultura Ecológica, en noviembre del pasado año. La presentación oficial de la campaña se hizo en Madrid de mano de la Ministra de la Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, y la madrina de la campaña, Carme Ruscalleda. DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Y ALIMENTACIÓN S.G. de Calidad Agroalimentaria y Agricultura Ecológica 14

SEMANA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Acciones en restauración Se ofrecieron menús en varios restaurantes de la cadena “José Luis” de Madrid, Sevilla y Barcelona DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Y ALIMENTACIÓN S.G. de Calidad Agroalimentaria y Agricultura Ecológica 15

SEMANA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Acciones en centros comerciales Se instalaron puntos de reflexión en diversos centros Carrefour de Madrid, Pamplona y Sevilla DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Y ALIMENTACIÓN S.G. de Calidad Agroalimentaria y Agricultura Ecológica 16

Acciones en mercados municipales SEMANA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Acciones en mercados municipales Se repartió material promocional en mercados municipales de Madrid y Barcelona. A modo de recordatorio, decir que la campaña se difundió en televisión y prensa, y se lanzó la página web “vivelagriculturaecologica.com”. También e realizó una mesa redonda en el programa “La Ventana”, de la cadena SER y tuvo una acogida impresionante por parte de los medios de comunicación tanto nacionales como regionales. DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Y ALIMENTACIÓN S.G. de Calidad Agroalimentaria y Agricultura Ecológica 17

SEMANA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Principales acciones PRENSA DE COMUNICACIÓN MERCHANDISING Pasamos a hacer un repaso fotográfico por las acciones que se llevaron a cabo en la I Semana de la Agricultura Ecológica, en noviembre del pasado año. La presentación oficial de la campaña se hizo en Madrid de mano de la Ministra de la Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, y la madrina de la campaña, Carme Ruscalleda. DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Y ALIMENTACIÓN S.G. de Calidad Agroalimentaria y Agricultura Ecológica 18

SEMANA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Acción en la calle Se repartió material promocional en mercados municipales de Madrid y Barcelona. A modo de recordatorio, decir que la campaña se difundió en televisión y prensa, y se lanzó la página web “vivelagriculturaecologica.com”. También e realizó una mesa redonda en el programa “La Ventana”, de la cadena SER y tuvo una acogida impresionante por parte de los medios de comunicación tanto nacionales como regionales. DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Y ALIMENTACIÓN S.G. de Calidad Agroalimentaria y Agricultura Ecológica 19

SEMANA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Acciones en restauración Se ofrecieron menús en varios restaurantes de la cadena “José Luis” de Madrid, Sevilla y Barcelona DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Y ALIMENTACIÓN S.G. de Calidad Agroalimentaria y Agricultura Ecológica 20

Acciones dirigidas a los niños SEMANA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Acciones dirigidas a los niños Se repartió material promocional en mercados municipales de Madrid y Barcelona. A modo de recordatorio, decir que la campaña se difundió en televisión y prensa, y se lanzó la página web “vivelagriculturaecologica.com”. También e realizó una mesa redonda en el programa “La Ventana”, de la cadena SER y tuvo una acogida impresionante por parte de los medios de comunicación tanto nacionales como regionales. DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Y ALIMENTACIÓN S.G. de Calidad Agroalimentaria y Agricultura Ecológica 21

Acciones dirigidas a los niños SEMANA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Acciones dirigidas a los niños Se repartió material promocional en mercados municipales de Madrid y Barcelona. A modo de recordatorio, decir que la campaña se difundió en televisión y prensa, y se lanzó la página web “vivelagriculturaecologica.com”. También e realizó una mesa redonda en el programa “La Ventana”, de la cadena SER y tuvo una acogida impresionante por parte de los medios de comunicación tanto nacionales como regionales. DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Y ALIMENTACIÓN S.G. de Calidad Agroalimentaria y Agricultura Ecológica 22

SEMANA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Una web www.vivelagriculturaecologica.com Se repartió material promocional en mercados municipales de Madrid y Barcelona. A modo de recordatorio, decir que la campaña se difundió en televisión y prensa, y se lanzó la página web “vivelagriculturaecologica.com”. También e realizó una mesa redonda en el programa “La Ventana”, de la cadena SER y tuvo una acogida impresionante por parte de los medios de comunicación tanto nacionales como regionales. DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Y ALIMENTACIÓN S.G. de Calidad Agroalimentaria y Agricultura Ecológica 23

Acciones dirigidas a la distribución SEMANA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Acciones dirigidas a la distribución Se repartió material promocional en mercados municipales de Madrid y Barcelona. A modo de recordatorio, decir que la campaña se difundió en televisión y prensa, y se lanzó la página web “vivelagriculturaecologica.com”. También e realizó una mesa redonda en el programa “La Ventana”, de la cadena SER y tuvo una acogida impresionante por parte de los medios de comunicación tanto nacionales como regionales. DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Y ALIMENTACIÓN S.G. de Calidad Agroalimentaria y Agricultura Ecológica 24

Ha sido un placer compartir este proyecto con ustedes. Muchas gracias por su tiempo. 25

Panorámica del sector AE en ESPAÑA (2007) Paso a presentarles, hoy en primicia, las cifras claves del sector ecológico correspondientes al año 2005, de acuerdo con los registros de las autoridades y organismos de control que operan en las diferentes Comunidades Autónomas de nuestro país. A todas ellas, y en especial a sus Autoridades Competentes, quiero expresar mi agradecimiento por rapidez en la recopilación de datos. Vemos que en 2005 la superficie ha superado las 800.000 ha y hay un total de 17.500 operadores. En superficie nos encontramos en los primeros puestos, tanto a nivel comunitario como mundial. SUPERFICIE : 988.323 ha. PRODUCTORES: 18.226 ELABORADORES: 2.061 OPERADORES IMPORTADORES: 72 20.171 Fuente:MAPA

Hoy en día la Agricultura Ecológica en el mundo: - está presente en 120 países y cubre 30.558.183 hectáreas - la practican 633.891 productores ecológicos - genera un mercado estimado en 25.500 millones de euros(2005)

Información sobre la Agricultura Ecológica en España: http://www.mapya.es/alimentacion/pags/ ecologica/introduccion.htm

Gracias por su atención