Normas Técnicas Esterilización

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodos de esterilizacion
Advertisements

Buenas Prácticas de Almacenamiento y Transporte del Material estéril
METODOS DE ESTERILIZACION
Asepsia y antisepsia E.U. Daniel Mella.
ESTERILIZAZION Y DESINFECCION DEL INSTRUMENTAL..
ACCION DE LOS AGENTES FÍSICOS SOBRE LOS MICROORGANISMOS
ESTERILIZACIÓN MIRNA MUÑOZ 2013.
PREPARACION DE MATERIALES ENVOLTORIOS Y METODOS
Patricia aravena 2ºc tgo
PRINCIPIOS BÁSICOS EN ESTERILIZACIÓN
Técnicas de Control y Esterilización
Metodos de esterilizacion
PRINCIPIOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA
Prácticas Recomendadas para el Almacenamiento Material estéril
Normas Técnicas Esterilización
Universidad Nacional Autónoma de México
ESTERILIZACION DESINFECCION. Para aislar un microorganismo de un proceso infeccioso, es necesario inocularlo en un sistema ESTERIL.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO HUMEDAD DE LOS AGREGADOS GRUESO S.
ASEPSIA Presentado por: Lic. Carmen Salas de Lopez Agosto 2015.
PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA LIMPIEZA DEL MATERIAL.
TEMA: La enfermera en central de esterilización. - Esterilización. - Bioseguridad. - Asepsia. - Desinfección. - Manejo de equipos. UNIVERSIDAD LAICA “ELOY.
MEDIDAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA. El significado de la palabra Bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de bios (griego) que.
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” INTEGRANTES: GUERRA JARA, DENISSE LOPEZ BOCANGEL, JENNY.
PIA, Aplicación de las tecnologias de la informacion.
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS
Normas Técnicas Esterilización
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
PERFIL OCUPACIONAL DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN LA CENTRAL DE ESTERILIZACION.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
Monitorización y validación del Proceso de Esterilización
Definiciones y conceptos
ALMACENAMIENTO DE MATERIAL ESTÉRIL
PREPARACIÓN DEL INSTRUMENTAL EU Magdalena Tapia V. Nov 2017
EMPAQUES EU Magdalena Tapia V. Nov 2017
“Centralización y proceso de los servicios de Esterilización”
Uso Racional de Elementos de Protección Personal (EPP)
EMPAQUE DE LOS MATERIALES
Universidad Juárez del estado de Durango
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGÉNIO ESPEJO ODONTOLOGÍA BIOSEGURIDAD DRA. ALEXIE IZQUIERDO TEMA: GUANTES INTEGRANTES:
DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL
HIGIENE-BPM-INVENTARIOS
DESCONTAMINACIÓN, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN JOEL GUZMAN ESTEBAN ACOSTA NICOLE LARCO.
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA ESTADO DE MEXICO CONALEP 108 CUAUTITLAN Enfermería Propedéutica. UNIDAD 2 Aplicación de fundamentos de.
ESTERILIZACION DESINFECCION. Para aislar un microorganismo de un proceso infeccioso, es necesario inocularlo en un sistema ESTERIL.
Tenemos de 2 tipos DESINFECCION CONCURRENTE DESINFECCION TERMINAL.
Lic. Edwin Llanos Nuñez JEFE DEL AREA DE ENFERMERIA MUNICIPIO DE MONTEAGUDO PROCESOS DE LIMPIEZA DESINFECCION Y ESTERILIZACION.
Tema: Bioseguridad Barreras de protección, Esterilización, Desinfección Docente: C.D. JACKELIN ESTEFANI CAMA LLANTO 2017-II V II.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
Seguridad: Se entiende como seguridad a una característica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo y.
PROCEDIMIENTOS ASÉPTICOS EN EL LABORATORIO Lic. Luis M. Rodriguez Profesor de Bioseguridad.
PROCESO ESTERILIZACIÓN Y MANEJO MATERIAL ESTÉRIL
ESTERILIZACION.
Asepsia.
OBJETIVO Consiste en crear una barrera que permita al equipo quirúrgico la formación de un área estéril que evite la contaminación de la herida Qx, e impedir la.
CAMA CERRADA  Son las maniobras que se efectúan para cambiar la ropa de la cama que no esta asignada a ningún paciente..
Limpieza y desinfección (Sustancias químicas). 1. Limpieza y desinfección QUE LIMPIAR, QUE DESINFECTAR.
AISLAMIENTO: sistema que combina distintas técnicas de barrera (elementos de protección personal y practicas especificas) que son aplicadas durante la.
Bandejas Quirúrgicas ● Una bandeja quirúrgico es un instrumento que se encuentra en una sala de operaciones.
CALIDAD SANITARIA E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS Y PELIGROS DE CONTAMINACION ASOCIADOS. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
Limpieza y desinfección de materiales e instrumentos
VISIONEM LASER CENTER AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Manejo de material reutilizable Esterilización La esterilización y desinfección de los artículos de atención clínica, son una pieza clave de los programas.
Capacitación sobre uso de Extintores y clasificación de tipos de fuegos. 1.
Limpieza y desinfección. Cleaning and Sanitizing178 Limpieza La limpieza es el proceso de remoción de alimentos y suciedad gruesa. Agentes de limpieza:
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
Transcripción de la presentación:

Normas Técnicas Esterilización

ESTERILIZACIÓN ES LA ELIMINACIÓN DE TODA FORMA DE VIDA MICROBIANA Métodos físicos Métodos químicos

CLASIFICACIÓN SPAULDING Clasificó los elementos de atención según su utilización en el paciente, de acuerdo a invasión:  Artículos críticos Artículos semicríticos Artículos no críticos - Están en contacto con cavidades normalmente estériles del organismo o el tejido vascular. - Requieren Esterilización. - Ej: el instrumental quirúrgico, catéteres vasculares, sondas urinarias. - Estos artículos entran en contacto con piel no intacta o con mucosas. - Desinfección alto nivel - Ej.: endoscopios. - Están en contacto con piel sana o no se ponen en contacto con pacientes. - Requieren: solo Limpieza y secado. Desinfección nivel intermedio y bajo nivel - Ej.: ropa de cama, esfingomanómetros.

Clasificación de los materiales que se someten a procesos de esterilización

Materiales que se someten a procesos de esterilización Deben tener características especiales que eviten resultados adversos, tales como: Resistencia a los métodos de esterilización Estables. Seguros para el operador y pacientes. Libres de toxicidad Con garantía e información por parte del fabricante.

Tipos de materiales: Acero inoxidable Plásticos Textiles especiales Vidrios Látex Algodones Líquidos

Etapas del proceso de esterilización

RECEPCION Y LAVADO DEL MATERIAL. La limpieza/descontaminación es un paso importante en el procesamiento del material de uso clínico. Si un articulo no se limpia de forma apropiada, la esterilización no puede ser garantizada. Fuente: Manual de Esterilización y Desinfección; Ministerio de Salud.

La limpieza reduce por arrastre el numero de microorganismos presentes en los artículos y elimina completamente la materia orgánica e inorgánica. Fuente: Manual de Esterilización y Desinfección; Ministerio de Salud.

Preparación de los materiales

Fuente: Manual de Esterilización y Desinfección; Ministerio de Salud. PREPARACIÓN/EMPAQUE. El objetivo del envoltorio es proveer una barrera para evitar la contaminación bacteriana de los materiales y permitir su manipulación en forma aséptica. Fuente: Manual de Esterilización y Desinfección; Ministerio de Salud.

Fuente: Manual de Esterilización y Desinfección; Ministerio de Salud. Empaque: Los materiales para ser utilizados como empaques deben reunir ciertas características: Permitir la penetración y difusión del agente esterilizante. Proveer una barrera adecuada al polvo, humedad y microorganismos. Ser resistentes a las punciones y a la manipulación. Permitir una presentación aséptica. Permitir un cierre hermético. Permitir la identificación de los contenidos. Fuente: Manual de Esterilización y Desinfección; Ministerio de Salud.

Fuente: Manual de Esterilización y Desinfección; Ministerio de Salud. Empaque: Los poros del material de empaque no deben ser superiores a 0.5 micrones para impedir el paso de microorganismos y partículas. Libre de hilos o fibras; pueden alterar la indemnidad del empaque. Se debe seleccionar el material de empaque que cumpla su función y a menor costo. Al doblarlo no se deben producir marcas que pudieran eventualmente producir roturas o alteraciones en su superficie. Debe permitir la evacuación del aire sin producir daño o ruptura y resistir a cambios de presiones. Fuente: Manual de Esterilización y Desinfección; Ministerio de Salud.

Materiales especialmente diseñados para esterilización y Tipos de empaque: Materiales grado medico Materiales grado no medico Contenedores rígidos Materiales especialmente diseñados para esterilización y estandarizados Elaboración no estandarizada y puede no cumplir con las características para asegurar la esterilidad. Fuente: Manual de Esterilización y Desinfección; Ministerio de Salud.

Fuente: Manual de Esterilización y Desinfección; Ministerio de Salud. Empaques Empaques grado medico: Papel de fibra no tejida. Papel mixto. Polipropileno no tejido. Tyvek mylar Empaques grado no medico: Muselina. Papel kraft: Tiene porosidad controlada, es repelente al agua y resistente. Papel corriente de envolver Fuente: Manual de Esterilización y Desinfección; Ministerio de Salud.

Contenedores rígidos: Existe una gran cantidad de contenedores en el mercado. Deben ser usados de acuerdo a instrucciones del fabricante. Los contenedores metálicos cerrados sólo son compatibles con la esterilización por estufa a calor seco. Para ser compatibles con los otros métodos de esterilización deben ser perforados. Los contenedores perforados que carecen de filtro incorporado deben ser envueltos externamente con un empaque compatible al método de esterilización seleccionado. Fuente: Manual de Esterilización y Desinfección; Ministerio de Salud.

Fuente: Manual de Esterilización y Desinfección; Ministerio de Salud. Preparación: Realizar el trabajo con gorro para evitar caída de cabello en los paquetes o cajas. Los cierres y uniones de instrumentos articulados deben lavarse y lubricarse con el fin de que funcionen en forma suave. Las pinzas deben estar alineadas. El material oxidado o alterado debe reponerse y no utilizarse. Fuente: Manual de Esterilización y Desinfección; Ministerio de Salud.

El peso de la bandeja, instrumentos y envoltura no debe exceder los IMPORTANTE: No usar alfileres, corchetes o clips para sellar o acumular paquetes, ya que pueden producir daño en los materiales de empaque. El peso de la bandeja, instrumentos y envoltura no debe exceder los 7,7 kilos. Fuente: Manual de Esterilización y Desinfección; Ministerio de Salud.

Fuente: Manual de Esterilización y Desinfección; Ministerio de Salud. Todos los paquetes deben llevar un indicador químico externo, a los paquetes grandes se les debe agregar un control interno. Fuente: Manual de Esterilización y Desinfección; Ministerio de Salud.

Los artículos estériles deben tener consignado claramente en el empaque la identificación del articulo o contenido del paquete, la fecha de vencimiento, la persona responsable del proceso y el número de lote y esterilizador en que fue procesado. Fuente: Manual de Esterilización y Desinfección; Ministerio de Salud.

Métodos de Esterilización ....Y Ahora a Esterilizar

Pupinel Este sistema elimina microorganismos por coagulación de las proteínas. Es un método en extinción, sólo se ve en algunos consultorios Deteriora el material por el largo tiempo de exposición a altas temperaturas, entre 170º y 180º Se inicia la esterilización una vez alcanzada dicha temperatura Calor Seco

¿Qué se esteriliza en Pupinel? Cajas de instrumental cerradas Aceites Vidrios Polvos Destruye: telas, caucho, goma y plástico.

Autoclave a Vapor Calor Húmedo Es el método más utilizado Elimina microorganismos por desnaturalización de las proteínas. Temperatura + Humedad + Presión Temperatura: Entre 121º y 134º El tiempo está en relación al tamaño y contenido del material (20 – 30- 60 Mín) Ventaja: Fácil, Seguro, Eficaz y Barato

¿Qué se esteriliza en Autoclave a Vapor? Cajas de instrumental perforadas. Géneros - ropa quirúrgica Látex - Papel Vidrio - Metal.

Óxido de Etileno Físico - Químico El óxido de etileno es un agente químico con alto poder microbicida que puede ser utilizado para esterilizar artículos sensibles al calor y a la humedad. Su acción microbicida se produce por alquilación de la pared celular del microorganismo que inhabilita a la célula para tener un metabolismo normal o reproducirse.

Óxido de Etileno Físico - Químico Preparación del material: debe estar absolutamente limpio y seco. El oxido de etileno no penetra y se oxida en presencia de agua y/o materia orgánica. Toxicidad: el operador debe manipular con protector y guantes, es irritante para las mucosas.

Óxido de Etileno Físico - Químico Período de esterilización: 4hrs. período de aireación: 8 -12hrs.

¿Qué se esteriliza en Óxido de Etileno? Instrumental: Metálicos Endoscopios Fibras Ópticas Instrumental Eléctricos: Cordones y Motores Plásticos y Gomas: Catéteres Tubos Sondas Vidrios Frascos Jeringas TELAS NO: porque retiene oxido de etileno.

Glutaraldehido al 2% Químico Esteriliza a temperaturas entre 60 y 80°C. La esterilización se produce en presencia de vapor saturado. Elimina los microorganismos por alquilación. Actúa por inmersión: 30 minutos Desinfección Alto Nivel (D.A.N.) 10 Horas Esterilización

Glutaraldehido al 2% Químico Precauciones: Material debe estar libre de materia orgánica Al sumergir el material debe estar seco Contacto total con la solución Se debe enjuagar con agua destilada estéril Manipular y secar con paño estéril Al sacar el manipulador debe estar con delantal y guantes estériles; y con gorro y mascarilla. En la actualidad existen máquinas que realizan D.A.N.

Requerimientos y características de los distintos métodos de esterilización:

Ventajas y limitaciones de los distintos métodos de esterilización Autoclave a vapor - Ciclos más cortos. - Menor costo de operación. - Efectivo frente a la eliminación de priones. No presenta toxicidad para el personal ni para el ambiente. - Certificable. - Método no compatible con Material termosensible. - No elimina pirógenos. - No esteriliza sustancias oleosas ni polvos. Calor seco - Equipamiento de menor costo que el autoclave - Facilidad de operación de los equipos - Daño del material por exposición a temperaturas elevadas. Tiempos de exposición prolongados en comparación con la esterilización a vapor. Dificultad en la certificación del método. - Costos de operación elevados. - No hay información respecto a su efectividad contra priones

Ventajas y limitaciones de los distintos métodos de esterilización Oxido de etileno Permite la Esterilización de material termosensible - Certificable - Penetración Requieren períodos Prolongados de proceso y aireación. No es un método efectivo contra priones Tóxico para el personal, pacientes y ambiente Formaldehído - Baja temperatura. - Ciclos de corta duración. Incompatibilidad con algunos materiales. Método no aprobado para su utilización en USA - No elimina priones

Certificación de los procesos de esterilización:

Indicadores o Monitores Para que un producto sea clasificado como estéril se debe garantizar que todas las etapas del proceso fueron realizadas en forma correcta y que el proceso de esterilización es validado. Indicadores o Monitores son equipos o reactivos que permiten certificar que el proceso de esterilización se efectuó en forma apropiada.

Fuente: Manual de Esterilización y Desinfección; Ministerio de Salud. Indicadores Indicadores de proceso del equipo Químicos Biológicos Enzimáticos De lectura rápida Uniparámetros Multiparámetros Integrados Emuladores Convencionales De lectura rápida Monitores Físicos Microprocesadores Test de Bowie-Dick Fuente: Manual de Esterilización y Desinfección; Ministerio de Salud.

Fuente: Manual de Esterilización y Desinfección; Ministerio de Salud. Indicadores Físicos Monitores físicos: Microprocesadores Test de Bowie - Dick Son elementos incorporados al esterilizador que permiten visualizar si el equipo ha alcanzado los parámetros exigidos. Ej: termómetros, barómetros de presión, censores de carga, válvulas y sistemas de registro entre otros son procesadores electrónicos incorporados a algunos equipos. Es una prueba de rendimiento del equipo que evalúa la eficiencia de la bomba de vacío. Fuente: Manual de Esterilización y Desinfección; Ministerio de Salud.

Indicadores Químicos: Permiten la monitorización rutinaria de los procesos de esterilización. Son dispositivos que contienen sustancias químicas que cambian de color o de estado cuando se exponen a una o más variables críticas del proceso. Se utilizan además para diferenciar si un artículo ha sido expuesto a un proceso, de los que no lo han sido. Fuente: Manual de Esterilización y Desinfección; Ministerio de Salud.

Indicadores Químicos: Existen indicadores químicos externos que son cintas adhesivas de papel especial o los que se encuentran insertos en los Empaques e indicadores químicos internos que son tiras o cintas que van dentro de un insumo o paquete. Fuente: Manual de Esterilización y Desinfección; Ministerio de Salud.

CAMBIOS EN LAS TIRAS (INDICADORES QUIMICOS)

Indicadores Biológicos Es el medio más definitivo existente para confirmar la esterilización. confirma la presencia o ausencia de microorganismos viables después del proceso de esterilización Consisten en preparaciones estandarizadas de microorganismos vivos específicos que observan la mayor resistencia comprobada a un método de esterilización determinado o reactivos químicos capaces de detectar enzimas o proteínas específicas de estos microorganismos. Fuente: Manual de Esterilización y Desinfección; Ministerio de Salud.

INDICADORES BIOLOGICOS

Recomendaciones de uso de indicadores Indicadores Físicos En cada ciclo de Esterilización Indicadores Químicos En cada paquete a esterilizar. Indicadores Biológicos 1.- Semanal en todos los equipos de esterilización 2.- En todas las cargas que contienen implantes 3.- Después de cada reparación del equipo Fuente: Manual de Esterilización y Desinfección; Ministerio de Salud.

Almacenamiento del material estéril y su distribución

Condiciones de la planta física: Debe tener una superficie amplia para el traslado de carros de transporte y la realización de actividades en forma ordenada y cómoda. Los revestimientos deben ser lisos, lavables, y bordes redondeados para evitar la acumulación de polvo. De preferencia debe existir luz natural. En caso que exista iluminación artificial esta debe ser suficiente para realizar procedimientos dentro del área. Se debe mantener la temperatura en un rango de 18 a 20°C y humedad entre 35 y 50 %.

Mobiliario Las estanterías, repisas, y otros deben resistente al peso de los productos a contener, liso no poroso, sin orificio para evitar polvo y resistente al lavado. Las estanterías de almacenamiento pueden ser Cerradas y abiertas. Deben estar a 30cm. del suelo y 100cm del techo para facilitar el aseo de pisos y techos. Deben ser de fácil acceso y visibilidad y estar protegido del calor y sol. Los productos estériles deben estar almacenados de forma que se utilicen primero los materiales que tienen menor tiempo de vigencia de la esterilización.

Manipulación de Material Estéril: Verifique limpieza del estante Realice lavado y secado de manos antes de manipular material estéril Al recepcionar el material verifique control químico virado y la etiqueta con fecha de expiración Verifique que el envoltorio se encuentre indemne antes de almacenarlo Coloque adelante los paquetes que tienen fecha de expiración más próxima para hacer expedita su rotación No mezcle el material estéril con el limpio No apile o aplaste el material

Manipulación de Material Estéril: No golpee el material estéril Nunca deje material estéril en el suelo Revise semanalmente las fechas de expiración Recuerde que el exceso de manipulación de los paquetes produce daños al envoltorio Procure mantener acceso restringido al área de material estéril

Observaciones Importantes: El paquete estéril no se considera estéril si se presenta con: Perforación Desgarro Rotura accidental Mojado o Húmedo Control químico no virado o inexistente Todo paquete estéril que ha caído al piso, se ha comprimido, roto o mojado debe considerarse contaminado

La cinta indicadora solo muestra que pasó por el esterilizador, pero no asegura la esterilidad.

Ejemplo de recomendaciones para la duración del material estéril según Norma DIN: Envoltura Estante cerrado Estante abierto Un envoltorio Seis semanas Un día Doble envoltorio Seis meses Con cobertor plástico Máximo cinco años Máximo 5 años

Entrega del elemento para su uso ... Y estamos listos para entregar el material esterilizado a los diferentes servicios...

Centralización de Esterilización

CENTRAL DE ESTRILIZACION Localización: Debe estar accesible a los servicios que atiende. Tamaño: de acuerdo a la complejidad y dimensiones del centro. Estas deben ser suficientemente amplias para la realización de las actividades en forma ordenada y cómoda. Equipamiento: Cada área debe contar con el equipamiento necesario para las funciones que realiza.

Áreas: Deben estén distribuidas de acuerdo a un flujo unidireccional desde recepción del material a la entrega.