La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” INTEGRANTES: GUERRA JARA, DENISSE LOPEZ BOCANGEL, JENNY.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” INTEGRANTES: GUERRA JARA, DENISSE LOPEZ BOCANGEL, JENNY."— Transcripción de la presentación:

1 “AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” INTEGRANTES: GUERRA JARA, DENISSE LOPEZ BOCANGEL, JENNY

2 ESTERILIZACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

3 1.- ESTERILIZACIÓ N Es la técnica que consiste en la eliminación total de microorganismos (bacterias, virus, hongos) y sus formas de resistencia de los objetos inanimados. Por tanto, la esterilización supone el más alto nivel de seguridad en la destrucción de microorganismos. La esterilización se realiza en las unidades o centrales de esterilización. Es imprescindible limpiar previamente el material para su esterilización con el fin de eliminar la mayor parte de carga microbiana.

4 El agente esterilizante ideal es aquél que reúne las siguientes características: Máximo poder de destrucción( poder bactericida, viricida y fungicida). Debe actuar en el menor tiempo posible. Gran poder de penetración. No producir riesgo para el paciente, el trabajador ni el medio ambiente.

5

6 Los métodos de esterilización se clasifican en : Métodos físicos:

7 CALOR HÚMEDO: AUTOCLAVE -El calor húmedo produce desnaturalización y coagulación de proteínas por dos razones. Se realiza la esterilización en aparatos llamados autoclaves siendo el más empleado en el medio hospitalario. AUTOCLAVES Son recipientes cerrados de acero inoxidable con tapa y cierre hermético. En su exterior el autoclave lleva una llave de purga, una válvula de seguridad y un manómetro para controlar la presión. MATERIALES QUE SE PUEDEN ESTERELIZAR: instrumentales, material textil, vidrio, etc.

8 Guantes de Caucho (Hule)Caucho15 minutos Sondas15 minutos Frascos de Vidrio20 minutos Agua en frascos20 minutos Jeringas de Vidrio20 minutos Bandeja30 minutos Equipo de transfusión30 minutos Paquetes de maternidad30 minutos Ropa30 minutos Torundas30 minutos Paquete quirúrgico45 minutos Instrumental de acero inoxidableacero 45 minutos MATERIALTIEMPOMATERIALTIEMPO

9 VENTAJAS:  Rápido.  Eficaz.  Económico.  Sin efectos secundarios. DESVENTAJAS:  No se puede utilizar para esterilizar material termolábil ( material de gomas, látex...), no en polvos ni sustancias no miscibles con agua.

10 Fases del proceso de funcionamiento del autoclave: ◦Preparación: llenar el depósito con agua hasta el nivel indicado y colocar el material sobre las rejillas. ◦Calentamiento: 121º para material de caucho o 134º para textil y material quirúrgico. ◦Esterilización: Los tiempos dependen del tipo de autoclave ◦Desvaporización: La presión va disminuyendo después del proceso de esterilización ◦ Secado: Se expulsa el vapor del interior del aparato para que se pueda abrir el autoclave. Dura unos 10 minutos. ◦Finalización del proceso: Se abre el autoclave por la zona estéril y se vacía la carga.

11

12 MINICLAVES Son autoclaves pequeñas de dimensiones y capacidad reducida de uso cada vez más frecuente en los centros de salud, pequeños laboratorios, consultas dentales, etc. Posibilitan la esterilización del instrumental de pequeño volumen de forma rápida y eficaz.

13 CALOR SECO: Flameado, horno Pasteur e incineración. FLAMEADO: Se hace pasar el material por la llama de un mechero Bunsen. Se usa para esterilizar el asas de siembra, tubos de vidrio, pipetas, etc. Se usa en laboratorios de microbiología.

14 FLAMEADO DEL ASA DE SIEMBRA

15 HORNOS PASTEUR O ESTUFAS POUPINELLE: Aparatos de acero inoxidable con termostato. -Destruye los microorganismos por desecación celular. PARA ESTERILIZAR: vidrio, porcelana, material de aluminio, instrumental metálico, polvos talco, sustancias grasas, etc. VENTAJAS: Fácil de utilizar, bajo coste, no precisa instalación de ningún sistema. INCONVENIENTES: espacio limitado, se puede alterar el material con filo, método lento y Tª alta (aprox. 200ºC). Método en desuso.

16 HORNO PASTEUR

17 INCINERACIÓN: Destrucción definitiva por combustión del material en hornos crematorios. Es una esterilización definitiva. Se usa para eliminar residuos biopeligrosos.

18 INCINERACIÓ N

19 IRRADIACIÓN : ultravioleta Y Rayos gamma RAYOS ULTRAVIOLETA Altera moléculas de ADN de los microorganismos. Poco poder de penetración. Se usa únicamente para esterilizar quirófanos Una lámpara germicida es un tipo especial de lámpara que produce luz ultravioleta (UV). Esta radiación ultravioleta de onda corta perturba el apareamiento de las bases del ADN que provoca la formación de dímeros de pirimidina y conduce a la inactivación de bacterias, virus y protozoos.

20 RAYOS GAMMA La esterilización por Rayos Gamma es un método moderno. Logra esterilización en frío alterando el material genético de los microorganismos. El proceso de esterilización sólo toma un par de horas para pasar los rayos gamma a través de los dispositivos médicos (ya empacados){ PARA ESTERILIZAR: antibióticos, equipos de diagnóstico, vacunas, jeringas y agujas, guantes, alimentos, instrumentos quirúrgicos, sondas, catéteres, válvulas... VENTAJAS: Gran poder de penetración, esteriliza en frío. INCONVENIENTES: Necesita mucho espacio para las instalaciones, alto tiempo de exposición ( hasta 48 horas) y no se usa a nivel hospitalario sino industrial.

21 Métodos químicos :

22 GASES: ÓXIDO DE ETILENO El óxido de etileno (OE) es un gas incoloro a Tª ambiente. Se utiliza en unos aparatos llamados autoclaves de OE que alcanzan Tªas entre 30-60 ºC. Destruye microorganismos por el método denominado de alquilación. Características del OE como agente esterilizante: Eficacia elevada Acción rápida a Tªas bajas No deteriora el material ni lo corroe

23 MATERIALES A ESTERILIZAR POR ESTE MÉTODO: Implantes y prótesis Material óptico y eléctrico Material termosensible (plásticos, caucho...) Instrumental delicado Cualquier material que se pueda esterilizar por vapor. INCONVENIENTES: Tóxico, inflamable e irritante. El material debe además airearse después del proceso durante 12 horas. Las cámaras de óxido de etileno deben instalarse en sitios específicos con medidas de seguridad especiales para estos aparatos.

24 Precauciones a tomar en el hospital:  Utilizar sólo este método cuando no haya más remedio.  Colocar los aparatos de OE en una zona controlada y vigilada con sistemas de aireación independientes del resto del servicio.  Envases debidamente etiquetados.  Material almacenado en zona sin riesgo de incendio.

25 CÁMARA DE ÓXIDO DE ETILENO

26 GAS PLASMA DE H 2 O 2  El sistema de esterilización por plasma de peróxido de hidrógeno, utiliza una sinergia descubierta entre el peróxido de hidrógeno y gas plasma a baja temperatura para inactivar microorganismos en forma rápida y remover residuos peligrosos  No es aún un método muy extendido.  Es un método alternativo al óxido de etileno ya que permite esterilizar material termosensible.  La Tª no excede los 50ºC y el ciclo de esterilización dura 45-50 minutos.  Se usa el sistema o autoclave Sterrad.

27 VENTAJAS: ◦Permite esterilizar material termosensible. ◦Método no tóxico ya que los residuos obtenidos al finalizar el ciclo son agua y oxígeno. DESVENTAJAS: ◦No permite esterilizar materiales como: polvos talco, líquidos, algodón, celulosa y derivados, metales a base de plata y cromo, madera, lúmenes largos y estrechos...

28 CÁMARA STERRAD

29 LÍQUIDOS: GLUTARALDEHÍDO El glutaraldehído es un esterilizante líquido que actúa por inmersión. También es usado como desinfectante de alto nivel al 2%. Es un agente que ejerce su acción sobre proteínas y ácidos nucleicos. Los objetos deben estar totalmente sumergidos en el líquido unas 12 horas. Los objetos luego deben ser aclarados con agua destilada estéril. Se usa sobre todo para esterilizar endoscopios y en odontología. DESVENTAJAS: Es tóxico e irritante.

30 CUBETAS PARA GLUTARALDEHÍDO

31 ÁCIDO PERACÉTICO  Se puede usar como el glutaraldehído como desinfectante de alto nivel y como esterilizante.  Es un oxidante soluble en agua que no deja residuos tóxicos.  Se puede emplear como líquido o plasma.  Hay sistemas automáticos(Steris system) que lo emplean con endoscopios y material de microcirugía.

32 ACIDO PERACÉTICO-STERYS SYSTEM

33 2.-CONTROLES DE ESTERILIZACIÓN CONCEPTO ◦Son una serie de controles que se realizan a lo largo de todo el proceso de esterilización para garantizar que el material reúne las condiciones idóneas de esterilidad. ◦Estos controles son: ◦Físicos ◦Químicos y ◦Biológicos o bacteriológicos.

34 CONTROLES FÍSICOS Sirven para comprobar que las condiciones físicas del equipo son las adecuadas. Consisten en unos registros gráficos en papel continuo que informan de parámetros como: vacío, Tª alcanzadas, presiones, tiempos, etc de cada etapa. La observación debe ser constante. Si se observa alguna anomalía se considera la carga como no estéril.

35 CONTROL FÍSICO

36 CONTROLES QUÍMICOS Se trata de sustancias químicas impresas en cartulina (indicadores calorimétricos) que al ser expuestas al calor cambian de color. Según la intensidad que presente dicho cambio, se valorará si el proceso ha transcurrido correctamente o si ha habido algún fallo. Los hay de distintos tipos. ◦TIRAS CON CONTROL DE ESTERILIZACIÓN. Son las más simples. Son rectángulos de cartulina que presentan indicadores impresos que tienen que virar de color. Se colocan en el centro de paquetes de textil, guantes, etc. ◦Cintas adhesivas entre otras.

37 CONTROLES QUÍMICOS TIRAS CON CONTROL DE ESTERILIZACIÓN


Descargar ppt "“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” INTEGRANTES: GUERRA JARA, DENISSE LOPEZ BOCANGEL, JENNY."

Presentaciones similares


Anuncios Google