San Juan de Pasto, Mayo 16 y 17 del 2.005

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso: “El nuevo marco normativo en la FP. Desarrollo curricular de los ciclos Formativos. Programaciones.” Melilla, 18 al 22 de Enero de 2010 Ponente:
Advertisements

LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
AVANCES EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
Reforma Curricular de la Educación Normal
AGENDA DE TRABAJO DIFUSIÓN E INTERCAMBIO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS PROPUESTAS POR EL CETP PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS EDUCATIVAS APROBADAS LÍNEAS.
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
de Universidades Tecnológicas
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
Sistema Educativo Colombiano
AGENDA DE TRABAJO PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE BASE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE CAPACITACIÓN UTU-MIDES.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Pregrado en Astrofísica
PASTO MUNICIPIO CREATIVO Y PRODUCTIVO
Fortalecimiento de la Capacidad
Ministerio de Educación Nacional
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTITUCIONAL Y JURISDICCIONAL 2014
ENCUENTRO PROVINCIAL DE FORMACION PROFESIONAL Septiembre 2011.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Modelo de Diseño Curricular
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
MINED Como introducir el enfoque técnico ocupacional en el currículo de jóvenes y adultos.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
A) Análisis realizados sobre las tendencias y líneas de desarrollo de la disciplina o profesión en el ámbito local, regional, nacional e internacional,
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Lineamientos curriculares para la Universidad Social y Regional
Lic. Euler Castillo Pinedo FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS “CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION”
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO
FERIA DE EMPLEO PARA EL DESARROLLO OFERTA DE TRABAJO.
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS Y POR CICLOS PROPEDÉUTICOS - DEL NIVEL TÉCNICO PROFESIONAL AL PROFESIONAL UNIVERSITARIO.
TIPOS DE EDUCACIÓN. Educación formal: es aquella que se imparte en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos,
PRESENTADO POR: YADIS RUEDA
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
LA CALIDAD DE LA EDUCACION DESAFIO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Área Prácticas Pedagógicas
Transformaciones en la docencia universitaria
Transformaciones en la docencia universitaria
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
EDUCACION PARA ADULTOS
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
DISEÑO DE MALLAS POR COMPETENCIAS
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
Transcripción de la presentación:

San Juan de Pasto, Mayo 16 y 17 del 2.005 FOMENTO DE LA EDUCACION TECNICA Y TECNOLOGICA CONVENIO UNIVERSIDAD DE NARIÑO – ALCALDIA DE PASTO San Juan de Pasto, Mayo 16 y 17 del 2.005 SEMINARIO TALLER “ARTICULACION DE LA EDUCACION MEDIA AL NIVEL SUPERIOR MEDIANTE LA IMPLEMENTACION DE CICLOS PROPEDEUTICOS"

José Coral Asaín FOMENTO DE LA EDUCACION TECNICA Y TECNOLOGICA CONVENIO UNIVERSIDAD DE NARIÑO – ALCALDIA DE PASTO ARTICULACION DE LA EDUCACION MEDIA AL NIVEL SUPERIOR José Coral Asaín RECTOR INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL “LUIS EDUARDO MORA OSEJO”

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Asistimos a la 4ª. Revolución productiva: Científica y tecnológica. Los cambios producen transformaciones en la vida humana. TECNOLOGIA – CIENCIA – CONOCIMIENTO EDUCACION Conocimiento factor productivo por excelencia

El 96% de científicos que han existido en la historia de la humanidad están vivos. El 98% de ellos trabajan en países desarrollados. Latinoamérica paga anualmente el equivalente a 7.000 millones de dólares por concepto de patentes.

Fuente de datos: Misión de formación técnica y tecnológica

Fuente de datos: Misión de formación técnica y tecnológica

EDUCACION Y CONOCIMIENTO La Educación juega el papel central. OBJETIVO: Acercar la educación a la realidad y convertirla en eje de desarrollo nacional, regional y local. NUEVOS PARADIGMAS EDUCATIVOS. Prácticas pedagógicas-lenguajes en la escuela-interacciones desde la subjetividad-nuevo papel administrativo y estatal-organización escolar y nuevos requerimientos del conocimiento.

SISTEMA DE EDUCACIÓN EN COLOMBIA

COBERTURA EN EDUCACION BASICA PRIMARIA MEDIA BASICA SECUNDARIA SUPERIOR 62 % 85 % 22,6 % 112 %

DISTRIBUCION DE LA MATRICULA POR NIVELES DE FORMACION ACADEMICA EN COLOMBIA Fuente: MEN / 04

FORMACION UNIVERSITARIA Y TECNICA EN RELACION A OTROS PAISES Fuente: UNESCO

HAY NECESIDAD DE CAMBIAR: Por las transformaciones del entorno Por la responsabilidad ante la sociedad Por los nuevos desafíos que debe enfrentar el país Por los requerimientos de una sociedad del conocimiento Por la transformación del puesto de trabajo a ocupación. PARA QUE? Ofrecer nuevas alternativas educativas para las personas Fortalecer la formación técnica y tecnológica Redefinición institucional Articulación del sistema educativo

“... si la educación debe darse durante toda la vida, y si ella debe servir no sólo para habilitar para el trabajo sino para permitir que el hombre desarrolle todas sus potencialidades, para posibilitar su perfeccionamiento y realización, entonces la educación debiera ser pensada como un continuum, como un proceso en espiral, ascendente y cada vez más cualificado, como una cadena de formación donde cada eslabón o ciclo recoge elementos del anterior y anticipa el siguiente, sin ningún fin o terminación porque el progreso y la superación del hombre no tiene limites”. AMAYA, G. “La Formación por Ciclos”. Noviembre 1997.

UNA ALTERNATIVA: LA EDUCACION POR CICLOS Educación más equitativa, más posibilidades de permanencia y movilidad en el sistema de educación superior. Necesidad de formarse y reciclarse acorde a las contingencias tecnológicas, del mercado y de la reformulación de las profesiones y ocupaciones. Visión más moderna y abierta de la educación superior, con mayor articulación vertical de etapas y secuencias y una mayor flexibilidad horizontal. Ampliación de cobertura - Incremento de la demanda social Educación permanente y continua. Ofertas educativas flexibles y pertinentes La movilidad de los estudiantes, trabajadores y profesionales. Articulación entre el mundo de la educación y el mundo laboral

¿ QUÉ ES UN CICLO ? Un ciclo es una etapa intermedia en una secuencia de etapas -o ciclos- de educación, que le permite al estudiante progresar en el tiempo, en su formación, según sus intereses y capacidades. Un conjunto de ciclos -o etapas- educativos conforman un sistema de educación según los principios de educación continua y permanente Se concibe como una etapa que ligada a otras etapas permite una formación integral y el desarrollo por niveles de las competencias científica, tecnológica, sociocultural, comunicativa y profesional del estudiante

Revista Educación Superior. Abril del 2.004, “La ley 749 organiza la formación por ciclos propedéuticos, estrategia que permite la movilidad entre niveles. Es decir, una persona podría en paralelo con la Educación media, iniciar en décimo grado su formación técnica. Cuando concluya este primer ciclo, con las habilidades adquiridas podrá acceder a un empleo. Así mismo, si ha culminado con éxito el bachillerato y el programa técnico profesional, podrá llevar a cabo estudios tecnológicos, o segundo ciclo de formación. Luego de culminar con éxito este ciclo, obtendría el titulo de tecnólogo, el cual le abre otras opciones laborales y al mismo tiempo lo posibilita para continuar su formación académica. ...Como la vida, educación por ciclos” Revista Educación Superior. Abril del 2.004,

¿ QUÉ ES UN CICLO PROPEDEUTICO ? Un ciclo propedéutico es una etapa formativa, dentro de un programa de formación profesional determinado, curricularmente articulado a otros de manera secuencial y complementaria, cada uno de los cuales debe ofrecer una formación integral en el área respectiva y conducir a un título que debe habilitar tanto para el desempeño laboral como para continuar en el siguiente.

EL CICLO EN RELACION CON PROGRAMAS DE FORMACIÓN Los programas en ciclos propedéuticos son aquellos que se organizan en ciclos secuenciales y complementarios, cada uno de los cuales brinda una formación integral correspondiente al respectivo ciclo y conduce a un título que habilita tanto para el desempeño laboral correspondiente a la formación obtenida o para continuar en el ciclo siguiente. (Decreto 2566 /03)

LEY 749 DE 2002: Articulación: básica, media y superior Acabar concepción y práctica educación Terminal Definió las instituciones técnicas y tecnológicas La formación por ciclos: Técnico (I), Tecnólogo (II) y Profesional (III) Propósitos de formación para cada ciclo Principio de la movilidad de los estudiantes (Filosofía...) Ha generado expectativas, dudas y retos...

Expedición y reglamentación de la Ley 749 de 2002 (Ciclos propedéuticos). Educación no formal Técnica Prof. Profesional Universitario Postgrado 1°a 9° 10°- 11° T/gica E. M. D.

CICLO I: TÉCNICO Orientado a generar competencias y desarrollo intelectual como el de aptitudes, habilidades y destrezas al impartir conocimientos técnicos necesarios para el desempeño laboral en una actividad, en áreas específicas de los sectores productivo y de servicios. La formación técnica profesional comprende tareas relacionadas con actividades técnicas que pueden realizarse autónomamente, habilitando para comportar responsabilidades de programación y coordinación.

CICLO II: TECNOLÓGICO Ofrecerá una formación básica común, que se fundamente y apropie de los conocimientos científicos y la comprensión teórica para la formación de un pensamiento innovador e inteligente, con capacidad de diseñar, construir, ejecutar, controlar, transformar y operar los medios y procesos que han de favorecer la acción del hombre en la solución de problemas que demandan los sectores productivos y de servicios del país. La formación tecnológica comprende el desarrollo de responsabilidades de concepción, dirección y gestión de conformidad con la especificidad del programa.

CICLO III: PROFESIONAL Complementará el segundo ciclo, en la respectiva área del conocimiento, de forma coherente, con la fundamentación teórica y la propuesta metodológica de la profesión, y debe hacer explícitos los principios y propósitos que la orientan desde una perspectiva integral, considerando, entre otros aspectos, las características y competencias que se espera posea el futuro profesional. Este ciclo permite el ejercicio autónomo de actividades profesionales de alto nivel, e implica el dominio de conocimientos científicos y técnicos.

Lo laboral Lo laboral Lo laboral Programa Profesional de currículo integrado del 1º al 10º semestre 1 Sem 10 Sem Lo laboral Ciclo III Profesional, Propedéutico Ciclo I Técnico Ciclo II Tecnológico Lo laboral Lo laboral Lo laboral