La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS CURSO: PRODUCCION PECUARIA TEMA: Producción de pollos PROFESOR: Ing. Ms. Marlon A. Lara Castillo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS CURSO: PRODUCCION PECUARIA TEMA: Producción de pollos PROFESOR: Ing. Ms. Marlon A. Lara Castillo."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS CURSO: PRODUCCION PECUARIA TEMA: Producción de pollos PROFESOR: Ing. Ms. Marlon A. Lara Castillo

2 INTRODUCCION Según los datos del año 2013 el consumo de carne de pollo en el Perú es de 37 Kg. por habitante, lo cual ubica al país entre los principales consumidores de carne de pollo de América latina, ranking que está liderado por Brasil con un consumo de 42 Kg/habitante. El consumo de pollo por habitante el año 2000 en el país era de 18.66 Kg/habitante, el crecimiento del consumo desde esa fecha al 2013 ha sido del 98,15 %, registrando un crecimiento promedio del consumo en ese periodo del 5,49%. La importancia del consumo de carne de pollo en el Perú se puede ver tomado en cuenta que el año 2013 el consumo promedio nacional por habitante de productos pecuarios, incluyendo pescados y huevos, fue de 70,41 Kg, de los cuales el consumo de carne de pollo representa el 52,50%. En Lima metropolitana el consumo promedio de carne de pollo por habitante es aun mayor, los datos del año 2013 indican que el consumo por habitante fue de 68 Kg.

3 LA PRODUCCION Las principales líneas de pollos de carne que se comercializan en el Perú son las lineas Cobb y Ross; el manejo de la granja se hace por el sistema «todo dentro – todo fuera» en el cual un lote de pollos de la misma edad se encuentran en los galpones al mismo tiempo. Pollos Bebe Los pollos bebe para destinarlos a la crianza y engorde se compran con un peso promedio de 42 gramos, y se debe tener en cuenta algunas consideraciones para su adecuado manejo en la granja, Melgarejo basado en pollos de la raza Ross hace las siguientes sugerencias: 1.-Antes de recibir a los pollos bebe se debe colocar el material de las camas. 2.-Las campanas criadoras deben estar encendidas 2 horas antes de la llegada de los pollos BB para que halla una temperatura de 35°C dentro del circulo de protección y de 32°C

4 en el nivel del borde. 3.- De 4 a 6 horas antes de la llegada de los pollos BB se deben colocar los bebederos debajo de las campanas criadoras para que el agua alcance una temperatura de 18°C. 4.-A la llegada de los pollos BB se les debe suministrar una solución con complejo B y agua azucarada al 10%, a fin de evitar los efectos del estrés del transporte y para mejorar el crecimiento inicial. 5.-Se debe asegurar que los pollos BB localicen la ubicación del agua y de la fuente de calor. 6.- Para evitar el empastamiento, los pollos BB deben recibir su alimento 3 horas después de haber tomado el agua. Castillo Rodríguez que basa su trabajo en los pollos Cobb indica que un peso adecuado para la adquisición de pollos BB es de 38,6 gr. y que éstos deben tener el ombligo sano, ademas sugiere que como materiales de la cama de los pollos BB se puede usar viruta de madera o cáscara de arroz.

5 Para los bebederos, Castillo Rodríguez señala que deben estar distribuidos uniformemente a fin de que los pollos BB no caminen mas de 2.5 m para beber. En cuanto a la iluminación, señala que es usual brindar las 24 horas de luz los tres primeros días y luego dejar con luz natural, salvo que exista un retraso en el crecimiento y se deba agregar de 3 a 5 horas de luz. Las principales razas de pollo de carne en el Perú Cobb: Son pollos de alta rusticidad y de fácil adaptación a cambios de clima, tiene rápido crecimiento y buena conversión alimenticia. Ross : Son pollos de menor velocidad de crecimiento que los Cobb, son precoces, tienen un buen rendimiento de la carcasa, son de temperamento dócil, buena conversión alimenticia, presentan una buena rusticidad y adaptación a los cambios de clima. Melgarejo indica que la línea Ross 308 puede alcanzar 2.5 kg de peso vivo después de un proceso de engorde de siete semanas.

6 ETAPAS DEL CICLO DE PRODUCCION Los pollos de carne criados durante siete semanas pasan por 4 fases en su crianza: inicio, crecimiento, engorde y acabado. Etapa de inicio y crecimiento: Comienza con la adquisición de los pollos BB y terminas a las tres semanas de llegados los pollos a la granja cuando alcanza un peso promedio de 0.794 Kg., en esta etapa la mortalidad de los pollos es de 1.1 %, el alimento consumido 1,117 Kg y la conversión alimenticia de 1,40. Etapa de Engorde : comienza en la cuarta semana de vida de los pollos y termina a las 6 semanas, cuando los pollos alcanzan un peso promedio de 2.22 Kg, en esta etapa la mortalidad es del 2%, el alimento consumido es 3.88 Kg. y la conversión alimenticia de 1,74. Etapa de acabado : dura una semana en la que se espera que los pollos alcancen un peso promedio de 2.69 Kg, la mortalidad en esta etapa es de 2,50%, el alimento consumido es de 5,018 Kg. y la conversión alimenticia de 1.86.

7 CRIANZA TECNIFICADA DE POLLOS BB

8 LA ALIMENTACION En la alimentación de los pollos se tiene que tener en cuenta que las aves son sensibles a la forma física del alimento y que como indica Llerena Arriola, el tamaño de la partícula tiene influencia en la ingestión del alimento, la ganancia de peso, la conversión alimenticia y el desarrollo de la molleja. Llerena Arriola, también señala que el alimento en forma de pelets mejora el comportamiento productivo de los pollos de carne debido al aumento de la digestibilidad de los nutrientes por efecto del calor y la humedad del procesamiento, así mismo el peletizado no afecta la cantidad de alimento consumido sino que disminuye el tiempo de consumo de alimento y con ello se conseguiría reducir el gasto de energía para consumo, dejando energía disponible para ganancia de peso. El alimento debe ser suministrado en la mañana y en la tarde, Riboty Lara describe las siguientes dietas para los pollos de carne:

9 Para el inicio y crecimiento (hasta los 21 días): Maíz 71.06%, Torta de soya 48,5%, Harina de pescado 65%, Aceite sencillo refinado de pescado 1,35%, carbonato de calcio 1,12%, Fosfato de calcio 0,36%, Sal 0,19%, DL Metionina 0.16%, Pre mezcla de minerales y vitaminas 0.1%. Para las etapas de crecimiento y acabado (del día 22 al 49): Maíz 70.36%, Torta de soya (48,5%), Harina de pescado 65%, Aceite sencillo refinado de pescado 3,00%, carbonato de calcio 0,84%, Fosfato de calcio 1,134%, Sal 0,32%, DL Metionina 0,13%, Pre mezcla de minerales y vitaminas 0.1%. LA SANIDAD Melgarejo Tasaico sugiere el siguiente programa de vacunación:  1er día: vacuna contra Marek, esta vacuna se debe aplicar en las instalaciones de la planta de incubación.  4to día: vacuna contra New Castle, Bronquitis, Infecciones.  10 y 24 día: vacuna contra el Gumboro.

10  24° día: Refuerzo New Castle. LAS CONDICIONES AMBIENTALES Melgarejo señala que la humedad de la cama debe estar entre 20-25%, si es menos del 20% el polvo va a generar problemas respiratorios y cuando la humedad está arriba del 25% la cama se torna mojada elevando los niveles de amoniaco ya existentes ocasionando que se proliferan las bacterias. Durante la primera semana, la temperatura a la que deben estar expuestos los pollos BB es de 35°C, luego en la segunda semana la temperatura debe ser de 32°C, en la tercera de 27 y de allí en adelante no debe ser inferior a 22 °C; se debe tener en consideración que las temperaturas altas reducen la ingesta de alimentos. Castillo Rodríguez señala que la temperatura de los galpones varía desde un máximo de 25°C cuando llegan los pollos BB a un mínimo de 21°C después de 4 semanas.

11 INSTALACIONES Una de las ventajas de la crianza de pollos y de la avicultura en general es que aprovecha terrenos eriazos de poco valor económico y los galpones pueden ser hechos de forma económica. Un galpón de 11m x 36 m puede servir para criar 3500 aves, los materiales que se pueden usar para la construcción del galpón son: cemento, hormigón, piedra mediana, pernos, clavos, grapas, alambre galvanizado, palos de eucalipto, esteras mallas de pesca, además los galpones deben contar con instalaciones eléctricas e instalaciones de agua. El equipo de crianza necesario por galpón es el siguiente: campanas criadoras a gas, una campana para 900 aves, bebedero BB tipo hongo de aluminio uno para cada 100 aves, bebedero adulto tipo plasson uno por cada 100 aves, comederos BB de bandeja uno por cada 100 aves, comederos adulto tipo tolva de 15 Kg y hechos de aluminio uno por cada 33 aves, cercas de 4 m x 0.45 m, manguera de 1 pulgada y 3/8 pulgada para agua, regulador de gas, manguera de gas, arpillera tanque de agua de 1000 litros.

12 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS CURSO: PRODUCCION PECUARIA TEMA: Producción de pollos PROFESOR: Ing. Ms. Marlon A. Lara Castillo."

Presentaciones similares


Anuncios Google