Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD HEMATO-ONCOLOGÍA INFANTIL
Advertisements

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC.
UTILIDAD DEL CONTROL DE SALUD EN un adulto joven
Caso clínico. DRA VIVIAN PEREZ DRA Mirna Salinas 7/05/2012.
Seminarios Elizabeth Inga Saavedra MIR Oncología Médica.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 4 OBJETIVOS - Hacer tacto rectal y diferenciar entre hiperplasia benigna de próstata y cáncer de próstata ACTIVIDADES.
04 1. La evolución histórica de la enfermería
Síndrome de Noonan Ps Jaime E Vargas M A515TE.
R EUNIÓN C ENTRAL DE C ASUÍSTICA P RESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS Servicio de Neumonología Hospital Italiano de Córdoba Abril 2016 Cervantes Michel, Cecilia.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA Objetivos: – Llegar a un diagnóstico médico del origen de la infección de orina – Identificar distintos factores favorecedores.
Uroanálisis 1606 Uroanálisis Paciente de sexo femenino de 25 años de edad con polaquiuria de presentación súbita y dolor en espalda baja de dos.
Text 1 Pan American Health Organization Abordaje de Casos de IRAG de Presentación Inusitada e Imprevista.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 3 OBJETIVOS: Realizar exploración de genitales externos masculinos y saber hacer un diagnóstico diferencial: Hidrocele,
Experiencia en embarazadas Dr. F. Javier GARCIA PEREZ-LLANTADA Ginecólogo.
CASO CLINICO NUEVAS DROGAS UNIDAD DE DIABETES PROF. DR. MANUEL GARCIA DE LOS RIOS ALVAREZ HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE.
Insuficiencia cardíaca derecha de mecanismo infrecuente Dr. Víctor Darú Sanatorio de la Trinidad Mitre.
AEROSOLTERAPIA Dr Loera Pediatra loeramd.com Clínica de ASMA.
Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC.
ECEO Examen clínico estructurado objetivo Lucecia G. Arpí.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA OBJETIVOS · Interpretar las diferentes lesiones en genitales masculinos · Establecer un diagnóstico diferencial entre las.
ATENEO PREQUIRURGICO Julio 2014 Servicio de Endocrinología.
ELABORACIÓN DE TALLERES MG. CRISTINA E. CANCHO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación.
Caso Clínico N.N.B N.N.B Sexo: Femenino Sexo: Femenino Edad: 15 años Edad: 15 años Procedencia: Villa Rica Procedencia: Villa Rica Fecha de Ingreso: 27/Octubre/2007.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UACQS CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS TEMA: PCA COARTACIÓN DE AORTA Docente: Dr. Gerardo Aguilera Estudiante: MOROCHO ROSA.
Casos clínicos lesion renal aguda
Casos Clínicos Dr. Lucas Arias
Casos Clínicos Dr. Nicolás Thomas
Caso clínico.
ABP – Enfermedades Infecciosas INFECCIONES DE PARTES BLANDAS
Hiperbilirrubinemia neonatal
Manera de abordar al paciente con FUO clásica
Diabetes Mellitus tipo 2
La salud en manos de la tecnología
Manera de abordar al paciente con FUO clásica
Valvulopatías Mitral y Aórtica, Estenosis e Insuficiencia
Lupus cutáneo subagudo pediátrico. Reporte de un caso.
Caso Clínico n°1.
Casos clínico CIRROSIS HEPÁTICA.
Dr. Jesús Jáquez Domínguez.
Exploración cardiovascular
Sergio López Diéguez, FIR 4
Normas para la redacción de casos clínicos
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE clínica.
Dr. Héctor Infante Sierra
Exploración y pruebas complementarias Diagnóstico diferencial
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería.
Dra. Alejandra Martínez Cannon R2MI
Presentación de paciente Dr. Zarate R2TC/ Dra. López R1TC/ Dr. Camacho R3MU/ Dr. Pérez R3MU.
PROCESO ACTUAL 2 ASISTENCIAS A URGENCIAS ♀ 64 años.
PATOLOGIA: Conceptos Fundamentales
PACAL HEMATOLOGÍA Ciclo 1805
PACAL HEMATOLOGÍA Ciclo 1806
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
Mujer de 74 años que consulta por edemas en miembros inferiores…
ENFERMEDAD INJERTO CONTRA HUESPED
CASO CLÍNICO.
CASOS CLINICOS.
REUNION DE MORTANDAD DRA SILVIA GAMARRA DRA ORNELLA GILARDONI
DIAGNÓSTICO POR IMAGEN CARDIOLOGÍA
Caso Clínico.
Tuberculosis Es una infección bacteriana contagiosa que compromete los pulmones y que se puede propagar a otros órganos.  Se puede adquirir por la inhalación.
SINDROME AÓRTICO AGUDO TRATAMIENTO HÍBRIDO SEGUIMIENTO A MEDIANO PLAZO
Resolución de caso: diagnóstico a primera vista (digestivo)
DIAGNÓSTICO A PRIMERA VISTA
Marta Velasco Azagra Servício de Alergología e Inmunología.
Caso: Motivo de consulta : “ fiebre equivalentes y perdida de peso”
DIAGNÓSTO A PRIMERA VISTA
Caso clínico Prof. Dr. Jorge R. Rodríguez
ATENEO RADIOLÓGICO Dr. Viettro
Transcripción de la presentación:

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC

Ateneos Clínicos Prof. Dr. Gregorio Kevorkof Cátedra de Medicina III U.H.M.I. Nº 5 Facultad de Ciencias Médicas U.N.C.

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC Objetivos: Al finalizar el ateneo el alumno será capaz de: –Construir un diagnóstico en base a los conceptos adquiridos –Saber realizar diagnóstico diferencial –Solicitar y fundamentar e interpretar, exámenes complementarios adecuados. –Realizar tratamientos y tomar medidas preventivas. Modalidad: ATENEO Cierre: Evaluación Diagnóstica: Cinco preguntas de múltiple opción

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC Ateneo Nº 3

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 3 MSM - femenino - 32 años HC , FN: 10/06/1970 DNI: Argentina Procedencia: Córdoba - Capital MC: : Tos con expectoración. MP Hemoptoica, Fiebre.

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 3 AEA: –Hace 30 días comenzó con tos seca astenia y febrículas vespertinas y sudoración nocturna, se acompaña de hiporexia, pierde 8 kg para un peso habitual de 67 kg, estos síntomas son atribuidos a cuadro gripal y se automedica con medicación sintomática. –3 días previos a la consulta expectoración MP, hemaptoico con disnea esfuerzos habituales, fiebre 38°C.

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 3 APF: –Nació en Córdoba, Enfermera de UTI en institución privada, Menarca a los 12 años ciclos regulares 28/3. –Hábitos tóxicos: no fuma no bebe. –soltera sin hijos. APP –Rubéola en la infancia, Ant quirúrgicos (-). Ant. Familiares: –Madre Vive Diabética II, Padre vive Sano. –Hermana con AR. Reumatoidea. 2 hermanos sanos

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 3 Ex. Físico: –Lúcida. T. 38°C, astenia piel y mucosa pálidas rubiandez facial. Pesa 59 kg talla 165 no se palpan adenopatías, sin deformidades osteoarticulares. Reflejos conservados. Tórax: –Asténico, FR. 17x’ costal superior expansión de vértice y base desminuido en hemitorax derecho. Vibraciones vocales aumentadas en 2/3 superiores de hemitórax derecho con submatides y soplo tubárico murmullo vesicular disminuido en base derecha.

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 3 Circulatorio: –PA 110/60. FC.90x’ regular y rítmico. Ruidos cardíacos normofonéticos. Pulso periféricos presentes. Abdomen plano, tónico. no hepatoesplenomegalia. R.H.A. presentes. Puño percusión renal (-). P.R.V. (-)

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 3 Elaborar: –Diagnóstico presuntivos. –Diagnóstico diferencial. –Exámenes complementarios para conformar el diagnóstico y pronóstico y evolución. –Tratamiento –Medidas preventivas

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 3 Laboratorio –Hematocrito 33%Hb 9.4 gr/dl –C.H.C.M. 28%Leucocitos 5000/mm 3 –N.S. 52, E:2, B: 0, L: 43, M: 3 –Rec. De plaquetas /mm 3 Hipocromía –Sideremia 30 ug/dl (VN: ) –Transferrina 400 ug/dl (VN: ) –Índ.Sat. Transf.7.5% (VN: 20-55) –Eritrosedimentación 27Glucemia 90 mg% –Urea 34 mg%GOT 15 U/l –GPT 4 U/lF.ALC 143 U/l –Creatinemia 0.80 mg%

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 3 Laboratorio: Orina –ColorAmarillo claro Aspecto límpido –Densidad 1020 –Proteínas, Glucosa, Pig. BiliaresNC –Sedimento: Cel. Epitel 1/cLeuc. 1/c Cristales de oxalato de calcio

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 3

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 3

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 3

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC CASO Nº 3

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC GRACIAS

Cátedra de Medicina III – UHMI Nº 5 – Facultad de Ciencias Médicas – UNC