El lechón recién nacido. La mortalidad neonatal es un aspecto poco investigado a pesar de que este aspecto puede afectar hasta el 15% de los ingresos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“DESTETE DE LOS LECHONES”
Advertisements

CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO
Prioridades en la investigación de nutrición de monogástricos
Entiendo que ama a su celular, y computadora pero… No lo use durante la clase.
ALIMENTACION Y DEPORTE. La alimentación en el deporte debe establecer el régimen dietético particular más conveniente para el deportista, según el deporte.
REPUBLICA DE PANAMÀ MINISTERIO DE EDUCACIÒN I.P.T.A EL SILENCIO PROFESOR: JOSE SANTO INTEGRANTE: MARISOL QUINTERO HEBER CASTILLO FRANSICO ABREGO DIDIER.
Lácteos y Cárnicos Presentado por: Yuli Domínguez. Porta Educa Panamá Presentado por: Yuli Domínguez. Porta Educa Panamá.
NUTRICIÓN DE TERNEROS Bovinotecnia. INTRODUCCIÓN Etapa fundamental dentro de los sistemas de producción. No existe un sistema único de crianza de terneros.
LA ALIMENTACION EN EL FEEDLOT LA PERFORMANCE PRODUCTIVA está determinada por: 1) Ganancia Individual del animal 2) Eficiencia de Conversión del alimento.
RENATA SANCHEZ ISIDORA MUÑOZ 5º básico Taller de vida saludable.
LOS ALIMENTOS: Son la fuente de nutrientes. Compuestos químicos que coinciden básicamente con nuestros componentes corporales Dependiendo de su composición.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO
Clasificación de Alimentos
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y EN LA LACTANCIA.
PRODUCCIÓN ANIMAL ECOLÓGICA
Alimentación, Nutrición y Metabolismo
PLATO DEL BIEN COMER.
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS CURSO: PRODUCCION PECUARIA TEMA: Producción de pollos PROFESOR: Ing. Ms. Marlon A. Lara Castillo.
ALIMENTACION DE CERDOS
Biología.
Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos l
Aditivos en la alimentación porcina
ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE
La función de nutrición 1
NUTRICIÓN DE TERNEROS Bovinotecnia.
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
Unidad 1 Act. 1.4 Los alimentos l
Vida Saludable Guías Alimentarias
Alimentación Saludable
LAS DIETAS MITOS O REALIDADES
Nutrición y alimentación del guanaco
Algunas Conclusiones. Nutrición Alimento Animal
LECHONES.
MANEJO DE LA CERDA GESTANTE
Manejo de la fase postacidótica
DESCARTE DE REPRODUCTORES
Minutas Jardin Infantil Pinocho
Relación energía/proteína en la síntesis de proteína ruminal.
Indicadores productivos
 El Plato del Bien Comer es muy especial, fue diseñado para los mexicanos de acuerdo con nuestras características y necesidades.  Es una guía para lograr.
CENTRO Hinojosa del duque. ALIMENTACIÓN DE CAPRINO OBJETIVOS: 1ª SATIFACER LAS NECESIDADES DEL ANIMAL AL MINIMO CONSTE 2ª OBTENER EL MAYOR POTENCIAL PRODUCTIVO.
Carlos Gómez Bravo, Ph.D Ebert Heredia Quezada
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
FLUIDAROM 1003 Especiado Mejora el transito a pienso sólido.
Por Ing. Gustavo Ardón, MAE
BALANCEO NUTRICIONAL PARA CERDOS María Alejandra Moreno Mendoza Código: Grupo: 3 Curso: LINEA DE PROFUNDIZACION EN SISTEMAS DE PRODUCCION PORCINO.
PROBLEMAS DE LA NUTRICIÒN 1er Proyecto Bloque 5 Alumno: Raúl Soto Grado: 1 Grupo : “A”
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Carlos Gómez B., PhD Ing. Melisa Fernández Departamento.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
Valor nutricional de alimentos según su composición química Camila Cardoso Alexander Ojeda Kiremy Flores Doménica Chiluisa Camila Sánchez.
Elaboración de alimento balanceado para animales.
INTRODUCCION y ALIMENTOS
FORMULACION DE RACIONES CON AMINOÁCIDOS DIGESTIBLES EN AVES Y CERDOS
DEFINICIONES VOCABULARIO.
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO
COMIENDO SANO!!!. RICO O SANO? Un dato para reflexionar: ¼ niños son obesos. El mismo porcentaje está en sobrepeso.
ING IVAN PORCEL HUILLCA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROPECUARIA.
GRUPO OPERATIVO SUPRAAUTONÓMICO GESVAC 4.0
Destete. Cátedra de Producción Animal 2.
“PRINCIPIOS BASICOS EN LA ALIMENTACION DE POLLOS PARA CARNE” Ing.Mg.Julissa del Carmen Ancajima Encalada.
TASA DE METABOLISMO BASAL SEGÚN SEXO, PESO Y EDAD Edad (años)MujeresHombres 0-361x Kg -5160,9 x Kg ,5x Kg ,7 x Kg ,5 x.
Introducción La vaca especializada en producción de leche es muy eficiente en convertir los alimentos de su dieta en leche. Para lograr una alta eficiencia.
NUTRICIÓN EN EL ADULTO JOVEN. ADULTO JOVEN ESTA ES LA ETAPA ENTRE LA ADOLESCENCIA Y EL ADULTO MAYOR, DE ACUERDO A LA FAO/OMS/UNU, QUE ABARCA DOS INTERVALOS.
GRUPOS DE ALIMENTOS LOS ALIMENTOS SE CLASIFICAN COMO:
INTRODUCCION y ALIMENTOS
Md. Luisa Fernanda Peña Paez CONTENIDO 1.Objetivo 2.Alcance 3.Alimentación 4.Tabaquismo 5.Alcoholismo 6.Sedentarismo 7.Pausas Activas.
MANEJO DE LECHONES AL NACIMIENTO LIMPIEZA DE ENVOLTURAS CORTE Y DESINFECCIÓN DEL OMBLIGO TOMA DE CALOSTRO IDENTIFICACION, PESADA Y REGISTRO CONTROL DE.
ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA (ZAF). INTRODUCCIÓN LA IMPORTANCIA EN LA OPERACIÓN DE LAS ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA EN LA ETAPA DE CLASIFICACIÓN EN LA MOLIENDA.
Transcripción de la presentación:

El lechón recién nacido

La mortalidad neonatal es un aspecto poco investigado a pesar de que este aspecto puede afectar hasta el 15% de los ingresos anuales. Mortalidad neonatal ESPECIEMEDIARANGO PORCINA HUMANA21 -4 VACUNA41 – 10 OVINA53 - 8

FACTORES QUE AFECTAN LA TASA DE MORTALIDAD PREDESTETE % APLASTAMIENTO DEBILIDAD INFECCIONES ANOMALIA GENETICA OTROS GRANJA UNA

EL CUIDADOR DILIGENCIA.LA ACTITUD PERSONALIDAD El cuidador

INMUNOLOGIA No hay transferencia de inmunidad pasiva a través de la placenta Es de absoluta prioridad que el lechón mame de manera rápida y eficaz

MANEJO Y ALIMENTACION DEL LECHON POSDESTE

EL MANEJO Y LA ALIMENTACION DE LOS LECHONES POSDESTETE ES UNO DE LOS FACTORES MAS CRITICOS EN UNA EXPLOTACION PORCINA

EL EXITO EN EL PROGRAMA POSDESTETE DEPENDE: a.PESO AL DESTETE b.UNA ALIMENTACION ADECUADA c.EL TIPO DE INSTALACIONES d.EL MANEJO AMBIENTAL

PESO AL DESTETE DEPENDE: PESO AL NACIMIENTO PRODUCCION DE LECHE DE LA MADRE MANEJO EN LA MATERNIDAD ALIMENTACION

PESO MINIMO DE LOS LECHONES AL DESTETE EDAD SEMANAS PESO MINIMO KGLB

NUNCA SE DEBE DESTETAR UN CERDO CON UN PESO INFERIOR DE 5 KG o 10 LIBRAS A LOS 21 DIAS DE EDAD

LA EDAD Y EL PESO AL DESTETE INFLUYEN EN LOS RENDIMIENTOS POSDESTETE SEGUN LAS CONDICIONES DE PRODUCCION

INFLUENCIA DE LA MISMA EDAD AL DESTETE SOBRE EL TIEMPO A MERCADO PESO AL DESTETE KG DESTETE 21 DIAS TIEMPO DIAS

LAS DOS PRIMERAS SEMANAS POSDESTETE SON EL PERIODO MAS CRITICO POR EFECTO DE UN CAMBIO DE AMBIENTE Y ALIMENTACION

INFLUENCIA DE LA GANANCIA DE PESO DE LA PRIMERA SEMANA SOBRE EL TIEMPO A MERCADO GANANCIA KG < >0.227 TIEMPO A MERCADO - DIAS

LA BAJA GANANCIA DE PESO POSDESTETE ES LA PRINCIPAL CAUSA DE LA PERDIDA DE EFICIENCIA PRODUCTIVA Y ECONOMICA DE UNA PORQUERIZA

PARA EVITAR ESTE PROBLEMA NECESITAMOS TENER UN BUEN MANEJO Y ALIMENTACION POSDESTETE

PORQUE SUFREN LOS LECHONES LOS SEPARAN DE SU MAMA Y DE SUS HERMANITOS LOS PASAN A OTRO LUGAR CON OTROS LECHONES MAS PELEONES DE ESTAR EN UN LUGAR CALIENTE Y COMODO

PORQUE SUFREN LOS LECHONES PASAN A UN LUGAR FRIO MAS GRANDE DE COMER UN ALIMENTO RICO CALIENTE = LECHE A COMER UNO SOLIDO MUCHAS VECES FEO Y TOMAR AGUA FRIA Y AVECES CONTAMINADA

CARACTERISTICAS DEL LECHON LA PRIMERA SEMANA POSDESTETE PERDIDA DE PESO - MANTENIMIENTO DEL PESO DESHIDRATACION PELO ASPERO BAJO CONSUMO DE ALIMENTO

PROBLEMAS EN LA ETAPA POSDESTETE NO SE OBTIENEN LOS RENDIMIENTOS ESPERADOS 70 LIBRAS 70 DIAS CAUSAS: –CALIDAD DE LOS ALIMENTOS –PROBLEMAS AMBIENTALES –SALUD

EL PERIODO POSDESTETE ES EL MAS TRISTE EN LA VIDA DE UN CERDO

EXITO EN UN PROGRAMA POSDESTETE DEPENDERA: ALIMENTACION AMBIENTE INSTALACIONES SANIDAD

PROGRAMA DE ALIMENTACION DEL LECHON AL DESTETE FACTORES A CONSIDERAR

ESTRATEGIAS DE ALIMENTACION OBJETIVOS MAXIMIZAR EL CONSUMO DE ALIMENTO PARA APROVECHAR LA EFICIENTE GANANCIA DE PESO QUE LA COMPOSICION DE LA DIETA SATISFAGA EL REQUERIMIENTO DE NUTRIMENTOS PREVEER UNA TRANSICION LEVE DE UNA DIETA LIQUIDA A UNA SOLIDA

TIPOS DE DIETAS

DIETAS PARA EL PERIODO POSDESTETE SE LES CONOCE COMO: PREINICIADORES INICIADORES CRECIMIENTO

FACTORES A CONSIDERAR EN UN PREINICIADOR COMPONENTES NUTRICIONALES REQUERIMIENTO DE NUTRIMENTOS INGREDIENTES - ESPECIALMENTE DE ALTA CALIDAD PRESENTACION DEL ALIMENTO

LAS GRASAS SON LA PRINCIPAL FUENTE DE ENERGIA PARA LOS LECHONES

GRASAS Y ACEITES ORDEN DE UTILIZACION ACEITE DE COCO ACEITE DE SOYA ACEITE DE MAIZ ACEITE DE PALMA GRASAS DE ORIGEN ANIMAL - SEBO Y MANTECA - POBREMENTE UTILIZADAS

NIVEL TOTAL DE GRASA EN LOS PREINICIADORES 10 A 12% EN LA DIETA

UTILIZACION DE LAS PROTEINAS FACTORES: NATURALEZA –ORIGEN ANIMAL –ORIGEN VEGETAL GRADO DE PROCESAMIENTO

NATURALEZA DE LAS PROTEINAS REACCION ALERGICA ALTERA LA PARED INTESTINAL DESTRUYE LAS VELLOSIDADES AFECTA EL PROCESO DIGESTIVO PREDISPONE AL LECHON A PROBLEMAS DE DIARREAS BAJOS RENDIMIENTOS MUERTE

PROBLEMAS DE ALERGIAS SOLUCION USO DE PROTEINAS DE ORIGEN LACTEO Y ANIMAL CEREALES COCINADOS INCREMENTAR POCO A POCO EL NIVEL DE PROTEINA VEGETAL PROBLEMA HASTA LOS 12 KG DE PESO- LUEGO PROTEINA DE SOYA

HARINA DE SOYA PROBLEMAS DE ALERGIAS GLICININA Y CONGLICININA ADAPTACION CON EL TIEMPO NIVELES: – 5-12 kg = 5 a 10% – kg = 10-15% – >18 kg = LIBRE

COMPARACION RELATIVA DE FUENTES DE PROTEINA PROTEINA LECHE DESCREMADA HARINA DE SOYA CONCENTRADOS DE SOYA H. PESCADO PLASMA PORCINO VALOR %

PROCESAMIENTO DE LOS CEREALES PROCESO DE EXTRUSION SE MEJORA SU UTILIZACION POR UN EFECTO DE GELATINIZACION DE LOS ALMIDONES MEJORA LA CONVERSION ALIMENTICIA Y LA DIGESTIBILIDAD DE LA ENERGIA

REQUERIMIENTO DE NUTRIMENTOS FASE I PROTEINA LISINA TREONINA TRIPTOFANO METIONINA CANTIDAD (%)

REQUERIMIENTO DE NUTRIMENTOS FASE II PROTEINA LISINA TREONINA TRIPTOFANO METIONINA CANTIDAD (%)

REQUERIMIENTO DE NUTRIMENTOS FASE III PROTEINA LISINA TREONINA TRIPTOFANO METIONINA CANTIDAD (%)

INGREDIENTES EN LOS PREINICIADORES FUENTES DE ENERGIA –MAIZ - ACEITE DE COCO - ACEITE DE SOYA FUENTES DE PROTEINA –HARINA DE PESCADO (5-10%) –PLASMA PORCINO (3-6%) –SUBPRODUCTOS DE LECHE (10-30%) –HARINA DE SOYA (5-15%) –AMINOACIDOS SINTETICOS

INGREDIENTES EN UN PREINICIADOR FUENTES DE VITAMINAS –PREMEZCLAS FUENTES DE MINERALES –FOSFATOS MONO Y DICALCICOS –PREMEZCLAS - Ca CO 3 - SAL-SECA ADITIVOS NO NUTRICIONALES –ANTIBIOTICOS-PROMOTORES- PROBIOTICOS-PREBIOTICOS-ENZIMAS- SABORISANTES-ACIDIFICANTES

CONCLUSION LA ALIMENTACION DE LOS LECHONES ES LA BASE PARA OBTENER EXCELENTES RENDIMIENTOS