Taller “Introducción al Taller de habilidades de crianza para padres/madres/cuidadores de niños y niñas de 0 a 5 años “Nadie es Perfecto” ” 12-13-14 de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Margarita del Pino Berenguer Remedios Yélamos Hinojo
Advertisements

Prevención vs. Promoción de la Salud
EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA ¿QUÉ PODEMOS APRENDER?
LA ARTICULACIÓN INTERSECTORIAL EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA Una lectura desde las lecciones aprendidas en el Programa “Familia, a tu.
Proyecto “Voluntarios conectados a través del mundo”
Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
Institución de Práctica
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Modelo de educación inicial
C.L. MARIBEL TEJERA COLINA ASESORA NACIONAL DEL PROGRAMA
EVIDENCIA Y VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL
PRÁCTICAS DE CUIDADO NUTRICIONAL:
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOS ESCOLARES
SOPORTE DE INFORMACIÓN
CONCURSO DE MERITOS MEN 05-11
Principales Lineamientos 2012 S.E. Chile Crece Contigo
PROGRAMACION INNOVADORA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS FACULTAD DE PSICOLOGÍA Director: Mtro. Arturo González Luna CENTRO PSICOLÓGICO DE DESARROLLO HUMANO (C.P.D.H.)
Juan Pino Morán - Terapeuta Ocupacional.
Estudio de impacto Nadie es Perfecto
DIRECCION ESTATAL DE NUTRICION
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Especialidad: TRABAJO SOCIAL
Nuestros objetivos son:Nuestros objetivos son: –Contribuir, en la formulación de propuestas de participación social con jóvenes universitarios, a través.
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
Mary Dayana Tovar Díaz Juan Manuel Arango Soler
Luís Jorge Sánchez García Gobernador. AVANCES DE LA ESTRATEGIA “También Soy Persona” DEPARTAMENTO DEL HUILA AÑO 2009.
Experiencias a compartir del Sistema de Protección Social Universal El Salvador Santa Marta, Octubre 2012.
Nadie es Perfecto Intensivo
Taller: “Introducción al Fomento de Habilidades de Crianza para padres, madres, y cuidadores de niños y niñas de 0 a 5 años Puerto Montt, Chile 12 de noviembre,
Protección de derechos a nivel local
AREA DE ATENCIÓN A LA SALUD DE LA NIÑEZ A.S.S.E.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Profesionales de salud Equipo de cabecera
COMO REALIZAR UN TRABAJO DE ACOMPAÑAMIENTO EFECTIVO CON LAS FAMILIAS: Desde la Gestación al Primer Año Mat. Sandra Moreau Toledo Unidad de Adolescencia.
“En el hospital sigo creciendo” Taller grupal de apoyo para padres con niños y niñas hospitalizados en la Unidad de Quemados, del Hosp. de.
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia “Pasos para la Implementación Local del Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia” Enf.
PROGRAMA INTERVENCION FAMILIAR
PRESENTACIÓN DE EQUIPO INVESTIGADOR
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
Bienvenidas/os.
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia “Pasos para la Implementación Local del Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia” Enf.
Experiencias de Trabajo Intersectorial
Rontigo TALLERES DE CRIANZA EN LA APS. Rol de profesional de salud Enfermera Derna Frinco C. Departamento Ciclo Vital Subsecretaría de Salud Pública.Minsal.
Modelo Biopsicosocial en el Servicio de Pediatría
Protección Integral a la Infancia Estado Avance de la Instalación del Componente de Salud (PADBP) del Chile Crece Contigo. Primavera 2008 Dr Hugo Sánchez.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
Protección Integral a la Infancia KIT Enfrentando la Emergencia Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial Secretaria Ejecutiva CHCC MINSAL.
1 Estrategia de Mentoría: Innovación Social en Educación de Primera Infancia.
PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL” Programa de Salud Mental División de Promoción.
Avances y Desafíos en la Instalación de Nadie es Perfecto
Profesional DEPRODE -SENAME
Protección Integral a la Infancia Estado Avance de la Instalación del Componente de Salud (PADBP) del Chile Crece Contigo. Primavera 2008.
SALUD FAMILIAR Una estrategia de atención integral, centrada en la FAMILIA y la COMUNIDAD Sra. Ruth Rogers Asesora APS.
PADB, programa eje del Subsistema de Protección Integral a la Infancia
Dirección General de Educación Permanente
Crianza Respetuosa Conceptos Centrales Francisca Montedonico Godoy
Protección Integral a la Infancia Estado Avance de la Instalación del Componente de Salud (PADBP) del Chile Crece Contigo. Primavera 2008.
De cero a siempre!!!.. Ley 1098 del 6 de noviembre de 2006, por la cual se expide el código de la infancia y la adolescencia.
¿Que es chile crece contigo ?
FAMILIAS EN ACCION Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición o educación a los niños menores de años que pertenezcan.
“Un derecho, un reto, una oportunidad” Educación en la primera infancia.
Equipo Central PIRI. Descripción La intervención en salud también se hace desde una perspectiva longitudinal que depende de las etapas o ciclos de la.
COLECTIVO SIN FRONTERAS
Entrenamiento de Profesionales en el uso de las Orientaciones Técnicas de Visita Domiciliaria Integral VDI estrategia efectiva en la atención integral.
Actividad de aprendizaje integradora: Proyecto de intervención en salud Modulo: Seminario de integración Unidad III Alumno: Trinidad Gómez Francisco Javier.
EDUCACIÓN Y SALUD MENTAL: UN DERECHO SOCIAL. Conversaciones en torno a la Salud Mental en la infancia y la adolescencia FORO DE SALUD MENTAL Pamplona,
PROCESO ASMA EN LA EDAD PEDIATRÍCA ROSARIO HERNANDEZ MARTINEZ ( PEDIATRÍA EBAP) M. JOSE GONZALEZ NEVADO (ENFERMERA EBAP) ZONA BASICA DE SALUD SANTA OLALLA.
Infancia en riesgo Dr. Juan Andrés Mosca Psiquiatra Infanto Juvenil Diplomado en adicciones Diplomado en administración en salud Director nacional de postgrado.
Transcripción de la presentación:

Taller “Introducción al Taller de habilidades de crianza para padres/madres/cuidadores de niños y niñas de 0 a 5 años “Nadie es Perfecto” ” 12-13-14 de Noviembre Puerto Montt 2008

Saludos de Bienvenida Contexto del Taller Estrategia de Promoción de la Salud Mental infantil importancia de los roles de padres, madres y cuidadores en el desarrollo infantil Oportunidad Sistema de Protección a la infancia para disminuir brechas de equidad y desarrollo de capital humano Rol del Departamento de Salud Mental trabajo de coordinación intrasector e intersector. Disposición Agradecimientos a la audiencia por participación desafíos de futuro, plataforma internet Experiencia canadiense como aprendizaje Coordinadora del Taller Psc. Cecilia Moraga

Invitados Nacionales e Internacionales Invitados internacionales: Tina León, Enfermera Salud Publica y Comunitaria, Docente de la Universidad de Saskatchewan, Entrenadora de Nadie es Perfecto, Instructora Clínica de enfermería. Tiene una vasta experiencia en visitas domiciliarias, programas de prevención de embarazo adolescente, fomento de habilidades parentales. John McLennan, BMedSc, MD, MPH, PhD. Psiquiatra infantil e investigador ubicado en Calgary, Canadá. Profesor asistente en el Departamento de Ciencias de la Salud Comunitaria, Psquiatría y Pediatría en la Universidad de Calgary. Tiene un interés particular en intentar conectar niños en situación de vulnerabilidad con servicios efectivos. Invitados nacionales: Ps. Miguel Cordero, Coordinador Chile Crece Contigo. Dr. Carlos Becerra, Ciclo Vital, E. Derna Frimco MINSAL. Ps. Soledad Larraín, UNICEF. EU Bianca Boettcher, Valdivia.

OBJETIVO GENERAL DEL TALLER Integrar conocimientos básicos en el fomento de habilidades para la crianza positiva e introducirse en los aspectos centrales del taller canadiense Nadie es Perfecto para su instalación y diseminación en la atención primaria de salud en Chile.

Objetivos específicos Introducir a los participantes en intervenciones de educación grupal para padres basadas en la evidencia. Reflexionar sobre los estilos de crianza y creencias de los padres y madres chilenas. Conocer estilos de crianza en la cultura de pueblos indígenas chilenos: Mapuche y Aymará, para el desarrollo de servicios con pertinencia cultural. Conocer el rol del facilitador grupal del Taller “Nadie es Perfecto”. Experimentar algunos elementos del entrenamiento como facilitadores grupales de N´sP. Equity in health Equity in health systems Social determinants of health Approach of social determinants

Objetivos específicos Experimentar habilidades prácticas para el manejo de grupos de adultos. Conocer la experiencia en Canadá y en República Dominicana de la instalación de Nadie es Perfecto. Reflexionar sobre las mejores estrategias nacionales para una sólida instalación del taller Nadie es Perfecto en la atención primaria de salud. Diseñar propuestas para la instalación del Taller Nadie es Perfecto en la atención primaria de salud en Chile.

Audiencia Profesionales de Servicios de Salud pertenecientes a Equipos de Salud que realizan Visita Domiciliaria en el Contexto del Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial de la primera infancia All the people reach their potential of health independent of their social and economic conditions All the people have access to health according to necessity and independent of their capacity of payment.

Metodología del Taller El Marco es: Documento de Orientaciones Técnicas: Visita Domiciliaria Integral para el Desarrollo Biopsicosocial de la Infancia Experiencia de participantes Exposiciones de los invitados Trabajo grupal (estudios de caso, dinámicas, entre otras) Plenarias The SDH are those factors and mechanisms by which social conditions affect the health level and that is possible to influence through social policies including health.

Hoy El Contexto del Fomento de las Habilidades de Crianza: Modelo de Salud Familiar y Chile Crece Contigo Psc.Miguel Cordero ¿Cómo estamos criando a nuestros niños en Chile?Estilos de crianza en Chile Psic. Soledad Larraín ¿Por qué ofrecer talleres de crianza en la atención primaria de salud?, el rol del profesional de salud. E Derna Frinco

MUCHAS GRACIAS Y BUENA SUERTE